Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feminismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2024

8M. Mujeres Inventoras

 Hooola!!!

Un año más estoy por aquí para traeros una entrada curiosa en este día tan marcado por mujeres que hicieron historia.

Hoy os quiero dejar por aquí algunas MUJERES INVENTORAS para reivindicar que no siempre los inventores importantes fueron hombres, como algun@s dicen...

Empezamos ¿?

*Amanda Jones, en el siglo XIX eliminó aire de una lata, creando el envase al vacío


*Ángela Ruiz Robles, fue la precursora del libro electrónico en el año 1954


* Bette Nesmith Graham, inventó el predecesor del típex en el año 1956


* Elizabeth Magie, a principios de 1904 inventó el conocido juego del Monopoly


* Gladys West, fue figura clave en la invención del sistema GPS


* Hedy Lamar, estudió la técnica de conmutación con la que después se hizo el Wi-Fi


* Margaret Knight, fue quien creó la máquina para hacer bolsas de papel


* Mary Anderson, diseñó una palanca en 1916 que años más tarde se popularizó como "parabrisas"


* Stephanie Kwolek, inventó en 1965 la fibra Kevlar utilizada actualmente en chalecos antibalas

Y hasta aquí la entrada de hoy chi@s, espero que hayáis aprendido alguna cosilla conmigo. 

A mi me encanta compartiros este tipo de información, espero que a vosotr@s también os guste leerlas.

Os dejo otras entradas relacionadas con el 8M pulsando Aquí y Aquí.

Nos leemos prontoooo!

jueves, 27 de julio de 2023

La película de Barbie. Opinamos ¿?

Buenas muchach@ssS!!

Sí, sí, sí, llegó el día!!!!!!!!!!!!! Hoy os traigo mi OPINIÓN sobre una de las películas más esperadas del año!

Sabes cuál es, verdad ¿? Seguro que sí……. Síííí! El fenómeno BARBIE is in the house, baby!! :)

Vamos allá!!

Sinopsis: Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos zapatos sin tacones y viajar hasta el mundo real.

ATENCIÓN! SI NO HAS VISTO LA PELÍCULA, DEJA DE LEER EN ESTE MOMENTO, CONTIENE SPOILERS!!!



Desde que se anunció la película de Barbie, tuve un gran interés en el proyecto, y más cuando se anunció que iba a ser una producción de Greta Gerwig, que, supuestamente, le iba a dar un toque súper feminista.

Esto tenía pinta de ser algo muy grande, y los productores han jugado muy bien sus cartas, logrando que sea una de las películas que más expectación ha generado desde sus inicios. Yo no recuerdo las entradas tan agotadas y las salas tan llenas de gente vistiendo de rosa.

Pero claro, una cosa son las expectativas generadas, y luego está la realidad.

Mucha de la crítica profesional la está dejando como una obra maestra, una producción feminista y empoderada que tienes que aplaudir sí o sí. Una vez vista, se entienden esas reacciones tan entusiastas, porque no queda bien decir que ésta película no te ha gustado.

Yo no soy crítica profesional, ni tampoco tengo nada que perder, así que aquí estoy para daros mi opinión más sincera.

Y es que Barbie es la película más estúpida del año, una bobada con un discurso muy peligroso, además de un absoluto desastre, y que estoy segura que hará arquear la ceja a más de un@.

Y es que la película está hecha para provocar, como si no hubiesen aprendido nada de otras propuestas supuestamente feministas, pero que eran claramente sexistas. Barbie se une a la colección, pero el problema es que esto lo va a ver mucha más gente, al menos hasta que se corra la voz de la realidad que aporta.

Ojo, sabía que esta película iba a ser reflexiva y no se iba a conformar con divertir, pero es que ha acabado siendo un insulto al sentido común, y la diversión, ni está, ni se la espera. La sala estaba llena, y pocas risas he escuchado....

Pero vayamos por partes.

Greta Gerwig junto a Noah Baumbach se encargan de la dirección y del guion y se han gastado la friolera de 145 millones de dólares en una comedia dramática!!! En qué ¿? En dejar sin stock de pintura rosa a media humanidad para crear una estética decididamente cutre (entiendo que intencionadamente) ¿¿?? No entiendo nada. Técnicamente la película no destaca por ningún lado.

En cuanto al guion, me llama la atención que Mattel haya permitido que la película se ría en su cara, pero dejando esto a un lado, creo que los guionistas pensaron que el guion era mucho más divertido de lo que ha sido realmente… O por lo menos, de lo que me ha llegado a mí, como espectadora y, dicho sea por delante, soy de risa fácil. Lo crearon como algo cool y supuestamente transgresor, pero a mí, me parece una patochada.

De verdad, al principio empiezas a ver la película con entusiasmo, creyendo estar frente a algo nuevo, pero a medida que pasan los minutos, más me costaba asimilar que los críticos de cine más renombrados hayan sucumbido a los “encantos” de semejante película…

Lo que no esperaba, sinceramente, es encontrarme aquí un mensaje tan turbio e indefendible.

Y es que, no podían dejar de aprovechar la oportunidad de hacer otro panfleto aleccionador. No es lo mismo una película feminista, que luche por los derechos de las mujeres y te hable de igualdad, que el bochorno al que aquí asistimos, con un mensaje peligroso y sin sentido.

Sí, una vez más, como ya se está viendo últimamente, los hombres son el demonio, y las mujeres son seres de luz, sin excepción. No sé vosotras, chicas, pero yo no compro.

Esto no es feminismo, esto no es igualdad, esto es un insulto a la inteligencia y un bofetón a la lucha de muchas mujeres.

Y fíjate tú, que para mí, lo mejor de la película ha sido Ryan Gosling haciendo de Ken. Ojo, que Margot Robbie está estupenda como Barbie, tanto en los momentos cómicos (aunque no le han dejado mucha cancha a explayarse) como en los dramáticos. Sin embargo se ve que Ryan se entrega por completo a la estupidez de su personaje, mucho más hilarante y al que no te tomas en serio.

Barbie como película me parece un desastre, pero espero que al menos esta película sirva para que Gosling calle bocas y confirme, de una vez por todas y como yo siempre he dicho, que es un actor fabuloso, capaz de hacer bien cualquier papel que se le ponga enfrente.

Que sí, que la película tendrá sus defensores, porque son las reglas del juego y para gustos los colores, siendo en este caso el rosa, pero sólo os pido que, aunque hayáis disfrutado con esta oda a la estupidez, os paréis a pensar y os cuestionéis si el mensaje es el correcto. Sabemos la respuesta, pero poc@s se atreverán a decirlo en alto.

Y mira, si al menos fuese buena, me dejaría llevar por las masas, pero ni eso nos han dado, porque sigue siendo olvidable y mediocre. Y duele, porque era una de las grandes películas de 2023, y sé que será un éxito tremendo, pero también me parece una oportunidad perdida…

Y ya está, creo que he dejado claro mi punto de vista, uno que, probablemente, se va a malinterpretar por much@s y no se va a entender, de eso estoy segura, porque son los tiempos que nos ha tocado vivir, y aquí, o estás de un lado o estás del otro, y no se te permite hacerte preguntas o rebatir las cosas preestablecidas. Pero en este caso, Barbie es moda, aunque el discurso que da sea temible, obviando la lucha real que tod@s nos merecemos, y que es la de la igualdad.

Si no me vas a hablar de eso en una película supuestamente feminista, no me interesas, y Barbie a mi parecer, no solo fracasa en su propósito aleccionador, sino que encima, no es divertida ni buena como película, solo una producción que ha pecado de ambiciosa y que ha acabado siendo una enorme decepción y para mí, uno de los desastres del año.

Y vosotr@s ¿? Ya la habéis visto ¿?

Me encantaría saber vuestra opinión más sincera, os atrevéis ¿?

Nos leemos pronto!!

miércoles, 8 de marzo de 2023

8M. Dia Internacional de la Mujer

Hooola muchach@ss!!

Antes de nada pediros perdón por todo este tiempo fuera del blog, pero me ha sido imposible sacar tiempo para poder actualizar entradas. 

Pero siendo hoy un día tan marcado y especial, no quería dejar de traeros una breve entradita.

Un 8M más en el que seguir luchando juntas por lograr esa igualdad.


Aún queda mucho camino por recorrer, pero también hay mucho camino recorrido gracias a mujeres como ellas.

Así que aquí mi pequeño homenaje a todas esas mujeres que, con su incansable lucha, consiguieron muchos de los derechos de los que hoy disfrutamos.

FRIDA KAHLO 1907-1954


Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón fue una pintora mexicana e icono feminista del S. XX. Destacó por su originalidad, el empleo de elementos simbólicos y la observancia de la estética popular mexicana. Reivindicó el papel de la mujer en la sociedad y rompió muchos tabúes sobre el cuerpo y la sexualidad femenina.

SIMONE VEIL 1927-2017


Símbolo feminista de las últimas décadas de Francia. Superviviente de Holocausto luchó desde muy joven para labrarse su carrera profesional y ser una mujer independiente. Fue ministra de Sanidad y promulgó la ley Veis, que despenalizaba el aborto en 1947. Fue la primera mujer en presidir el Parlamento Europeo.

CLARA CAMPOAMOR 1888-1972


Abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española. Fue la principal impulsora del sufragio universal femenino en España y que la Constitución republicana de 1931 reconociera el derecho al voto de todas las mujeres. Promovió también la primera ley del divorcio.

COCO CHANEL 1883-1971


Considerada una de las personas más influyentes del S.XX, Gabrielle Chanel, diseñadora de moda y fundadora de Chanel, rompió con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y popularizó las prendas masculinas para mujeres (habitualmente más cómodas), los cortes de pelo a lo “garçon” y el vestido negro, color sólo apto para mostrar duelo.

SIMONE DE BEAUVOIR 1908-1986


Fue una importante filósofa, profesora y escritora. Mundialmente conocida por su libro “El Segundo Sexo”, de 1949 y considerado como fundamental en la literatura feminista, ya que aborda la identidad de las mujeres durante toda la historia y la diferencia sexual desde la sociología, la historia o la antropología. Fundo la “liga de los derechos de la mujer”

GLORIA STEINEM 1934-Actualidad


Periodista y escritora, considerada como el icono del feminismo estadounidense. Escribió artículos sobre la contracepción y cómo las mujeres estaban obligadas a elegir entre su carrera y el matrimonio. Fue una de las fundadoras de la revista “MS”, el primer medio feminista de la historia que también fue pionero en sacar en portada temas como la violencia contra las mujeres (1976). Cincuenta años después, sigue siendo miembro del comité de dirección.

Por todas aquellas mujeres, heroínas, conocidas o anónimas, que han luchado y luchan para conseguir una igualdad real, en la calle, en nuestros puestos de trabajo, en nuestras familias, en la sociedad. 
Por las que lucharon en nuestro nombre, por nosotras y por nuestras hijas. 
Por todas aquellas que no tienen voz, o que la perdieron.


LA LUCHA SERÁ FEMINISTA O NO SERÁ.

lunes, 8 de marzo de 2021

El origen del "8M"

Hooola muchach@ssS!!

Primero que nada, FELIZ DIA DE LA MUJER a Todas mis Hermanas. Seguiremos en la lucha hacia el feminismo, SIEMPRE.

Hoy os traigo una entrada un poquito "Cultureta", porque mucha gente realmente no sabe muy bien de dónde viene todo este movimiento ni por qué tal día como hoy, muchas mujeres vestimos o llevamos alguna prenda morada...

Empecemos!!



El Día de la Mujer es una de las fechas más sonadas del calendario. Cada 8 de marzo se reivindica la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

La historia de este día se remonta al 8 de marzo de 1875 en EEUU, cuando cientos de trabajadoras textiles conocidas como ‘garment workers’ de una fábrica de Nueva York se manifestaron buscando la igualdad salarial respecto a sus compañeros hombres y una mejora de sus condiciones laborales. Lamentablemente, 120 de ellas fueron asesinadas. Esta masacre dio lugar en 1877 al primer sindicato femenino de la historia.

La ola de huelgas textiles en Estados Unidos seguía su curso donde las mujeres tuvieron un gran protagonismo, ya que eran la mano de obra más utilizada de una de las industrias más explotadoras. No fue hasta 1908 cuando ocurriría otro de los acontecimientos más importantes de la lucha feminista: 15.000 mujeres trabajadoras salieron a las calles de Nueva York bajo el lema de 'Pan y Rosas' contra las jornadas interminables, las condiciones inhumanas y los penosos salarios.

Poco después tuvo lugar el suceso que marcaría definitivamente la historia del movimiento feminista. El 25 de marzo de 1911, sucedió el desastre industrial con más víctimas mortales de la ciudad de Nueva York: 146 trabajadoras murieron en un gran incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist a causa de derrumbes, quemaduras e intoxicación por humo... Los responsables de esas muertes fueron los mismos propietarios de la fábrica, al sellar las salidas del edificio y no comulgar con las ideas de conceder mejores salarios y condiciones de trabajo en la huelga laboral que hubo apenas un año antes.

Por qué el color morado??

Existe la creencia popular de que el color morado se asocia al movimiento feminista por el desastre de Triangle Shirtwaist, ya que las telas o 'shirtwaist' (blusas) que se fabricaban en el interior de la fábrica quemada eran de color violeta o morado y que el propio humo que manaba de los escombros en llamas tenía este mismo color.

Y todo esto... Sirvió para algo ¿¿??

Tras este fatídico hecho se produjeron importantes cambios en la legislación laboral y provocó el nacimiento del Sindicato Internacional de Mujeres Trabajadoras Textiles.
MIentras en EEUU iba cobrando fuerza el movimiento feminista, no fue hasta 1910 que se instauró en Europa una política implicada en la lucha por la igualdad real, promovido por Clara Zetkin, quien propuso que se conmemorara el Dia de la Mujer en el mes de marzo para lograr el ansiado sufragio femenino.

Fue ella quien lanzó la propuesta, aprobada por unanimidad, de conmemorar el Día de la Mujer en el mes de marzo con el objetivo de lograr el sufragio femenino.
En España sin embargo, no fue hasta 1977 cuando tuvo lugar la primera manifestación feminista denunciando la desigualdad de derechos entre sexos, así como otras cuestiones sociales: despenalización del aborto, libertad sexual o maternidad.

Este tema, como much@s ya sabéis lo traté hace un tiempo en el blog, así que os dejo por aquí los post para que le echéis un vistazo.

Así que por hoy nada más chic@s. Espero que os haya resultado interesante esta información o que os haya servido para aprender algo nuevo, si no lo conocíais.

Desde aquí un abrazo enoooorme a mi tate que ayer cumplió 25 añitos!! Tkmmm pequeñajo!

Os leo en los comentarios.

Paaaaaaaz.

jueves, 21 de marzo de 2019

Gracias al feminismo

Hoooola muchach@sS!

Much@s sabéis que parece que vivo en una cueva en cuanto a chismes se refiere... Como no veo la televisión ni leo el periódico, me voy enterando de lo que pasa en el mundo según hablo con la gente que me rodea, soy así...

En fin, que hace poco que llegó a mis oídos el desafortunado comentario en Twitter de la periodista Isabel Rábago que decía lo siguiente: 

"No, no soy feminista. Soy femenina y me gusta ser mujer. La mujer que yo quiero ser, no la que quieren que sea".

Cuando llegué a casa, me puse a buscar en el ordenador y este es el comentario en cuestión y que por supuesto ha levantado ampollas de sangre entre la gente que la sigue en esta red social:


Hoy os vengo a hablar precisamente de esto, de por qué yo creo que TODOS y TODAS deberíamos ser FEMINISTAS, cosa que os reivindicaba en el blog hace un tiempo ya (Podéis ver las entradas relacionadas pinchando Aquí, Aquí, Aquí y Aquí).

Bien, quiero dejar claro antes de nada, que soy feminista hasta la médula desde que tengo uso de razón lógica, PERO no acompaño para nada todo este movimiento "feminista" actual PROmujer y ANTIhombre que se está llevando a cabo hoy en día.

Dicho esto, seguimos.

Creo que cabe destacar, para todas estas personas que dicen no ser feministas, todo lo que este movimiento ha hecho por las mujeres... Todo lo que muchas mujeres y muchos hombres lucharon y consiguieron para que a día de hoy 4 petardas lo estén tirando por los suelos con cosas como estas...



Así que, os dejo aquí lo que, a mi parecer, es lo más destacable que ha conseguido el feminismo real:

- Gracias al feminismo tod@s podemos decidir por nosotr@s mism@s si nos casamos o no, si votamos o no, si trabajamos o no, si fumamos o no, si vamos a un bar sol@s o acompañad@s o no vamos. Es decir, gracias al feminismo, podemos ser libres de tomar nuestras propias decisiones.
- Gracias al feminismo la mujer puede salir y entrar de su casa sin tener que dar explicaciones a ningún varón.
- Gracias al feminismo la mujer puede manifestarse (política y socialmente) igual que cualquier hombre.
- Gracias al feminismo el 90% de las mujeres de Islandia junto con muchos hombres pudieron paralizar el país en una huelga exigiendo igualdad salarial entre ambos sexos en 1975 y lo consiguieron.
- Gracias al feminismo un hombre puede llorar y expresar sus sentimientos sin ser "una niña" o "un calzonazos" o puede vestirse como le de la gana sin ser "un maricón de mierda". 
- Gracias al feminismo el hombre puede dejar de sentir la presión de ser el sostén económico de su familia, pues ambos pueden trabajar en lo que realmente les guste, si quieren. 
- Gracias al feminismo los hombres pueden deshacerse de los típicos tópicos de "Salvar a la dama en apuros" y "Pagar en las citas". 
- Gracias al feminismo tanto hombres como mujeres pueden decidir libremente sobre su cuerpo, su vida y su sexualidad y hablar de ello abiertamente en la sociedad.

Creo que la gente que luchó por tod@s nosotr@s merece que pensemos un poco en que, todas estas cosas que consiguieron hacen posible que hoy en día nos sintamos muy orgullos@ de decir "Soy feminista", no creéis??

Para terminar con la entrada de hoy os diré como dato curioso que allá por 1865 aproximadamente, Alexandre Dumas hijo, llamó "feminista" de forma despectiva a aquellos hombres que apoyaban la causa de muchas mujeres de equiparar sus derechos con los de los hombres. Es decir, hace aproximadamente 150 años, esta palabra era un insulto... Curioso cómo ha evolucionado el término no?

Y recordad:


Espero que os haya resultado reveladora la entrada de hoy y que, por lo menos, os haga reflexionar un poco tras leerla! 

Nos leemos gentecilla. Sois l@s mejores por seguir aquí!

Chaaaaaau.

martes, 5 de marzo de 2019

Revolucionando el mundo de las comuniones

Hola muchach@ssS!!

Hoy os traigo un post de María Muñiz, que voy a copiar tal cual, porque no puedo (ni debo) poner ni quitar, ni una sola coma.

En este post, nos habla de la diseñadora HORTENSIA MAESO, que se ha propuesto ROMPER CON LAS NORMAS DE GÉNERO en el mundo de la moda.

Disfrutadlo:

Desde que el mundo es mundo, las normas de género siempre han estado presentes. Nada más nacer, un tercero identifica nuestro sexo y este ya nos condiciona de por vida, dividiéndonos entre lo que la sociedad entiende que es "para niños" y "para niñas", como bien queda demostrado en los diferentes catálogos de juguetes que anuncian la llegada de la Navidad. De hecho, desde bien pequeños se trata de condicionarnos para que nos gusten las cosas que nos corresponden por sexo para que no salgamos de las normas estipuladas por la sociedad, que duramente castigan al que se sale de ellas señalándolo como diferente (en el peor sentido de la palabra). Y esto solo hace que la situación se agrave y las diferencias entre hombre y mujeres se acentúen y sean más condenatorias según vamos creciendo.
Afortunadamente, no solo cada vez más padres y madres quieren poner fin a esto. A ellos se une también la diseñadora valenciana Hortensia Maeso, que ahora ha dado un paso más en el camino que emprendió el mundo de la moda varias temporadas, en el que se aboga porque cada uno vista como y con lo que quiera, y, lo más importante, sea como quiera ser.
La diseñadora se convirtió en una de las protagonistas del desfile Petite Special Day celebrado en Madrid hace unas semanas, en el que las diferentes firmas mostraron sus propuestas para as próximas comuniones y que a madres y padres no se les eche el tiempo encima, porque, aunque parezca que todavía quedan unos cuantos meses, la temporada BBC se acerca peligrosamente.
Allí, entre vestidos de princesa de organdí y tul, los modelos que apuestan por lo clásico y otros que reinventan los patrones en versión mini, como otra de sus apuestas, la propuesta de Maeso pasaba por un traje de marinero pero para niña. "No he hecho más que escuchar a las cientos de niñas que me he encontrado y me han manifestado sus deseos de vestir la opción de marinero en su comunión. Son niñas con una personalidad muy marcada a pesar de su edad, que tienen claro que no se ven ellas mismas con falda o vestido. ¿Cómo no iba a hacer algo para ellas? Los diseñadores debemos actuar como visionarios, tratando de empujar los límites marcados constantemente", dijo la diseñadora, dejando claro que en esta vida las cosas no son o blancas o negras y que para gustos, hay colores.
image

    PJAlmaraz
El diseño, confeccionado en lino y con detalles de cuerda, señas de identidad de la firma infantil que combina tradición y vanguardia, pertenece a la colección Génesis 2019, que viaja a donde no había reglas en ningún ámbito de la vida, como concede la firma en la nota de prensa: "una invitación a vencer los clichés y prejuicios, a ser uno mismo, a ser libre". Y es que es ahí donde debe radicar la ruptura de las normas de género transformadas ya en sexismo, en entender que no hay nada para unos o para otros, sino en que tenemos la capacidad de elegir qué es lo que queremos como individuos únicos para ser realmente felices y sentirnos a gusto con nosotros mismos. Porque la moda, a cualquier edad, es eso, una forma de expresar lo que uno es y tiene que decir.
Qué os ha parecido?? Genial iniciativa, no creéis??

A mi me parece estupendo, la verdad. Ya iba siendo hora de que las niñas pudieran elegir si querían ir todas pomposas o vestidas de marinera...

Un saludo amig@s, sed felices! =)

jueves, 31 de enero de 2019

Yo soy FEMINISTA, ¿y tú?

Buenas muchach@sS!

Cómo estamos?? Últimamente estoy muy cañera en el blog, pero una vez que se abre el cajón de mierda... Hay que sacarla toda para que luego no se quede por los rincones, no creéis... Jajajajaja

Hoy os traigo la que creo, será la última entrada de esta temática que estoy siguiendo estos días. Me gustaría arrojar un poco de luz sobre dos términos que creo que mucha gente confunde a menudo o que usa de forma equivocada, ya sea por ignorancia o por comodidad... FEMINISMO, MACHISMO y HEMBRISMO... Conocemos qué diferencias hay entre ellos?

Para empezar, tenemos que tener en cuenta, que el término "Feminismo" no es antónimo de "Machismo".

Según el Diccionario académico, feminismo es el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre y el movimiento que lucha por la realización de esa igualdad.

Por su parte, la misma obra define machismo como actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres y forma de sexismo caracterizada por la superioridad del varón.

Como puede apreciarse en las definiciones, no se trata de dos términos equiparables, ya que, mientras que el feminismo es la búsqueda de la igualdad entre sexos, el machismo supone una superioridad del hombre frente a la mujer.

Para cubrir ese hueco semántico, la palabra que alude a una defensa de la superioridad de la mujer sobre el hombre, se emplea en ocasiones el término hembrismo. Es decir, si queremos utilizar un antónimo correcto frente al machismo, éste es el término que debemos usar.
No obstante, muchos colectivos rechazan este término, pues entienden que se emplea de forma peyorativa para atacar los postulados feministas y que designa una realidad que, según ellos, no existe. ¿Estáis segur@s?

Desde mi punto de vista, hay una gran ignorancia frente a estos dos términos, pues es más fácil considerar que feminismo sea la superioridad de la mujer sobre el hombre puesto que se relaciona con "femenino" y nada más lejos de la realidad... 

Mucha gente he oído decir: "No, no, yo no soy ni machista ni feminista, yo quiero la igualdad"... Eemmm, vale! Me da que no sabes utilizar esas palabras... Vamos a hablar con propiedad...


Para cerrar esta entrada, vamos con unas cuantas canciones que seguro la mayoría de vosotr@s conocéis y seguro, seguro, en algún momento de la noche, os ha hecho mover las caderas a más de un@... Pero... ¿¿¿Qué hay detrás de esas conocidas canciones??? ¿¿Son letras feministas?? Me da que NO, peeero... Luchamos contra ello? Me da que TAMPOCO:

* No soy una de esas - Alejandro Sanz y Jesse Joy: al contrario de lo que dice nuestro Alex en la canción, nunca es demasiado tarde para "dar un paso atrás", y por supuesto, si antes era sí y ahora es no, es NO.

* Blurred Lines - Robin Thicke, T.I. y Pharrell: hablan de chulos, zorras, y cosas así. Ea, palmadita en el culo a una de las bailarinas incluida en el clip, por su cara bonita... Penoso.

* Si me porto mal - Dasoul: si una chica se me acerca y me pone caliente, llego hasta el final quiera ella o no ¿Hola? No tengo nada más que alegar

* Labios tatuados - Costa: esta sí que se lleva la palma. Quizá much@s no la conozcáis porque es rap callejero, pero por simple curiosidad, podéis buscarla en youtube y flipar... Promueve la violencia hacia la pareja a saco, además sin ningún tipo de tabú ni miramiento... 

* Picky Picky - Joe Montana: Aquí Joe lo que viene a representar es a los típicos tíos babosos y/o pesados que no se dan cuenta de que NO es NO a la primera vez y se lo tienes que repetir 30 veces

* La muda - Kevin Roldán y Cali & El Dandee: Queridos: lo que vosotros queréis es una chica para usar a vuestra conveniencia... Pasarlo bien, tener sexo, verse de vez en cuando y, si no dice ni mú, mejor que mejor. Creo que, claramente, lo que necesitan estos dos es una muñeca hinchable.

Alguna vez os habíais parado a analizar las letras de las canciones comerciales de hoy en día... La verdad es que da miedo que la gente se haga famosa y gane tantísimo dinero produciendo semejante mierda antifeminista...

Como última reflexión me pregunto... ¿Por qué estas bailarinas y bailarines, se prestan a representar semejante basura musical? ¿No tienen amor propio? ¿Tanta falta les hace el dinero o tanto les vale la fama como para vejarse a sí mism@s a ser cosificad@s? Por qué no luchamos también por este tipo de cosas??

En fin, ahí queda, para que reflexionéis.

Sed buen@sS!

lunes, 28 de enero de 2019

"Sexo" .vs. "Género". ¿Conoces las diferencias?

Hoola muchach@s.

Ya vamos terminando este mes, que he apodado como "El revolucionario" dadas las entradas que os estoy dejando últimamente, pero, sinceramente, me hacía falta poder expresarme con libertad y sin censura con alguien de fuera de mi zona de confort y ese alguien sois vosotr@s, que sois geniales por seguir aquí, después de la caña que estoy metiendo y de las ideas que estoy exponiendo. Gracias.

Hoy os traigo una breve DIFERENCIACIÓN entre dos términos que a menudo crean confusión y a veces, hasta discusión. ¿Sabemos realmente diferenciar la palabra SEXO de la palabra GÉNERO? ¿Qué son en realidad el sexo y el género?

Desde el inicio de la historia se tiene constancia de que la sociedad espera diferentes cosas de hombres y mujeres, y que a su vez los hombres y las mujeres se comportan de un modo diferente (o por lo menos hasta cierto punto).

Sin embargo… ¿esta distinción entre formas de pensar y de actuar que puede reconocerse entre hombres y mujeres es fruto de su biología?, ¿o es simplemente su esfuerzo por adaptarse a unos roles socialmente asignados? Esta es una de las preguntas fundamentales que much@s investigadores en biología y en antropología o psicología han intentado responder.

Para empezar a comprender las diferencias más aceptadas acerca de lo que son el sexo y el género, veamos antes una primera definición relativamente simple de estos conceptos:

El sexo es el conjunto de características biológicas que permite diferenciar a los hombres de las mujeres. Se compone de características físicas determinadas y diferentes que podemos observar a simple vista en ambos cuerpos. Básicamente y como tod@s ya sabemos, según la ciencia, si tienes pene eres hombre y si tienes vagina eres mujer. Aunque desde mi punto de vista, el hecho de poseer cualquiera de estos atributos no va a influir totalmente en lo que sientas en tu interior ni en cómo actúes con tu entorno. Encontramos "sexos" en plantas y animales.

Por otro lado, el género, en cambio, es una construcción social, dinámico y cambiante, que se refleja en acciones o conductas atribuidas a cada uno de los dos sexos. En la construcción del género, intervienen tanto nuestras ideas y expectativas como las de nuestro entorno. Sólo podemos hablar de género a partir de la evolución social y mental del "homo", pues es necesario un pensamiento abstracto avanzado, para llegar a la conclusión de qué acciones se le pueden o no atribuir a cada sexo, es decir qué es considerado como propiamente masculino y propiamente femenino.

Creo que es necesario matizar esto, ya que son muchas las personas que utilizan estos dos términos como sinónimos y no tiene ningún sentido, pues como vemos, tienen matices que les hacen términos bien diferentes entre sí. 

Obviamente, l@s que ya me conocéis, sabéis que abogo por una sociedad sin etiquetas de "soy más femenina/masculino por "x" razón o por "x" comportamiento" o "soy hetero-bi-homo-trans-inter-a-anti-x-sexual", pues una persona puede no sentirse ni femenina ni masculina, o no sentirse en uno sólo de los grupos dentro de la diversidad sexual que poseemos. Desde mi punto de vista, deberíamos aprender a huir de este tipo de categorías cerradas y, en muchos casos, dicotómicas, para querernos un poquito más como personas, independientemente de lo que pueda pensar de nosotr@s la sociedad enferma que estamos creando. 

Por último, dejaros una pequeña reflexión sobre el hecho de sexualizar los colores: Vi el otro día en facebook un vídeo de un niñito uruguayo o argentino de unos 6 años más o menos, que preguntaba por qué razón él no podía vestir unos pantalones rosas que le habían gustado y por qué la señora de la tienda le decía que eso era de niña y que no podía escogerlo.

Por qué en pleno siglo 21 somos tan sumamente idiotas de seguir atribuyendo connotaciones sexistas a los colores?? Es que nunca vamos a dejar atrás aquella publicación del Times de 1927 donde, por primera vez en la historia, se atribuyó el color rosa a las niñas y el azul a los niños?

Por qué somos tan estúpid@s en pleno siglo 21, de incluso apartar nuestras propias ideas de vestir a nuestras mascotas con el color que nos apetezca por el simple hecho de que la sociedad piense que es del sexo opuesto?? Tan obtusos somos como para ofendernos por algo tan simple?

Por el amor del cielo, preocupémonos de que nuestr@s pequeñ@s sean personas buenas, que se vistan con el color o la ropa que quieran y que les apetezca en cada momento. Preocupémonos de que no le hagan daño a otras personas por el simple hecho de ser del sexo opuesto y no de si se viste de color rosa, azul o caqui.

Paz chic@s, nos leemos.

jueves, 24 de enero de 2019

Igualdad en España... ¿Mito o Realidad? Parte 3

Hola, Hola, Holaaaaa!!! 

AVISO: Antes de empezar, ¡OJO!, lo que vas a leer aquí es MI OPINIÓN, tan válida como la tuya o la de cualquier otra persona. Puede que no te guste lo que lees, porque no opino igual que tú, pero como este es mi blog y tú, voluntariamente, has decidido entrar a leer... Ante todo te pido RESPETO al respecto.


Hoy os traigo la última entrada del tema de la IGUALDAD EN ESPAÑA desde mi punto de vista. Uff, me estoy quedando a gusto, os lo aseguro... Como ya os dije, es un tema que me indigna bastante, pues lejos de buscar una igualdad entre hombres y mujeres, lo que se está haciendo es criminalizar indistintamente a todos los hombres y dar poder social y jurídico a la mujer (desde mi punto de vista).

Hace mucho tiempo que vengo pensando que la gente está confundiendo lo que realmente es el feminismo por los hechos que están aconteciendo últimamente y por todo el movimiento "pro-feminista" que se está dando en las calles de muchas de nuestras ciudades a raíz de la violencia de género que lamentablemente asola nuestro país.

En la última gran huelga "feminista" que hubo en España, de hecho creo que fue a nivel nacional, pude darme cuenta de que el feminismo actual está tomando unas características que nada tienen que ver con lo que realmente es el feminismo, que nada tiene que ver con aquel feminismo por el que lucharon (y murieron) nuestras antecesoras...

Os dejo un breve listado de las características que yo pude observar de este nuevo "feminismo":

- Se utiliza la censura como forma de silenciar cualquier comentario, opinión o idea que difiera de la opinión de la masa que propone la huelga y acto seguido, esa opinión diferente es considerada como moral o socialmente incorrecta. 
- Si eres mujer y no compartes sus ideas y opiniones, eres repudiada y tachada de alienada, machista o promotora del patriarcado machista.
- Abogan por la justicia, pero no son empáticas, ni imparciales, ni justas en muchos casos, pues ni contemplan los casos de abusos en parejas homosexuales, ni las injusticias contra los hombres, y ven perfectamente lícito el beneficiarse de la discriminación positiva hacia la mujer en los casos de divorcios en parejas heterosexuales.
- No son coherentes, pues piden educación cuando las que llevaron a cabo la huelga irrumpieron de forma violenta, dando golpes y a voces en aulas, comercios y sitios públicos. Alegando que su opinión era la válida o la correcta.
- Tampoco son coherentes al pedir igualdad a la vez que condenan a todos los hombres que no tengan su misma opinión y los tachan de machistas, opresores, violadores, maltratadores y mil apelativos más que nada tienen que ver con la realidad.
- Tampoco son coherentes al pedir la no-cosificación del cuerpo femenino exhibiendo su propio cuerpo desnudo como reclamo de mirada hacia sus frases sobre el feminismo.
   Aquí quiero hacer un inciso y decir que todas las personas son libres de utilizar su cuerpo como y cuando le venga en gana, ahora bien, hay que ser un poquito coherentes...
- Todo lo que excede los límites de lo que es considerada la "forma normal y feminista de actuar" es acoso. 
- Puedes ser una experta en el tema del feminismo con sólo 18 años sólo por haberte leído unos cuantos panfletos mal redactados y de dudosa procedencia y haberte unido a un grupo radical-feminista.


No sé si me dejo algún punto, creo que no. De cualquier forma, si alguien quiere añadir algo, es libre de dejármelo en comentarios y, si lo veo oportuno y adecuado, lo añado sin problema alguno. 

Realmente creemos que esto es "Feminismo"? Queremos que nuestr@s hij@s crezcan con ésta definición de "Feminismo"? Personalmente, yo no. 
Pero en fin gentecilla, que si Betty Friedan (1921-2006) levantara la cabeza seguramente se asombraría, después se enfurecería y por último se avergonzaría de lo que estamos llamando hoy en día "feminismo"...

Sed felices. Nos leemos.

lunes, 21 de enero de 2019

Igualdad en España... ¿Mito o Realidad? Parte 2

Hoooooola muchach@s!!

AVISO: Antes de empezar, ¡OJO!, lo que vas a leer aquí es MI OPINIÓN, tan válida como la tuya o la de cualquier otra persona. Puede que no te guste lo que lees, porque no opino igual que tú, pero como este es mi blog y tú, voluntariamente, has decidido entrar a leer... Ante todo te pido RESPETO al respecto.


Seguimos con la segunda entrada de la temática de IGUALDAD que os traía en el último post... Hoy me gustaría reflexionar con vosotr@s sobre los puntos de desigualdad más notables que yo encuentro y que más me enfurecen de esta nuestra sociedad.... 

El primer punto que querría tocar y que, de lejos, es el que más me indigna... La desigualdad de la pareja ante los tribunales cuando se produce un divorcio y hay hij@s de por medio... Soy partidaria de que si una pareja ya no se quiere o considera que no pueden seguir adelante con su relación, se separen para no dañarse mutuamente. Bien, el tema es muy sencillo si no hay descendencia, peeero... Qué pasa si la pareja ha tenido hij@s y se divorcian? Pues lo justo sería que la pareja llegara al acuerdo de tener una custodia compartida o que le dieran la custodia completa con derecho a visitas al progenitor que la merezca. A qué me refiero con esto de que "la merezca"? 
Veréis, este tema me toca de cerca, porque tengo un gran amigo que está en este proceso y tiene una hija de 4 añitos. 
La madre de la criatura hace cosa de un año que se desentendió de la niña porque "su trabajo le impedía hacerse cargo de ella", textualmente. Por lo tanto, el papá se hizo cargo a tiempo completo de la educación, crianza y cuidado de la niña (anteriormente también había sido él el pilar básico en la crianza de la niña, dicho sea de paso). Resulta que la pareja se rompe y llega la hora de decidir con quién se queda la menor... Si se queda con el papá, será la madre la encargada de pagar la pensión alimentaria y de sustento de la menor, hasta su mayoría de edad. Si se queda con la mamá, obviamente, al revés. Bien, hasta aquí correcto y sencillo. 
Recordemos que la madre se desentiende de la menor... Fue así, hasta que se enteró de lo de la pensión, entonces se la antoja querer la custodia de la niña... Aquí la cosa cambia y os cuento textualmente las palabras del abogado de mi amigo: "Lo he visto mil veces, aunque sea el padre el que siempre se ha encargado del menor, aunque la madre les haya abandonado, aunque no quiera tener nada que ver, aunque la niña no quiera irse con ella... Si UNA sola vez, la mujer pide la custodia de la niña, estás jodido, la va a tener y date con un canto en los dientes si te dan la compartida, porque además, siendo una jueza la que lleva el caso... Se la van a dar" Esto es muy fuerte señores y señoras!! 
Por qué no luchamos contra este tipo de situaciones? Por qué compañeras, nos aprovechamos de esta situación que de sobra conocemos por el simple hecho de hacerle daño a una ex-pareja? Esto no es justo, pero no decimos nada al respecto... Mal vamos.

Desigualdad frente a los malos tratos. Simplemente para que reflexionéis. Un caso personal: durante una de las clases de la carrera, un compañero llamó (como caso práctico de clase) al 016, número de teléfono ante los malos tratos. Cuál fue nuestra sorpresa, que la señorita que le atendió le dijo (y cito textualmente porque tenía el altavoz puesto y lo oímos tod@s): "lo siento, este teléfono es exclusivo para las mujeres, no te podemos ayudar" y colgó. Holaaaa?????? Estás de coña????????????
Otro caso (ahora inventado, pero basado en hechos que pasan realmente): mi amiga se enfada con su novio, se le va la pinza y, sin ser cierto, va a la poli y dice que su novio le pega. Por de pronto, sin presunción de inocencia ni nada por el estilo, él pasa la noche en el calabozo (y esperate que no vaya a más). Sin embargo, si el caso es al revés, que es mi amigo el que va a la policia a denunciar que su novia le pega... Amigo, la cosa cambia... Son arrebatos femeninos, estará con la regla, seguro que se le pasa........ ¿Por qué la palabra de ella vale más que la de él?

Otro tema es la desigualdad en los trabajos. Contra esto sí que hemos decidido levantarnos ya que, como siempre se expone en las manifestaciones proigualdad, "si nos centramos en la desigualdad de género en España, y miramos las cifras del INE, los hombres cobran casi 6.000 euros más al año que la mujer", o "no se permite a la mujer la oportunidad de acceder a puestos de trabajo de alta responsabilidad, pero sí a los hombres" o "por qué haciendo el mismo trabajo, el hombre cobra más que la mujer".
Bien, os voy a contar mi punto de vista sobre esta cuestión y seguramente muchas féminas se me echen encima pero bueno, es mi opinión:
Chicas, no es contra esto contra lo que debemos luchar. Hay que cambiar el enfoque... Pongámonos en el caso de que para el mismo trabajo y por las circunstancias que sea, él ha tardado 20 minutos y yo he tardado 2h, o viceversa. Teniendo como punto de partida que una de las dos personas es más eficiente al realizar su trabajo... Por qué debería cobrar más un@ que otr@?: Pues porque ese tiempo extra a mi superior le supone perder dinero, y porque ese tiempo extra, no me permite hacer otra cosa.. Por lo tanto, independientemente del sexo del que sea, está claro que la persona más eficiente debería cobrar más que la otra persona. Punto, ya está. Es sencillo, ¿no?

Otra cuestión también es lo de los supuestos trabajos referentes al género.... Uff... Este tema también me toca un poquito las narices, porque parece que las mujeres nos tenemos que conformar con los típicos trabajos de cuidado y crianza, o de trabajos de cocina, o de oficina tipo florero porque es lo que siempre se nos ha atribuido, es lo que se nos da bien desde siempre.... 
Por qué no nos ponemos de frente y desde pequeñas decimos "Quiero ser bombera, fontanera, peón de albañil, mecánica, etc."? Vaya, es que esos son "trabajos de hombres", ah sí? Quizá lo era hace 50 años, pero hoy???? Por favor!!! 
Muchos han sido los hombres que se han plantado ante esta sociedad sexista y han dicho BASTA, han seguido sus sueños y se han convertido en los mejores chefs, los mejores modistos, los mejores enfermeros o los mejores profesores... Así que, vamos a dejarnos de tonterías de que son "trabajos de hombres" y vamos a empezar a mancharnos un poco las manitas accediendo por nuestros propios méritos a esos puestos de trabajo, que con ésta postura lo único que conseguimos es fomentar ese supuesto "mundo de hombres" o "mundo de mujeres"... Dejemos de vivir en un mundo de princesitas y entremos de una vez con la cabeza bien alta en su mundo de hombres diciendo "Eh, aquí estoy yo, tan válida como cualquier hombre, entérate".

Dejo aquí esta entrada, me guardo una última entrada para abordar el tema del feminismo social actual.

Si os interesa, no os perdáis la próxima entrada! ;)

Sed buen@sS.

jueves, 17 de enero de 2019

Igualdad en España... ¿Mito o Realidad? Parte 1

Hoooooola muchach@s!!

AVISO: Antes de empezar, ¡OJO!, lo que vas a leer aquí es MI OPINIÓN, tan válida como la tuya o la de cualquier otra persona. Puede que no te guste lo que lees, porque no opino igual que tú, pero como este es mi blog y tú, voluntariamente, has decidido entrar a leer... Ante todo te pido RESPETO al respecto.

La entrada que hoy os traigo es una entrada con un tema peliagudo... Lo voy a dividir en varias entradas (aún no sé cuántas, porque es algo que quiero tratar en profundidad, para haceros reflexionar un poco)

Es un tema, que, por mi condición de Educadora Social, muchas veces me supone un motivo de discusión o enfrentamiento con muchas personas por lo que se espera de mi que diga o piense por el simple hecho de ser Educadora Social... Como si no pudiera discrepar de las ideas o pensamientos del resto de mis compañer@s educadores... Como si no pudiera tener una opinión "socialmente no aceptada"... 

Hoy os vengo a hablar de lo mucho que me altera el tema de la IGUALDAD en nuestro país.

Bien, mi punto de partida es que en España no hay igualdad y nunca, y repito, nunca va a haberla, al menos si no cambiamos nuestra forma de pensar. Como sociedad. 

Es más que evidente que se está luchando (y mucho) porque exista, aunque desde mi punto de vista, no de la forma adecuada.

Por qué digo que no se está haciendo de una forma adecuada? Me explico:
Tendríamos que luchar por una igualdad real, no esa supuesta igualdad que se ha puesto de moda ahora y que mucha gente cree, erróneamente, que debe empoderar únicamente a las mujeres.

Soy mujer. Soy feminista hasta el tuétano. Busco igualdad entre ambos sexos. Pero busco igualdad real. Posible. No una igualdad idílica.

Mucha gente ignora, que biológicamente, hombres y mujeres NO son iguales, por lo tanto NO podemos exigir igualdad en este sentido, es absurdo!!!

Para fundamentar esta base, os dejo algunos datos interesantes sobre nuestras diferencias:

- Empezando por los cromosomas: los hombres XY y las mujeres XX, que hará que generemos de forma diferente la síntesis de proteínas y hormonas.

- Las hormonas: los hombres tienen niveles más elevados de testosterona y las mujeres de estrógenos. Esto va a influir y provocar la presencia de características físicas y funcionamientos fisiológicos y comportamientos, concretos y diferentes en ambos sexos.

- Diferencias a nivel neurológico y cerebral: el cerebro masculino puede ser hasta un 11% más grande que el de la mujer y poseer una mayor proporción de sustancia blanca, mientras que el cerebro de la mujer suele ser más denso y tener una mayor proporción de materia gris. 
Por otro lado, también existen áreas del cerebro más desarrolladas según el sexo: en la mujer el cuerpo calloso y el esplenio suelen ser mayores, lo que nos otorga mejor destreza visual, manual y motriz, mejor agudeza auditiva y olfativa y mejor capacidad de análisis situacional; mientras que zonas como el área preóptica del hipotálamo, la amígdala y la corteza parietal son de mayor tamaño en los hombres, lo que les otorga mejor agudeza visual, y temporal y mejor autosituación espacial.

- Corazón y pulmones: está estudiado que estos órganos tienen, de media, un tamaño mayor en hombres que en mujeres, lo que les ayuda a presentar mayor fuerza muscular y mayor resistencia física. 

Fijaos, esas son sólo algunas diferencias a nivel fisiológico y físico!!!!
Pues bien, en relación a esto, creo que la supuesta igualdad entre sexos queda más que derrotada, pues está más que estudiado que a nivel físico (véase fuerza, destreza, etc) NO somos iguales. Bien.

Ahora, si taaaanto exigimos la igualdad de sexos en muchas situaciones, (y esto es tirar piedras contra mi propio tejado), mi primera alegación es: Por qué permitimos esto:




Estas dos imágenes las he sacado de las convocatorias a oposiciones para policía municipal de la comunidad de Madrid.

Alguien me puede explicar por qué carajo, en pruebas para acceder a una entidad pública permitimos que hagan distinción por sexos, favoreciendo a la mujer????? Por qué permitimos que se nos trate como el "sexo débil"???? Porque os aseguro que ésta discriminación positiva hacia la mujer en las pruebas físicas es lo que refleja. Por qué compañeras? Por qué lo permitimos?

No queremos igualdad???? Ah, claro, que como ésto nos viene bien a las mujeres que queremos ingresar a los cuerpos de policía municipales (o del Estado) no nos quejamos.... VENGA YA!!! Esto es una doble moral muy fea, por no decir que es una injusticia total y absoluta, ya que dudo mucho que cualquiera que esté cometiendo un crimen vaya a pensar: "Vaya, es un hombre el que me persigue, voy a correr más rápido y más metros" o por el contrario "Vaya, si es una mujer la que me persigue, voy a correr más despacio y sólo hasta los 90m"... Por favor, ¿no os parece absurdo?... Seamos  un poco coherentes con lo que decimos, pedimos y hacemos....

Señores y señoras, a ver si nos entra en la mollera, que la verdadera igualdad, es igualdad para TODAS LAS PERSONAS en TODAS las situaciones, no sólo en las que nos conviene.

Amig@s, he decidido parar esta entrada en este punto, porque me estoy poniendo de mala leche sólo de escribir. Así que nos leemos en la siguiente entrada....

Hasta entonces: Reflexionad y sed buen@s.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...