Mostrando entradas con la etiqueta inventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inventos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

Recetas ricas, rápidas y fáciles con chía

Hoooola muchach@ssS!!

Qué tal estáis ¿?¿? Vaya, cómo se pasan los meses eeeh? Parece mentira, pero ya llevamos 3 meses de 2025…

A lo que voy, el otro día hablando con una amiga me dijo que tenía muchas ganas de probar la CHÍA, pero que no sabía bien cómo hacerla, por la textura que tiene.

Como nosotros en casa solemos tomarla habitualmente, le di unas cuantas RECETAS para que las probara y me contara. Y la verdad que ¡le encantaron!

Así que movida por ese gran éxito, hoy os las quiero dejar por aquí, por si algun@ estáis en la misma situación que mi compi y no sabéis cómo hacerla para que sepa rica.

Dicho sea de primeras, la chía o te encanta o la odias. Más que la chía en sí, su textura una vez hidratada, porque es como una gelatina con tropezones crujientes.

A mí, personalmente, me encanta!! Espero que a vosotr@s también y os sea útil esta entrada. Vamos allá!!


>> AVENA NOCTURNA CON CHÍA (Receta estrella y que preparo habitualmente)

* Ingredientes (1 porción):

· 1/2 taza de avena (preferiblemente en copos)
· 1 cucharada de chía
· 1 taza de leche (la que prefieras)
· 1 cucharadita de miel o endulzante natural (opcional. Yo le echo un pelín de eritritol)
· 1/2 cucharadita de canela en polvo y/o esencia de vainilla (opcional pero muy recomendada)
· 1/2 taza de frutas frescas (fresas, plátano, mango, arándanos, etc.)
· 1 cucharada de frutos secos o semillas (almendras, nueces, pipas de girasol)

* Preparación:

1. En un frasco o recipiente, mezcla la avena, la chía, la leche, la miel y la canela.
2. Revuelve bien y deja reposar en el refrigerador toda la noche (mínimo 4 horas).
3. A la mañana siguiente, revuelve nuevamente y agrega las frutas y frutos secos antes de comer.
**Truco del almendruco: Puedes preparar varias porciones y guardarlas en la nevera hasta 3 días para tener el desayuno listo sin esfuerzo.


>> PUDÍN DE CHÍA

* Ingredientes:

· 3 cucharadas de chía
· 1 taza de leche (puede ser de almendra, coco o tu preferida)
· 1 cucharadita de miel, stevia o azúcar
· 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
· Frutas frescas (fresas, plátano, mango, etc.)

* Preparación:

1. Mezcla la chía con la leche, endulzante y vainilla.
2. Refrigera al menos 2 horas (mejor si es toda la noche).
3. Agrega frutas y disfruta.


>> AGUA DE CHÍA CON LIMÓN

* Ingredientes:

· 1 cucharada de chía
· 1 vaso de agua (250 ml)
· Zumo de 1 limón
· Miel o azúcar al gusto (opcional. Yo no le suelo poner)

* Preparación:

1. Remoja la chía en el agua por al menos 20 minutos.
2. Agrega el jugo de limón y endulza al gusto.
3. Revuelve bien y bebe fría.


>> SMOOTHIE CON CHÍA

* Ingredientes:

· 1 plátano
· 1 taza de leche o yogur
· 1 cucharada de chía
· 1 cucharadita de miel (opcional)
· 1/2 taza de chocolate/cacao

* Preparación:

1. Remoja la chía en un poco de agua por 15 minutos.
2. Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave.
3. Sirve frío y disfruta.


>> CHÍA CON YOGUR Y GRANOLA

* Ingredientes:

· 1 yogur natural o griego
· 1 cucharada de chía
· 2 cucharadas de granola
· Frutas al gusto

* Preparación:

1. Mezcla el yogur con la chía y deja reposar 10 minutos.
2. Agrega la granola y frutas antes de comer.
** Truco del almendruco: Si te gusta la textura gelatinosa de la chía, puedes dejarla reposar más tiempo; si prefieres que esté más crujiente, agrégala justo antes de comerla.

Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que estas recetitas os gusten mucho mucho y que, si os animáis a hacerlas, me dejéis vuestras opiniones en comentarios o en RRSS.

Nos leemos muy prontitooo!

Chaaaaaau

lunes, 10 de marzo de 2025

Camperización de un Toyota Corolla. ¿Es Posible?

Hola muchach@sssS!!

Hoy os traigo una entrada por la que mucha gente me está preguntando…

Hace un tiempito, CAMBIAMOS DE COCHE porque el Renault Captur nos estaba dando bastantes problemas y, como teníamos la posibilidad de devolverlo a los 3 años, aprovechamos y nos lo quitamos de en medio.

Para reemplazarle, queríamos un coche que nos diera garantías de fiabilidad y seguridad, así que viendo que era el más utilizado por los taxistas de Madrid, nos decidimos y cogimos un TOYOTA COROLLA, en nuestro caso, además la versión ranchera, ya que teníamos unos objetivos muy claros para/con él.


Y os preguntaréis que cuáles eran esos objetivos, ya que hoy en día, apenas se estilan las berlinas rancheras (y de hecho cada vez se comercializan menos), pues bien, os cuento: queremos viajar y pernoctar dentro de él.

Sí amig@s, siempre hemos sido amantes de los viajes, de la naturaleza y de conocer infinidad de sitios nuevos y teníamos claro que necesitábamos un coche que nos permitiera hacerlo.

Mucha gente, cuando le digo que nos vamos de viaje y que vamos a dormir en el coche, me dice que si estamos locos, que vamos a estar muy incómodos, que no cabremos bien… Bla, Bla, Bla... No sólo cabemos estupendamente, si no que Pepo nos acompaña en todos nuestros viajes y estamos la mar de cómodo!!!

Y es que, lo bueno de este coche es que cuando abates los asientos traseros se quedan al ras, sin escalones ni saltos raros, por lo que si a eso le sumamos que si echamos hacia adelante los asientos delanteros, tenemos una cama de dimensiones muy similares a un colchón de matrimonio convencional... Pues es una fantasía!!

En nuestro caso, en el coche montamos un colchón de 120*190cm en sus zonas más amplias… Sí, sí, lo que estáis leyendo!!! ¿Cómo os quedáis? Pues ties@s!!! ¡Es normal! Jajajaja

Pero como sé que una imagen vale más que mil palabras, aquí os lo dejo, con la cama montada, para que me creáis:


Este es nuestro pequeño.

Normalmente, cuando contamos nuestra “idea aventurera” la gente tiene dos reacciones: 1. Flipa y 2. Se empiezan a hacer preguntas.

La primera pregunta, la que os contaba arriba: “¿Cabéis bien? ¿Dormís a gusto dentro?". La respuesta, como ya os he dicho, es rotundamente SÍ. El colchón que nosotros elegimos es de alta densidad y nos permite estar muy cómodos durante toda la noche. Las dimensiones obviamente las fuimos “creando” nosotros para amoldarlo a las características del coche.

La segunda de las grandes preguntas que nos hacen es: “¿Dónde ponéis la almohada?, ¿No se os cae la cabeza al apoyaros?, ¿El colchón no se hunde por el hueco que queda entre los asientos?”. Pues la respuesta a eso es que hemos cogido unos listones de madera y un tablero de MDF que teníamos por casa y nos hemos creado una especie de apoyo que nos sirve tanto de reposacabezas como de almacenaje, para meter las mochilas cuando tenemos la cama montada.

Os dejo también una foto de cómo queda montado (aunque en breve le haremos una pequeña actualización):


Otra de las preguntas repetidas es: “Y no vais a pasar mucho frío/calor durmiendo dentro del coche?” De momento, en los viajes que hemos hecho (y que ya os contaré), no hemos pasado ninguna de las dos ya que era en temporada más bien de entretiempo. De todas formas, tenemos unos oscurecedores que ponemos en las ventanas y que también nos sirven como aislante térmico (tanto de frío como de calor)

Pero sin duda, las dos preguntas que más se repiten son: 1. “Y dónde/cómo os aseáis y cambiáis de ropa?” y 2. “¿¿¿Y el baño???”. Ay amig@s, si nos dieran 1€ por cada vez que nos han hecho esas preguntas, la gasolina de los viajes se pagaría sola!!! Jajajaja

La respuesta es sencilla: nosotros hacemos mini-viajes, es decir, de 2 o 3 noches, (fines de semana o puentes), por lo tanto:

En cuanto al aseo, nos duchamos antes de salir y justo al llegar a casa y entre medias, tenemos aseos públicos en áreas de servicio o bares para el típico “Polaco” (me entendéis, no¿? Cara-culo-sobaco de toda la vida… jajajaja) y siempre llevamos toallitas para urgencias.

Para cambiarnos llevamos una cabina de ducha (sin agua), del Decathlon, que la montamos en 1minuto en cualquier sitio alejado del centro (normalmente donde vamos a pasar la noche) y la usamos para cambiarnos, tanto por la noche, como por la mañana.

El tema del baño es un poco más complicado aunque de momento no nos ha dado problema alguno: si pernoctamos en medio del campo la respuesta es sencilla y os la imagináis (Obviamente, nos deshacemos de nuestros residuos no orgánicos correctamente, no os alarméis, nosotros no dejamos "basuraleza"). Y, si pasamos la noche en pueblos sin bares ni áreas de servicio a mano donde podamos usar un W.C. convencional, montamos la cabina de ducha, igual que para cambiarnos, ponemos el retrete portátil seco que tenemos y arreando!.

La verdad es que en los viajes que hemos hecho hasta ahora nos hemos ido apañando muy bien con estos métodos, así que, seguiremos adelante con ellos hasta que podamos.

Ya para terminar de darle el toque "aventurero" al coche, le pusimos unos vinilos en la parte trasera y quedó chulísimo, mirad:


Y hasta aquí la entrada de hoy.

Si tenéis alguna duda que no haya tocado en la entrada de hoy, os leo en RRSS y comentarios. Ya sabéis que me encanta!!

Nos leemos pronto!!

Adióóóóós!!

lunes, 3 de marzo de 2025

Antes y Después de nuestro baño

Hooola!!!

Hoy os quiero dejar por aquí una brevísima entrada para que veáis uno de los proyectos que nos ha tenido sin tiempo.

Hemos querido hacerle una pequeña ACTUALIZACIÓN a NUESTRO BAÑO, ya que cuando compramos el piso, aunque estaba bien, se le notaba en los azulejos que era de otra época y como nos quedamos pelaos no pudimos cambiarle…

Así que, nos pusimos manos a la obra y con unos apliques nuevos, una columna de ducha y sanitarios nuevos y un par de capas de pintura para azulejos pasamos de esto:


A esto:


Qué os parece ¿? Verdad que parece otro baño ¿? Nosotros decimos que es nuestro “baño de revista”!!

Tenemos un par de anécdotas del proceso:

1. Cambiando el retrete hicimos un agujero en la única tubería que pasaba por el suelo del baño y le hicimos una mega gotera al vecino de abajo que no nos cubrió completamente el seguro y ¡hasta nos tocó pagar! Imaginaros el importe…

2. Al cambiar la columna de la ducha, nos cargamos las tuercas excéntricas interiores, tiramos de ellas y adivinad! Sacamos la tubería rota, spoiler: nueva gotera y llamada al fontanero un día de fin de semana

En fin, que como nos dicen familiares y amigos, nos atrevemos con todo y como nos encanta hacer las cosas con nuestras propias manos, tenemos un lema: primero lo intentamos y si sale bien es un orgullo y si no sale, ya pediremos ayuda para que nos lo solucionen y ya está, pero lo habremos intentado.

Así que estamos súper súper orgullosos de nuestro baño. Ahora está mucho más acorde con el resto de la casa y nos encanta cuando se lo enseñamos a nuestros familiares y amigos.

Os gusta ¿? Os atreveríais a realizar una actualización así en alguna parte de vuestra casa ¿?

Os leo.

Chaaaaaaaaaau.

martes, 28 de mayo de 2024

Verde de París. Un color Letal.

Buenas muchach@ss!

Cómo estáis ¿? 

Alguna vez os habéis parado a pensar porqué las películas de Pixar o Disney han reflejado a "los malos" con el color verde ¿?

Pues la respuesta es súper sencilla: durante muchos años, el color verde fue el responsable de miles de muertes!!

Sí, sí, como lo leéis!!

Y es que, buscando información sobre este hecho, me he encontrado con un artículo súper interesante de África Albalá sobre las INTOXICACIONES que se dieron durante el S. XIX POR UTILIZAR EL COLOR VERDE DE PARÍS (que es el mismo que utilizan en las películas)

Como no quiero siquiera intentar parafrasear a África, para no cagarla, os voy a dejar el artículo por aquí tal cual, con sus palabras y todo.

Espero que lo disfrutéis y que os parezca tan interesante como a mi.

Nos leemos muy prontito!


Cuentan las crónicas de la época que la emperatriz Eugenia de Montijo lució una noche de 1864 en la Ópera Garnier un vestido de un verde tan intenso que, a la mañana siguiente, acaparó los titulares de todos los periódicos franceses. El pigmento responsable del color radiante del atuendo de la aristócrata granadina es lo que ya entonces se conocía como 'verde de París' y que hizo posibles los vibrantes tonos de los cuadros de genios de la pintura como Van Gogh, Monet, Manet, Cézanne o Degas, así como la decoración de los libros del momento.

Lo que ignoraban los artistas decimonónicos sobre este tinte, cuya denominación técnica es acetoarsenito de cobre, era su elevada toxicidad y los riesgos para la salud que entrañaba. Así lo refieren relatos del siglo XIX sobre el fallecimiento de varios miembros de una misma familia por su exposición al pigmento, presente incluso en el papel de pared desde que Justus von Liebig y André Braconnot publicaron la receta para producirlo en 1822. Ahora, varias universidades han alertado de la presencia de este compuesto en los volúmenes de sus bibliotecas.

El temor a un posible efecto nocivo en los estudiantes ha llevado a la Universidad de Bielefeld, en Alemania, a anunciar la retirada de 60.000 ejemplares de sus estanterías; algo similar a lo que harán la también germana Estatal del Sarre y la Biblioteca Nacional de Austria. Sin embargo, ¿existe un peligro real de intoxicación por entrar en contacto con este compuesto, presente tanto en las ilustraciones como en las cubiertas de los libros?

Para responder a esta pregunta, es necesario considerar, entre otros factores, el modo en que el tinte entra en contacto con el potencial afectado. A diferencia del monje benedictino de la obra de Umberto Eco 'El nombre de la rosa', que caía fulminado tras el contacto con un libro envenenado, es de esperar que los alumnos de las universidades no se chupen los dedos para pasar las páginas del ejemplar, como sí hacía el fraile de la novela, y mantengan, así, el arsénico lejos de la boca.

«Este tipo de pigmentos son sólidos, por lo que no contaminan el espacio en el que uno se encuentra. Ahora bien, si movilizas mucho libros antiguos, algo de polvillo pasa al ambiente. Por eso creo que están tomando estas precauciones. No obstante, esto es algo especulativo y deberían medirlo bien. Con un trozo de un ejemplar, tendrían que comprobar la cantidad real de arsénico que queda en el aire», explica a ABC Ana Ferrer, presidenta de la Fundación Española de Toxicología Clínica (FETOC).

Otro de los aspectos que debe ser tenido en cuenta para hablar del riesgo del 'verde de París' es «la cantidad a la que uno está expuesto y la duración», apunta Esther Gramage, profesora de Toxicología de la Universidad San Pablo CEU. «También influye que hay personas más vulnerables que otras. Entonces, pacientes con antecedentes de determinadas patologías o con los órganos más dañados pueden verse más afectados», añade.


Síntomas y potencial mortalidad

El arsénico es, efectivamente, un metaloide tóxico, y una exposición prolongada al 'verde de París' puede provocar mareos, dolor de cabeza, sabor dulzón y metálico, aliento y heces con olor a ajo, dificultad para tragar, dolor abdominal, vómitos, diarrea y deshidratación, según el Gobierno de Estados Unidos. También puede acelerar el ritmo cardíaco, causar hemólisis aguda (descomposición de los glóbulos rojos), alteración del estado mental, calambres, convulsiones, delirio e incluso provocar el coma.

«Cuando el contacto es residual, muy puntual, los síntomas pueden ser simplemente algún tipo de alteración cutánea, como una dermatitis o irritaciones. También se han descrito casos de malestar general o gástrico y vómitos... Cuando son dosis más elevadas, puede producir cáncer de piel o de pulmón, anemias o leucopenias, trastornos vasculares... Sí que se trata de un compuesto que puede resultar mortal, pero es muy poco probable en esta circunstancia, porque la exposición es más baja y controlada», señala Gramage.

Con ella coincide Ferrer: «La intoxicación crónica por arsénico en este caso sería inviable. Tendrías que estar metido ahí con los libros, tipo ratón de biblioteca, respirando durante mucho tiempo. De todos modos, afortunadamente ahora se dispone de técnicas analíticas incuestionables que permiten medir perfectamente la toxicidad».

Otras intoxicaciones por arsénico

A pesar de que en este caso la probabilidad de sufrir consecuencias graves de la exposición al acetoarsenito de cobre son exiguas, el contacto con el arsénico en otras circunstancias sí puede resultar muy peligroso. «La intoxicación aguda por arsénico es una cosa que está perfectamente descrita en el suicidio de Madame Bovary, de Flaubert, donde, si tomas la dosis suficiente, acaba siendo mortal en el plazo de uno, dos o tres días, con una serie de síntomas primero gastrointestinales, luego multisistémicos, hasta el colapso cardiovascular...», detalla Ferrer.

«Otra cosa es la arsenicosis, la intoxicación crónica por arsénico. Tiene una primera fase en la que aparece una especie de manchas en la piel, sobre todo en las palmas de las manos y en las plantas de los pies y, luego, en el resto del cuerpo. Después, hay un atentado visceral, que puede producir fracaso multiorgánico lento. Además, el arsénico es un carcinógeno de tipo 1, es decir, está muy relacionado con el aumento de riesgo de cáncer en humanos», agrega.

Esta intoxicación crónica es la que sufre la población de algunas zonas del mundo, como Bangladés, India y otras zonas de Asia, donde se construyeron pozos de unos 50 metros de profundidad para acabar con el problema de la contaminación superficial de las aguas, que ocasionaba diarreas en la ciudadanía y aumentaba la mortalidad infantil. Sin embargo, al realizar estas excavaciones, el reservorio de agua al que se accedió estaba contaminado con arsénico, recalca la presidenta de la FETOC.

Intoxicaciones por otras sustancias

El arsénico no es el único elemento que se ha empleado en ambientes cotidianos y ha sido posteriormente eliminado gracias a los avances en la higiene industrial y el conocimiento de los metales y metaloides. «Hasta bien entrado el siglo XX, se utilizaban pinturas con plomo, que provocaban intoxicaciones en los niños porque se la comían. En los años 60, se quitó precisamente el plomo de las gasolinas. Otro ejemplo es el sombrerero loco de 'Alicia en el país de las maravillas', porque en las fábricas de estas prendas se usaban compuestos de mercurio para tratar el fieltro, que causaban problemas neurológicos», incide.

Ahora, el arsénico ya no se utiliza, aunque sigue presente en algunos objetos, como los libros, y puede suponer un problema. «Esto ha ocurrido en varias bibliotecas del mundo, y teóricamente podría pasar en todas. Cuanto más rica en libros antiguos históricos y bien cuidados sea, más probable es que suceda, por lo que tendrán que tomar ciertas medidas», destaca.

viernes, 26 de abril de 2024

Recetas de salsas fáciles

Buenas muchach@ssS!!

Cómo estamos ¿?

Yo hoy os traigo una nueva entrada de RECETAS. Qué me gusta a mí un compartir con vosotr@s...

Como veis en la entrada, hoy os traigo las típicas SALSAS que se supone que son BÁSICAS en la cocina, y que se supone que todo el mundo sabe, pero luego la realidad es muy diferente…


Pues bien, os las voy a dejar aquí todas juntas, para aquellas personas que estén empezando en este mundillo de la cocina y no sepan muy bien por dónde cogerlo. Lo bien que me habría venido a mi esta entrada hace muchos años!!! Jajajajaja
  • Mayonesa: Aceite, yema de huevo y zumo de medio limón.
  • Vinagreta: Aceite balsámico, vinagre, sal y pimienta.
  • Salsa Holandesa: Limón, yema de huevo, agua y mantequilla.
  • Salsa Tártara: Alcaparras, cebolla, pepinillos en vinagre, huevo, mostaza y mayonesa.
  • Salsa Bearnesa: Vino blanco, yema de huevo, mantequilla, vinagre, pimienta y cebolla chalota.
  • Vinagreta de yogur: Yogur, aceite de oliva, zumo de limón o vinagre de manzana
  • Salsa Alioli: aceite de oliva, ajo, huevo, vinagre y perejil
Estas son las recetas que más he encontrado en diferentes sitios de difusión como las “salsas más recurrentes”.

Así que nada más, por aquí os las dejo, por si las queréis probar.

Si alguien las hace de diferente manera, que se manifieste ahora o que calle para siempre!! Jeje (yo las hago todas igual)

Añadiríais alguna otra salsa como “básica en la cocina” ¿? Quitaríais alguna de la lista ¿?

Nos leemos pronto!!

Aaaadiós!

martes, 19 de marzo de 2024

Probando Pepo : Pienso Natura Diet

Hoooola!!

Hoy os traigo una entrada especial para los peludines de la casa.

Hace un tiempo que tuvimos que cambiarle el PIENSO a PEPO ya que donde vivimos ahora no encontramos su antiguo pienso.

En estas dos entradas anteriores (Aquí y Aquí) os hablaba de cómo reconocer un buen pienso y de alguna marca blanca que hemos probado para ver qué tal le iban.

Pues bien, después de muchos piensos (unos le han ido mejor que otros), hemos encontrado uno que le va súper bien, está muy bien de composición y además tiene variedad para irle cambiando y que no se canse del sabor.

Se trata del pienso de la marca NATURA DIET, que podéis encontrar en tiendas TIENDANIMAL.


Nosotros compramos el saquito de 3Kg y nos sale a 24.50€

Teniendo en cuenta que tiene bastante calidad en cuanto a composición, no nos parece excesivamente caro, pero hay que reconocer que barato tampoco es...

Por error esta vez cogí el que tiene la pepa grande, y como veis en la foto, es bastante grande, pero bueno, Pepo no tiene problema, ya que se coge unas pocas y las va rosnando.

Lo que no me gusta del envase es que una vez lo abres, no tiene ningún tipo de autocierre, tipo zip ni similar, con lo que, tienes que pasarlo a otro recipiente si no quieres que se te seque/caiga.

Cabe destacar que el tema heces, sarro, aliento, pedos y palatabilidad es excelente. 

Y como os decía antes, dependiendo la edad de vuestro perrete, hay bastante variedad para que no se cansen de comer siempre le mismo sabor. ¿Qué más se le puede pedir?

Para terminar con el análisis os dejo por aquí una tablita a modo de resumen:


Y por hoy me despido. 

Espero que si andáis en la búsqueda de pienso para vuestro amiguete peludo, esta entrada os haya resultado útil.

Nos leemos pronto!!! 

lunes, 4 de marzo de 2024

Remedios Caseros: Dolor de Garganta

Hooola!

He estado unos días un poquito pachucha de la garganta y sin ninguna gana de hacer nada….

Resulta que un día nos fuimos David y yo de ruta a un pueblo cerca de Madrid y nos hizo un frio………… y un aire………. Que así pasó: entre un poquito que sudas al subir monte, el cuello descubierto y el aire gélido que había, bingo! La garganta al día siguiente hecha polvo…

Comentando la jugada con mi amiga Lore me dijo que su madre tenía una RECETA para cuidar el MALESTAR DE LA GARGANTA así que allí que me fui a hablar con ella y hoy os la traigo para que si queréis o la necesitáis, la pongáis en práctica.

Es el típico remedio casero que se ha pasado de generación en generación y al final funciona mejor que cualquier fármaco químico que nos receten en las farmacias.

Se toma en infusión, así que si os interesa, seguid leyendo que empezamos!!


>> Ingredientes:

* Jengibre
* Romero
* Limón / Lima
* Miel. A poder ser una buena, yo utilizo la miel de las abejas de mi padre, pero tratad de buscar una miel que sea, por lo menos, del 80%

Preparación: en una cazuela pon agua a hervir, añade la ramita de romero, el jugo de medio limón/lima y unas rodajas de jengibre pelado

Déjalo infusionar un par de minutitos, retira del fuego y en la taza donde te lo vayas a tomar, añade un par de cucharaditas de miel y remueve hasta que se disuelva.

Si puedes (a mí se me da fatal) haz gárgaras previamente con la infusión y tómatela lo más caliente que aguantes. Repite el proceso 2 o 3 veces al día y mantén la garganta bien hidratada y a poder ser calentita (pañuelos, bufandas, etc.)


Os aseguro que en pocos días os encontraréis mucho mejor y todo con productos súper naturales y fáciles de encontrar!!!

Qué más se puede pedir! Por lo menos con esto no nos llenamos de porquería el estómago como con los jarabes y demás…

Nos leemos pronto!!

AdiooooooooooosS!

miércoles, 17 de enero de 2024

Pizza y Pan de Ajo versión fit y fácil

Buenas muchach@ssS!

Qué tal se ha pasado la primera quincena de 2024 ¿? Espero que hayáis empezado con muy buen pie. Yo la verdad es que no me puedo quejar.

Hemos empezado a tope, cuidándonos un poquito más que el año pasado, empezamos con el deporte y la vida un poquito más sana y ahora estamos ya profundizando un poquito más para mejorar y mantenernos.

Por eso hoy, os quiero dejar por aquí un par de RECETAS sanas, súper fáciles, rápidas y socorridas, para esos días perros que no te apetece ni abrir un bote de champiñones en conserva…


Apuntad que son facilísimas!

PAN DE AJO:

Ingredientes: tortillas de trigo, mantequilla, queso para fundir, ajo en polvo, cebolla en polvo y orégano.

Elaboración:

1. Base con una tortilla de trigo, pincelamos con un poquito de mantequilla, echamos queso abundante y ajo en polvo.

2. Repetimos el paso 1 montando otras 2 capas más de tortillas de trigo + mantequilla + queso + ajo.

3. En la última capa, echamos la mantequilla, el queso, bien de ajo, cebolla y orégano.

4. Metemos en la freidora de aire durante 2 minutillos a 190ºC

    Y….. LISTOOO!

PIZZA:

Ingredientes: tortillas de trigo, tomate, queso para fundir, beicon, jamón serrano en taquitos, cebolla y orégano.

Elaboración:

1. Base con una tortilla de trigo, pincelamos con un poquito de tomate y echamos queso abundante.

2. Montamos encima otra capa de tortilla de trigo + tomate + queso y le echamos los ingredientes que hayáis elegido. En nuestro caso, cebolla, jamón serrano y beicon.

3. Echamos un poquito de orégano por encima, sin miedo, para darle colorcito.

4. Metemos en la freidora de aire durante 2 minutillos a 190ºC

    Y….. LISTOOO!

Ya veis que son recetas súper sencillas y socorridas. No hay excusa para no hacerlas vamos!!

Espero que las probéis y me contéis qué os han parecido.

Para nosotros desde luego es una comida/cena comodín para cuando no tenemos ganas de ná.

Nos leemos muy prontito!!!

miércoles, 27 de diciembre de 2023

Probando After Eight versión Caramelo Salado

Hooola muchach@ssS!!

Hoy os traigo una entrada de un nuevo producto que hemos probado recientemente.

Os quiero hablar de las nuevas CHOCOLATINAS tipo After Eight que ha sacado la marca Haterwood y que están a la venta en LIDL.

Ya existían las clásicas, con relleno de menta (que por cierto, están tremendas!) y ahora han decidido arriesgar con la gama que tiene RELLENO de CARAMELO SALADO.



Las habéis visto ya en tienda ¿? 

Si la respuesta es "No", seguid leyendo, que hoy las vamos a destripar.

Empezamos!!

* Cobertura: mismo chocolate que la versión de menta.

* Relleno: mismo color que la versión menta, lo cual me ha sorprendido mucho, no sé si para bien, ya que, sinceramente, esperaba un relleno color tostado. 

* Sabor: me atrevería a decir que sabe más al caramelo Werther's Original, de sabor a café con leche, que a caramelo salado.

* Textura: el chocolate de lidl me encanta, es finito y la crema del relleno es ligeramente pastosa

* Formato: vienen en la cajita habitual de after eigth, con 200gr de producto repartidos en láminas envasadas individualmente.

* Precio: 1,60€.


** Mi conclusión:

Tenía altas expectativas con este producto, l@s que lleváis por aquí mucho tiempo sabéis que soy una loca del caramelo salado y lo echo en cualquier producto.... 

Sinceramente, me ha decepcionado un poco. Me encantan los chocolates del lidl y me esperaba bastante más, la verdad. El sabor se me ha quedado soso, nunca mejor dicho!

Pese a que son muy prácticos para tomar como bocadito quita antojo, yo no los volveré a comprar. Me quedo con la versión tradicional de menta, que me chifla!


Poor cierto, autospam: si sois fans del after eight tradicional de menta, estad atent@s, que pronto vendrá una nueva batalla de probando!! 

Vosotros habéis probado estas chocolatinas ¿? Os han gustado ¿?

Espero vuestros comentarios!! Ya sabéis que podéis hacerlo directamente aquí abajo o a través de RRSS.

Chaaaaaaaaaaau.

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Filipinos Crunch & Corn

Hola muchach@ss!

Brevísima entrada para hablaros de una cosa que acabo de conocer hace muy poco.

Como veis en el título son los nuevos FILIPINOS CRUNCHY.


La novedad es que traen kikos!!!

La verdad es que siempre me ha gustado la mezcla de sabores dulce y salado (el caramelo salado me parece simplemente una maravilla). En este caso no iba a ser diferente.

Me los dio una compi del trabajo y al principio me chocó mucho el sabor, pero la verdad es que se le coge el punto enseguida.

David también les probó y le encantaron.

Ahora bien, si lo que vas buscando es el típico sabor de los filipinos originales de chocolate blanco, no lo vas a encontrar, porque no se parece en nada, pero están muy muy ricas. 

Vosotr@s los habéis probado ?¿ Les conocíais ¿?

Ya me contaréis qué os han parecido!

Os leoo!

jueves, 21 de septiembre de 2023

Tres Especias Caseras y Ricas!

Hooola!!

Hoy os traigo una entrada curiosa, al menos desde mi punto de vista.

Ya sabéis que yo me meto en el internés y se me van las horas viendo cosas súper variadas, no ¿? Pues hoy ha caído en mis manos un artículo sobre qué hacer con los botes de especias que ya están gastados y he dicho “Qué mejor que rellenarlo con otras especias caseras ¿?”

Así que aquí os traigo estas RECETAS de ESPECIAS CASERAS, para que las probéis si os llama la atención.

En cada una os dejaré para qué platos las podéis usar.

Vamos allá, que esta entrada va a ser cortita!

*Estilo Cajún.
Para utilizarla con pollo, ternera, costillas, tofu, salteados, patatas, cebollas, pimientos... 


*Estilo Italiano.
Para utilizarla con pizzas, pasta, pollo, gratinados, marinados, aderezos de ensaladas...


*Estilo Tandori.
Para utilizarla con pollo, ternera, pescados, sopas, marinados, patatas, brócoli, calabaza, lentejas, curry, arroz...


Verdad que son súper fáciles de hacer ¿? Os aseguro que quedan buenísimas y son súper resultonas, porque añaden sabor a un plato desaborío en un momentín.

Ya me contaréis si las hacéis y qué os han parecido, vale ¿?

Nos leemos prontito!!

Chaaaaaaaaaaau.

lunes, 8 de mayo de 2023

Ensalada en bote para llevar

Hooola!!

No os decía yo que cuando llega el calor a mí se me va la pinza y me vuelvo loca con las ensaladas ¿?

Hoy os traigo un tip que a mí me ha resultado súuuper útil cuando me he tenido que llevar alguna ensalada al trabajo.

Y es que, entre que los brotes se ponen mustios, que el aliño lo tienes que llevar a parte para que no parezca aquello una amalgama de vete tú a saber qué, que no se mezcla todo por igual, etc., al final un@ no sabe qué llevarse ni cómo llevárselo para que no se poche.

Pues aquí os traigo el TRUCO DEFINITIVO PARA TRANSPORTAR VUESTRAS ENSALADAS. Espero que os resulte igual de útil que a mi.

Os dejo una imagen y, aunque casi no hace falta, os explico un poquito más abajo.


Vamos a montar nuestra ensalada en bote de abajo hacia arriba de la siguiente forma:

1. Abajo del todo, la salsa o aliño que queráis echar a vuestra ensalada

2. Luego, los vegetales “duros” (pepino, tomates cherrys, aceitunas, brotes de soja…)

3. Después, las legumbres y/o cereales

4. Echáis ahora la proteína y/o los carbohidratos que queráis (pollo, atún, gnochis, queso…)

5. Ahora, la fruta y/o los vegetales “blandos” (pimiento asado, por ejemplo)

6. Le siguen las semillas y/o los frutos secos

7. Por último, las hojas verdes frescas y estaría listo!!


Para comerlo, tienes dos opciones:

  1. Lo agitas en el propio bote y te lo comes de ahí directamente
  2. Lo vuelcas sobre un plato y ello solo se va a mezclar y se va a quedar en el orden perfecto

Facilísimo no ¿?¿?

A mí me ha salvado en más de una ocasión, porque solía llevarme todo ya mezclado en un tuper tradicional y, claro, entre que te mueves, que se mezcla de cualquier manera y que tardas en comértelo, al final aquello ya no se parece a lo que había en tu mente como “tu comida”, y en más de una ocasión, se había quedado con tan mal aspecto, por culpa de la salsa, que se me quitaban hasta las ganas de comer… Pero así, ya no tengo problema ninguno!

Me parece un invento genial! Y a vosotr@s ¿?

Nos leemos pronto!!

Sed buen@sssS!!!

miércoles, 12 de abril de 2023

¡Nuevo mueble en casa!

Buenos días chic@sssS!!

Brevísima entrada para enseñaros el NUEVO MUEBLECITO que hemos hecho David y yo últimamente.

Nos planteamos hace mucho tiempo comprar un SOPORTE PARA LAS PESAS que tenemos más al uso y, mirando por internet y en tiendas físicas rollo Decathlon y así, vimos que eran carísimas para lo que nos queríamos gastar nosotros. Como su función básicamente era que no estuvieran rodando por el salón en su caja rota, tampoco nos queríamos dejar un pastizal… Me entendéis, verdad ¿?

Total, que decidimos que íbamos a intentar hacer nosotros una estructura de madera y si, por lo que fuera, no funcionaba, ya nos plantearíamos comprarla hecha.

Pero, como os podéis imaginar, porque si no no estaría haciendo esta entrada hoy, nos salió estupendamente y estamos súper orgullosos del resultado!!

Mirad qué mona quedó:



Ea, os dejo hasta el diseño, por si os animáis!

A parte de que es estéticamente bonito (o al menos a nosotros nos lo parece) es súper útil y versátil.

Súper fácil de hacer: con unas pocas maderas, un par de turulos de madera y algunos tornillos, tardamos poco más que un finde en diseñarla, cortarla y montarla.

Y hasta aquí la entrada de hoy, espero que si estáis buscando algo similar os ayude para inspiraros y que os haya gustado cómo nos ha quedado.

Nos leemos!!!

Chaaaaaaaaau! :) 

martes, 24 de enero de 2023

Censurar Temáticas / Palabras en IG

Hooola muchach@sS!

Cómo estáis hoy ¿? Yo la verdad es que hoy tengo uno de esos días rebotones en los que me tocan las narices algunas cosas que otros días me daría igual...

No os pasa que cuando llega Enero os petan las RRSS con publicaciones relacionadas con dietas, gimnasios, entrenadores personales, etc ¿? Sólo me sale a mi ¿?

Uff, a mi es que es una cosa que me enerva... Porque considero que son el detonante de muchos TCA y me da mucho coraje... Así que he decidido tomar la decisión de llevar a cabo una CENSURA EN MI INSTAGRAM

Sabíais que podéis censurar PALABRAS y TEMÁTICAS desde vuestro perfil de Instagram ¿?

Si no tenías ni idea, te invito a que sigas leyendo, porque yo me he enterado hace bien poquito y te voy a dejar un TUTORIAL bien detallado, por si te sirve de ayuda.

Vamos allá!!

Lo primero que tenéis que hacer es entrar a vuestro perfil y darle en las 3 rayitas de arriba a la derecha


Después le tenéis que dar en "Configuración":


Dentro de la configuración, le dais en "Privacidad":


Luego le dais en "Palabras filtradas". Poor cierto, yo os recomiendo muy muy mucho que tengáis la Cuenta Privada. Para ello sólo tenéis que desplazar el botoncito de al lado y así sólo vuestras personas de confianza podrán ver vuestras publicaciones.


Os saldrá el aviso para protegeros de mensajes ofensivos. Darle donde pone "Continuar":


Aquí viene el merequetengue chic@s!! Como podéis ver, yo aquí lo tengo todo todito activado, para que no me llegue nada de nada que pueda resultar violento.
Para poner las palabras que queréis censurar, bajad hasta "Administrar palabras y frases personalizadas":


En el apartado poned las "Palabras censuradas" de la temática que queráis que no aparezca en vuestros anuncios y en vuestras publicaciones recomendadas y dadle a "Añadir":


Una vez tengáis varias palabras añadidas, si le dais en "Ver lista" os saldrán todas.

Y Listoooo!!

Si os fijáis, después de hacer esto veréis que los post relacionados con esas temáticas van desapareciendo poco a poco de vuestro perfil hasta desaparecer.

No os parece algo maravilloso ¿?

Espero que os sirva de mucha ayuda. Ya me contaréis en los comentarios!! 

Nos leemos muy prontito!! 

jueves, 1 de diciembre de 2022

Listado cocciones Air Fryer

 Hooola muchach@sssS!!

Empezamos el mes con una entrada de cocina, cómo no!! jeje

Hoy os traigo una entrada muy rápida, sólo para dejar por aquí, para quien le pueda interesar, el LISTADO DE TIEMPOS que he creado para cocinar en la AIR FRYER.

Para mi, esta lista es vital, ya que es como el ABC de todas las cocciones/preparaciones que hacemos en la freidora de aire, así que espero que a vosotr@s os sea también de muchísima ayuda:

(Si pincháis encima de la foto, podréis verla en detalle)

Como le decía a mi amiga Lore el otro día que también se la compartí: Esta lista es en base a mis gustos, es cuestión de que vayáis probando y en base a la potencia de vuestra freidora y en base a vuestros gustos vayáis creando vuestra propia lista. Pero al menos, así tenéis una aproximación a cómo cocinar cada alimento.

Me despido ya, que hoy no me quiero entretener... 

Tenéis freidora de aire ¿? Usáis también listado de cocciones o vais de memoria ¿?

Os leo en los comentarios o en las RRSS.

Un abrazo enooorme!! 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...