Mostrando entradas con la etiqueta YoOpino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta YoOpino. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

Conoces tu nevera ¿?

Hoooola!!

Igual el título de la entrada de hoy os suena raro, confuso, extravagante ¿?

Estaba hablando con una compañera del trabajo que está en plena mudanza y me decía que tenía que llenar la NEVERA con lo imprescindible, porque van a estar de obras una temporada todavía, pero necesitan entrar a vivir…

Ni corta ni perezosa, como adulta (casi) funcional que soy, le he dado MI LISTA DE IMPRESCINDIBLES en la nevera. Que te sacan de un apuro en un pispás.

Y aquí os la traigo a vosotr@s también, por si os sirve de ayuda:

  • Huevos: así los almacenes en la propia nevera o fuera, los huevos no pueden faltar. Y si son de gallinitas felices, mejor que mejor.
  • Mantequilla o Ghee (mantequilla clarificada). Te saca del apuro cuando no tienes aceite, te sirve para hacer un montón de elaboraciones y además dura muchísimo tiempo en la nevera.
  • Verduras: obviamente serán la parte más delicada de la nevera, pero para mí, es un imprescindible en casa. Tratad de tomar verduras de temporada, que os aguantarán menos, pero estarán más ricas, os lo aseguro.
  • Frutas: igual que con las verduras, priorizad las de temporada, para disfrutar al máximo de su sabor y nutrientes.
  • Lácteos: yogures, quesos, leche… Alimentos que a nivel nutricional son súper completos y que tienen un sinfín de aplicaciones en la cocina.
  • Carnes: nosotros la carne, salvo que la vayamos a consumir en el día, la solemos guardar siempre congelada.
  • Pescados: igual que con las carnes, salvo si la vamos a consumir en el día, suele ir al congelador.
  • Platos preparados: a nosotros nunca nos falta fiambre, una pizza, una tortilla, unos gnocchis y paquetes de gazpacho. Son socorridos y en un momento de apuro no tienes más que servir, calentar (si procede) y comer.
  • Chocolate: sé que much@s me diréis que no es un imprescindible, pero os lo explico: yo tengo la costumbre de terminar las comidas con un chocolatito y a David le dan bajadas de azúcar de vez en cuando, así que en nuestro caso concreto, sí es imprescindible.
Una vez hecha la lista de imprescindibles, lo que debes tener en cuenta es que cada zona de la nevera tiene una temperatura y saber dónde poner cada alimento será crucial para que su vida útil sea más larga.
- En las bandejas superiores: siendo la parte más fría de la nevera, lo más recomendable es que pongáis allí las carnes y pescados crudos, postres, huevos, etc.
- En las bandejas intermedias: es el área más adecuada para alimentos que requieren menos frío, como los lácteos, cremas, leche, etc.
- En las bandejas inferiores o cajones: aquí meteremos frutas y verduras (limpias, secas y por separado, para que la humedad no les afecte) y platos preparados.
- En la puerta: al estar en continuo contacto con el aire cuando abrimos la puerta de la nevera, en esta zona pondremos aquellos alimentos que no perderán su frescura fácilmente con cambios de temperatura como alimentos envasados, bebidas, mermeladas, salsas, condimentos, etc.

Y poco más os tengo que contar…

Espero que esta entrada os haya resultado útil, como a mi compañera!

Nos leemos muy prontito!!

Chaaaaaau. 

lunes, 8 de septiembre de 2025

Qué nos llevamos para un viaje express en coche

Hooola muchach@ssS!

Cómo estáis ¿?

Hoy os traigo una brevísima entrada relacionada con los VIAJES que realizamos EN NUESTRO COCHE, como os contaba en Estas Entradas.

Y es que, no poca gente, nos ha preguntado que cómo nos apañamos sólo con el coche, que QUÉ LLEVAMOS… 


Pues aquí os lo traigo de la forma más resumida que se me ocurre:
  1. Colchón + Estructura
  2. Almohadas
  3. Mochilas ropa + Ropa térmica (si vamos en tiempo de frío) + Mochila excursiones
  4. Sábana + Manta + Batamanta (si vamos en tiempo de frío)
  5. Oscurecedores
  6. Luces interiores
  7. Retrete seco + Papel higiénico + Bolsas varias + Cabina de ducha
  8. Cosas de aseo personal
  9. Mochilita de Pepo (siempre que podemos, Pepo nos acompaña): dentro lleva Comida y chuches, Comederos, Documentación, Impermeable, Toalla, Bolsas.
  10. Hornito gas + Menaje + Utensilios + Trapo + Esponja
  11. Toalla pequeña
  12. Botiquín
A parte de lo mencionado, obviamente, dinero en efectivo, ya que nos hemos encontrado que en algunos pueblos a los que hemos ido no permiten el pago con tarjeta y luego es un jaleo sacar dinero y la documentación, tanto personal como sanitaria, que la llevamos siempre encima.

La comida fresca (comida perecedera tipo filetes), la bollería y una garrafa de agua, lo solemos comprar en cualquier spa/supermercado que nos pille cerca y lo que sí llevamos desde casa son la leche y/o zumos, el aceite y los condimentos (sal, ajo, pimienta)

Otras cosas que llevamos siempre en el coche, vayamos de ruta o no, es un juego de llaves allen y un destornillador con varios cabezales y una rasqueta limpiadora del cristal con esponja, que nos sirve tanto por si hiela, como por si se ensucia el cristal en un momento dado.

Y creo que nada más. Creo que no me dejo nada.

Espero haberos dado ideas, si estáis igual que nosotros en un proceso de viaje o de camperización, porque ahora está como muy de moda comprar el módulo estándar de camperización, pero a veces, faltan ideas de qué llevar y se acaba llevando de más o de menos!

Así que esto es todo por hoy, amig@s.

Nos leemos muy prontito!!!

lunes, 4 de agosto de 2025

Cosas que hago a los 35 (y no hacía a los 25)

Hooola muchach@ssS

Hoy tengo uno de esos días filosóficos, de esos que te pones a pensar, y quería dejaros por aquí una breve reflexión.

Como veis en el título de la entrada de hoy, os voy a contar QUÉ COSAS HAGO AHORA, CON 35 AÑOS (y a punto de cumplir los 36) QUE NO HACÍA CON 25.


A los 25 vivía con una energía distinta: No peor, simplemente diferente. Tenía prisa, planes, presiones (autoimpuestas y sociales), y esa sensación de que debía estar logrando algo todo el tiempo. A los 35, en cambio, me doy cuenta de cuántas cosas han cambiado. Algunas de forma silenciosa, otras como un terremoto.

Hoy estoy casada, tengo una casa propia, moto, coche y un trabajo estable. Además, tengo una certeza profunda: no necesito cumplir expectativas ajenas para sentirme plena.

Viajo en coche-camper con David y Pepo (que es, sin duda, como nuestro hijo). Dormimos bajo las estrellas, cocinamos al lado del maletero abierto y nos alejamos del ruido del mundo cada vez que podemos. 
Ya no necesito grandes planes para sentirme viva. Un bosque, una playa, una ruta improvisada, una conversación sin prisa... Eso es libertad y carga pilas de una forma que nunca habría imaginado.

He aprendido a valorar el silencio, la soledad elegida, y el tiempo de calidad sobre el tiempo lleno de actividades. El tiempo es un regalo. Ya no acumulo compromisos, ni relaciones sociales que no suman. Tampoco pongo excusas ante planes que no me apetecen y lo veo como algo normal, no como algo raro, ya que mi paz mental vale más que cualquier plan forzado.

Mi perro me ha enseñado más sobre la vida que muchos libros. Y hoy en día nuestra elección de no tener hijos humanos ya no necesita explicación: se acabaron casi totalmente las preguntas incómodas y la justificación forzada. Somos tres, y estamos completos.

Me cuido (física y mentalmente), no por estética ni por qué piensen los demás, si no porque me importa estar bien: hago ejercicio, tengo mejor alimentación, trato de descansar más horas, y me permito tener tiempo para mi. No me siento culpable por dedicarme ratos a “no hacer nada” o a cuidarme.

Trabajo para otra persona, pero no me absorbe. Lo doy todo, por supuesto, pero al salir del trabajo, mi espacio personal, mi descanso y mi libertad son sagrados.

El vínculo con mi pareja está construido sobre la idea de ser el mejor equipo, no como un ideal romántico. Hemos construido una relación sana en la que no necesitamos aparentar absolutamente nada. Somos naturales, compartimos aventuras, decisiones y silencios. No hay dramas.

Ya no corro. No me esfuerzo por gustar. No busco encajar. Me basta con estar bien, vivir bien, dormir bien, reír a carcajadas y escaparme con David y el perro cuando la rutina aprieta.

Esta etapa no es más seria ni más aburrida. Es más consciente. Más libre. Más mía.

Y vosotr@s ¿? En qué etapa de vida os pillo ¿?

Os leo en los comentarios!!

Chaaaaaau.

lunes, 10 de marzo de 2025

Camperización de un Toyota Corolla. ¿Es Posible?

Hola muchach@sssS!!

Hoy os traigo una entrada por la que mucha gente me está preguntando…

Hace un tiempito, CAMBIAMOS DE COCHE porque el Renault Captur nos estaba dando bastantes problemas y, como teníamos la posibilidad de devolverlo a los 3 años, aprovechamos y nos lo quitamos de en medio.

Para reemplazarle, queríamos un coche que nos diera garantías de fiabilidad y seguridad, así que viendo que era el más utilizado por los taxistas de Madrid, nos decidimos y cogimos un TOYOTA COROLLA, en nuestro caso, además la versión ranchera, ya que teníamos unos objetivos muy claros para/con él.


Y os preguntaréis que cuáles eran esos objetivos, ya que hoy en día, apenas se estilan las berlinas rancheras (y de hecho cada vez se comercializan menos), pues bien, os cuento: queremos viajar y pernoctar dentro de él.

Sí amig@s, siempre hemos sido amantes de los viajes, de la naturaleza y de conocer infinidad de sitios nuevos y teníamos claro que necesitábamos un coche que nos permitiera hacerlo.

Mucha gente, cuando le digo que nos vamos de viaje y que vamos a dormir en el coche, me dice que si estamos locos, que vamos a estar muy incómodos, que no cabremos bien… Bla, Bla, Bla... No sólo cabemos estupendamente, si no que Pepo nos acompaña en todos nuestros viajes y estamos la mar de cómodo!!!

Y es que, lo bueno de este coche es que cuando abates los asientos traseros se quedan al ras, sin escalones ni saltos raros, por lo que si a eso le sumamos que si echamos hacia adelante los asientos delanteros, tenemos una cama de dimensiones muy similares a un colchón de matrimonio convencional... Pues es una fantasía!!

En nuestro caso, en el coche montamos un colchón de 120*190cm en sus zonas más amplias… Sí, sí, lo que estáis leyendo!!! ¿Cómo os quedáis? Pues ties@s!!! ¡Es normal! Jajajaja

Pero como sé que una imagen vale más que mil palabras, aquí os lo dejo, con la cama montada, para que me creáis:


Este es nuestro pequeño.

Normalmente, cuando contamos nuestra “idea aventurera” la gente tiene dos reacciones: 1. Flipa y 2. Se empiezan a hacer preguntas.

La primera pregunta, la que os contaba arriba: “¿Cabéis bien? ¿Dormís a gusto dentro?". La respuesta, como ya os he dicho, es rotundamente SÍ. El colchón que nosotros elegimos es de alta densidad y nos permite estar muy cómodos durante toda la noche. Las dimensiones obviamente las fuimos “creando” nosotros para amoldarlo a las características del coche.

La segunda de las grandes preguntas que nos hacen es: “¿Dónde ponéis la almohada?, ¿No se os cae la cabeza al apoyaros?, ¿El colchón no se hunde por el hueco que queda entre los asientos?”. Pues la respuesta a eso es que hemos cogido unos listones de madera y un tablero de MDF que teníamos por casa y nos hemos creado una especie de apoyo que nos sirve tanto de reposacabezas como de almacenaje, para meter las mochilas cuando tenemos la cama montada.

Os dejo también una foto de cómo queda montado (aunque en breve le haremos una pequeña actualización):


Otra de las preguntas repetidas es: “Y no vais a pasar mucho frío/calor durmiendo dentro del coche?” De momento, en los viajes que hemos hecho (y que ya os contaré), no hemos pasado ninguna de las dos ya que era en temporada más bien de entretiempo. De todas formas, tenemos unos oscurecedores que ponemos en las ventanas y que también nos sirven como aislante térmico (tanto de frío como de calor)

Pero sin duda, las dos preguntas que más se repiten son: 1. “Y dónde/cómo os aseáis y cambiáis de ropa?” y 2. “¿¿¿Y el baño???”. Ay amig@s, si nos dieran 1€ por cada vez que nos han hecho esas preguntas, la gasolina de los viajes se pagaría sola!!! Jajajaja

La respuesta es sencilla: nosotros hacemos mini-viajes, es decir, de 2 o 3 noches, (fines de semana o puentes), por lo tanto:

En cuanto al aseo, nos duchamos antes de salir y justo al llegar a casa y entre medias, tenemos aseos públicos en áreas de servicio o bares para el típico “Polaco” (me entendéis, no¿? Cara-culo-sobaco de toda la vida… jajajaja) y siempre llevamos toallitas para urgencias.

Para cambiarnos llevamos una cabina de ducha (sin agua), del Decathlon, que la montamos en 1minuto en cualquier sitio alejado del centro (normalmente donde vamos a pasar la noche) y la usamos para cambiarnos, tanto por la noche, como por la mañana.

El tema del baño es un poco más complicado aunque de momento no nos ha dado problema alguno: si pernoctamos en medio del campo la respuesta es sencilla y os la imagináis (Obviamente, nos deshacemos de nuestros residuos no orgánicos correctamente, no os alarméis, nosotros no dejamos "basuraleza"). Y, si pasamos la noche en pueblos sin bares ni áreas de servicio a mano donde podamos usar un W.C. convencional, montamos la cabina de ducha, igual que para cambiarnos, ponemos el retrete portátil seco que tenemos y arreando!.

La verdad es que en los viajes que hemos hecho hasta ahora nos hemos ido apañando muy bien con estos métodos, así que, seguiremos adelante con ellos hasta que podamos.

Ya para terminar de darle el toque "aventurero" al coche, le pusimos unos vinilos en la parte trasera y quedó chulísimo, mirad:


Y hasta aquí la entrada de hoy.

Si tenéis alguna duda que no haya tocado en la entrada de hoy, os leo en RRSS y comentarios. Ya sabéis que me encanta!!

Nos leemos pronto!!

Adióóóóós!!

viernes, 21 de febrero de 2025

"Más allá de la varita" de Tom Felton

Buenas muchach@ssS!

Hoy os traigo una entrada que llevo con ella en el tintero mucho (pero mucho) tiempo.

Siempre ha querido hacerla desde que me lo leí, pero nunca había encontrado las palabras exactas con las que expresar lo que me generaba…

Hoy, en un arrebato de inspiración, he cogido papel y boli y me he puesto a escribir sobre ello, y os lo quiero dejar por aquí.

Como veis en el título, hoy os traigo MI OPINION sobre el LIBRO de TOM FELTON: “MÁS ALLÁ DE LA VARITA”

Coge café/té/algo, que la entrada de hoy será larga. ¡Vamos allá!


Imagina que te encuentras con un amigo; estáis sentados en una mesa, con unas bebidas o cafés entre vosotros, y poco a poco os vais poniendo al tanto de lo que está pasando en vuestras vidas. Una de esas charlas que empiezan siendo triviales y ligeras, pero que van profundizando poco a poco, de forma tranquila y sin prisa. Al final, sin que os deis cuenta, termináis compartiendo todo lo que realmente os importa: las experiencias que os han marcado, vuestros trabajos, vuestras infancias, la familia, los amigos, las relaciones pasadas, las historias que siempre salen en las cenas familiares… y también los momentos difíciles, los traumas, los miedos, las preocupaciones y esos grandes desafíos internos que todos llevamos dentro. Son esas conversaciones sinceras y profundas que surgen de manera inesperada, ya sea con alguien a quien quieres mucho, con un desconocido o con alguien a quien estás empezando a conocer. Son conversaciones que van creciendo, entrelazándose con historias y pensamientos, y que te hacen reflexionar durante un buen tiempo, siempre con un toque de calidez que, aunque no borra las sombras de muchos de los temas tratados, hace que el intercambio sea más humano y cercano.

Esto es lo que he experimentado leyendo "Más Allá de la Varita", la autobiografía de Tom Felton, el actor que durante ocho películas interpretó a Draco Malfoy, el eterno rival de Harry Potter, en una de las sagas cinematográficas más icónicas.

Tom, con una honestidad impresionante, nos relata su infancia como el menor de cuatro hermanos, un chico lleno de intereses que, como cualquier niño, solo buscaba divertirse y sentirse parte de su grupo de amigos. Creció en una familia amorosa y comprensiva, y poco a poco fue iniciándose en el mundo de la actuación, una carrera que al principio no tomaba demasiado en serio, pero que con el tiempo se convirtió en su vida. Y entonces llegó el papel que lo cambiaría para siempre: el de Malfoy. A partir de ahí, todo cambió. Es fácil pensar que, al igual que en los cuentos, cuando terminó el rodaje de las últimas películas de Harry Potter, todo fue un camino de rosas para los jóvenes actores que habían interpretado a los estudiantes de Hogwarts. Pero Felton nos cuenta las dificultades que tuvo que enfrentar después de Potter, incluyendo una etapa oscura marcada por problemas de salud mental y consumo de sustancias.

Siempre me ha gustado leer biografías, aunque siempre las leo con algo de escepticismo. Cuando alguien tiene la oportunidad de contar su propia historia, es natural que intente mostrar su mejor versión y justificarse, algo completamente comprensible. Sin embargo, en este caso, nos encontramos con un narrador que sorprende por su sinceridad cruda y directa, que no tiene miedo de mostrar sus errores ni sus momentos más bajos, incluyendo su actitud rebelde en la adolescencia y sus problemas con las drogas. Nos cuenta tanto lo bueno como lo malo de su vida, sin adornos ni justificaciones, con una claridad que llega al corazón y, a veces, con un sentido del humor que te saca una sonrisa.

Su escritura es directa y cercana, lo que, junto con los capítulos cortos, hace que la lectura sea ágil y dinámica. Y esa misma sinceridad hace que parezca como si estuvieras conversando cara a cara con él.

Aquellos que le seguimos en RRSS sabemos que la saga de Harry Potter sigue siendo una parte importante de su vida. Es plenamente consciente del impacto que tuvo en su vida, pero también en la de muchos fans, que nos vimos tocados por las historias de Harry Potter. Y él acepta que muchos que decidan leer su libro lo harían buscando anécdotas y detalles sobre el rodaje de las películas. Y no decepciona: con una alegría contagiosa, nos lleva a través de momentos y recuerdos sobre cómo se hicieron las películas, saltando entre ellas con desorden, pero siempre con entusiasmo. Cualquier fan de Harry Potter disfrutará de estos relatos y aprenderá más sobre la realidad de la filmación, ¡os lo aseguro!

Cuando Tom describe el ambiente de grabación de las películas como un entorno bastante sano, pero rígido, lo que más emociona es el cariño con el que habla de todos los involucrados, la paciencia que tuvieron y las lecciones de vida que le ofrecieron, no solo para lidiar con los focos, sino también para la vida en general.

De todos es sabido, que la fama y el dinero a una edad tan joven son una mezcla peligrosa, y Tom lo experimentó en sus propias carnes. En su relato, nos habla de las cosas buenas y malas de esa fama, de lo absurdo y curioso, pero también de lo oscuro y terrible que le llevó por caminos complicados.

Su vulnerabilidad es conmovedora, y la forma en que nos la presenta, con humildad y sinceridad, hace que las últimas páginas del libro tengan una sensación de consuelo y abrazo.

Por lo tanto, y por concluir, que me estoy explayando mucho, para mí, "Más Allá de la Varita" es mucho más que una autobiografía sobre la fama. Es una obra que nos permite como lectores, conocer a un actor que, a pesar de su fama mundial, sigue siendo humano, con sus virtudes y defectos. Nos permite ver a un joven genuino, sincero y con un humor saludable, con el que rápidamente te sientes identificado, incluso en una situación tan excepcional como la suya. Y también es una historia de reconciliación, tanto consigo mismo como con los aspectos más oscuros de su pasado, recordándonos que, no importa quiénes seamos, todos nos enfrentamos a momentos difíciles en la vida, pero lo importante es aceptar nuestra vulnerabilidad y encontrar apoyo en los demás.

Para terminar, no se me ocurre una mejor manera que citando a Dumbledore: “La felicidad puede hallarse hasta en los más oscuros momentos, si somos capaces de usar bien la luz” y esto justo es lo que hizo Tom Felton al sacar su libro: abrirse en canal con todos sus fans (y los de la saga) para hacernos ver que hasta de los peores momentos, se puede salir.

Espero no haberos aburrido mucho con la entrada de hoy.

Siento este libro tan cercano que quería que su reseña fuera lo más sentida posible, ya que, como much@s ya sabéis, Tom Felton es uno de mis actores favoritos de la saga y le tengo un cariño especial.

Pero ya te dejo en paz, que me pongo intensa… Jajajajaja

Os habéis leído el libro ¿? Sabíais que existía ¿? Os leo en comentarios!

Sed buen@ssS!

lunes, 17 de febrero de 2025

Colonoscopia. Mi experiencia

Buenas muchach@ssssS!!

Hoy os traigo una entrada fresquita fresquita.

Hace un par de días, concretamente el 14 de febrero, me hicieron una COLONOSCOPIA, qué planazo para San Valentín, eh?!

Pues bien, todo el mundo me había dado una opinión al respecto y hoy quiero contaros cómo la viví yo, para que tengáis diferentes puntos de vista.

Cuando preguntaba a la gente que sabía que habían pasado por una colonoscopia qué habían sentido, todos me decían que la preparación previa a la prueba era horrorosa, que era lo peor de toda la prueba y que lo iba a pasar realmente mal.


Pues bien, no sé si sabéis en lo que consiste la preparación para la colonoscopia, pero os lo cuento:

- Entre 5 y 7 días antes hay que suprimir cualquier medicación con anticoagulantes, ansiolíticos o altos en hierro.

- 3 días antes hay que tener una dieta blanda, pobre en residuos, para que el intestino no se llene demasiado tipo carne y pescado a la plancha, sin especias, caldos desgrasados, etc. No se puede tomar carnes en guiso, verduras, purés, bebidas gaseosas, ni lácteos (entre otras cosas).

- 2 días antes sólo se pueden tomar caldos desgrasados y bebidas sin gas.

- El día de antes o el mismo día (dependiendo a qué hora tengáis la prueba) tenéis que tomar los famosos sobres, sólo los sobres y caldo desgrasado junto con agua e isotónicos. “Los sobres” son dos sobres de laxante que tienes que tomar según las indicaciones del médico. normalmente el primero 10h antes de la prueba y el segundo 6h antes de la prueba. Cada uno se disuelve en un vaso de agua, te lo tomas de 1 o 2 tragos y a los 10min empezáis a tomar líquidos. Ojo! Esto es súper importante para que no os deshidratéis

- 4h antes de la prueba tenéis que empezar el ayuno completo. No se permite ni agua.

Una vez dicho esto, que es como “la teoría” de la prueba, ahora os cuento mi experiencia:

Soy una persona a la que le ENCANTA comer, disfruto muchísimo comiendo y compartiendo comida con mis seres queridos, así que, que me negaran poder comer cualquier cosa, me parecía algo insufrible y tediosísimo. Alimentos que quizá no suelo comer de forma habitual, ese día me apetecía muchísimo y me generaba una frustración y una ansiedad terrible no poder comerlo. Sin duda, limitar mi comida ha sido lo peor de la prueba con grandísima diferencia.

Para mí, los sobres no fueron TAN horribles, sinceramente. Estaba tan frustrada por el hambre que estaba pasando que pasar por el trance de los sobres me pareció el menor de mis problemas en ese momento. Y sí, los sobres son lo que imagináis: laxantes, laxantes puros y súper eficaces, porque spoiler: en máximo 1h empezareis a ir al baño cada 2x3. Literal, cada vez que toméis algo de líquido, prepararos para ir al baño y ¡no os asustéis! Porque llegará un momento en que aquello sea tan sumamente líquido que no podréis ni controlarlo. Perdón por la escatología, pero veo necesario contarlo, ya que esto no lo he visto escrito en ningún lugar y me parece un punto importante.

Por suerte, por ley, os pertenece el día de permiso en el trabajo, así que, ¡no panic! armaros de paciencia, quedaros en casa y bebed muchísimo líquido (yo tomé sólo agua y aquarius, porque por la mañana no me apetecía nada tomar caldo…). Os lo aseguro, ni está TAN malo, ni se pasa TAN mal como lo pintan.

TIP de amiga: como vais a tener que ir TANTO al baño, yo os recomiendo que os limpiéis con agua siempre que os sea posible. El roce del papel, por muy suave que sea, hará que se os irrite el asterisco. Si llego tarde a daros este consejo y ya tenéis el asterisco irritado, os recomiendo tener a mano una buena cremita hidratante y que no dudéis en aplicar un poquitín en cada deposición. Os aseguro que al final de la prueba hace la diferencia!!

Respecto a la prueba, solo puedo deciros que llegué al hospital, me hicieron unas cuantas preguntas, me prepararon en la camilla, me pusieron una vía en la mano, para la sedación y lo último que recuerdo es a la doctora diciéndome que me iba a quemar un poco la vía cuando pasase la sedación y que me iba a dar sueño…

Lo siguiente es despertarme en una sala diferente, con un enfermero majísimo hablándome y explicándome que estaba en una sala especial, preparada para estar tranquila y poder echar todos los gases posibles para irme a casa. Este momento es un poco incómodo si sois personas vergonzosas, porque lo que tienes que hacer básicamente es tirarte pedos y eructos para expulsar todo el gas que te han introducido durante la prueba.

Al ratito me vestí, cogí mis cosas y mi informe (todo OK) y salí por mi propio pie del hospital. Un poco grogui por los efectos de la sedación e hinchada por los gases, pero andando por mí misma y sin ninguna molestia. Y lo primero que hicimos fue ir al Pollo Popeye a comer!! jajajaja

Ya os digo que, para mí, lo más horrible de todo fue no poder comer lo que yo quisiera y estaba tan frustrada con eso, que ni me puse nerviosa por la prueba, lo cual, casi ni me creía!

Así que esa fue mi experiencia, chic@s. espero haberme explicado bien, si no es así, podéis dejarme vuestras dudas abajo en los comentarios o en RRSS y estaré encantada de contestaros.

Vosotr@s os habéis hecho alguna vez una colonoscopia o habéis pasado por alguna prueba similar ¿?

Nos leemos muy pronto!!!

Sed buen@sS!

jueves, 12 de septiembre de 2024

Cómo exprimir las vacaciones al máximo

Hooola!! 

Bueno, bueno, seguimos con estas entradas post-vacaciones en las que os quiero dejar cositas interesantes (o por lo menos a mí me lo parecen... jeje)

Y es que las vacaciones son el momento perfecto para desconectar, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables, pero muchas veces nos desperdigamos viendo o haciendo cosas y no disfrutamos al 100% o no conseguimos aprovechar cada minutillo...

Ya sabéis que yo soy Doña Angustias y que me encanta planificarlo absolutamente TODO, así que hoy os quiero dejar por aquí unos consejos que para mí son esenciales y que creo que os podrán ayudar PARA EXPRIMIR AL MÁXIMO LAS VACACIONES

¡Vamos allá!


Planifica con anticipación

Investigad el destino, cread un itinerario flexible y reservad vuestras actividades y alojamientos con antelación. Esto os permitirá aprovechar mejor vuestro tiempo y evitar sorpresas desagradables.

Haz la maleta de forma inteligente

Hacer una lista de lo esencial y llevad la maleta lo más ligera posible. Llevad ropa versátil que podáis combinar de diferentes maneras y no olvidéis los artículos básicos como cargadores, medicamentos y documentos importantes (esto siempre a mano).

Aprovecha las app de viajes

Utilizad aplicaciones como Google Maps, TripAdvisor o Yelp para encontrar los mejores lugares para visitar, comer y explorar de cada ciudad. También os podéis descargar mapas offline para no depender de la conexión a internet en cada momento (tened en cuenta que esto os come memoria en el móvil)


Sé Flexible con tu itinerario

Aunque es bueno tener un plan, dejad espacio para la espontaneidad. A mí me encanta llevar TODO planificado, por eso siempre dejo tiempo para "perdernos". Y es que tenéis que tener clara una cosa: las mejores experiencias surgen de decisiones de último minuto.

Conéctate con los locales

Hablad con los residentes de cada ciudad para obtener recomendaciones auténticas y descubrir lugares menos turísticos. ¡Los locales conocen los mejores rincones escondidos! 

Prueba la comida típica

Explorad la gastronomía local y probad los platos típicos. Comer en mercados y restaurantes locales no solo es más económico, sino que también os brindará una experiencia cultural más rica.

Documenta tus aventuras

Llevad un diario de viaje para registrar tus experiencias. Tomar fotos y escribir sobre vuestras aventuras os permitirá revivir esos momentos especiales más adelante. Yo siempre me llevo mi librillo de viaje y ahí vamos apuntando de todo (calificación de los hoteles, de los tours, cosas que vemos nuevas, etc.)


Descansa lo suficiente

Aunque queráis aprovechar cada minuto, es importante también descansar. Dormir bien os permitirá tener más energía y disfrutar plenamente de vuestras actividades diarias. 

Aprovecha las ofertas y descuentos

Buscad cupones, descuentos y ofertas especiales en actividades y restaurantes. Muchas veces, podéis encontrar promociones que os permitirán ahorrar unos dinerillos, que nunca está de más.

Viaja ligero durante el día

Cuando salgáis a explorar, llevad sólo lo esencial: una mochila ligera con agua, snacks, protector solar, dinero y una cámara es todo lo que necesitáis para un día de aventuras.

Disfruta del momento

Finalmente, recordad siempre disfrutar del momento. No os preocupéis demasiado por capturar la foto perfecta o seguir el itinerario al pie de la letra. Cada experiencia vivida, creará recuerdos inolvidables.

Pues hasta aquí los consejitos de viaje, chic@ss!

Son cositas que nosotros hemos ido aprendiendo de nuestros viajes, y espero que os sean de utilidad. 

Añadiríais alguno más ¿?

Os leo en comentarios y RRSS!!

Chaaaaaaaau.

lunes, 9 de septiembre de 2024

Cositas que ver: Cádiz, Sevilla y Córdoba

Hoooola chic@ss!!

Bueno, parece que ya tenemos que volver a la rutina... Como cuando íbamos al cole... jajaja

Hoy os traigo una entrada que tenía en el tintero, como os contaba en Esta Entrada.

Os quiero dejar por aquí un pequeño listado de los IMPRESCINDIBLES que nosotros llevamos apuntados que teníamos QUE VER cuando bajamos a CÁDIZ, SEVILLA y CÓRDOBA.

Espero que os sirva de ayuda!! (a mí seguro que me servirá de recordatorio para el siguiente viaje!)




COSAS QUE VER EN CÁDIZ:
  • Barrio del pópulo: Teatro romano
  • Fachada del Ayuntamiento
  • Catedral: Cripta + torre de poniente
  • Torre Tavira. Cámara Oscura
  • Plaza del Mentidero
  • Plaza del Gran Teatro Falla
  • Plaza de España: monumento a la Pepa
  • Plaza de la Candelaria
  • Plaza de las flores: mercado de abastos
  • Otras Plazas: San Juan de Dios, El Palillero, San Francisco, Mina, San Antonio  
  • Puerta de Tierra
  • Arco de los Blanco
  • Castillo Santa Catalina – parque Genovés (Entrar)
  • Castillo de San Sebastián: Playa de la Caleta al atardecer (no se puede entrar)

>> TOURS RECOMENDADOS:
  • Free Tour Misterios y Leyendas de Cádiz
  • Free Tour Cádiz

Como os contaba en la otra entrada, (pincha Aquí si no la viste) nosotros nos alojamos en Rota y la verdad es que es un pueblo maravilloso con una playa estupenda desde la que se ve todo Cádiz, junto con el puerto marítimo. Digno de ver si estáis cerquita, la gente es encantadora!!




COSAS QUE VER EN SEVILLA:
  • Real Alcázar
  • Catedral de Santa María de la Sede (buscar tumba de Colon)
  • Torre de La Giralda (subir)
  • Plaza de España
  • Torre del Oro (entrar)
  • Archivo general de Indias
  • Barrio de Triana: fachada de la Real Parroquia de Santa Ana + Capilla de los Marineros
  • Metropol: Parasol ("Las Setas")
  • Itálica: conjunto arqueológico

>> TOURS RECOMENDADOS:
  • Free Tour Misterios y Leyendas de Sevilla
  • Free Tour Sevilla
  • Free Tour Barrio de Triana



COSAS QUE VER EN CÓRDOBA:
  • Mezquita-Catedral de Córdoba
  • Judería + Zoco + Sinagoga
  • Plaza del Triunfo
  • Barrio de San Basilio: Alcázar de los Reyes Cristianos + Patios cordobeses
  • Iglesia de San Pablo – Antiguo circo romano
  • Cristo de los faroles
  • Iglesia de San Francisco
  • Calle de las flores
  • Medina Azahara

>> TOURS RECOMENDADOS:
  • Free Tour Misterios y Leyendas de Córdoba
  • Free Tour Córdoba
  • Visita guiada por la Mezquita y el Alcázar (40€)
  • Visita guiada por Medina Azahara (Sin transporte 17€)

Debo deciros que lo mejor de estas tres ciudades (como de todas) es perderse por sus callejuelas. 
Nosotros cuando tenemos un viaje así en mente siempre, siempre, nos dejamos una mañana, una tarde o incluso un día entero para recorrer calles sin mirar el reloj, porque es como realmente se conocen tanto las tradiciones como a los ciudadanos y sus costumbres del día a día.
Por ejemplo, en zonas costeras, dejaros caer por una lonja en un día de diario para vivir el ambiente de la compra-venta del pescado es una auténtica pasada. 

L@s que habéis estado por allí, contadnos si incluiríais algún otro sitio más en las listas.

Nos leemos muy prontito!

martes, 6 de agosto de 2024

Consejos para tener el mejor sitio al mejor precio!

Hooola muchach@sS!!

De tod@s es sabido que planificar unas vacaciones puede ser tan emocionante como el propio viaje, pero encontrar el ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO puede convertirse en un verdadero desafío... 



Pero, no os preocupéis, que ya estoy yo aquí para ayudaros a conseguir ese hotel o apartamento ideal sin dejarnos en el camino todos nuestros ahorros del banco. 

Hoy os quiero dejar esta entrada con los mejores CONSEJOS que a nosotros nos han servido para hacer escapadas inolvidables y asequibles:

1. Planifica con anticipación, pero mantén la flexibilidad
Reservar con antelación suele garantizar mejores precios y una mayor selección de alojamientos. Sin embargo, si tienes flexibilidad en tus fechas, puedes aprovechar ofertas de última hora. Utiliza herramientas como Google Flights o Skyscanner para monitorear las fluctuaciones de precios y ajustar tus planes en consecuencia. 

2. Utiliza comparadores de precios
Plataformas como Booking.com, Expedia, y Trivago son excelentes para comparar precios entre diferentes hoteles y apartamentos. No te olvides de revisar también las páginas web oficiales de los alojamientos, ya que a veces ofrecen descuentos exclusivos. 

3. Suscríbete a boletines y programas de fidelidad gratuitos
Muchos sitios de reservas y cadenas hoteleras ofrecen descuentos especiales a sus suscriptores y miembros de programas de fidelidad. Suscribirte a estos boletines puede darte acceso a ofertas exclusivas y promociones que no están disponibles para el público en general. 

4. Considera alojamientos alternativos
No te limites a los hoteles tradicionales. Plataformas como Airbnb, Vrbo y HomeAway ofrecen apartamentos, casas y habitaciones privadas que pueden ser más económicos y ofrecer una experiencia más auténtica. Además, muchas veces estos alojamientos incluyen cocinas, lo que te permite ahorrar en comidas. 

5. Lee las reseñas y revisa las políticas de cancelación
Antes de reservar, asegúrate de leer las reseñas de otros viajeros. Sitios como TripAdvisor y Yelp pueden darte una idea clara de lo que puedes esperar. Además, revisa las políticas de cancelación. Optar por una reserva con cancelación gratuita te da la flexibilidad de cambiar de planes sin perder dinero. 

6. Aprovecha las ofertas de tarjetas de crédito y cashback
Algunas tarjetas de crédito ofrecen puntos, millas o cashback por reservas de viajes. Investiga si tu tarjeta tiene algún beneficio de este tipo y utilízalo para reducir el costo de tu alojamiento. 

7. Negocia directamente con el alojamiento
Muchas veces contactar directamente con el hotel o propietario del apartamento puede resultar en un mejor precio. Pregunta si tienen alguna oferta especial o si pueden igualar el precio más bajo que encontraste en línea. 

8. Viaja en temporada baja
Si tus fechas son flexibles, considera viajar en temporada baja. Los precios de los alojamientos suelen ser significativamente más bajos y además, disfrutarás de destinos menos concurridos. 

9. Utiliza cupones y códigos de descuento
Antes de finalizar tu reserva, busca cupones y códigos de descuento en sitios como RetailMeNot o Honey. Un pequeño descuento puede hacer una gran diferencia en el costo total de tu estancia. 

10. Sé estratega con la ubicación
A veces, alojarse un poco fuera del centro turístico puede resultar en precios mucho más bajos. Asegúrate de que el alojamiento esté bien conectado con el transporte público para que puedas moverte fácilmente por la ciudad. 

Conclusión: 
Encontrar el alojamiento perfecto al mejor precio requiere investigación y flexibilidad, pero espero que con estos consejos, podáis disfrutar de unas vacaciones increíbles sin gastar de más. 

¿Vosotr@s tenéis algún otro consejo que os haya funcionado? ¡Os leo en los comentarios y RRSS!

¡Feliz viaje y que vuestras aventuras sean tan memorables como asequibles ! 

miércoles, 24 de julio de 2024

5 destinos Pet Friendly para el veranito

Hola muchach@ssS!

Como ya estamos en pleno veranito, hoy os quiero dejar por aquí unos cuantos DESTINOS A LOS QUE PODÉIS IR CON VUESTRAS MASCOTAS

Porque cuando se piensa en unas "vacaciones en familia", no podemos dejarnos fuera a los más vulnerables de la casa y es que nuestras mascotas, cuando no estamos sufren  en más o menos medida, así que, si no tenemos alguien de confianza para dejarles y para no hacerles pasar por ese mal trago de echarnos de menos, pues mejor nos les llevamos allá donde vayamos, no ¿?

Somiedo y Cangas de Onís (Asturias) :


Ambos son un destino ideal para llevar mascotas. El Parque Natural de Somiedo (Reserva de la Biosfera) ofrece amplios espacios abiertos perfectos para la exploración. Por su parte, Cangas de Onís tiene muchísimas zonas donde podéis disfrutar de la cultura y la naturaleza con vuestra mascota.
Siempre podéis tirar de casas rurales, como hacemos nosotros, donde casi siempre son bienvenidas las mascotas.
Nosotros cuando estuvimos nos alojamos en dos: La Quintana (en Somiedo) y Casa Aspron (en Cangas).

El Faro de Camarinal (Cádiz) :


El Faro de Camarinal, localizado en Tarifa, es ideal para disfrutar con vuestra mascota. Cuenta con unos parajes naturales mediterráneos perfectos para la exploración. Además, desde el faro, se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la costa y el mar, lo que le convierte en un entorno único para pasear y disfrutar del aire libre junto a vuestra mascota.
Para nosotros, la casa rural Huerta Grande, en pleno Parque natural del Estrecho y Alcornocales es el sitio perfecto para pasar unos días espectaculares.

Urdaibai (Vizcaya) :


Urdaibai es un paraje natural ideal para las mascotas gracias a que permite la entrada de perros y está catalogado como Reserva de la Biosfera. Cuenta con lugares emblemáticos cercanos como San Juan de Gaztelugatxe y la localidad surfera de Mundaka, ambos accesibles para pasear con mascotas.

En Mundaka, cerca de la ermita de Santa Katalina, hay un área designada para que los perros estén sueltos, garantizando una experiencia inclusiva para los amantes de los animales. Por otra parte, en Gernika-Lumo, el Parque de los Pueblos de Europa también ofrece espacios aptos para mascotas.

Nuestra selección de casa rural en esta zona es Elizetxe, en plena naturaleza, a unos 25km de Urdaibai.

Y cómo me iba a marchar de esta entrada sin daros una opción en mi tierra....

Las Hoces del Duratón (Segovia) :


Las Hoces del Duratón permiten que los animales estén sueltos siempre que estén bajo control. Los cañones ofrecen un entorno ideal para pasear con mascotas, disfrutando de su impresionante paisaje natural. 
Además, es un lugar estratégico para hacer planes en Sepúlveda, a tan solo 30 minutos en coche. En este pueblo, los perros son bienvenidos en lugares emblemáticos como la antigua cárcel y el Museo de los Fueros.
La casa rural que elegimos aquí fue el Escondite de los Duendes, en Sepúlveda. 

Pues hasta aquí el post de hoy chic@ss!

Espero que esta entrada os sea útil si en este verano decidís viajar con vuestras mascotas. 

Ya me contaréis!! 

Sabéis que me encanta leeros!! 

Chaaaaau.

martes, 16 de julio de 2024

Hoy vamos al cine!

Hooola!!

Qué tal ¿? Espero que estéis muy muy bien!

En la entrada de hoy os traigo, como veis en el título, una OPINIÓN sobre la última película que hemos ido a ver: INSIDE OUT 2.

Sinopsis: Secuela de 'Inside Out'. Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General de su cabeza sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado propio de la pubertad: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos...) no saben muy bien qué sentir cuando aparece con enorme ímpetu Ansiedad. Y no viene sola: le acompañan envidia, vergüenza y aburrimiento.

ATENCIÓN! SI NO HAS VISTO LA PELÍCULA, DEJA DE LEER EN ESTE MOMENTO, CONTIENE SPOILERS!!!


Bueno, bueno, bueno... Ha llegado el día taaan esperado... Al fin, después de casi 3 semanas en cartelera hemos tenido la oportunidad de ir a ver la película y os quería dejar por aquí mi más sincera opinión.

Desde ya os digo que no va a coincidir con la de las masas.

Por dónde empezar ¿?

Como os contaba en Esta Entrada, tenía muchas expectativas y muy altas con esta película y me daba mucho miedo que Pixar la cagara porque le estaban dando un bombo tremendo...

Cogeros un café o lo que os apetezca, que hoy me explayo... Jajajajaja

Con esta secuela parece que la gran empresa de Pixar ha dejado atrás aquella época dorada en la que nos regalaba joyas como Wall-e, Up, Ratatoille o Toy Story (con sus secuelas)

Estaba claro que desde que la factoría sacó "Red" empezó a cambiar el rumbo hacia un cine de masas, nada impactante, ni sorprendente, ni espectacular. Para mí, Pixar ha dejado de ser diferente.

Me da la sensación de que con esta película lo que han hecho básicamente ha sido "copiar y pegar" malamente lo que hicieron en la primera.

Y ojo, que a mi la primera me encantó! Pero en esta secuela podían haber abordado muchísimo mejor las nuevas emociones de Riley, pero han decidido repetir el argumento anterior en lugar de hacerlo bien. Por quééé ¿?

Argumento de la anterior: alegría y tristeza salían de la central y la peli se basaba en cómo tenían que volver y en esta ¿? Pues en lugar de ser ellas dos, son las cinco básicas, pero es que es exactamente lo mismo, señores: cómo pueden volver las 5 emociones a la central.... 

Si bien es cierto que han añadido como algo innovador (y ciertamente acertado) qué es lo que se puede llegar a sufrir cuando te da un ataque de ansiedad, creedme que en la peli se resuelve de una forma muy poco trascendental y nada valioso para la trama. 

La película confunde la sofisticación de la que habla Ansiedad, con la acumulación, y desaprovecha por completo el desarrollo de situaciones que permitan que esas nuevas emociones formen parte significativa de los (muchos) dramas de la pubertad de Riley. 

Da la impresión de que, al contrario que en la original, esta secuela no se toma demasiado en serio la importancia de ese tsunami anímico llamado adolescencia. Se basa solamente en la Ansiedad y deja (totalmente) de lado el resto de las nuevas emociones, dándoles simplemente un par de cameos e intervenciones... 

En serio, a parte de que para mi la verdadera "villana" me parece Envidia, me habría encantado que se profundizara más en el resto de emociones y creo sinceramente que Nostalgia (pese a que me encantaba) no tenía cabida en esta peli.

Y es que si sumamos a que toda la película ocurre durante un fin de semana de campamento, el hecho de que el marco narrativo es pobre y esquemático tenemos como resultado que Riley, de nuevo, se convierte en una marioneta, como en la primera.

Para terminar, que ya me estoy extendiendo de más, os lo resumo en que me ha parecido que es una película hecha en piloto automático, incapaz de reproducir la melancólica poética de la original. Esta secuela ofrece todo lo malo del cine industrial actual: sin gracia, con chistes que ya no pueden hacer reír a nadie y sin al final poder llegar al corazón de alguien que le gusta el buen cine. No creo que nadie en la sala se quedara con ganas de ver una tercera entrega (como amenazan).

Para nosotros, toda una DECEPCIÓN.

Esta claro que Pixar ya no es lo que era amig@s, qué pena... Y es que desde que se unieron Disney y Pixar yo pensé que iban a hacer grandísimas cosas, puesto que uno aportaba geniales ideas y el otro grandes sumas de dinero, pero no... Para mi, en vez de mejorar han empeorado muchísimo.

Y vosotr@s ¿? La habéis visto ¿? Qué os ha parecido ¿?

Os leo en comentarios y en RRSS.

Nos leemos prontoo!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...