Mostrando entradas con la etiqueta sabías qué.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sabías qué.... Mostrar todas las entradas

martes, 16 de septiembre de 2025

Conoces tu nevera ¿?

Hoooola!!

Igual el título de la entrada de hoy os suena raro, confuso, extravagante ¿?

Estaba hablando con una compañera del trabajo que está en plena mudanza y me decía que tenía que llenar la NEVERA con lo imprescindible, porque van a estar de obras una temporada todavía, pero necesitan entrar a vivir…

Ni corta ni perezosa, como adulta (casi) funcional que soy, le he dado MI LISTA DE IMPRESCINDIBLES en la nevera. Que te sacan de un apuro en un pispás.

Y aquí os la traigo a vosotr@s también, por si os sirve de ayuda:

  • Huevos: así los almacenes en la propia nevera o fuera, los huevos no pueden faltar. Y si son de gallinitas felices, mejor que mejor.
  • Mantequilla o Ghee (mantequilla clarificada). Te saca del apuro cuando no tienes aceite, te sirve para hacer un montón de elaboraciones y además dura muchísimo tiempo en la nevera.
  • Verduras: obviamente serán la parte más delicada de la nevera, pero para mí, es un imprescindible en casa. Tratad de tomar verduras de temporada, que os aguantarán menos, pero estarán más ricas, os lo aseguro.
  • Frutas: igual que con las verduras, priorizad las de temporada, para disfrutar al máximo de su sabor y nutrientes.
  • Lácteos: yogures, quesos, leche… Alimentos que a nivel nutricional son súper completos y que tienen un sinfín de aplicaciones en la cocina.
  • Carnes: nosotros la carne, salvo que la vayamos a consumir en el día, la solemos guardar siempre congelada.
  • Pescados: igual que con las carnes, salvo si la vamos a consumir en el día, suele ir al congelador.
  • Platos preparados: a nosotros nunca nos falta fiambre, una pizza, una tortilla, unos gnocchis y paquetes de gazpacho. Son socorridos y en un momento de apuro no tienes más que servir, calentar (si procede) y comer.
  • Chocolate: sé que much@s me diréis que no es un imprescindible, pero os lo explico: yo tengo la costumbre de terminar las comidas con un chocolatito y a David le dan bajadas de azúcar de vez en cuando, así que en nuestro caso concreto, sí es imprescindible.
Una vez hecha la lista de imprescindibles, lo que debes tener en cuenta es que cada zona de la nevera tiene una temperatura y saber dónde poner cada alimento será crucial para que su vida útil sea más larga.
- En las bandejas superiores: siendo la parte más fría de la nevera, lo más recomendable es que pongáis allí las carnes y pescados crudos, postres, huevos, etc.
- En las bandejas intermedias: es el área más adecuada para alimentos que requieren menos frío, como los lácteos, cremas, leche, etc.
- En las bandejas inferiores o cajones: aquí meteremos frutas y verduras (limpias, secas y por separado, para que la humedad no les afecte) y platos preparados.
- En la puerta: al estar en continuo contacto con el aire cuando abrimos la puerta de la nevera, en esta zona pondremos aquellos alimentos que no perderán su frescura fácilmente con cambios de temperatura como alimentos envasados, bebidas, mermeladas, salsas, condimentos, etc.

Y poco más os tengo que contar…

Espero que esta entrada os haya resultado útil, como a mi compañera!

Nos leemos muy prontito!!

Chaaaaaau. 

lunes, 8 de septiembre de 2025

Qué nos llevamos para un viaje express en coche

Hooola muchach@ssS!

Cómo estáis ¿?

Hoy os traigo una brevísima entrada relacionada con los VIAJES que realizamos EN NUESTRO COCHE, como os contaba en Estas Entradas.

Y es que, no poca gente, nos ha preguntado que cómo nos apañamos sólo con el coche, que QUÉ LLEVAMOS… 


Pues aquí os lo traigo de la forma más resumida que se me ocurre:
  1. Colchón + Estructura
  2. Almohadas
  3. Mochilas ropa + Ropa térmica (si vamos en tiempo de frío) + Mochila excursiones
  4. Sábana + Manta + Batamanta (si vamos en tiempo de frío)
  5. Oscurecedores
  6. Luces interiores
  7. Retrete seco + Papel higiénico + Bolsas varias + Cabina de ducha
  8. Cosas de aseo personal
  9. Mochilita de Pepo (siempre que podemos, Pepo nos acompaña): dentro lleva Comida y chuches, Comederos, Documentación, Impermeable, Toalla, Bolsas.
  10. Hornito gas + Menaje + Utensilios + Trapo + Esponja
  11. Toalla pequeña
  12. Botiquín
A parte de lo mencionado, obviamente, dinero en efectivo, ya que nos hemos encontrado que en algunos pueblos a los que hemos ido no permiten el pago con tarjeta y luego es un jaleo sacar dinero y la documentación, tanto personal como sanitaria, que la llevamos siempre encima.

La comida fresca (comida perecedera tipo filetes), la bollería y una garrafa de agua, lo solemos comprar en cualquier spa/supermercado que nos pille cerca y lo que sí llevamos desde casa son la leche y/o zumos, el aceite y los condimentos (sal, ajo, pimienta)

Otras cosas que llevamos siempre en el coche, vayamos de ruta o no, es un juego de llaves allen y un destornillador con varios cabezales y una rasqueta limpiadora del cristal con esponja, que nos sirve tanto por si hiela, como por si se ensucia el cristal en un momento dado.

Y creo que nada más. Creo que no me dejo nada.

Espero haberos dado ideas, si estáis igual que nosotros en un proceso de viaje o de camperización, porque ahora está como muy de moda comprar el módulo estándar de camperización, pero a veces, faltan ideas de qué llevar y se acaba llevando de más o de menos!

Así que esto es todo por hoy, amig@s.

Nos leemos muy prontito!!!

lunes, 25 de agosto de 2025

Mochila para salir corriendo

Hooooola muchach@ssS!!

A raíz de lo que pasó hace unos meses, que nos vimos sumidos en un apagón nacional, y con los recientes incendios que arrasan el país, muchos países, incluidos varios en Europa, recomiendan que cada ciudadan@ tenga preparada una MOCHILA DE EMERGENCIA, equipada con todo lo necesario para sobrevivir durante al menos 72 HORAS. Así, en caso de un desastre natural, conflicto o situación crítica, en el que las autoridades pueden tardar hasta tres días en prestar ayuda, puedes ir tirando y no te pones en peligro...

Con esa idea en mente, y viendo que hacérsela un@ mism@ es más barato que cualquiera que encuentres pre-hecha en el mercado, hemos diseñado la mochila más económica y ligera posible, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas para sobrevivir cómodamente durante 72h y te aseguro que con el contenido que te incluyo aquí podrás hacer fuego, cocinar, purificar agua y mantenerte cómod@, dentro de las circunstancias

Obviamente, esta mochila es totalmente personalizable, cada un@ puede meter lo que necesite. Yo en esta entrada te muestro lo que llevamos nosotros.

Lo primero, os dejo una foto de nuestra mochila, para que la tengáis como referencia:


Empecemos por lo básico: La mochila.

Una mochila de entre 30 y 40L será más que suficiente. Os aseguro que aunque pueda parecer pequeña, si se organiza bien, cabe todo perfectamente. Elige una mochila de material resistente, con acolchado en los hombros y cinta lumbar, sin colores llamativos y con compartimentos múltiples que favorezcan la organización. Nosotros llevamos una Mil-Técnica de 36L.

2. El refugio.

El principal peligro durante la noche es el frío. Podemos sobrevivir más tiempo sin comida o agua que con hipotermia. Así que si tienes una tienda ultraligera, inclúyela. Si no tienes, te recomiendo un tarp de 3x3m, que permite montar varios tipos de refugio. Es ligero (aprox unos 700 g), resistente y muy compacto.
Es interesante también incluir una manta ligera y un poncho impermeable, que os servirá tanto para protegeros de la lluvia como para hacer un toldo improvisado en un momento de necesidad. En Decathlon les encontráis baratos y bastante bien de calidad. Para dormir, llevamos una esterilla tipo militar de espuma, muy ligera y plegable. Quizá no es la más cómoda, pero por su precio y tamaño es una buena opción. Si tenéis hueco, es aconsejable meter una mosquitera ultraligera, sobre todo si sois como yo, que me comen los bichos…

3. El fuego.

Llevamos todo en una bolsa de algodón encerado: Pedernal y varios mecheros (por lo menos 2), cerillas resistentes al agua, algodón con cera y un hornillo compacto con paravientos.

4. El agua.

Es importantísimo tener agua a disposición, porque sin beber durante mucho tiempo estaríamos perdid@s. El cuerpo se deshidrata a las pocas horas y ahí es cuando empiezas a sentirte mal. Por eso nosotros llevamos 2 botellas de plástico de 1,5L, una cantimplora metálica, un filtro de agua y algunas pastillas potabilizadoras (porque una nunca sabe… jajajaja)

5. La comida.

Para mí este paso es fundamental, porque cualquiera que me conozca sabe que cuando tengo hambre estoy insoportable, por eso este apartado está bastante nutrido, nunca mejor dicho. Os aconsejo llevar sobre todo, conservas y cosas que os hagan salir del paso pero que os sacie y aporte nutrientes. Nosotros llevamos: latas de atún (3 por día), latas de conserva variadas (3 por día), dulces embasados (tipo barritas energéticas), utensilios de menaje básicos y multifuncionales.

6. Herramientas.

Lo mejor que podéis llevar es un cuchillo multifunción, pero de los de verdad (tipo machetín). El nuestro es robusto, de acero inoxidable, pesa unos 240gr y sirve también como pedernal.

7. Otros elementos importantes.

- Kit de higiene: papel higiénico, cepillo y pasta de dientes y toallitas.
- Móvil viejo con tarjeta prepago (por si el principal se daña).
- Pendrive con documentos digitales importantes (papeles de la casa, documentos sanitarios importantes, identificación y cartilla sanitaria en formato digital...)
- Batería externa y linterna frontal (la linterna te permitirá liberar las manos). Nosotros llevamos 2 de cada.
- 1 rollo de cinta americana (sirve para reparar cualquier cosa y a veces también como yesca)
- Cuerda paracord (nosotros llevamos 15m)
- Kit médico completo (incluid un torniquete y yodo, por si acaso)
- Bolsas de basura resistente.
- Ropa: Calcetines extra, camiseta y chaqueta térmica, impermeable, guantes y gorro (si es temporada fría).
- Dinero en efectivo (yo os recomiendo llevarlo en una funda que lo proteja del agua)
- Opcional: brújula, silbato, poncho reflectante.

ALGUNOS TIPS para montar la mochila:

- En el fondo pon la ropa térmica y la comida de reserva.
- En el centro pon el menaje, el botiquín, el tarp y la cuerda.
- En la parte superior pon la brújula, la comida del día y el filtro de agua.
- En los bolsillos laterales pon el pedernal, el mechero, el silbato (si lo llevas) y los snacks energéticos
- En el bolsillo exterior pon la ropa de emergencia: impermeable, guantes.
- Fuera de la mochila, lo más accesible posible lleva el cuchillo, la cuerda, la manta y la botella con el cuenco de metal.

Y hasta aquí nuestra mochila de “supervivencia”. Obviamente, esta mochila no es perfecta, pero sí lo más funcional para nosotros y también es bastante económica. Pesa aprox 11kg, pero es bastante cómoda.

Como os decía al ppio de la entrada, esta mochila es totalmente personalizable. Vosotr@s podéis meter en ella lo que consideréis más oportuno, pero me apetecía enseñaros la nuestra, por si os daba ideas.

Me llamaréis catastrofista, pero creo que tenerla siempre lista, por si ocurre cualquier desgracia, puede ayudar bastante en un momento de necesidad extrema donde puede cundir el pánico fácilmente (por ejemplo si ves que llega un gran fuego a tu zona y te tienen que evacuar, que por desgracia, está a la orden del día)

Nos leemos muy prontito!!

Chaaaaaau

miércoles, 6 de agosto de 2025

Programación Fiestas San Lorenzo Segovia 2025

Hooola muchach@ssS!!!

Bueno, pues ha llegado el momento… Un año más, como ya es tradición, estoy por aquí para traeros el PROGRAMA DE FIESTAS DE SAN LORENZO (SEGOVIA) 2025.



Vamos allá, que sabéis que estas entradas son laaargas:


MIÉRCOLES 6 DE AGOSTO

18:00h - Visita a los mayores en la Residencia de Mayores de San Lorenzo, sangría gratis y acompañamiento de los dulzaineros de San Lorenzo.

18:45h - Bajada para escuchar el pregón en la Plaza de San Lorenzo, amenizada por los dulzaineros de San Lorenzo.

19:15h - Concentración de peñas en la Plaza de San Lorenzo, acompañados por la charanga Gurugú.

19:30h -  Pregón en la Plaza de San Lorenzo a cargo de D. Emilio Fuentetaja Sanz, vecino, peñista y Decano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Segovia.

20:00h - Desfile de peñas acompañados de la Charanga Gurugú, recorrido por las calles del barrio y terminando en Vía Roma.

21:30h - Al son de la Charanga, todos a poner talanqueras.

22:30h - I Encierro Nocturno con posterior suelta de reses en la Plaza de Toros.

00:00h - Verbena a cargo de la Orquesta Nexia

00:00 a 03:00h - La Peña Los Intratables invita a todos a celebrar su X aniversario en la Alamedilla Mariano Contreras, con la actuación de DJ Dari.


JUEVES 7 DE AGOSTO

9:00 a 14:00h - Tipicamp se encarga de la diversión de los peques. Actividades infantiles y juego libre en C/ Sta. Catalina, 14. Solo para peñistas de 3 a 12 años presentando bono y hasta completar aforo.

10:00h - Campeonato de tanga en la Alamedilla de Mariano Contreras. El primero sólo para peñistas y el segundo abierto a todo el que quiera participar. 

12:00h - Encierro pasacalles infantil con cabezudos a cargo del grupo La Talanquera, desde el pilón a la Plaza de San Lorenzo y vuelta.

12:30 a 14:30h - Vermut en la peña Los Insaciables con DJ Truxo.

13:00h - Fiesta de la espuma en la Plaza de San Lorenzo.

13:00h - Gran fiesta de los Quintos del 75 en zona del Pub Alcatraz, con musica y sorpresas en colaboración con Muni. Todos invitados.

14:30h - Macarronada popular en Alamedilla Mariano Contreras. Venta de tickets para no peñistas.

16:00 a 19:00h - Gran tobogán acuático en la C/ Sta. Catalina. Preferencia peñistas.

16:30h - Juegos de mesa para peñistas: Mus en el Celia, Tute en el Alcatraz, Futbolín, dardos y Parchís en el Gori Gori (antiguo Pistolas)

17:00 a 21:00h - X Aniversario de la Peña Comando Cubata, amenizado por Grupo Garpa en la Alamedilla Mariano Contreras, en colaboración con Pub Celia.

18:00 a 20:00h - Fiesta Maxiconfeti en Tipicamp. Para peñistas de 3 a 12 años acompañados de un adulto. Presentando bono hasta completar aforo.

19:30h - Regata infantil en la Plaza de San Lorenzo, organizado por peña Kalisay. Con refrescos para los peques.

20:00h - VIII Regata de adultos organizada por peña Kalisay en colaboración con Casa Paco y Embutidos Emilia Nieto. Premio para las peñas ganadoras.

20:30h - Todos a poner  talanqueras al son de Charanga Chicuelina.

21:30h - II Encierro Nocturno con posterior suelta de reses en la Plaza de Toros.

22:30h - Pancetada por el XXX Aniversario de la peña El Trapo. Amenizado por el grupo “A mi manera”. En peña El Trapo (junto al mexicano)

23:00h - Verbena a cargo de la orquesta Vermut-Mamut. En el descanso de la verbena: “Bacanal Fest 2025” en peña La Bacanal (junto a Perfecto). Al acabar la verbena: juego de las sillas musicales en la Plaza de San Lorenzo, organizado por peñas Cállate la Boca, El Talismán y Frente Alcohólico.

00:00 a 02:00h - Charanga Jarra y Pedal por las calles del barrio, organizada por peña La Verde. 


VIERNES 8 DE AGOSTO

9:00 a 14:00h - Actividades infantiles para los peques, organizado por Tipicamp. Para peñistas de 3 a 12 años con bono y hasta completar aforo.

12:00h - I Paseo de mini bueyes por las calles del barrio. Recorrido: del pilón a la plaza.

12:30h - Torreznada con vermut por el XXX aniversario de la Peña La Revolución, en colaboración con Asociación Gastronomía San Lorenzo, en la antigua Taberna La Aldaba.

12:30 a 14:00h - Castillos hinchables con agua en la Alamedilla Mariano Contreras.

13:00 a 15:30h - Baile vermut con la Charanga Jarra y Pedal organizado por peñas Kalisay, Los Suabes, La Odisea, Las Chutis, La Cabaña, La Txusma, El Porrón, La Lokura, Las Apañás y El Jaleo. Empezará en la zona del Pub Alcatraz y finalizará el Pub Celia.

14:30h - Paellada popular en Alamedilla Mariano Contreras. Venta de tickets para no peñistas.

15:30 a 17:30h - Vermut torero en zona Pub Celia. I Fiesta “la mejor comisión 2024” acompañados de Moreno DJs

16:30h - Juegos de mesa para peñistas: Mus en el Celia, Tute en el Alcatraz, Futbolín, dardos y Parchís en el Gori Gori (antiguo Pistolas)

18:00 a 20:00h - Minidisco con pintaras en Tipicamp. Para peñistas de 3 a 12 años presentando bono y acompañados de un adulto. Hasta completar aforo.

18:00 a 21:00h - Tardeo en Plaza de San Lorenzo amenizado por Moreno DJs. Por el XXV aniversario de Peña El Kaos y XV aniversario de peña La Contradicción.

20:30h - Todos a poner talanqueras al son de la Charanga Jarra y Pedal.

21:30h - III Encierro nocturno con posterior suelta de reses en la Plaza de Toros.

23:00h - Verbena a cargo de la Orquesta Lapsus

23:00h - V Festival “Truxo and friends” en la Alamedilla Mariano Contreras, con la participación de Alex V Dj, Mcfly Dj, Dj Misis y Dj Matrix.


SÁBADO 9 DE AGOSTO

9:00 a 14:00h - Actividades infantiles para los peques, organizado por Tipicamp. Para peñistas de 3 a 12 años con bono y hasta completar aforo.

12:00h - Huevos fritos en la Plaza de San Lorenzo a cargo de varios peñistas con la colaboración de Casa Paco.

12:00h - II Paseo de minibueyes por las calles del barrio. Recorrido: del pilón a la plaza.

12:30h - Fiesta de la espuma en la Plaza de San Lorenzo.

13:00 a 15:00h - Vermut en zona del bar Gori Gori (antiguo Pistolas) organizado por peña La Perdición en colaboración con bar Gori Gori junto a Morenos DJs.

14:30h - Judiones en la Alamedilla Mariano Contreras. Venta de tickets para no peñistas.

16:30h - Juegos de mesa para peñistas: Mus en el Celia, Tute en el Alcatraz, Futbolín, dardos y Parchís en el Gori Gori (antiguo Pistolas)

18:30h - Celebración XXV Aniversario de la peña No M’atrakes en la zona de las casetas (detrás de la Plaza de Toros).

18:30 a 20:30h - Concierto de Rock and Roll en la Plaza de San Lorenzo con el grupo “La Bandita”, patrocinado por peña Los Rebeldes en su XLV aniversario y peña La Txusma, en colaboración con Casa Paco.

19:30h - Magia con Pablo Potter en los patios del colegio Martín Chico.

19:30h - Tardeo en El Patio Mordor por el V aniversario. Sorpresa sesión techno con DJ Truxo, Alex V Dj, y Música Remember.

20:30h - Todos a poner talanqueras al son de Charanga Cuba Libre.

21:30h - IV Encierro Nocturno DOBLE con posterior suelta de reses en la Plaza de Toros.

00:00h - Macrodiscoteca Amnesia.

00:00h - Noche del POP y del Rock en La Alamedilla Mariano Contreras: Grupo Hombres Locos (versiones de Hombres G y El Canto del Loco), patrocinado por Restaurante Zika y peña Los Suabes en su XXXV Aniversario. Grupo Takikárdikos (Punk-Rock) patrocinado por Fundación Caja Viva.

00:00 a 02:00h - Charanga Jarra y Pedal organizada por peña La Verde, por las calles del barrio.


DOMINGO 10 DE AGOSTO - Día de San Lorenzo.

8:00h - Tamborrada en honor y memoria a Felix Martín “El Botas” por las calles del barrio

9:00h - Misa de los cocineros en honor a San Lorenzo.

12:00h - Misa solemne en honor a San Lorenzo.

12:45h - Procesión del Santo por las calles del barrio, acompañado por los Dulzaineros de San Lorenzo.

14:30h - Todos a comer, cada uno donde quiera y pueda.

19:00h - Todos a poner talanqueras al son de la Charanga Chicuelina.

20:00h - V Encierro Nocturno con posterior suelta de reses en la Plaza de Toros.

20:30h - Jotas en la Alamedilla Mariano Contreras. Grupos: Zarzuela del Pinar y Zarpin Folk.

22:30h - Tradicional Becerrada de Peñas (sin muerte) en la Plaza de Toros.

00:00h - Verbena a cargo de la Orquesta Nebraska. En el descanso se otorgarán los premios a los ganadores del concurso de disfraces y juego de los globos en calle del Pilón organizado por peña Los Rebeldes, por su XLV Aniversario.

00:00 a 03:00h - DJ Matixx en el callejón, por el XXXV Aniversario peña Los Suabes.


LUNES 11 DE AGOSTO

12:00h - Castillos hinchables y futbolín en la Alameda del Parral.

13:00h - Encierro pasacalles infantil con cabezudos, a cargo del grupo La Talanquera, en la Alameda del Parral.

13:00 a 15:00h - Futbolín para adultos en la Alameda del Parral.

14:00h - Música y baile a cargo de DJ Krasssssss en la Alameda del Parral.

14:30h - Caldereta popular en la Alameda del Parral. Venta de tickets para no peñistas.

16:30h - Karaoke con DJ Krasssssss en la Alameda del Parral.

20:00h - Juegos populares tradicionales para niños y adultos en la Plaza de San Lorenzo. Reparto de premios al final.

23:00h - Verbena fin de fiestas a cargo de Orquesta La Búsqueda. Canto del pobre de mí y final de fiestas.


Espero que, como todos los años, os sirva de ayuda si os pasáis por el barrio.


¡¡Ya queda menos para las fiestas del 2026!!

lunes, 10 de marzo de 2025

Camperización de un Toyota Corolla. ¿Es Posible?

Hola muchach@sssS!!

Hoy os traigo una entrada por la que mucha gente me está preguntando…

Hace un tiempito, CAMBIAMOS DE COCHE porque el Renault Captur nos estaba dando bastantes problemas y, como teníamos la posibilidad de devolverlo a los 3 años, aprovechamos y nos lo quitamos de en medio.

Para reemplazarle, queríamos un coche que nos diera garantías de fiabilidad y seguridad, así que viendo que era el más utilizado por los taxistas de Madrid, nos decidimos y cogimos un TOYOTA COROLLA, en nuestro caso, además la versión ranchera, ya que teníamos unos objetivos muy claros para/con él.


Y os preguntaréis que cuáles eran esos objetivos, ya que hoy en día, apenas se estilan las berlinas rancheras (y de hecho cada vez se comercializan menos), pues bien, os cuento: queremos viajar y pernoctar dentro de él.

Sí amig@s, siempre hemos sido amantes de los viajes, de la naturaleza y de conocer infinidad de sitios nuevos y teníamos claro que necesitábamos un coche que nos permitiera hacerlo.

Mucha gente, cuando le digo que nos vamos de viaje y que vamos a dormir en el coche, me dice que si estamos locos, que vamos a estar muy incómodos, que no cabremos bien… Bla, Bla, Bla... No sólo cabemos estupendamente, si no que Pepo nos acompaña en todos nuestros viajes y estamos la mar de cómodo!!!

Y es que, lo bueno de este coche es que cuando abates los asientos traseros se quedan al ras, sin escalones ni saltos raros, por lo que si a eso le sumamos que si echamos hacia adelante los asientos delanteros, tenemos una cama de dimensiones muy similares a un colchón de matrimonio convencional... Pues es una fantasía!!

En nuestro caso, en el coche montamos un colchón de 120*190cm en sus zonas más amplias… Sí, sí, lo que estáis leyendo!!! ¿Cómo os quedáis? Pues ties@s!!! ¡Es normal! Jajajaja

Pero como sé que una imagen vale más que mil palabras, aquí os lo dejo, con la cama montada, para que me creáis:


Este es nuestro pequeño.

Normalmente, cuando contamos nuestra “idea aventurera” la gente tiene dos reacciones: 1. Flipa y 2. Se empiezan a hacer preguntas.

La primera pregunta, la que os contaba arriba: “¿Cabéis bien? ¿Dormís a gusto dentro?". La respuesta, como ya os he dicho, es rotundamente SÍ. El colchón que nosotros elegimos es de alta densidad y nos permite estar muy cómodos durante toda la noche. Las dimensiones obviamente las fuimos “creando” nosotros para amoldarlo a las características del coche.

La segunda de las grandes preguntas que nos hacen es: “¿Dónde ponéis la almohada?, ¿No se os cae la cabeza al apoyaros?, ¿El colchón no se hunde por el hueco que queda entre los asientos?”. Pues la respuesta a eso es que hemos cogido unos listones de madera y un tablero de MDF que teníamos por casa y nos hemos creado una especie de apoyo que nos sirve tanto de reposacabezas como de almacenaje, para meter las mochilas cuando tenemos la cama montada.

Os dejo también una foto de cómo queda montado (aunque en breve le haremos una pequeña actualización):


Otra de las preguntas repetidas es: “Y no vais a pasar mucho frío/calor durmiendo dentro del coche?” De momento, en los viajes que hemos hecho (y que ya os contaré), no hemos pasado ninguna de las dos ya que era en temporada más bien de entretiempo. De todas formas, tenemos unos oscurecedores que ponemos en las ventanas y que también nos sirven como aislante térmico (tanto de frío como de calor)

Pero sin duda, las dos preguntas que más se repiten son: 1. “Y dónde/cómo os aseáis y cambiáis de ropa?” y 2. “¿¿¿Y el baño???”. Ay amig@s, si nos dieran 1€ por cada vez que nos han hecho esas preguntas, la gasolina de los viajes se pagaría sola!!! Jajajaja

La respuesta es sencilla: nosotros hacemos mini-viajes, es decir, de 2 o 3 noches, (fines de semana o puentes), por lo tanto:

En cuanto al aseo, nos duchamos antes de salir y justo al llegar a casa y entre medias, tenemos aseos públicos en áreas de servicio o bares para el típico “Polaco” (me entendéis, no¿? Cara-culo-sobaco de toda la vida… jajajaja) y siempre llevamos toallitas para urgencias.

Para cambiarnos llevamos una cabina de ducha (sin agua), del Decathlon, que la montamos en 1minuto en cualquier sitio alejado del centro (normalmente donde vamos a pasar la noche) y la usamos para cambiarnos, tanto por la noche, como por la mañana.

El tema del baño es un poco más complicado aunque de momento no nos ha dado problema alguno: si pernoctamos en medio del campo la respuesta es sencilla y os la imagináis (Obviamente, nos deshacemos de nuestros residuos no orgánicos correctamente, no os alarméis, nosotros no dejamos "basuraleza"). Y, si pasamos la noche en pueblos sin bares ni áreas de servicio a mano donde podamos usar un W.C. convencional, montamos la cabina de ducha, igual que para cambiarnos, ponemos el retrete portátil seco que tenemos y arreando!.

La verdad es que en los viajes que hemos hecho hasta ahora nos hemos ido apañando muy bien con estos métodos, así que, seguiremos adelante con ellos hasta que podamos.

Ya para terminar de darle el toque "aventurero" al coche, le pusimos unos vinilos en la parte trasera y quedó chulísimo, mirad:


Y hasta aquí la entrada de hoy.

Si tenéis alguna duda que no haya tocado en la entrada de hoy, os leo en RRSS y comentarios. Ya sabéis que me encanta!!

Nos leemos pronto!!

Adióóóóós!!

miércoles, 26 de febrero de 2025

Frutas y sus aportes

Hoola muchach@ssS

Hoy os traigo una entrada realcionada con la NUTRICIÓN. Como sabéis, llevamos un tiempo tratando de cuidarnos más y la verdad es que el nutricionista nos está enseñando un montón de cosas.

Hoy nos centraremos en las FRUTAS Y SUS APORTES. Así que, si os interesa el tema, quedaros a leer, que empezamos!


1. Frutas cítricas (Naranjas, limones, mandarinas, pomelos): Ricas en vitamina C, contienen potasio, alto contenido en fibra y agua.

2. Frutas tropicales (Mangos, piña, papaya, guayaba): Excelentes fuentes de vitamina C y vitamina A, contienen potasio, magnesio y antioxidantes (sobre todo la guayaba).

3. Frutas rojas y moradas (Fresas, frambuesas, arándanos, moras, uvas): ricas en antioxidantes (flavonoides y antocianinas), mucha fibra, vitamina C y vitamina K, y algunas también aportan potasio (como las uvas).

4. Frutas de hueso (Melocotones, ciruelas, cerezas, albaricoques): gran fuente de vitamina A y vitamina C, con buena cantidad de fibra y antioxidantes.

5. Frutas con alto contenido de agua (Sandía, pepino, melón): muy alto contenido en agua, vitamina C y A, fuente importante de potasio.

6. Frutas con alto contenido de fibra (Manzanas, peras, kiwis, plátanos): contienen sobre todo, fibra soluble, vitamina C (kiwi) y B6 (plátano). Algunas son fuente de potasio (plátano) y magnesio (kiwi)

7. Frutas secas (Higos, pasas, almendras): muy ricas en fibra, vitamina K y B6 y buena fuente de calcio y magnesio.

8. Aguacate (aunque no es mi fruta favorita, tiene muchos beneficios): rico en grasas monoinsaturadas, vitamina E y vitamina K, potasio, magnesio y fibra.

Como dato extra, os dejo por aquí un pequeño listado dependiendo de qué aporte queráis fomentar:


Como veis, cada tipo de fruta os aportará nutrientes específicos que cumplen funciones importantes para la salud de nuestro cuerpo.

Y vosotr@s? Tenéis alguna fruta que os guste especialmente? Os soléis preocupar de qué aporta cada alimento para llegar a vuestro aporte calórico ¿?

Os leo!!

Chaaaaaaaaaaaau.

lunes, 17 de febrero de 2025

Colonoscopia. Mi experiencia

Buenas muchach@ssssS!!

Hoy os traigo una entrada fresquita fresquita.

Hace un par de días, concretamente el 14 de febrero, me hicieron una COLONOSCOPIA, qué planazo para San Valentín, eh?!

Pues bien, todo el mundo me había dado una opinión al respecto y hoy quiero contaros cómo la viví yo, para que tengáis diferentes puntos de vista.

Cuando preguntaba a la gente que sabía que habían pasado por una colonoscopia qué habían sentido, todos me decían que la preparación previa a la prueba era horrorosa, que era lo peor de toda la prueba y que lo iba a pasar realmente mal.


Pues bien, no sé si sabéis en lo que consiste la preparación para la colonoscopia, pero os lo cuento:

- Entre 5 y 7 días antes hay que suprimir cualquier medicación con anticoagulantes, ansiolíticos o altos en hierro.

- 3 días antes hay que tener una dieta blanda, pobre en residuos, para que el intestino no se llene demasiado tipo carne y pescado a la plancha, sin especias, caldos desgrasados, etc. No se puede tomar carnes en guiso, verduras, purés, bebidas gaseosas, ni lácteos (entre otras cosas).

- 2 días antes sólo se pueden tomar caldos desgrasados y bebidas sin gas.

- El día de antes o el mismo día (dependiendo a qué hora tengáis la prueba) tenéis que tomar los famosos sobres, sólo los sobres y caldo desgrasado junto con agua e isotónicos. “Los sobres” son dos sobres de laxante que tienes que tomar según las indicaciones del médico. normalmente el primero 10h antes de la prueba y el segundo 6h antes de la prueba. Cada uno se disuelve en un vaso de agua, te lo tomas de 1 o 2 tragos y a los 10min empezáis a tomar líquidos. Ojo! Esto es súper importante para que no os deshidratéis

- 4h antes de la prueba tenéis que empezar el ayuno completo. No se permite ni agua.

Una vez dicho esto, que es como “la teoría” de la prueba, ahora os cuento mi experiencia:

Soy una persona a la que le ENCANTA comer, disfruto muchísimo comiendo y compartiendo comida con mis seres queridos, así que, que me negaran poder comer cualquier cosa, me parecía algo insufrible y tediosísimo. Alimentos que quizá no suelo comer de forma habitual, ese día me apetecía muchísimo y me generaba una frustración y una ansiedad terrible no poder comerlo. Sin duda, limitar mi comida ha sido lo peor de la prueba con grandísima diferencia.

Para mí, los sobres no fueron TAN horribles, sinceramente. Estaba tan frustrada por el hambre que estaba pasando que pasar por el trance de los sobres me pareció el menor de mis problemas en ese momento. Y sí, los sobres son lo que imagináis: laxantes, laxantes puros y súper eficaces, porque spoiler: en máximo 1h empezareis a ir al baño cada 2x3. Literal, cada vez que toméis algo de líquido, prepararos para ir al baño y ¡no os asustéis! Porque llegará un momento en que aquello sea tan sumamente líquido que no podréis ni controlarlo. Perdón por la escatología, pero veo necesario contarlo, ya que esto no lo he visto escrito en ningún lugar y me parece un punto importante.

Por suerte, por ley, os pertenece el día de permiso en el trabajo, así que, ¡no panic! armaros de paciencia, quedaros en casa y bebed muchísimo líquido (yo tomé sólo agua y aquarius, porque por la mañana no me apetecía nada tomar caldo…). Os lo aseguro, ni está TAN malo, ni se pasa TAN mal como lo pintan.

TIP de amiga: como vais a tener que ir TANTO al baño, yo os recomiendo que os limpiéis con agua siempre que os sea posible. El roce del papel, por muy suave que sea, hará que se os irrite el asterisco. Si llego tarde a daros este consejo y ya tenéis el asterisco irritado, os recomiendo tener a mano una buena cremita hidratante y que no dudéis en aplicar un poquitín en cada deposición. Os aseguro que al final de la prueba hace la diferencia!!

Respecto a la prueba, solo puedo deciros que llegué al hospital, me hicieron unas cuantas preguntas, me prepararon en la camilla, me pusieron una vía en la mano, para la sedación y lo último que recuerdo es a la doctora diciéndome que me iba a quemar un poco la vía cuando pasase la sedación y que me iba a dar sueño…

Lo siguiente es despertarme en una sala diferente, con un enfermero majísimo hablándome y explicándome que estaba en una sala especial, preparada para estar tranquila y poder echar todos los gases posibles para irme a casa. Este momento es un poco incómodo si sois personas vergonzosas, porque lo que tienes que hacer básicamente es tirarte pedos y eructos para expulsar todo el gas que te han introducido durante la prueba.

Al ratito me vestí, cogí mis cosas y mi informe (todo OK) y salí por mi propio pie del hospital. Un poco grogui por los efectos de la sedación e hinchada por los gases, pero andando por mí misma y sin ninguna molestia. Y lo primero que hicimos fue ir al Pollo Popeye a comer!! jajajaja

Ya os digo que, para mí, lo más horrible de todo fue no poder comer lo que yo quisiera y estaba tan frustrada con eso, que ni me puse nerviosa por la prueba, lo cual, casi ni me creía!

Así que esa fue mi experiencia, chic@s. espero haberme explicado bien, si no es así, podéis dejarme vuestras dudas abajo en los comentarios o en RRSS y estaré encantada de contestaros.

Vosotr@s os habéis hecho alguna vez una colonoscopia o habéis pasado por alguna prueba similar ¿?

Nos leemos muy pronto!!!

Sed buen@sS!

jueves, 7 de noviembre de 2024

Cómo elegir las mejores frutas

Hola de nuevo muchach@sS!

Hoy os quiero dejar por aquí una breve entrada para contaros una cosa curiosa de la que nunca antes os había hablado (y no sé bien por qué).

Como la mayoría ya sabéis, yo soy de Segovia y siempre hemos tenido mucha relación con el campo y las funciones que se hacen en él.

Yo no sé si todo el mundo está al corriente de esta información, pero hay una forma muy sencilla de elegir (casi) cualquier fruta. Y yo, que soy la loca de las frutas, estaba en casa preguntándome, cómo no os había contado antes esto... Jajajajaja

A mi esto me ha pasado de generación en generación y de verlo en el día a día, por eso hoy os lo quiero compartir. Así que, como veis en el título, hoy os traigo unos TIPS PARA ELEGIR LAS MEJORES FRUTAS, para que cuando lleguéis al súper no tengáis duda de cuál fruta coger o no.

Vamos allá!

MANGO - Elige los flacos y alargados, frente a los gorditos y redondos.

SANDÍA - Elige la que tiene el ojito pequeño, no los que le tienen grande.

MANZANA - Elige las que tienen rayitas (nervios), no las que tienen puntitos.

PIÑA - Elige las que son cortas y gorditas con las hojas un poco mustias, no las que son flacas y alargadas con las hojas totalmente verdes. 

NARANJA -  Elige las que tienen el culete con chicha hacia adentro (en teoría esas son hembras).

KIWI - Elige aquellos que tienen los pelos muy juntitos, frente a los que los tienen más sueltos.

PLÁTANO -  Elige aquellos que parece que tienen semillitas de sésamo, frente a los que tienen rayitas

UVAS - Prueba disimuladamente la última uva del racimo (la de la punta inferior), si está dulce, ese racimo estará dulce completo!


Y creo que no me dejo ninguna de las frutas "habituales". Si se os ocurre alguna otra fruta de la que queráis saber algún TIP ponedmelo en comentarios o en las RRSS y, si me sé algún truco, os lo actualizaré!

Nos leemos prontoo!!

Chaaaaaaaaaau.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Rutina de calistenia para principiantes

Hooooola!!!

Pues aquí estamos de nuevo! Mil gracias por seguir leyéndome!

Como os contaba en Esta Entrada, os quiero dejar por aquí una RUTINA SENCILLA DE CALISTENIA para principiantes, con la que empezamos nosotros en este mundillo.

Vamos a llevarla a cabo durante 3 DÍAS.

Con ella podréis trabajar diferentes grupos musculares cada día, permitiendo un desarrollo equilibrado de vuestra fuerza y resistencia.

Como con todas las rutinas, podéis repetir esta rutina semanalmente, añadiendo más repeticiones o variaciones a medida que avancéis en el ejercicio.

Coged la toalla, que empezamos!


> Día 1: *Parte superior*

1. Flexiones (Push-ups) – 3 series de 10-15 repeticiones

Trabaja el pecho, los hombros y los tríceps.

2. Fondos en banco (Dips) – 3 series de 8-12 repeticiones

Fortalece los tríceps y los hombros.

3. Dominadas asistidas (Pull-ups asistidas o en barra baja) – 3 series de 6-10 repeticiones

Fortalece la espalda y los bíceps.

4. Planchas (Planks) – 3 series de 30-45 segundos

Trabaja el core y mejora la estabilidad.


> Día 2: *Parte inferior*

1. Sentadillas (Squats) – 4 series de 15-20 repeticiones

Trabaja los cuádriceps, glúteos y femorales.

2. Estocadas (Lunges) – 3 series de 10 repeticiones por pierna

Fortalece glúteos, cuádriceps y equilibrio.

3. Puente de glúteos (Glute Bridge) – 3 series de 12-15 repeticiones

Activa los glúteos y el core.

4. Sentadilla con salto (Jump Squats) – 3 series de 10-12 repeticiones

Mejora la potencia en las piernas y el sistema cardiovascular.


> Día 3: *Core y cardio*

1. Elevaciones de piernas (Leg Raises) – 3 series de 12-15 repeticiones

Trabaja los abdominales inferiores.

2. Mountain Climbers – 3 series de 30 segundos

Ejercicio de cardio que también activa el core.

3. Abdominales clásicos (Crunches) – 3 series de 15-20 repeticiones

Fortalece los abdominales superiores.

4. Burpees – 3 series de 8-10 repeticiones

Ejercicio compuesto para quemar grasa y mejorar la resistencia.

* NOTA: Para saber bien cuál es cada ejercicio, meted el nombre tal cual en youtube o en google y os enseñarán técnica y forma de llevarlo a cabo.


>> Recomendaciones adicionales:

- Descanso entre series: 30-60 segundos dependiendo de tu nivel.

- Estiramiento: Al finalizar cada sesión, estira los grupos musculares trabajados durante al menos 5-10 minutos para evitar lesiones y mejorar la flexibilidad.

- Progresión: A medida que te fortalezcas, aumenta las repeticiones, series o prueba variaciones más avanzadas (flexiones con una mano, dominadas estrictas, etc.).

Y hasta aquí lo que os puedo contar por hoy.

Sólo recordaros que con esta rutina sencillita, trabajaréis todo vuestro cuerpo de manera equilibrada mientras mejoráis la fuerza, resistencia y flexibilidad.

A darle caña chic@s! Los beneficios son tremendos y hace sentirse a un@ super-poderos@ os lo aseguro!!!

Nos leemos prontitoo!

miércoles, 30 de octubre de 2024

Comunidad Valenciana, Cuenca y Albacete - Cómo les puedes ayudar

Hola muchach@s!

Hoy os pego tal cual una entrada del blog de nuestra Asociación, con los PRINCIPALES RECURSOS y DATOS ÚTILES que podéis utilizar si sois o conocéis a alguna persona dañada por la DANA...

Espero que os sirva!! Fuerza a tod@sS y mis mejores deseos para que esta catástrofe y sufrimiento pasen pronto!

Por favor, difundid todo lo que podáis.

Nos leemos pronto.


Comunidad Valenciana, Cuenca y Albacete - Cómo les puedes ayudar 
30.10.2024

Mucho se está oyendo desde hace un par de días en las noticias y en RRSS sobre la DANA que azotó el este de España el pasado martes.

Y es que desde entonces son 64 fallecidos y cientos de desaparecidos los que ha dejado esta gran tormenta, que ha tenido como provincia más afectada a Valencia.

También se han reportado víctimas en Cuenca y Albacete, donde muchas personas están aún desaparecidas o quedaron atrapadas por las inundaciones causadas por la DANA.

A parte de todos los daños humanos, también hay daños muy graves en edificios, calles, infraestructuras y bienes personales (coches, viviendas, locales comerciales, naves industriales...)

Las imagenes y las cifras son aterradoras.

Por eso desde nuestra Asociación queremos aportar con nuestro granito de arena, que por pequeño que sea, esperemos que pueda ayudar a toda aquella persona que la necesite.

Os dejamos por aquí un listado de números, direcciones y datos que quizá puedan ayudar, recordándoos que iremos actualizando toda esta información a través de nuestras stories en Instagram:

** TELÉFONOS DE ATENCION A FAMILIAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS:

- VALENCIA: 900 365 112

- ALBACETE: 967 426 224 y 622 283 941

** CENTROS DE ACOGIDA HABILITADOS:

- Complejo La Petxina - Paseo de la Petxina, 42, Valencia

- Teatro Requena - Calle de las Cruces, 6, Requena

- Hotel El Tollo - Calle Altos San Agustín, Utiel

- Pabellón del Vedat - Calle del Sol, 2, Torrent, Valencia >> Necesitan ropa de todas las tallas, mantas, pañales y comida.

** RECOGIDA DE ALIMENTOS:

- Calle San Juan Bosco, 48, Valencia >> a partir del 31/10 de 17:30 a 20h

** DONACIÓN DE SANGRE:

- IES LLUIS VIVES - C/ Xàtiva, 11. Horario de 11:00 a 21:00h

** PROTECTORA DE ANIMALES:

- @adoptame_valencia

- @adoptavalencia >> Teléfono: 662 68 17 99 (solo WhatsApp)

-@protectoradeanimales_modepran - necesitan donaciones para reconstruir el refugio

** OFRECIMIENTOS:

- El refugio HotWheeler.alc_ >> ofrece 50 plazas a perretes que lo necesiten

- @valenciaacull abre el Pabellón Deportivo de #Benimaclet con medio centenar de plazas como albergue para las personas que lo necesiten.

- Mapa creado para que todo el mundo pueda añadir información de personas atrapadas: SOS VALÈNCIA 

- @ajribarojadeturia ha puesto en marcha la recolección de ropa de abrigo y mantas para ayudar a los afectados. CEIP CERVANTES, C/ Metge Fleming, 2.


RECORDAD: Toda ayuda es bienvenida, toda ayuda aporta.

¡FUERZA, VALENCIA!

martes, 15 de octubre de 2024

Calistenia. ¿Sabes qué es?

Hooola muchach@sS!!

Qué tal estáis ¿?¿?

Bueno, bueno, bueno... Antes de nada quiero pediros PERDÓN porque he estado súper desaparecida por aquí desde hace mucho tiempo, pero es que ¡se vienen cositas! como dicen ahora los influencers!! jajajaja

Ya os contaré!!

Como much@s ya sabéis, hace un tiempo que David y yo estamos yendo al gimnasio, sobre todo para crear hábito de vida saludable y fortalecer nuestros músculos de cara a un nuevo proyecto que tenemos entre manos...

Sin entrar en mucho detalle os contaré que necesitamos un cambio físico notable para llevar a cabo este proyecto y para eso necesitabamos crear mucho más músculo del que tenemos.

Para ello, elegimos un gimnasio más o menos de confianza, que nos queda relativamente cerca de casa y empezamos nuestras rutinas pautadas por una IA no os voy a engañar...

Eso de gastar cientos de € en un entrenador personal para que me paute una serie de ejercicios que me puede pautar una IA me parece un poco absurdo. Ahora bien, cada un@ que gaste su dinero en lo que mejor le parezca...

Nosotros contamos con grandes profesionales dentro del gimnasio que nos han ayudado a la hora de hacer los ejercicios que queríamos con la técnica correcta para no lesionarnos y todo esto sin cobrarnos ni un duro.

A lo mejor el día de mañana me trago mis palabras y contrato un entrenador personal, pero por ahora, ni quiero ni me lo puedo permitir ¡y menos los dos!

Pero a lo que voy, que dentro de nuestras rutinas de ejercicios, tenemos un día de CALISTENIA.

No sé si tod@s aquí sabréis qué es esta modalidad, pero, sinceramente, a mi cuando me hablaron de ello, me parecía que me estaban hablando en chino!

Si estáis en el mismo punto que yo estaba cuando empecé (ahora ya más o menos le voy cogiendo el punto), la entrada de hoy os va a interesar, porque os voy a hablar de QUÉ ES y QUÉ BENEFICIOS TIENE, pero en términos fáciles, de andar por casa.

Vamos allá!


Qué es ¿?

La calistenia es un sistema de ejercicios físicos que utiliza el propio peso corporal para desarrollar fuerza, flexibilidad, resistencia y coordinación. Se basa en movimientos simples como flexiones, sentadillas, dominadas, fondos y abdominales, entre otros. No requiere equipos de gimnasio especializados, ya que muchos ejercicios pueden realizarse en barras, suelo o estructuras básicas.

Beneficios de la calistenia:

1. Fuerza funcional: Desarrolla fuerza que se transfiere a movimientos cotidianos y mejora el control corporal.

2. Flexibilidad y movilidad: Mejora la amplitud de movimiento y previene lesiones, al entrenar con movimientos naturales.

3. Resistencia muscular: Al trabajar con el propio peso corporal, incrementa la resistencia muscular de forma progresiva.

4. Mejora la postura: Fortalece los músculos estabilizadores, mejorando la alineación corporal y la postura.

5. Quema de grasa: Al combinarse con movimientos compuestos y de alta intensidad, ayuda a quemar calorías y reducir grasa corporal.

6. Adaptabilidad y accesibilidad: Puede realizarse en cualquier lugar, ya que no requiere equipo especializado.

7. Mejora de la coordinación y equilibrio: El control del propio cuerpo en el espacio mejora el equilibrio y la coordinación.

8. Desarrollo progresivo: Los ejercicios pueden modificarse y progresar hacia movimientos más avanzados, como las planchas, banderas humanas o muscle-ups.

En resumen y para no liarnos mucho más: la calistenia es un tipo de entrenamiento versátil y efectivo que permite mejorar tanto la fuerza física como el control corporal general.

En próximas entradas os traeré alguna rutina de calistenia que estamos llevando a cabo nosotros, por si os puede interesar o ayudar.

Así que si os interesa, ya sabéis, ¡estad atent@s!

Nos leemos prontoo!

Chaaaaaaau.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...