Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sexo. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

Satisfyer Pro Penguin. Mi Opinión.

Hooola gentecilla!!!

Como veis en el título LA Entrada ha llegado... 

Hace tiempo puse en mis RRSS que había adquirido un nuevo artilugio llamado PINGÜINO y no poc@s fueron l@s que, en estas temporadas de calor pensó que me refería a esos cacharros que expulsan aire frío como si no hubiera un mañana.... 

Que tampoco me vendría mal, también os lo digo, pero en este caso, no. :)

Hoy quiero hablaros de ese cucky amiguito llamado SATISFYER PRO PENGUIN

Aquí os presento a mi pequeño:


Como sabéis soy una loca de los pingüinos, y la verdad que cuando vi que habían sacado esta cosita, me puse la mar de contenta, no por lo que hacía (que también hizo crecer mis expectativas), si no por la forma, tamaño y color que tiene... Tonta que es una, oiga. Jajajaja

Bien, pues vamos con mi opinión, que me imagino que por eso habéis entrado a este post.

COMO SIEMPRE, ESTA ES MI OPINIÓN, 
TAN VÁLIDA Y RESPETABLE COMO LA TUYA.
SI NO ESTÁS DE ACUERDO CON ALGO O NADA DE LO QUE DIGO, 
PUEDES HACÉRMELO SABER DE FORMA RESPETUOSA EN LOS COMENTARIOS, 
SI NO LO VAS A HACER DE FORMA RESPETUOSA, MEJOR NO COMENTES: 
TU COMENTARIO NO PASARÁ LA MODERACIÓN. 
GRACIAS.

Dicho esto, empezamos!!

Hace cosa de un mes, aproximadamente, me decidí después de mucho pensar, a comprar este chisme, más por pura curiosidad que por necesidad, que realmente, necesidad ninguna, pero por probar...

Al principio todo guay, llega en su paquete, monísimo de la muerte y yo pensando que me había hecho con una súper ganga, pues lo había encontrado en Amazon por menos de 30€. Imaginate!!

Tengo una muy buena amiga que trabaja de TapperSexx (sí, con doble "x" porque ella va dirigida a cierto público, no a todos. Desde aquí, amiga, te mando un besazo!), y me dijo que en sus sesiones iba a presentar el famosísisisisisimo Satisfyer Pro 2, que lo iba a probar.

Pues después de oir su opinión, me puse a rebuscar en internet, a ver si encontraba alguna ganga ya fuera con el Satisfyer original, el Pro2, o cualquiera de Lelo, que también tienen muy buena fama y furor en los últimos tiempos.

Pues allí me encontré esta cukada... La verdad es que no puede ser más bonito.

De ahí a que os pueda decir algo "mejor" de él... Dudo un poco.

Os cuento:

Es cierto y si os dijera lo contrario mentiría como una vellaca, que cumplir lo que promete, lo cumple. En eso estamos totalmente de acuerdo. Peeeeeeeeero.... De qué manera ¿?¿?

Para mi gusto, demasiado rápido. Incluso en niveles bajos.

Como dicen algunas, es más un "extractor de orgasmos" que una "herramienta de placer" y no van mal desencaminadas, la verdad...

A mi personalmente, que todo sea dicho de paso, estoy muy contenta y satisfecha con mis relaciones, me ha decepcionado que sea taaan rápido... Es como que no te permite disfrutar del paseo. No sé si me explico...

Es como que llegar a esa intensidad en a penas un par de minutos (sí chicas, 2-3 minutos), chafa un poco toda la experiencia. Me entendéis ¿?

Es útil ¿? Sí, Es rápido ¿? Sí, Es placentero ¿? Sí. Se disfruta realmente con él ¿? .........

Pues me imagino que habrá de todas las opiniones.

Mujeres que pensarán que es una maravilla, mujeres que pensarán que para quitarse el calentón es maravilloso porque en un pinpanpún lo tienes hecho y mujeres que no sentirán absolutamente nada y tengan esta monada de pisapapeles....

Eso sí, desde mi punto de vista, si lo que quieres es disfrutar sol@ o en pareja, hay otros cacharros muchísimo más interesantes y placenteros.

Es decir, nos lo venden como la décima maravilla del mundo y... no es el caso.

Deciros para las más exigentes, que tiene un total de 12 niveles, aunque no sé aún de ninguna mujer que haya pasado del 5. Si sois alguna de las afortunadas (¿?) dejadmelo en comentarios.

Lo que sí tengo que darle un punto muuy favorable es que gracias a este aparatito y a cualquiera de la gama Satisfyer es que ha permitido a la sociedad y más concretamente a las mujeres, hablar de su sexualidad, de su masturbación y de su placer... Cosa que en pleno siglo 21 sigue siendo un tema tabú y parece que al hablar de este cacharrito nos desinhibimos más y probamos otro tipo de aparatos que no los vaginales tradicionales. Y eso está muy bien. 

A ver si poco a poco conseguimos normalizar la masturbación femenina, igual que lo está la masculina.

En resumen, y para terminar que me lío, que el Satisfyer no es ni la llave maestra del placer femenino ni el destructor de perfiles de Tinder definitivo aunque las abrumadoras críticas en Amazon nos hagan creer lo contrario. 

Como con tantas otras cosas sobre el sexo, es mejor escapar de la visión túnel que impone la moda de comprar el Satisfyer por obligación y abrirse a todas las posibilidades que hay hoy en día en el mercado.

Chicos del mundo: podéis estar tranquilos si os lo curráis mínimamente un poquito, que este cacharro no va a quitaros el sitio.

Salud y buen sexo a tod@s. 

Nos leemos.

jueves, 11 de junio de 2020

Curiosidades sobre el sexo en la Edad Media

hoola muchach@ssS!!

Hoy os traigo una entrada un poco diferente, como veis en el título de la entrada...

Si que es cierto que no suelo hablar demasiado de SEXO en el blog, pero de vez en cuando, cuando encuentro algo curioso que me llama la atención, pues no puedo evitar dejároslo por aquí, por si os interesa.

Creo que ese es el caso de la entrada de hoy, así que espero que por lo menos, os haga reflexionar sobre si realmente ha cambiado mucho este tema a lo largo del tiempo.


Vamos allá!! 

Empecemos por un pequeño contexto:


La Edad Media es el periodo histórico que se desarrolla entre el año 476 que es el fin del Imperio Romano y el descubrimiento de América en el año 1492.

Muchos historiadores definen la Edad Media en la Europa cristiana, como una época de retroceso y retraimiento cultural, social y económico. Mientras que en otras culturas como la musulmana alcanzaban un gran esplendor incluida la Córdoba califal.

La Edad Media en la Europa cristiana es la época donde se desarrolla el feudalismo, que da forma a las relaciones de poder y servidumbre entre los señores y sus vasallos. En todas estas concepciones, están presentes las doctrinas cristianas que inundan en aquellos momentos todos los ámbitos de la vida.

La Iglesia impone una visión teocéntrica del mundo, lo que le lleva a un control total de la vida cotidiana. Marca una época muy retrógrada y en consecuencia represiva de todo lo que signifique sexualidad, de ahí que ésta tenga unas características muy particulares. La sexualidad en el Medievo se veía como algo pecaminoso, reprobable y peligroso; pero también, como lo más soñado, meditado y, secretamente, deseado.

El cristianismo separaba el sexo de dos formas, la primera en actos naturales y la segunda en actos contra la naturaleza.


Vamos ahora a por las curiosidades que más me han llamado la atención de ésta época.

- La prostitución era un mal necesario:
Los clérigos trataron de impedirla pero descubrieron que al tener sexo, los hombres se mantenían centrados en el camino de Dios: no se corrompían, respetaban a las mujeres y no demostraban prácticas homosexuales. Además la iglesia consideraba esta práctica como un oficio de salubridad pública e importante actividad económica

- Los clérigos conocían todas las posturas sexuales:
Era una obligación, ya que debían saber de qué estaban hablando los pecadores cuando se confesaban ante ellos. Tenían que saber qué penitencia imponer y toda posición que no fuera la de misionero tenía su particular penitencia.

- El sexo no era nada "cortés".
Se tiene registro en libros y manuales de Ménage à trios y orgías. Nada dista tanto de la concepción renacentista del ‘amor cortés’. Siglos después, el Marqués de Sade ilustra con imaginación fotográfica estas prácticas que nacieron en el medievo.

- Las mujeres usaban métodos para incrementar el deseo sexual:
Tomaban un pez vivo de tamaño variable y lo introducían en su vagina hasta que muriera, luego lo cocinaban y se lo daba de comer a su marido. Hoy en día, se sabe que comer marisco incrementa el deseo, especialmente si se comen ostiones (una tipo de ostra japonesa) y camarones.

- Uso de anticonceptivos:
A pesar de que la norma era el embarazo, algunas mujeres usaban métodos anticonceptivos, que fueron tachados de brujería. El Coitus Interrumpus, o también llamado vente-afuera, era la práctica principal.


- El celibato de sacerdotes era cuestionado:
Más de un 30% de los sacerdotes vivían en concubinato. No fue hasta siglos después que la iglesia reguló que los sacerdotes y las monjas adquirían un compromiso no sólo espiritual sino físico con Dios.

- La impotencia era motivo para terminar un matrimonio:
Dado que socialmente la finalidad del sexo era la concepción y la finalidad del matrimonio, también; una pareja que no tenía sexo era una pareja sin propósito alguno.

- El misionero era la única posición permitida:
Por ser la "natural" y la más efectiva para que la mujer quedara embarazada, sólo se aceptaba que el esposo penetrara a su mujer extendiéndose sobre ella. Suena aburrido y lo era, pero también era oficialmente verdad.

- La masturbación femenina era un pecado mayor:
Por descuidar las obligaciones maritales y su compromiso social y espiritual de procrear, esta actividad de consentimiento femenino era penada con un año de oraciones.

- El adulterio sólo era castigado a las mujeres:
El adulterio no era igual si lo realizaba el hombre que la mujer, siendo peor visto en la mujer. Si el adultero era el hombre, se decía que habían caído en el amancebamiento, mientras que si lo realizaba la mujer eran directamente adúlteras.

Qué os parece?? Curioso verdad???

Personalmente, creo que muchas de las curiosidades o "mentalidades" que hemos leído hoy, no han cambiado demasiado, sobre todo lo referente a las mujeres y su sexualidad, que, pese a que últimamente parece haberse dado una explosión de información respecto a este tema, aún hay muchíiiiiiiisima gente que se escandaliza cuando oye a una mujer hablar de según qué temas...

Qué opináis? Hemos cambiado mucho o no?

Espero vuestros comentarios!! 

Nos leemos pronto.

Paaaaaz.

jueves, 21 de marzo de 2019

Gracias al feminismo

Hoooola muchach@sS!

Much@s sabéis que parece que vivo en una cueva en cuanto a chismes se refiere... Como no veo la televisión ni leo el periódico, me voy enterando de lo que pasa en el mundo según hablo con la gente que me rodea, soy así...

En fin, que hace poco que llegó a mis oídos el desafortunado comentario en Twitter de la periodista Isabel Rábago que decía lo siguiente: 

"No, no soy feminista. Soy femenina y me gusta ser mujer. La mujer que yo quiero ser, no la que quieren que sea".

Cuando llegué a casa, me puse a buscar en el ordenador y este es el comentario en cuestión y que por supuesto ha levantado ampollas de sangre entre la gente que la sigue en esta red social:


Hoy os vengo a hablar precisamente de esto, de por qué yo creo que TODOS y TODAS deberíamos ser FEMINISTAS, cosa que os reivindicaba en el blog hace un tiempo ya (Podéis ver las entradas relacionadas pinchando Aquí, Aquí, Aquí y Aquí).

Bien, quiero dejar claro antes de nada, que soy feminista hasta la médula desde que tengo uso de razón lógica, PERO no acompaño para nada todo este movimiento "feminista" actual PROmujer y ANTIhombre que se está llevando a cabo hoy en día.

Dicho esto, seguimos.

Creo que cabe destacar, para todas estas personas que dicen no ser feministas, todo lo que este movimiento ha hecho por las mujeres... Todo lo que muchas mujeres y muchos hombres lucharon y consiguieron para que a día de hoy 4 petardas lo estén tirando por los suelos con cosas como estas...



Así que, os dejo aquí lo que, a mi parecer, es lo más destacable que ha conseguido el feminismo real:

- Gracias al feminismo tod@s podemos decidir por nosotr@s mism@s si nos casamos o no, si votamos o no, si trabajamos o no, si fumamos o no, si vamos a un bar sol@s o acompañad@s o no vamos. Es decir, gracias al feminismo, podemos ser libres de tomar nuestras propias decisiones.
- Gracias al feminismo la mujer puede salir y entrar de su casa sin tener que dar explicaciones a ningún varón.
- Gracias al feminismo la mujer puede manifestarse (política y socialmente) igual que cualquier hombre.
- Gracias al feminismo el 90% de las mujeres de Islandia junto con muchos hombres pudieron paralizar el país en una huelga exigiendo igualdad salarial entre ambos sexos en 1975 y lo consiguieron.
- Gracias al feminismo un hombre puede llorar y expresar sus sentimientos sin ser "una niña" o "un calzonazos" o puede vestirse como le de la gana sin ser "un maricón de mierda". 
- Gracias al feminismo el hombre puede dejar de sentir la presión de ser el sostén económico de su familia, pues ambos pueden trabajar en lo que realmente les guste, si quieren. 
- Gracias al feminismo los hombres pueden deshacerse de los típicos tópicos de "Salvar a la dama en apuros" y "Pagar en las citas". 
- Gracias al feminismo tanto hombres como mujeres pueden decidir libremente sobre su cuerpo, su vida y su sexualidad y hablar de ello abiertamente en la sociedad.

Creo que la gente que luchó por tod@s nosotr@s merece que pensemos un poco en que, todas estas cosas que consiguieron hacen posible que hoy en día nos sintamos muy orgullos@ de decir "Soy feminista", no creéis??

Para terminar con la entrada de hoy os diré como dato curioso que allá por 1865 aproximadamente, Alexandre Dumas hijo, llamó "feminista" de forma despectiva a aquellos hombres que apoyaban la causa de muchas mujeres de equiparar sus derechos con los de los hombres. Es decir, hace aproximadamente 150 años, esta palabra era un insulto... Curioso cómo ha evolucionado el término no?

Y recordad:


Espero que os haya resultado reveladora la entrada de hoy y que, por lo menos, os haga reflexionar un poco tras leerla! 

Nos leemos gentecilla. Sois l@s mejores por seguir aquí!

Chaaaaaau.

jueves, 14 de marzo de 2019

Libros, Libros, y más Libros!!!!

Hooola muchach@sS!

La entrada de hoy, como veis en el título, la vamos a dedicar a hablar de LIBROS, concretamente, de libros en epub que suelo tener siempre en mi estantería digital y que leo en la app Aldiko.

Os voy a dejar un listado de todos los que tengo ahora mismo, por si os pudiera interesar alguno, que me lo digáis en comentarios o por RRSS y os los paso sin ningún problema!

Deciros antes de nada que he hecho muchas entradas relacionadas con libros anteriormente (Os dejo el enlace a todas ellas Aquí), pero esta entrada va a ser para enseñaros esas sagas o libros a l@s que recurro con bastante frecuencia (aunque algunas no me gusten demasiado... pero soy así de rara... jeje)

Lo voy a dividir por temáticas y/o sagas. 

Empezamos!!

>> SAGAS JUVENILES. TEMÁTICA VARIADA.


** Saga Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins:
1. Los juegos del hambre
2. En llamas
3. Sinsajo


** Libros de Albert Espinosa de temática variada (Yo rescato estos 5 de otros muchos que tiene):
1. Todo lo que podríamos haber sido tu y yo si no fuéramos tú y yo
2. Brújulas que buscan sonrisas perdidas
3. Si tú me dices ven lo dejo todo, pero dime ven
4. El mundo amarillo. Si crees en los sueños ellos se crearán
5. El mundo azul. Ama tu caos


** Saga Crepúsculo de Stephanie Meyer:
1. Crepúsculo
2. Luna nueva
3. Eclipse
4. Amanecer
5. Vida y muerte
6. La segunda vida de Bree Tanner
7. Sol de medianoche


** Saga Harry Potter y relacionados Mundo Mágico (Conociendo lo friki que soy de este mundillo veréis normal que esta saga esté aquí!! jajaja) :
1. Harry Potter y la piedra filosofal
2. Harry Potter y la cámara secreta
3. Harry Potter y el prisionero de Azkaban
4. Harry Potter y el cáliz de fuego
5. Harry Potter y la órden del fénix
6. Harry Potter y el misterio del príncipe
7. Harry Potter y las reliquias de la muerte
8. Harry Potter y el legado maldito
9. Animales fantásticos y dónde encontrarlos
10. Quidditch a través de los tiempos
11. Los cuentos de Beedle el Bardo
12. Animales fantásticos y dónde encontrarlos. Los crímenes de Grindelwald
13. Historias breves de Hogwarts: poder, política y poltergeists pesados
14. Historias breves de Hogwarts: agallas, adversidad y aficiones arriesgadas
15. Hogwarts: una guía incompleta y poco fiable
16. La guía secreta de Harry Potter
17. El diccionario del mago
18. James Potter y la encrucijada de los mayores
19. James Potter y la maldición del guardián
20. James Potter y la bóveda de los destinos
21. James Potter y el báculo de los tiempos
22. James Potter y la red Morrigan
23. James Potter y el hilo carmesí
24. La chica del embarcadero. Un cuento de hadas sombrío
25. La primera navidad de Harry Potter

-----------------------------------------

>> TEMÁTICA JUVENIL. LECTURA OBLIGATORIA.


** Libros variados, juveniles. Lectura Obligatoria:
1. Quería volar de Espido Freire
2. Los malos del cuento de Espido Freire
3. Las chicas de alambre de Jordi Sierra i Fabra
4. El niño con el pijama de rayas de John Boyne
5. Campos de fresas de Jordi Sierra i Fabra
6. La tejedora de la muerte de Concha López Narváez
7. La guerra de los espejos de Frank Beddor
8. Seis de cuervos de Leigh Bardugo

-----------------------------------------

>> SAGAS ERÓTICAS JUVENILES (LIGHT / CONTENIDO ERÓTICO-RARUNO).


** Saga Cincuenta Sombras de Grey de E. L. James:
1. Cincuenta sombras de Grey
2. Cincuenta sombras más oscuras
3. Cincuenta sombras liberadas
4. Grey
5. Más oscuro


** Saga Pídeme lo que quieras de Megan Maxwell:
1. Pídeme lo que quieras
2. Pídeme lo que quieras ahora y siempre
3. Pídeme lo que quieras o déjame
4. Pídeme lo que quieras y yo te lo daré
5. Yo soy Eric Zimmerman

Ambas sagas se parecen mucho en su contenido "erótico-festivo-light-juvenil", lo que no me gusta de ambas es ese machismo implícito en todas las obras. Y que puede llevar a las jovencitas que lo lean a creer que ese estereotipo de macho alfa de cuerpo perfecto e insaciable en la cama que representan ambos protagonistas masculinos es lo que encontrarán (o lo que tienen que buscar) en sus relaciones de pareja... 
Y mucho más peligroso: que vean como "normal" las actitudes sumiso-pasivas de las dos protas... Que eso es tema a parte, claro...
Las pongo aquí porque para pasar el rato, meh, ni tan mal, pero hay que leerlas con un poco de cabeza.

-----------------------------------------

>> SAGAS ERÓTICAS MÁS SERIAS.


 ** Cazadores Oscuros (Saga Principal) de Sherrilyn Kenyon:
1. Placeres de la noche
2. El abrazo de la noche
3. Bailando con el diablo
4. El beso de la noche
5. El juego de la noche
6. Disfruta de la noche
7. Pecados de la noche
8. Desnuda la noche
9. La cara oscura de la luna
10. El cazador de sueños
11. El diablo puede llorar
12. La luna de la medianoche
13. Atrapando un sueño
14. Aquerón
15. El silencio de la noche
16. El guardián de los sueños
17. La noche de la luna negra
18. Un amor despiadado
19. Sed de venganza
20. El guardián
21. Redemption
22. Tiempo sin tiempo
23. Styxx
24. Hijo de nadie
25. El estigma del dragón
26. La marca del dragón
27. Dragonsworn
28. Stygian


 ** Saga Mi Hombre de Jodi Ellen Malpas:
1. Seducción
2. Obsesión
3. Confesión


** Narrativa erótica diferentes protagonistas de Sylvia Day:
1. Un extraño en mi cama
2. Siete años para pecar
3. No me tientes

-----------------------------------------

>> DE CRÍTICA SOCIAL. TEMÁTICA TABÚES SOCIALES ADULTOS


** Libros muy interesantes, para aprender:
1. El laberinto queer de Susana López Penedo
2. La ladrona de libros de Markus Zusak


** Libros que parecen para niñ@s, pero son para adult@s:
1. El Principito de Antoine de Saint-Exupery
2. El Caballero de la armadura oxidada de Robert Fisher
3. Un Monstruo viene a verme de Patrick Ness


** Narrativa erótica que trata los tabús femeninos en la sexualidad:
1. Las edades de Lulu de Almudena Grandes
2. S.E.C.R.E.T de L. Marie Adeline

-----------------------------------------

>> NOVELAS POLICÍACAS.


** Los crímenes de Fjällbacka de Camilla Lackberg:
1. La princesa de hielo
2. Los gritos del pasado
3. Las hijas del frío
4. Crimen en directo
5. Las huellas imborrables
6. La sombra de la sirena
7. Los vigilantes del faro
8. La mirada de los ángeles
9. El domador de leones
10. La Bruja

-----------------------------------------
-----------------------------------------

Y esto es todo por hoy chic@s!!!!! 

Espero que os haya gustado esta selección de libros. Como ya sabéis los tengo todos en formato epub, así que no dudéis en pedírmelos y os los mando sin ningún problema.

Gracias por llegar hasta aquí. Nos leemos.

Paaaaz! 

jueves, 31 de enero de 2019

Yo soy FEMINISTA, ¿y tú?

Buenas muchach@sS!

Cómo estamos?? Últimamente estoy muy cañera en el blog, pero una vez que se abre el cajón de mierda... Hay que sacarla toda para que luego no se quede por los rincones, no creéis... Jajajajaja

Hoy os traigo la que creo, será la última entrada de esta temática que estoy siguiendo estos días. Me gustaría arrojar un poco de luz sobre dos términos que creo que mucha gente confunde a menudo o que usa de forma equivocada, ya sea por ignorancia o por comodidad... FEMINISMO, MACHISMO y HEMBRISMO... Conocemos qué diferencias hay entre ellos?

Para empezar, tenemos que tener en cuenta, que el término "Feminismo" no es antónimo de "Machismo".

Según el Diccionario académico, feminismo es el principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre y el movimiento que lucha por la realización de esa igualdad.

Por su parte, la misma obra define machismo como actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres y forma de sexismo caracterizada por la superioridad del varón.

Como puede apreciarse en las definiciones, no se trata de dos términos equiparables, ya que, mientras que el feminismo es la búsqueda de la igualdad entre sexos, el machismo supone una superioridad del hombre frente a la mujer.

Para cubrir ese hueco semántico, la palabra que alude a una defensa de la superioridad de la mujer sobre el hombre, se emplea en ocasiones el término hembrismo. Es decir, si queremos utilizar un antónimo correcto frente al machismo, éste es el término que debemos usar.
No obstante, muchos colectivos rechazan este término, pues entienden que se emplea de forma peyorativa para atacar los postulados feministas y que designa una realidad que, según ellos, no existe. ¿Estáis segur@s?

Desde mi punto de vista, hay una gran ignorancia frente a estos dos términos, pues es más fácil considerar que feminismo sea la superioridad de la mujer sobre el hombre puesto que se relaciona con "femenino" y nada más lejos de la realidad... 

Mucha gente he oído decir: "No, no, yo no soy ni machista ni feminista, yo quiero la igualdad"... Eemmm, vale! Me da que no sabes utilizar esas palabras... Vamos a hablar con propiedad...


Para cerrar esta entrada, vamos con unas cuantas canciones que seguro la mayoría de vosotr@s conocéis y seguro, seguro, en algún momento de la noche, os ha hecho mover las caderas a más de un@... Pero... ¿¿¿Qué hay detrás de esas conocidas canciones??? ¿¿Son letras feministas?? Me da que NO, peeero... Luchamos contra ello? Me da que TAMPOCO:

* No soy una de esas - Alejandro Sanz y Jesse Joy: al contrario de lo que dice nuestro Alex en la canción, nunca es demasiado tarde para "dar un paso atrás", y por supuesto, si antes era sí y ahora es no, es NO.

* Blurred Lines - Robin Thicke, T.I. y Pharrell: hablan de chulos, zorras, y cosas así. Ea, palmadita en el culo a una de las bailarinas incluida en el clip, por su cara bonita... Penoso.

* Si me porto mal - Dasoul: si una chica se me acerca y me pone caliente, llego hasta el final quiera ella o no ¿Hola? No tengo nada más que alegar

* Labios tatuados - Costa: esta sí que se lleva la palma. Quizá much@s no la conozcáis porque es rap callejero, pero por simple curiosidad, podéis buscarla en youtube y flipar... Promueve la violencia hacia la pareja a saco, además sin ningún tipo de tabú ni miramiento... 

* Picky Picky - Joe Montana: Aquí Joe lo que viene a representar es a los típicos tíos babosos y/o pesados que no se dan cuenta de que NO es NO a la primera vez y se lo tienes que repetir 30 veces

* La muda - Kevin Roldán y Cali & El Dandee: Queridos: lo que vosotros queréis es una chica para usar a vuestra conveniencia... Pasarlo bien, tener sexo, verse de vez en cuando y, si no dice ni mú, mejor que mejor. Creo que, claramente, lo que necesitan estos dos es una muñeca hinchable.

Alguna vez os habíais parado a analizar las letras de las canciones comerciales de hoy en día... La verdad es que da miedo que la gente se haga famosa y gane tantísimo dinero produciendo semejante mierda antifeminista...

Como última reflexión me pregunto... ¿Por qué estas bailarinas y bailarines, se prestan a representar semejante basura musical? ¿No tienen amor propio? ¿Tanta falta les hace el dinero o tanto les vale la fama como para vejarse a sí mism@s a ser cosificad@s? Por qué no luchamos también por este tipo de cosas??

En fin, ahí queda, para que reflexionéis.

Sed buen@sS!

lunes, 28 de enero de 2019

"Sexo" .vs. "Género". ¿Conoces las diferencias?

Hoola muchach@s.

Ya vamos terminando este mes, que he apodado como "El revolucionario" dadas las entradas que os estoy dejando últimamente, pero, sinceramente, me hacía falta poder expresarme con libertad y sin censura con alguien de fuera de mi zona de confort y ese alguien sois vosotr@s, que sois geniales por seguir aquí, después de la caña que estoy metiendo y de las ideas que estoy exponiendo. Gracias.

Hoy os traigo una breve DIFERENCIACIÓN entre dos términos que a menudo crean confusión y a veces, hasta discusión. ¿Sabemos realmente diferenciar la palabra SEXO de la palabra GÉNERO? ¿Qué son en realidad el sexo y el género?

Desde el inicio de la historia se tiene constancia de que la sociedad espera diferentes cosas de hombres y mujeres, y que a su vez los hombres y las mujeres se comportan de un modo diferente (o por lo menos hasta cierto punto).

Sin embargo… ¿esta distinción entre formas de pensar y de actuar que puede reconocerse entre hombres y mujeres es fruto de su biología?, ¿o es simplemente su esfuerzo por adaptarse a unos roles socialmente asignados? Esta es una de las preguntas fundamentales que much@s investigadores en biología y en antropología o psicología han intentado responder.

Para empezar a comprender las diferencias más aceptadas acerca de lo que son el sexo y el género, veamos antes una primera definición relativamente simple de estos conceptos:

El sexo es el conjunto de características biológicas que permite diferenciar a los hombres de las mujeres. Se compone de características físicas determinadas y diferentes que podemos observar a simple vista en ambos cuerpos. Básicamente y como tod@s ya sabemos, según la ciencia, si tienes pene eres hombre y si tienes vagina eres mujer. Aunque desde mi punto de vista, el hecho de poseer cualquiera de estos atributos no va a influir totalmente en lo que sientas en tu interior ni en cómo actúes con tu entorno. Encontramos "sexos" en plantas y animales.

Por otro lado, el género, en cambio, es una construcción social, dinámico y cambiante, que se refleja en acciones o conductas atribuidas a cada uno de los dos sexos. En la construcción del género, intervienen tanto nuestras ideas y expectativas como las de nuestro entorno. Sólo podemos hablar de género a partir de la evolución social y mental del "homo", pues es necesario un pensamiento abstracto avanzado, para llegar a la conclusión de qué acciones se le pueden o no atribuir a cada sexo, es decir qué es considerado como propiamente masculino y propiamente femenino.

Creo que es necesario matizar esto, ya que son muchas las personas que utilizan estos dos términos como sinónimos y no tiene ningún sentido, pues como vemos, tienen matices que les hacen términos bien diferentes entre sí. 

Obviamente, l@s que ya me conocéis, sabéis que abogo por una sociedad sin etiquetas de "soy más femenina/masculino por "x" razón o por "x" comportamiento" o "soy hetero-bi-homo-trans-inter-a-anti-x-sexual", pues una persona puede no sentirse ni femenina ni masculina, o no sentirse en uno sólo de los grupos dentro de la diversidad sexual que poseemos. Desde mi punto de vista, deberíamos aprender a huir de este tipo de categorías cerradas y, en muchos casos, dicotómicas, para querernos un poquito más como personas, independientemente de lo que pueda pensar de nosotr@s la sociedad enferma que estamos creando. 

Por último, dejaros una pequeña reflexión sobre el hecho de sexualizar los colores: Vi el otro día en facebook un vídeo de un niñito uruguayo o argentino de unos 6 años más o menos, que preguntaba por qué razón él no podía vestir unos pantalones rosas que le habían gustado y por qué la señora de la tienda le decía que eso era de niña y que no podía escogerlo.

Por qué en pleno siglo 21 somos tan sumamente idiotas de seguir atribuyendo connotaciones sexistas a los colores?? Es que nunca vamos a dejar atrás aquella publicación del Times de 1927 donde, por primera vez en la historia, se atribuyó el color rosa a las niñas y el azul a los niños?

Por qué somos tan estúpid@s en pleno siglo 21, de incluso apartar nuestras propias ideas de vestir a nuestras mascotas con el color que nos apetezca por el simple hecho de que la sociedad piense que es del sexo opuesto?? Tan obtusos somos como para ofendernos por algo tan simple?

Por el amor del cielo, preocupémonos de que nuestr@s pequeñ@s sean personas buenas, que se vistan con el color o la ropa que quieran y que les apetezca en cada momento. Preocupémonos de que no le hagan daño a otras personas por el simple hecho de ser del sexo opuesto y no de si se viste de color rosa, azul o caqui.

Paz chic@s, nos leemos.

jueves, 24 de enero de 2019

Igualdad en España... ¿Mito o Realidad? Parte 3

Hola, Hola, Holaaaaa!!! 

AVISO: Antes de empezar, ¡OJO!, lo que vas a leer aquí es MI OPINIÓN, tan válida como la tuya o la de cualquier otra persona. Puede que no te guste lo que lees, porque no opino igual que tú, pero como este es mi blog y tú, voluntariamente, has decidido entrar a leer... Ante todo te pido RESPETO al respecto.


Hoy os traigo la última entrada del tema de la IGUALDAD EN ESPAÑA desde mi punto de vista. Uff, me estoy quedando a gusto, os lo aseguro... Como ya os dije, es un tema que me indigna bastante, pues lejos de buscar una igualdad entre hombres y mujeres, lo que se está haciendo es criminalizar indistintamente a todos los hombres y dar poder social y jurídico a la mujer (desde mi punto de vista).

Hace mucho tiempo que vengo pensando que la gente está confundiendo lo que realmente es el feminismo por los hechos que están aconteciendo últimamente y por todo el movimiento "pro-feminista" que se está dando en las calles de muchas de nuestras ciudades a raíz de la violencia de género que lamentablemente asola nuestro país.

En la última gran huelga "feminista" que hubo en España, de hecho creo que fue a nivel nacional, pude darme cuenta de que el feminismo actual está tomando unas características que nada tienen que ver con lo que realmente es el feminismo, que nada tiene que ver con aquel feminismo por el que lucharon (y murieron) nuestras antecesoras...

Os dejo un breve listado de las características que yo pude observar de este nuevo "feminismo":

- Se utiliza la censura como forma de silenciar cualquier comentario, opinión o idea que difiera de la opinión de la masa que propone la huelga y acto seguido, esa opinión diferente es considerada como moral o socialmente incorrecta. 
- Si eres mujer y no compartes sus ideas y opiniones, eres repudiada y tachada de alienada, machista o promotora del patriarcado machista.
- Abogan por la justicia, pero no son empáticas, ni imparciales, ni justas en muchos casos, pues ni contemplan los casos de abusos en parejas homosexuales, ni las injusticias contra los hombres, y ven perfectamente lícito el beneficiarse de la discriminación positiva hacia la mujer en los casos de divorcios en parejas heterosexuales.
- No son coherentes, pues piden educación cuando las que llevaron a cabo la huelga irrumpieron de forma violenta, dando golpes y a voces en aulas, comercios y sitios públicos. Alegando que su opinión era la válida o la correcta.
- Tampoco son coherentes al pedir igualdad a la vez que condenan a todos los hombres que no tengan su misma opinión y los tachan de machistas, opresores, violadores, maltratadores y mil apelativos más que nada tienen que ver con la realidad.
- Tampoco son coherentes al pedir la no-cosificación del cuerpo femenino exhibiendo su propio cuerpo desnudo como reclamo de mirada hacia sus frases sobre el feminismo.
   Aquí quiero hacer un inciso y decir que todas las personas son libres de utilizar su cuerpo como y cuando le venga en gana, ahora bien, hay que ser un poquito coherentes...
- Todo lo que excede los límites de lo que es considerada la "forma normal y feminista de actuar" es acoso. 
- Puedes ser una experta en el tema del feminismo con sólo 18 años sólo por haberte leído unos cuantos panfletos mal redactados y de dudosa procedencia y haberte unido a un grupo radical-feminista.


No sé si me dejo algún punto, creo que no. De cualquier forma, si alguien quiere añadir algo, es libre de dejármelo en comentarios y, si lo veo oportuno y adecuado, lo añado sin problema alguno. 

Realmente creemos que esto es "Feminismo"? Queremos que nuestr@s hij@s crezcan con ésta definición de "Feminismo"? Personalmente, yo no. 
Pero en fin gentecilla, que si Betty Friedan (1921-2006) levantara la cabeza seguramente se asombraría, después se enfurecería y por último se avergonzaría de lo que estamos llamando hoy en día "feminismo"...

Sed felices. Nos leemos.

lunes, 21 de enero de 2019

Igualdad en España... ¿Mito o Realidad? Parte 2

Hoooooola muchach@s!!

AVISO: Antes de empezar, ¡OJO!, lo que vas a leer aquí es MI OPINIÓN, tan válida como la tuya o la de cualquier otra persona. Puede que no te guste lo que lees, porque no opino igual que tú, pero como este es mi blog y tú, voluntariamente, has decidido entrar a leer... Ante todo te pido RESPETO al respecto.


Seguimos con la segunda entrada de la temática de IGUALDAD que os traía en el último post... Hoy me gustaría reflexionar con vosotr@s sobre los puntos de desigualdad más notables que yo encuentro y que más me enfurecen de esta nuestra sociedad.... 

El primer punto que querría tocar y que, de lejos, es el que más me indigna... La desigualdad de la pareja ante los tribunales cuando se produce un divorcio y hay hij@s de por medio... Soy partidaria de que si una pareja ya no se quiere o considera que no pueden seguir adelante con su relación, se separen para no dañarse mutuamente. Bien, el tema es muy sencillo si no hay descendencia, peeero... Qué pasa si la pareja ha tenido hij@s y se divorcian? Pues lo justo sería que la pareja llegara al acuerdo de tener una custodia compartida o que le dieran la custodia completa con derecho a visitas al progenitor que la merezca. A qué me refiero con esto de que "la merezca"? 
Veréis, este tema me toca de cerca, porque tengo un gran amigo que está en este proceso y tiene una hija de 4 añitos. 
La madre de la criatura hace cosa de un año que se desentendió de la niña porque "su trabajo le impedía hacerse cargo de ella", textualmente. Por lo tanto, el papá se hizo cargo a tiempo completo de la educación, crianza y cuidado de la niña (anteriormente también había sido él el pilar básico en la crianza de la niña, dicho sea de paso). Resulta que la pareja se rompe y llega la hora de decidir con quién se queda la menor... Si se queda con el papá, será la madre la encargada de pagar la pensión alimentaria y de sustento de la menor, hasta su mayoría de edad. Si se queda con la mamá, obviamente, al revés. Bien, hasta aquí correcto y sencillo. 
Recordemos que la madre se desentiende de la menor... Fue así, hasta que se enteró de lo de la pensión, entonces se la antoja querer la custodia de la niña... Aquí la cosa cambia y os cuento textualmente las palabras del abogado de mi amigo: "Lo he visto mil veces, aunque sea el padre el que siempre se ha encargado del menor, aunque la madre les haya abandonado, aunque no quiera tener nada que ver, aunque la niña no quiera irse con ella... Si UNA sola vez, la mujer pide la custodia de la niña, estás jodido, la va a tener y date con un canto en los dientes si te dan la compartida, porque además, siendo una jueza la que lleva el caso... Se la van a dar" Esto es muy fuerte señores y señoras!! 
Por qué no luchamos contra este tipo de situaciones? Por qué compañeras, nos aprovechamos de esta situación que de sobra conocemos por el simple hecho de hacerle daño a una ex-pareja? Esto no es justo, pero no decimos nada al respecto... Mal vamos.

Desigualdad frente a los malos tratos. Simplemente para que reflexionéis. Un caso personal: durante una de las clases de la carrera, un compañero llamó (como caso práctico de clase) al 016, número de teléfono ante los malos tratos. Cuál fue nuestra sorpresa, que la señorita que le atendió le dijo (y cito textualmente porque tenía el altavoz puesto y lo oímos tod@s): "lo siento, este teléfono es exclusivo para las mujeres, no te podemos ayudar" y colgó. Holaaaa?????? Estás de coña????????????
Otro caso (ahora inventado, pero basado en hechos que pasan realmente): mi amiga se enfada con su novio, se le va la pinza y, sin ser cierto, va a la poli y dice que su novio le pega. Por de pronto, sin presunción de inocencia ni nada por el estilo, él pasa la noche en el calabozo (y esperate que no vaya a más). Sin embargo, si el caso es al revés, que es mi amigo el que va a la policia a denunciar que su novia le pega... Amigo, la cosa cambia... Son arrebatos femeninos, estará con la regla, seguro que se le pasa........ ¿Por qué la palabra de ella vale más que la de él?

Otro tema es la desigualdad en los trabajos. Contra esto sí que hemos decidido levantarnos ya que, como siempre se expone en las manifestaciones proigualdad, "si nos centramos en la desigualdad de género en España, y miramos las cifras del INE, los hombres cobran casi 6.000 euros más al año que la mujer", o "no se permite a la mujer la oportunidad de acceder a puestos de trabajo de alta responsabilidad, pero sí a los hombres" o "por qué haciendo el mismo trabajo, el hombre cobra más que la mujer".
Bien, os voy a contar mi punto de vista sobre esta cuestión y seguramente muchas féminas se me echen encima pero bueno, es mi opinión:
Chicas, no es contra esto contra lo que debemos luchar. Hay que cambiar el enfoque... Pongámonos en el caso de que para el mismo trabajo y por las circunstancias que sea, él ha tardado 20 minutos y yo he tardado 2h, o viceversa. Teniendo como punto de partida que una de las dos personas es más eficiente al realizar su trabajo... Por qué debería cobrar más un@ que otr@?: Pues porque ese tiempo extra a mi superior le supone perder dinero, y porque ese tiempo extra, no me permite hacer otra cosa.. Por lo tanto, independientemente del sexo del que sea, está claro que la persona más eficiente debería cobrar más que la otra persona. Punto, ya está. Es sencillo, ¿no?

Otra cuestión también es lo de los supuestos trabajos referentes al género.... Uff... Este tema también me toca un poquito las narices, porque parece que las mujeres nos tenemos que conformar con los típicos trabajos de cuidado y crianza, o de trabajos de cocina, o de oficina tipo florero porque es lo que siempre se nos ha atribuido, es lo que se nos da bien desde siempre.... 
Por qué no nos ponemos de frente y desde pequeñas decimos "Quiero ser bombera, fontanera, peón de albañil, mecánica, etc."? Vaya, es que esos son "trabajos de hombres", ah sí? Quizá lo era hace 50 años, pero hoy???? Por favor!!! 
Muchos han sido los hombres que se han plantado ante esta sociedad sexista y han dicho BASTA, han seguido sus sueños y se han convertido en los mejores chefs, los mejores modistos, los mejores enfermeros o los mejores profesores... Así que, vamos a dejarnos de tonterías de que son "trabajos de hombres" y vamos a empezar a mancharnos un poco las manitas accediendo por nuestros propios méritos a esos puestos de trabajo, que con ésta postura lo único que conseguimos es fomentar ese supuesto "mundo de hombres" o "mundo de mujeres"... Dejemos de vivir en un mundo de princesitas y entremos de una vez con la cabeza bien alta en su mundo de hombres diciendo "Eh, aquí estoy yo, tan válida como cualquier hombre, entérate".

Dejo aquí esta entrada, me guardo una última entrada para abordar el tema del feminismo social actual.

Si os interesa, no os perdáis la próxima entrada! ;)

Sed buen@sS.

jueves, 17 de enero de 2019

Igualdad en España... ¿Mito o Realidad? Parte 1

Hoooooola muchach@s!!

AVISO: Antes de empezar, ¡OJO!, lo que vas a leer aquí es MI OPINIÓN, tan válida como la tuya o la de cualquier otra persona. Puede que no te guste lo que lees, porque no opino igual que tú, pero como este es mi blog y tú, voluntariamente, has decidido entrar a leer... Ante todo te pido RESPETO al respecto.

La entrada que hoy os traigo es una entrada con un tema peliagudo... Lo voy a dividir en varias entradas (aún no sé cuántas, porque es algo que quiero tratar en profundidad, para haceros reflexionar un poco)

Es un tema, que, por mi condición de Educadora Social, muchas veces me supone un motivo de discusión o enfrentamiento con muchas personas por lo que se espera de mi que diga o piense por el simple hecho de ser Educadora Social... Como si no pudiera discrepar de las ideas o pensamientos del resto de mis compañer@s educadores... Como si no pudiera tener una opinión "socialmente no aceptada"... 

Hoy os vengo a hablar de lo mucho que me altera el tema de la IGUALDAD en nuestro país.

Bien, mi punto de partida es que en España no hay igualdad y nunca, y repito, nunca va a haberla, al menos si no cambiamos nuestra forma de pensar. Como sociedad. 

Es más que evidente que se está luchando (y mucho) porque exista, aunque desde mi punto de vista, no de la forma adecuada.

Por qué digo que no se está haciendo de una forma adecuada? Me explico:
Tendríamos que luchar por una igualdad real, no esa supuesta igualdad que se ha puesto de moda ahora y que mucha gente cree, erróneamente, que debe empoderar únicamente a las mujeres.

Soy mujer. Soy feminista hasta el tuétano. Busco igualdad entre ambos sexos. Pero busco igualdad real. Posible. No una igualdad idílica.

Mucha gente ignora, que biológicamente, hombres y mujeres NO son iguales, por lo tanto NO podemos exigir igualdad en este sentido, es absurdo!!!

Para fundamentar esta base, os dejo algunos datos interesantes sobre nuestras diferencias:

- Empezando por los cromosomas: los hombres XY y las mujeres XX, que hará que generemos de forma diferente la síntesis de proteínas y hormonas.

- Las hormonas: los hombres tienen niveles más elevados de testosterona y las mujeres de estrógenos. Esto va a influir y provocar la presencia de características físicas y funcionamientos fisiológicos y comportamientos, concretos y diferentes en ambos sexos.

- Diferencias a nivel neurológico y cerebral: el cerebro masculino puede ser hasta un 11% más grande que el de la mujer y poseer una mayor proporción de sustancia blanca, mientras que el cerebro de la mujer suele ser más denso y tener una mayor proporción de materia gris. 
Por otro lado, también existen áreas del cerebro más desarrolladas según el sexo: en la mujer el cuerpo calloso y el esplenio suelen ser mayores, lo que nos otorga mejor destreza visual, manual y motriz, mejor agudeza auditiva y olfativa y mejor capacidad de análisis situacional; mientras que zonas como el área preóptica del hipotálamo, la amígdala y la corteza parietal son de mayor tamaño en los hombres, lo que les otorga mejor agudeza visual, y temporal y mejor autosituación espacial.

- Corazón y pulmones: está estudiado que estos órganos tienen, de media, un tamaño mayor en hombres que en mujeres, lo que les ayuda a presentar mayor fuerza muscular y mayor resistencia física. 

Fijaos, esas son sólo algunas diferencias a nivel fisiológico y físico!!!!
Pues bien, en relación a esto, creo que la supuesta igualdad entre sexos queda más que derrotada, pues está más que estudiado que a nivel físico (véase fuerza, destreza, etc) NO somos iguales. Bien.

Ahora, si taaaanto exigimos la igualdad de sexos en muchas situaciones, (y esto es tirar piedras contra mi propio tejado), mi primera alegación es: Por qué permitimos esto:




Estas dos imágenes las he sacado de las convocatorias a oposiciones para policía municipal de la comunidad de Madrid.

Alguien me puede explicar por qué carajo, en pruebas para acceder a una entidad pública permitimos que hagan distinción por sexos, favoreciendo a la mujer????? Por qué permitimos que se nos trate como el "sexo débil"???? Porque os aseguro que ésta discriminación positiva hacia la mujer en las pruebas físicas es lo que refleja. Por qué compañeras? Por qué lo permitimos?

No queremos igualdad???? Ah, claro, que como ésto nos viene bien a las mujeres que queremos ingresar a los cuerpos de policía municipales (o del Estado) no nos quejamos.... VENGA YA!!! Esto es una doble moral muy fea, por no decir que es una injusticia total y absoluta, ya que dudo mucho que cualquiera que esté cometiendo un crimen vaya a pensar: "Vaya, es un hombre el que me persigue, voy a correr más rápido y más metros" o por el contrario "Vaya, si es una mujer la que me persigue, voy a correr más despacio y sólo hasta los 90m"... Por favor, ¿no os parece absurdo?... Seamos  un poco coherentes con lo que decimos, pedimos y hacemos....

Señores y señoras, a ver si nos entra en la mollera, que la verdadera igualdad, es igualdad para TODAS LAS PERSONAS en TODAS las situaciones, no sólo en las que nos conviene.

Amig@s, he decidido parar esta entrada en este punto, porque me estoy poniendo de mala leche sólo de escribir. Así que nos leemos en la siguiente entrada....

Hasta entonces: Reflexionad y sed buen@s.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...