Mostrando entradas con la etiqueta Viaje en coche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viaje en coche. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Qué nos llevamos para un viaje express en coche

Hooola muchach@ssS!

Cómo estáis ¿?

Hoy os traigo una brevísima entrada relacionada con los VIAJES que realizamos EN NUESTRO COCHE, como os contaba en Estas Entradas.

Y es que, no poca gente, nos ha preguntado que cómo nos apañamos sólo con el coche, que QUÉ LLEVAMOS… 


Pues aquí os lo traigo de la forma más resumida que se me ocurre:
  1. Colchón + Estructura
  2. Almohadas
  3. Mochilas ropa + Ropa térmica (si vamos en tiempo de frío) + Mochila excursiones
  4. Sábana + Manta + Batamanta (si vamos en tiempo de frío)
  5. Oscurecedores
  6. Luces interiores
  7. Retrete seco + Papel higiénico + Bolsas varias + Cabina de ducha
  8. Cosas de aseo personal
  9. Mochilita de Pepo (siempre que podemos, Pepo nos acompaña): dentro lleva Comida y chuches, Comederos, Documentación, Impermeable, Toalla, Bolsas.
  10. Hornito gas + Menaje + Utensilios + Trapo + Esponja
  11. Toalla pequeña
  12. Botiquín
A parte de lo mencionado, obviamente, dinero en efectivo, ya que nos hemos encontrado que en algunos pueblos a los que hemos ido no permiten el pago con tarjeta y luego es un jaleo sacar dinero y la documentación, tanto personal como sanitaria, que la llevamos siempre encima.

La comida fresca (comida perecedera tipo filetes), la bollería y una garrafa de agua, lo solemos comprar en cualquier spa/supermercado que nos pille cerca y lo que sí llevamos desde casa son la leche y/o zumos, el aceite y los condimentos (sal, ajo, pimienta)

Otras cosas que llevamos siempre en el coche, vayamos de ruta o no, es un juego de llaves allen y un destornillador con varios cabezales y una rasqueta limpiadora del cristal con esponja, que nos sirve tanto por si hiela, como por si se ensucia el cristal en un momento dado.

Y creo que nada más. Creo que no me dejo nada.

Espero haberos dado ideas, si estáis igual que nosotros en un proceso de viaje o de camperización, porque ahora está como muy de moda comprar el módulo estándar de camperización, pero a veces, faltan ideas de qué llevar y se acaba llevando de más o de menos!

Así que esto es todo por hoy, amig@s.

Nos leemos muy prontito!!!

lunes, 18 de agosto de 2025

Viaje en coche: Murcia

Hooola!!

Hoy os traigo una nueva entrada de VIAJE EN COCHE, por aquí os dejaré todos estos mini viajes que hagamos, normalmente de fin de semana o 4 días.

En esta ocasión, os traigo nuestra ruta por MURCIA. Y, sinceramente, íbamos con muy poquitas expectativas, porque con toda la gente que hablábamos nos decían que es una ciudad fea, que no merecía la pena hacerse tantos km para lo que había que ver, bla, bla, bla...


Pues menos mal que fuimos, porque nos ha encantado!!!!

Además, nos cundió muchísimo el tiempo y vimos un montón de cosas.

Así que vamos allá!! 

Antes de llegar a Murcia, pasamos por otros sitios:

- Caravaca de la Cruz. Un pueblo pequeño pero con muchísima historia.

- Cehegín. Un pueblo muy chiquitito que os podéis acercar un ratito. Sus casas parece que están apiladas unas encima de otras. Cuánto menos es curioso de ver.

- Cartagena. La gran nombrada de la zona. Con un pasado romano tremendo y una calidad cultural estupenda. No os la perdáis.

- Cabo de Palos. Tienen una biosfera acuática en sus playas espectacular.

Ya que teníamos tiempo y ninguna atadura a la hora de dormir, nos acercamos a ver también La Manga

Aprovechamos un aparcamiento municipal para pasar la noche con otros camperos y fue espectacular!! Vimos atardecer en el mar mediterráneo y al día siguiente vimos amanecer en el mar menor.

Una auténtica pasada!!! Os dejo con unas vistas desde la cama:


Los sitios que vimos en Murcia capital:

- Catedral de Santa María. Del gótico castellano con fachada barroca y una torre renacentista-barroca-neoclásica que impone. 

- Casino. Sí, lo sé, suena raro que te mande a ver un casino, pero de verdad, merece muchísimo la pena, porque tiene un pequeño secreto que hay que conocer!

- Puente de los Peligros o Puente Viejo.

- Paseo del Malecón, junto al río Segura. Un sitio donde dejar que pasen las horas.

Súper recomendable que hagáis un Free Tour de cualquier empresa. Nosotros lo hicimos con Jaime en Civitatis y estuvimos encantados!!

En cuanto a la gastronomía de Murcia, qué os cuento ¿?¿? Que se come divinamente!!!

Lo más típico de allí es el Zarangollo, los Michirones (en invierno), la ensalada y queso murcianos y el pastel de carne. BUENÍSIMO!! OJO!! Con un pastel de carne y un pincho pequeño de algo coméis dos personas de apetito normal (Llenan bastante)

Si me seguís de hace tiempo, sabéis que soy una golosa y que no perdono el postre en el 99% de los casos, así que, obviamente, no nos podíamos venir sin probar los más típicos: probamos los conocidos Paparajotes, el Pastel de Cierva (que no lleva cierva) y las yemas (en Caravaca). Todo RIQUÍSIMO!!

Lo dicho, que a nosotros toda la zona nos encantó, la verdad. Vimos sitios preciosos y el ambiente era estupendo. La gente súper acogedora y se les nota un montón el acento murciano del que tanto se habla. A veces usan palabras TAN suyas, que no sabes lo que te están diciendo!! Jajajaja

Para terminar, os dejo por aquí como siempre unas fotos para tentaros a conocer esta subestimada ciudad:


Y vosotr@s ¿? Conocéis o sois de Murcia ¿? Alguna vez os habían llegado reseñas feas sobre la ciudad ¿? 
Os leo en los comentarios y RRSS.

Nos vemos muy prontito.

Chaaaaaaau.

lunes, 12 de mayo de 2025

Viaje en coche: Cáceres, Plasencia y Mérida

Hoooola!!

Bueno chic@s, como os contaba en Esta Entrada, llevamos una temporada haciendo mini viajes en el coche, que lo tenemos camperizado.

He pensado que os voy a dejar por aquí una nueva sección que será “VIAJE EN COCHE”, como veis en el título donde os iré poniendo sitios que hemos visto y algunas fotos.

Qué os parece ¿? Espero que os guste la idea.

Dicho esto, empezamos con la visita que toca hoy: CÁCERES, PLASENCIA Y MÉRIDA.

De hecho, si estáis buscando una escapada diferente, llena de historia, buena gastronomía y paisajes que invitan a bajar el ritmo estas tres ciudades os encantarán. Tienen personalidad propia y este viaje nos aportó a partes iguales cultura, naturaleza y tradición.

Pero vayamos paso a paso.


Cosas que tienes que ver en Cáceres:

- Casco antiguo: con sus calles empedradas, palacios, iglesias y torres.

- Plaza Mayor: no dejéis de ver la Torre de Bujaco y el Arco de la Estrella.

- La Concatedral de Santa María: Mezcla de gótico y renacentista. Una maravilla.

- Palacio de los Golfines de Abajo: uno de los más representativos de la nobleza cacereña.

- Barrio Judío, murallas y torres: calles estrechas, empinadas y torres con muy buenas vistas.


Cosas que tienes que ver en Plasencia:

- La Catedral Vieja y Catedral Nueva: un verdadero regalo para la vista. Mezcla de gótico y renacentista. Una joya única donde se unen dos catedrales. Impresiona su fachada plateresca.

- Plaza Mayor y Muralla: disfruta de la buena gastronomía de Plasencia y recorre las diferentes puertas de la muralla.

- Acueducto de Plasencia: está super bien conservado, algo alejado del centro, pero merece la pena ir a verle.


Cosas que tienes que ver en Mérida:

Antes de nada, Mérida es muy extensa y es aconsejable ir con calzado MUY cómodo, porque vais a andar lo que no está escrito. Ahora os dejo un truco del almendruco: comprad la entrada conjunta de los monumentos, os vais a ahorrar MUCHO dinero y podréis ver las principales estructuras romanas de la ciudad.

Como en Mérida fue donde nosotros estuvimos más tiempo, os dejo todo lo que vimos, con sus horarios, para que no os perdáis nada.

- Teatro + Anfiteatro: visita obligatoria. Abierto de 9:30 a 18:30h (octubre a marzo) y 9:30 a 20:00h (abril a septiembre). Cierra los lunes y los domingos. 

- Templo de Diana. Palacio de los corbos: Abierto de 10:00 a 18:30h. Impone verle desde fuera, ya que está en medio de la ciudad.

- Puente Romano + Arco Trajano + Acueducto de los Milagros + Plaza España + Foro municipal: sin horario. Paso libre.

- Otras infraestructuras interesantes de ver (abiertas de 9:00 a 18:00 o 18:30h): Cripta de la basílica de Santa Eulalia, Alcazaba musulmana, Circo, Casa del mítreo, Columbarios, Casa del anfiteatro.


Y hasta aquí nuestro mini viaje.


Deciros, que sé que a más de un@ le interesará, que hemos podido entrar con Pepo en TODOS los sitios que hemos visitado. Nosotros le llevamos dentro de una mochila con ventilación y como es de tamaño mediano, súper bueno y muy tranquilo, él simplemente se deja llevar mientras la gente le observa con curiosidad (muchos piensan que llevamos un muñeco… jajajajaja)


Os dejo por último algunas fotos, para que os animéis:


Nos vemos pronto!

lunes, 10 de marzo de 2025

Camperización de un Toyota Corolla. ¿Es Posible?

Hola muchach@sssS!!

Hoy os traigo una entrada por la que mucha gente me está preguntando…

Hace un tiempito, CAMBIAMOS DE COCHE porque el Renault Captur nos estaba dando bastantes problemas y, como teníamos la posibilidad de devolverlo a los 3 años, aprovechamos y nos lo quitamos de en medio.

Para reemplazarle, queríamos un coche que nos diera garantías de fiabilidad y seguridad, así que viendo que era el más utilizado por los taxistas de Madrid, nos decidimos y cogimos un TOYOTA COROLLA, en nuestro caso, además la versión ranchera, ya que teníamos unos objetivos muy claros para/con él.


Y os preguntaréis que cuáles eran esos objetivos, ya que hoy en día, apenas se estilan las berlinas rancheras (y de hecho cada vez se comercializan menos), pues bien, os cuento: queremos viajar y pernoctar dentro de él.

Sí amig@s, siempre hemos sido amantes de los viajes, de la naturaleza y de conocer infinidad de sitios nuevos y teníamos claro que necesitábamos un coche que nos permitiera hacerlo.

Mucha gente, cuando le digo que nos vamos de viaje y que vamos a dormir en el coche, me dice que si estamos locos, que vamos a estar muy incómodos, que no cabremos bien… Bla, Bla, Bla... No sólo cabemos estupendamente, si no que Pepo nos acompaña en todos nuestros viajes y estamos la mar de cómodo!!!

Y es que, lo bueno de este coche es que cuando abates los asientos traseros se quedan al ras, sin escalones ni saltos raros, por lo que si a eso le sumamos que si echamos hacia adelante los asientos delanteros, tenemos una cama de dimensiones muy similares a un colchón de matrimonio convencional... Pues es una fantasía!!

En nuestro caso, en el coche montamos un colchón de 120*190cm en sus zonas más amplias… Sí, sí, lo que estáis leyendo!!! ¿Cómo os quedáis? Pues ties@s!!! ¡Es normal! Jajajaja

Pero como sé que una imagen vale más que mil palabras, aquí os lo dejo, con la cama montada, para que me creáis:


Este es nuestro pequeño.

Normalmente, cuando contamos nuestra “idea aventurera” la gente tiene dos reacciones: 1. Flipa y 2. Se empiezan a hacer preguntas.

La primera pregunta, la que os contaba arriba: “¿Cabéis bien? ¿Dormís a gusto dentro?". La respuesta, como ya os he dicho, es rotundamente SÍ. El colchón que nosotros elegimos es de alta densidad y nos permite estar muy cómodos durante toda la noche. Las dimensiones obviamente las fuimos “creando” nosotros para amoldarlo a las características del coche.

La segunda de las grandes preguntas que nos hacen es: “¿Dónde ponéis la almohada?, ¿No se os cae la cabeza al apoyaros?, ¿El colchón no se hunde por el hueco que queda entre los asientos?”. Pues la respuesta a eso es que hemos cogido unos listones de madera y un tablero de MDF que teníamos por casa y nos hemos creado una especie de apoyo que nos sirve tanto de reposacabezas como de almacenaje, para meter las mochilas cuando tenemos la cama montada.

Os dejo también una foto de cómo queda montado (aunque en breve le haremos una pequeña actualización):


Otra de las preguntas repetidas es: “Y no vais a pasar mucho frío/calor durmiendo dentro del coche?” De momento, en los viajes que hemos hecho (y que ya os contaré), no hemos pasado ninguna de las dos ya que era en temporada más bien de entretiempo. De todas formas, tenemos unos oscurecedores que ponemos en las ventanas y que también nos sirven como aislante térmico (tanto de frío como de calor)

Pero sin duda, las dos preguntas que más se repiten son: 1. “Y dónde/cómo os aseáis y cambiáis de ropa?” y 2. “¿¿¿Y el baño???”. Ay amig@s, si nos dieran 1€ por cada vez que nos han hecho esas preguntas, la gasolina de los viajes se pagaría sola!!! Jajajaja

La respuesta es sencilla: nosotros hacemos mini-viajes, es decir, de 2 o 3 noches, (fines de semana o puentes), por lo tanto:

En cuanto al aseo, nos duchamos antes de salir y justo al llegar a casa y entre medias, tenemos aseos públicos en áreas de servicio o bares para el típico “Polaco” (me entendéis, no¿? Cara-culo-sobaco de toda la vida… jajajaja) y siempre llevamos toallitas para urgencias.

Para cambiarnos llevamos una cabina de ducha (sin agua), del Decathlon, que la montamos en 1minuto en cualquier sitio alejado del centro (normalmente donde vamos a pasar la noche) y la usamos para cambiarnos, tanto por la noche, como por la mañana.

El tema del baño es un poco más complicado aunque de momento no nos ha dado problema alguno: si pernoctamos en medio del campo la respuesta es sencilla y os la imagináis (Obviamente, nos deshacemos de nuestros residuos no orgánicos correctamente, no os alarméis, nosotros no dejamos "basuraleza"). Y, si pasamos la noche en pueblos sin bares ni áreas de servicio a mano donde podamos usar un W.C. convencional, montamos la cabina de ducha, igual que para cambiarnos, ponemos el retrete portátil seco que tenemos y arreando!.

La verdad es que en los viajes que hemos hecho hasta ahora nos hemos ido apañando muy bien con estos métodos, así que, seguiremos adelante con ellos hasta que podamos.

Ya para terminar de darle el toque "aventurero" al coche, le pusimos unos vinilos en la parte trasera y quedó chulísimo, mirad:


Y hasta aquí la entrada de hoy.

Si tenéis alguna duda que no haya tocado en la entrada de hoy, os leo en RRSS y comentarios. Ya sabéis que me encanta!!

Nos leemos pronto!!

Adióóóóós!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...