Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aventuras. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Qué nos llevamos para un viaje express en coche

Hooola muchach@ssS!

Cómo estáis ¿?

Hoy os traigo una brevísima entrada relacionada con los VIAJES que realizamos EN NUESTRO COCHE, como os contaba en Estas Entradas.

Y es que, no poca gente, nos ha preguntado que cómo nos apañamos sólo con el coche, que QUÉ LLEVAMOS… 


Pues aquí os lo traigo de la forma más resumida que se me ocurre:
  1. Colchón + Estructura
  2. Almohadas
  3. Mochilas ropa + Ropa térmica (si vamos en tiempo de frío) + Mochila excursiones
  4. Sábana + Manta + Batamanta (si vamos en tiempo de frío)
  5. Oscurecedores
  6. Luces interiores
  7. Retrete seco + Papel higiénico + Bolsas varias + Cabina de ducha
  8. Cosas de aseo personal
  9. Mochilita de Pepo (siempre que podemos, Pepo nos acompaña): dentro lleva Comida y chuches, Comederos, Documentación, Impermeable, Toalla, Bolsas.
  10. Hornito gas + Menaje + Utensilios + Trapo + Esponja
  11. Toalla pequeña
  12. Botiquín
A parte de lo mencionado, obviamente, dinero en efectivo, ya que nos hemos encontrado que en algunos pueblos a los que hemos ido no permiten el pago con tarjeta y luego es un jaleo sacar dinero y la documentación, tanto personal como sanitaria, que la llevamos siempre encima.

La comida fresca (comida perecedera tipo filetes), la bollería y una garrafa de agua, lo solemos comprar en cualquier spa/supermercado que nos pille cerca y lo que sí llevamos desde casa son la leche y/o zumos, el aceite y los condimentos (sal, ajo, pimienta)

Otras cosas que llevamos siempre en el coche, vayamos de ruta o no, es un juego de llaves allen y un destornillador con varios cabezales y una rasqueta limpiadora del cristal con esponja, que nos sirve tanto por si hiela, como por si se ensucia el cristal en un momento dado.

Y creo que nada más. Creo que no me dejo nada.

Espero haberos dado ideas, si estáis igual que nosotros en un proceso de viaje o de camperización, porque ahora está como muy de moda comprar el módulo estándar de camperización, pero a veces, faltan ideas de qué llevar y se acaba llevando de más o de menos!

Así que esto es todo por hoy, amig@s.

Nos leemos muy prontito!!!

lunes, 25 de agosto de 2025

Mochila para salir corriendo

Hooooola muchach@ssS!!

A raíz de lo que pasó hace unos meses, que nos vimos sumidos en un apagón nacional, y con los recientes incendios que arrasan el país, muchos países, incluidos varios en Europa, recomiendan que cada ciudadan@ tenga preparada una MOCHILA DE EMERGENCIA, equipada con todo lo necesario para sobrevivir durante al menos 72 HORAS. Así, en caso de un desastre natural, conflicto o situación crítica, en el que las autoridades pueden tardar hasta tres días en prestar ayuda, puedes ir tirando y no te pones en peligro...

Con esa idea en mente, y viendo que hacérsela un@ mism@ es más barato que cualquiera que encuentres pre-hecha en el mercado, hemos diseñado la mochila más económica y ligera posible, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas para sobrevivir cómodamente durante 72h y te aseguro que con el contenido que te incluyo aquí podrás hacer fuego, cocinar, purificar agua y mantenerte cómod@, dentro de las circunstancias

Obviamente, esta mochila es totalmente personalizable, cada un@ puede meter lo que necesite. Yo en esta entrada te muestro lo que llevamos nosotros.

Lo primero, os dejo una foto de nuestra mochila, para que la tengáis como referencia:


Empecemos por lo básico: La mochila.

Una mochila de entre 30 y 40L será más que suficiente. Os aseguro que aunque pueda parecer pequeña, si se organiza bien, cabe todo perfectamente. Elige una mochila de material resistente, con acolchado en los hombros y cinta lumbar, sin colores llamativos y con compartimentos múltiples que favorezcan la organización. Nosotros llevamos una Mil-Técnica de 36L.

2. El refugio.

El principal peligro durante la noche es el frío. Podemos sobrevivir más tiempo sin comida o agua que con hipotermia. Así que si tienes una tienda ultraligera, inclúyela. Si no tienes, te recomiendo un tarp de 3x3m, que permite montar varios tipos de refugio. Es ligero (aprox unos 700 g), resistente y muy compacto.
Es interesante también incluir una manta ligera y un poncho impermeable, que os servirá tanto para protegeros de la lluvia como para hacer un toldo improvisado en un momento de necesidad. En Decathlon les encontráis baratos y bastante bien de calidad. Para dormir, llevamos una esterilla tipo militar de espuma, muy ligera y plegable. Quizá no es la más cómoda, pero por su precio y tamaño es una buena opción. Si tenéis hueco, es aconsejable meter una mosquitera ultraligera, sobre todo si sois como yo, que me comen los bichos…

3. El fuego.

Llevamos todo en una bolsa de algodón encerado: Pedernal y varios mecheros (por lo menos 2), cerillas resistentes al agua, algodón con cera y un hornillo compacto con paravientos.

4. El agua.

Es importantísimo tener agua a disposición, porque sin beber durante mucho tiempo estaríamos perdid@s. El cuerpo se deshidrata a las pocas horas y ahí es cuando empiezas a sentirte mal. Por eso nosotros llevamos 2 botellas de plástico de 1,5L, una cantimplora metálica, un filtro de agua y algunas pastillas potabilizadoras (porque una nunca sabe… jajajaja)

5. La comida.

Para mí este paso es fundamental, porque cualquiera que me conozca sabe que cuando tengo hambre estoy insoportable, por eso este apartado está bastante nutrido, nunca mejor dicho. Os aconsejo llevar sobre todo, conservas y cosas que os hagan salir del paso pero que os sacie y aporte nutrientes. Nosotros llevamos: latas de atún (3 por día), latas de conserva variadas (3 por día), dulces embasados (tipo barritas energéticas), utensilios de menaje básicos y multifuncionales.

6. Herramientas.

Lo mejor que podéis llevar es un cuchillo multifunción, pero de los de verdad (tipo machetín). El nuestro es robusto, de acero inoxidable, pesa unos 240gr y sirve también como pedernal.

7. Otros elementos importantes.

- Kit de higiene: papel higiénico, cepillo y pasta de dientes y toallitas.
- Móvil viejo con tarjeta prepago (por si el principal se daña).
- Pendrive con documentos digitales importantes (papeles de la casa, documentos sanitarios importantes, identificación y cartilla sanitaria en formato digital...)
- Batería externa y linterna frontal (la linterna te permitirá liberar las manos). Nosotros llevamos 2 de cada.
- 1 rollo de cinta americana (sirve para reparar cualquier cosa y a veces también como yesca)
- Cuerda paracord (nosotros llevamos 15m)
- Kit médico completo (incluid un torniquete y yodo, por si acaso)
- Bolsas de basura resistente.
- Ropa: Calcetines extra, camiseta y chaqueta térmica, impermeable, guantes y gorro (si es temporada fría).
- Dinero en efectivo (yo os recomiendo llevarlo en una funda que lo proteja del agua)
- Opcional: brújula, silbato, poncho reflectante.

ALGUNOS TIPS para montar la mochila:

- En el fondo pon la ropa térmica y la comida de reserva.
- En el centro pon el menaje, el botiquín, el tarp y la cuerda.
- En la parte superior pon la brújula, la comida del día y el filtro de agua.
- En los bolsillos laterales pon el pedernal, el mechero, el silbato (si lo llevas) y los snacks energéticos
- En el bolsillo exterior pon la ropa de emergencia: impermeable, guantes.
- Fuera de la mochila, lo más accesible posible lleva el cuchillo, la cuerda, la manta y la botella con el cuenco de metal.

Y hasta aquí nuestra mochila de “supervivencia”. Obviamente, esta mochila no es perfecta, pero sí lo más funcional para nosotros y también es bastante económica. Pesa aprox 11kg, pero es bastante cómoda.

Como os decía al ppio de la entrada, esta mochila es totalmente personalizable. Vosotr@s podéis meter en ella lo que consideréis más oportuno, pero me apetecía enseñaros la nuestra, por si os daba ideas.

Me llamaréis catastrofista, pero creo que tenerla siempre lista, por si ocurre cualquier desgracia, puede ayudar bastante en un momento de necesidad extrema donde puede cundir el pánico fácilmente (por ejemplo si ves que llega un gran fuego a tu zona y te tienen que evacuar, que por desgracia, está a la orden del día)

Nos leemos muy prontito!!

Chaaaaaau

lunes, 18 de agosto de 2025

Viaje en coche: Murcia

Hooola!!

Hoy os traigo una nueva entrada de VIAJE EN COCHE, por aquí os dejaré todos estos mini viajes que hagamos, normalmente de fin de semana o 4 días.

En esta ocasión, os traigo nuestra ruta por MURCIA. Y, sinceramente, íbamos con muy poquitas expectativas, porque con toda la gente que hablábamos nos decían que es una ciudad fea, que no merecía la pena hacerse tantos km para lo que había que ver, bla, bla, bla...


Pues menos mal que fuimos, porque nos ha encantado!!!!

Además, nos cundió muchísimo el tiempo y vimos un montón de cosas.

Así que vamos allá!! 

Antes de llegar a Murcia, pasamos por otros sitios:

- Caravaca de la Cruz. Un pueblo pequeño pero con muchísima historia.

- Cehegín. Un pueblo muy chiquitito que os podéis acercar un ratito. Sus casas parece que están apiladas unas encima de otras. Cuánto menos es curioso de ver.

- Cartagena. La gran nombrada de la zona. Con un pasado romano tremendo y una calidad cultural estupenda. No os la perdáis.

- Cabo de Palos. Tienen una biosfera acuática en sus playas espectacular.

Ya que teníamos tiempo y ninguna atadura a la hora de dormir, nos acercamos a ver también La Manga

Aprovechamos un aparcamiento municipal para pasar la noche con otros camperos y fue espectacular!! Vimos atardecer en el mar mediterráneo y al día siguiente vimos amanecer en el mar menor.

Una auténtica pasada!!! Os dejo con unas vistas desde la cama:


Los sitios que vimos en Murcia capital:

- Catedral de Santa María. Del gótico castellano con fachada barroca y una torre renacentista-barroca-neoclásica que impone. 

- Casino. Sí, lo sé, suena raro que te mande a ver un casino, pero de verdad, merece muchísimo la pena, porque tiene un pequeño secreto que hay que conocer!

- Puente de los Peligros o Puente Viejo.

- Paseo del Malecón, junto al río Segura. Un sitio donde dejar que pasen las horas.

Súper recomendable que hagáis un Free Tour de cualquier empresa. Nosotros lo hicimos con Jaime en Civitatis y estuvimos encantados!!

En cuanto a la gastronomía de Murcia, qué os cuento ¿?¿? Que se come divinamente!!!

Lo más típico de allí es el Zarangollo, los Michirones (en invierno), la ensalada y queso murcianos y el pastel de carne. BUENÍSIMO!! OJO!! Con un pastel de carne y un pincho pequeño de algo coméis dos personas de apetito normal (Llenan bastante)

Si me seguís de hace tiempo, sabéis que soy una golosa y que no perdono el postre en el 99% de los casos, así que, obviamente, no nos podíamos venir sin probar los más típicos: probamos los conocidos Paparajotes, el Pastel de Cierva (que no lleva cierva) y las yemas (en Caravaca). Todo RIQUÍSIMO!!

Lo dicho, que a nosotros toda la zona nos encantó, la verdad. Vimos sitios preciosos y el ambiente era estupendo. La gente súper acogedora y se les nota un montón el acento murciano del que tanto se habla. A veces usan palabras TAN suyas, que no sabes lo que te están diciendo!! Jajajaja

Para terminar, os dejo por aquí como siempre unas fotos para tentaros a conocer esta subestimada ciudad:


Y vosotr@s ¿? Conocéis o sois de Murcia ¿? Alguna vez os habían llegado reseñas feas sobre la ciudad ¿? 
Os leo en los comentarios y RRSS.

Nos vemos muy prontito.

Chaaaaaaau.

lunes, 12 de mayo de 2025

Viaje en coche: Cáceres, Plasencia y Mérida

Hoooola!!

Bueno chic@s, como os contaba en Esta Entrada, llevamos una temporada haciendo mini viajes en el coche, que lo tenemos camperizado.

He pensado que os voy a dejar por aquí una nueva sección que será “VIAJE EN COCHE”, como veis en el título donde os iré poniendo sitios que hemos visto y algunas fotos.

Qué os parece ¿? Espero que os guste la idea.

Dicho esto, empezamos con la visita que toca hoy: CÁCERES, PLASENCIA Y MÉRIDA.

De hecho, si estáis buscando una escapada diferente, llena de historia, buena gastronomía y paisajes que invitan a bajar el ritmo estas tres ciudades os encantarán. Tienen personalidad propia y este viaje nos aportó a partes iguales cultura, naturaleza y tradición.

Pero vayamos paso a paso.


Cosas que tienes que ver en Cáceres:

- Casco antiguo: con sus calles empedradas, palacios, iglesias y torres.

- Plaza Mayor: no dejéis de ver la Torre de Bujaco y el Arco de la Estrella.

- La Concatedral de Santa María: Mezcla de gótico y renacentista. Una maravilla.

- Palacio de los Golfines de Abajo: uno de los más representativos de la nobleza cacereña.

- Barrio Judío, murallas y torres: calles estrechas, empinadas y torres con muy buenas vistas.


Cosas que tienes que ver en Plasencia:

- La Catedral Vieja y Catedral Nueva: un verdadero regalo para la vista. Mezcla de gótico y renacentista. Una joya única donde se unen dos catedrales. Impresiona su fachada plateresca.

- Plaza Mayor y Muralla: disfruta de la buena gastronomía de Plasencia y recorre las diferentes puertas de la muralla.

- Acueducto de Plasencia: está super bien conservado, algo alejado del centro, pero merece la pena ir a verle.


Cosas que tienes que ver en Mérida:

Antes de nada, Mérida es muy extensa y es aconsejable ir con calzado MUY cómodo, porque vais a andar lo que no está escrito. Ahora os dejo un truco del almendruco: comprad la entrada conjunta de los monumentos, os vais a ahorrar MUCHO dinero y podréis ver las principales estructuras romanas de la ciudad.

Como en Mérida fue donde nosotros estuvimos más tiempo, os dejo todo lo que vimos, con sus horarios, para que no os perdáis nada.

- Teatro + Anfiteatro: visita obligatoria. Abierto de 9:30 a 18:30h (octubre a marzo) y 9:30 a 20:00h (abril a septiembre). Cierra los lunes y los domingos. 

- Templo de Diana. Palacio de los corbos: Abierto de 10:00 a 18:30h. Impone verle desde fuera, ya que está en medio de la ciudad.

- Puente Romano + Arco Trajano + Acueducto de los Milagros + Plaza España + Foro municipal: sin horario. Paso libre.

- Otras infraestructuras interesantes de ver (abiertas de 9:00 a 18:00 o 18:30h): Cripta de la basílica de Santa Eulalia, Alcazaba musulmana, Circo, Casa del mítreo, Columbarios, Casa del anfiteatro.


Y hasta aquí nuestro mini viaje.


Deciros, que sé que a más de un@ le interesará, que hemos podido entrar con Pepo en TODOS los sitios que hemos visitado. Nosotros le llevamos dentro de una mochila con ventilación y como es de tamaño mediano, súper bueno y muy tranquilo, él simplemente se deja llevar mientras la gente le observa con curiosidad (muchos piensan que llevamos un muñeco… jajajajaja)


Os dejo por último algunas fotos, para que os animéis:


Nos vemos pronto!

lunes, 10 de marzo de 2025

Camperización de un Toyota Corolla. ¿Es Posible?

Hola muchach@sssS!!

Hoy os traigo una entrada por la que mucha gente me está preguntando…

Hace un tiempito, CAMBIAMOS DE COCHE porque el Renault Captur nos estaba dando bastantes problemas y, como teníamos la posibilidad de devolverlo a los 3 años, aprovechamos y nos lo quitamos de en medio.

Para reemplazarle, queríamos un coche que nos diera garantías de fiabilidad y seguridad, así que viendo que era el más utilizado por los taxistas de Madrid, nos decidimos y cogimos un TOYOTA COROLLA, en nuestro caso, además la versión ranchera, ya que teníamos unos objetivos muy claros para/con él.


Y os preguntaréis que cuáles eran esos objetivos, ya que hoy en día, apenas se estilan las berlinas rancheras (y de hecho cada vez se comercializan menos), pues bien, os cuento: queremos viajar y pernoctar dentro de él.

Sí amig@s, siempre hemos sido amantes de los viajes, de la naturaleza y de conocer infinidad de sitios nuevos y teníamos claro que necesitábamos un coche que nos permitiera hacerlo.

Mucha gente, cuando le digo que nos vamos de viaje y que vamos a dormir en el coche, me dice que si estamos locos, que vamos a estar muy incómodos, que no cabremos bien… Bla, Bla, Bla... No sólo cabemos estupendamente, si no que Pepo nos acompaña en todos nuestros viajes y estamos la mar de cómodo!!!

Y es que, lo bueno de este coche es que cuando abates los asientos traseros se quedan al ras, sin escalones ni saltos raros, por lo que si a eso le sumamos que si echamos hacia adelante los asientos delanteros, tenemos una cama de dimensiones muy similares a un colchón de matrimonio convencional... Pues es una fantasía!!

En nuestro caso, en el coche montamos un colchón de 120*190cm en sus zonas más amplias… Sí, sí, lo que estáis leyendo!!! ¿Cómo os quedáis? Pues ties@s!!! ¡Es normal! Jajajaja

Pero como sé que una imagen vale más que mil palabras, aquí os lo dejo, con la cama montada, para que me creáis:


Este es nuestro pequeño.

Normalmente, cuando contamos nuestra “idea aventurera” la gente tiene dos reacciones: 1. Flipa y 2. Se empiezan a hacer preguntas.

La primera pregunta, la que os contaba arriba: “¿Cabéis bien? ¿Dormís a gusto dentro?". La respuesta, como ya os he dicho, es rotundamente SÍ. El colchón que nosotros elegimos es de alta densidad y nos permite estar muy cómodos durante toda la noche. Las dimensiones obviamente las fuimos “creando” nosotros para amoldarlo a las características del coche.

La segunda de las grandes preguntas que nos hacen es: “¿Dónde ponéis la almohada?, ¿No se os cae la cabeza al apoyaros?, ¿El colchón no se hunde por el hueco que queda entre los asientos?”. Pues la respuesta a eso es que hemos cogido unos listones de madera y un tablero de MDF que teníamos por casa y nos hemos creado una especie de apoyo que nos sirve tanto de reposacabezas como de almacenaje, para meter las mochilas cuando tenemos la cama montada.

Os dejo también una foto de cómo queda montado (aunque en breve le haremos una pequeña actualización):


Otra de las preguntas repetidas es: “Y no vais a pasar mucho frío/calor durmiendo dentro del coche?” De momento, en los viajes que hemos hecho (y que ya os contaré), no hemos pasado ninguna de las dos ya que era en temporada más bien de entretiempo. De todas formas, tenemos unos oscurecedores que ponemos en las ventanas y que también nos sirven como aislante térmico (tanto de frío como de calor)

Pero sin duda, las dos preguntas que más se repiten son: 1. “Y dónde/cómo os aseáis y cambiáis de ropa?” y 2. “¿¿¿Y el baño???”. Ay amig@s, si nos dieran 1€ por cada vez que nos han hecho esas preguntas, la gasolina de los viajes se pagaría sola!!! Jajajaja

La respuesta es sencilla: nosotros hacemos mini-viajes, es decir, de 2 o 3 noches, (fines de semana o puentes), por lo tanto:

En cuanto al aseo, nos duchamos antes de salir y justo al llegar a casa y entre medias, tenemos aseos públicos en áreas de servicio o bares para el típico “Polaco” (me entendéis, no¿? Cara-culo-sobaco de toda la vida… jajajaja) y siempre llevamos toallitas para urgencias.

Para cambiarnos llevamos una cabina de ducha (sin agua), del Decathlon, que la montamos en 1minuto en cualquier sitio alejado del centro (normalmente donde vamos a pasar la noche) y la usamos para cambiarnos, tanto por la noche, como por la mañana.

El tema del baño es un poco más complicado aunque de momento no nos ha dado problema alguno: si pernoctamos en medio del campo la respuesta es sencilla y os la imagináis (Obviamente, nos deshacemos de nuestros residuos no orgánicos correctamente, no os alarméis, nosotros no dejamos "basuraleza"). Y, si pasamos la noche en pueblos sin bares ni áreas de servicio a mano donde podamos usar un W.C. convencional, montamos la cabina de ducha, igual que para cambiarnos, ponemos el retrete portátil seco que tenemos y arreando!.

La verdad es que en los viajes que hemos hecho hasta ahora nos hemos ido apañando muy bien con estos métodos, así que, seguiremos adelante con ellos hasta que podamos.

Ya para terminar de darle el toque "aventurero" al coche, le pusimos unos vinilos en la parte trasera y quedó chulísimo, mirad:


Y hasta aquí la entrada de hoy.

Si tenéis alguna duda que no haya tocado en la entrada de hoy, os leo en RRSS y comentarios. Ya sabéis que me encanta!!

Nos leemos pronto!!

Adióóóóós!!

lunes, 3 de marzo de 2025

Antes y Después de nuestro baño

Hooola!!!

Hoy os quiero dejar por aquí una brevísima entrada para que veáis uno de los proyectos que nos ha tenido sin tiempo.

Hemos querido hacerle una pequeña ACTUALIZACIÓN a NUESTRO BAÑO, ya que cuando compramos el piso, aunque estaba bien, se le notaba en los azulejos que era de otra época y como nos quedamos pelaos no pudimos cambiarle…

Así que, nos pusimos manos a la obra y con unos apliques nuevos, una columna de ducha y sanitarios nuevos y un par de capas de pintura para azulejos pasamos de esto:


A esto:


Qué os parece ¿? Verdad que parece otro baño ¿? Nosotros decimos que es nuestro “baño de revista”!!

Tenemos un par de anécdotas del proceso:

1. Cambiando el retrete hicimos un agujero en la única tubería que pasaba por el suelo del baño y le hicimos una mega gotera al vecino de abajo que no nos cubrió completamente el seguro y ¡hasta nos tocó pagar! Imaginaros el importe…

2. Al cambiar la columna de la ducha, nos cargamos las tuercas excéntricas interiores, tiramos de ellas y adivinad! Sacamos la tubería rota, spoiler: nueva gotera y llamada al fontanero un día de fin de semana

En fin, que como nos dicen familiares y amigos, nos atrevemos con todo y como nos encanta hacer las cosas con nuestras propias manos, tenemos un lema: primero lo intentamos y si sale bien es un orgullo y si no sale, ya pediremos ayuda para que nos lo solucionen y ya está, pero lo habremos intentado.

Así que estamos súper súper orgullosos de nuestro baño. Ahora está mucho más acorde con el resto de la casa y nos encanta cuando se lo enseñamos a nuestros familiares y amigos.

Os gusta ¿? Os atreveríais a realizar una actualización así en alguna parte de vuestra casa ¿?

Os leo.

Chaaaaaaaaaau.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Cómo exprimir las vacaciones al máximo

Hooola!! 

Bueno, bueno, seguimos con estas entradas post-vacaciones en las que os quiero dejar cositas interesantes (o por lo menos a mí me lo parecen... jeje)

Y es que las vacaciones son el momento perfecto para desconectar, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables, pero muchas veces nos desperdigamos viendo o haciendo cosas y no disfrutamos al 100% o no conseguimos aprovechar cada minutillo...

Ya sabéis que yo soy Doña Angustias y que me encanta planificarlo absolutamente TODO, así que hoy os quiero dejar por aquí unos consejos que para mí son esenciales y que creo que os podrán ayudar PARA EXPRIMIR AL MÁXIMO LAS VACACIONES

¡Vamos allá!


Planifica con anticipación

Investigad el destino, cread un itinerario flexible y reservad vuestras actividades y alojamientos con antelación. Esto os permitirá aprovechar mejor vuestro tiempo y evitar sorpresas desagradables.

Haz la maleta de forma inteligente

Hacer una lista de lo esencial y llevad la maleta lo más ligera posible. Llevad ropa versátil que podáis combinar de diferentes maneras y no olvidéis los artículos básicos como cargadores, medicamentos y documentos importantes (esto siempre a mano).

Aprovecha las app de viajes

Utilizad aplicaciones como Google Maps, TripAdvisor o Yelp para encontrar los mejores lugares para visitar, comer y explorar de cada ciudad. También os podéis descargar mapas offline para no depender de la conexión a internet en cada momento (tened en cuenta que esto os come memoria en el móvil)


Sé Flexible con tu itinerario

Aunque es bueno tener un plan, dejad espacio para la espontaneidad. A mí me encanta llevar TODO planificado, por eso siempre dejo tiempo para "perdernos". Y es que tenéis que tener clara una cosa: las mejores experiencias surgen de decisiones de último minuto.

Conéctate con los locales

Hablad con los residentes de cada ciudad para obtener recomendaciones auténticas y descubrir lugares menos turísticos. ¡Los locales conocen los mejores rincones escondidos! 

Prueba la comida típica

Explorad la gastronomía local y probad los platos típicos. Comer en mercados y restaurantes locales no solo es más económico, sino que también os brindará una experiencia cultural más rica.

Documenta tus aventuras

Llevad un diario de viaje para registrar tus experiencias. Tomar fotos y escribir sobre vuestras aventuras os permitirá revivir esos momentos especiales más adelante. Yo siempre me llevo mi librillo de viaje y ahí vamos apuntando de todo (calificación de los hoteles, de los tours, cosas que vemos nuevas, etc.)


Descansa lo suficiente

Aunque queráis aprovechar cada minuto, es importante también descansar. Dormir bien os permitirá tener más energía y disfrutar plenamente de vuestras actividades diarias. 

Aprovecha las ofertas y descuentos

Buscad cupones, descuentos y ofertas especiales en actividades y restaurantes. Muchas veces, podéis encontrar promociones que os permitirán ahorrar unos dinerillos, que nunca está de más.

Viaja ligero durante el día

Cuando salgáis a explorar, llevad sólo lo esencial: una mochila ligera con agua, snacks, protector solar, dinero y una cámara es todo lo que necesitáis para un día de aventuras.

Disfruta del momento

Finalmente, recordad siempre disfrutar del momento. No os preocupéis demasiado por capturar la foto perfecta o seguir el itinerario al pie de la letra. Cada experiencia vivida, creará recuerdos inolvidables.

Pues hasta aquí los consejitos de viaje, chic@ss!

Son cositas que nosotros hemos ido aprendiendo de nuestros viajes, y espero que os sean de utilidad. 

Añadiríais alguno más ¿?

Os leo en comentarios y RRSS!!

Chaaaaaaaau.

martes, 6 de agosto de 2024

Consejos para tener el mejor sitio al mejor precio!

Hooola muchach@sS!!

De tod@s es sabido que planificar unas vacaciones puede ser tan emocionante como el propio viaje, pero encontrar el ALOJAMIENTO PERFECTO AL MEJOR PRECIO puede convertirse en un verdadero desafío... 



Pero, no os preocupéis, que ya estoy yo aquí para ayudaros a conseguir ese hotel o apartamento ideal sin dejarnos en el camino todos nuestros ahorros del banco. 

Hoy os quiero dejar esta entrada con los mejores CONSEJOS que a nosotros nos han servido para hacer escapadas inolvidables y asequibles:

1. Planifica con anticipación, pero mantén la flexibilidad
Reservar con antelación suele garantizar mejores precios y una mayor selección de alojamientos. Sin embargo, si tienes flexibilidad en tus fechas, puedes aprovechar ofertas de última hora. Utiliza herramientas como Google Flights o Skyscanner para monitorear las fluctuaciones de precios y ajustar tus planes en consecuencia. 

2. Utiliza comparadores de precios
Plataformas como Booking.com, Expedia, y Trivago son excelentes para comparar precios entre diferentes hoteles y apartamentos. No te olvides de revisar también las páginas web oficiales de los alojamientos, ya que a veces ofrecen descuentos exclusivos. 

3. Suscríbete a boletines y programas de fidelidad gratuitos
Muchos sitios de reservas y cadenas hoteleras ofrecen descuentos especiales a sus suscriptores y miembros de programas de fidelidad. Suscribirte a estos boletines puede darte acceso a ofertas exclusivas y promociones que no están disponibles para el público en general. 

4. Considera alojamientos alternativos
No te limites a los hoteles tradicionales. Plataformas como Airbnb, Vrbo y HomeAway ofrecen apartamentos, casas y habitaciones privadas que pueden ser más económicos y ofrecer una experiencia más auténtica. Además, muchas veces estos alojamientos incluyen cocinas, lo que te permite ahorrar en comidas. 

5. Lee las reseñas y revisa las políticas de cancelación
Antes de reservar, asegúrate de leer las reseñas de otros viajeros. Sitios como TripAdvisor y Yelp pueden darte una idea clara de lo que puedes esperar. Además, revisa las políticas de cancelación. Optar por una reserva con cancelación gratuita te da la flexibilidad de cambiar de planes sin perder dinero. 

6. Aprovecha las ofertas de tarjetas de crédito y cashback
Algunas tarjetas de crédito ofrecen puntos, millas o cashback por reservas de viajes. Investiga si tu tarjeta tiene algún beneficio de este tipo y utilízalo para reducir el costo de tu alojamiento. 

7. Negocia directamente con el alojamiento
Muchas veces contactar directamente con el hotel o propietario del apartamento puede resultar en un mejor precio. Pregunta si tienen alguna oferta especial o si pueden igualar el precio más bajo que encontraste en línea. 

8. Viaja en temporada baja
Si tus fechas son flexibles, considera viajar en temporada baja. Los precios de los alojamientos suelen ser significativamente más bajos y además, disfrutarás de destinos menos concurridos. 

9. Utiliza cupones y códigos de descuento
Antes de finalizar tu reserva, busca cupones y códigos de descuento en sitios como RetailMeNot o Honey. Un pequeño descuento puede hacer una gran diferencia en el costo total de tu estancia. 

10. Sé estratega con la ubicación
A veces, alojarse un poco fuera del centro turístico puede resultar en precios mucho más bajos. Asegúrate de que el alojamiento esté bien conectado con el transporte público para que puedas moverte fácilmente por la ciudad. 

Conclusión: 
Encontrar el alojamiento perfecto al mejor precio requiere investigación y flexibilidad, pero espero que con estos consejos, podáis disfrutar de unas vacaciones increíbles sin gastar de más. 

¿Vosotr@s tenéis algún otro consejo que os haya funcionado? ¡Os leo en los comentarios y RRSS!

¡Feliz viaje y que vuestras aventuras sean tan memorables como asequibles ! 

miércoles, 24 de julio de 2024

5 destinos Pet Friendly para el veranito

Hola muchach@ssS!

Como ya estamos en pleno veranito, hoy os quiero dejar por aquí unos cuantos DESTINOS A LOS QUE PODÉIS IR CON VUESTRAS MASCOTAS

Porque cuando se piensa en unas "vacaciones en familia", no podemos dejarnos fuera a los más vulnerables de la casa y es que nuestras mascotas, cuando no estamos sufren  en más o menos medida, así que, si no tenemos alguien de confianza para dejarles y para no hacerles pasar por ese mal trago de echarnos de menos, pues mejor nos les llevamos allá donde vayamos, no ¿?

Somiedo y Cangas de Onís (Asturias) :


Ambos son un destino ideal para llevar mascotas. El Parque Natural de Somiedo (Reserva de la Biosfera) ofrece amplios espacios abiertos perfectos para la exploración. Por su parte, Cangas de Onís tiene muchísimas zonas donde podéis disfrutar de la cultura y la naturaleza con vuestra mascota.
Siempre podéis tirar de casas rurales, como hacemos nosotros, donde casi siempre son bienvenidas las mascotas.
Nosotros cuando estuvimos nos alojamos en dos: La Quintana (en Somiedo) y Casa Aspron (en Cangas).

El Faro de Camarinal (Cádiz) :


El Faro de Camarinal, localizado en Tarifa, es ideal para disfrutar con vuestra mascota. Cuenta con unos parajes naturales mediterráneos perfectos para la exploración. Además, desde el faro, se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la costa y el mar, lo que le convierte en un entorno único para pasear y disfrutar del aire libre junto a vuestra mascota.
Para nosotros, la casa rural Huerta Grande, en pleno Parque natural del Estrecho y Alcornocales es el sitio perfecto para pasar unos días espectaculares.

Urdaibai (Vizcaya) :


Urdaibai es un paraje natural ideal para las mascotas gracias a que permite la entrada de perros y está catalogado como Reserva de la Biosfera. Cuenta con lugares emblemáticos cercanos como San Juan de Gaztelugatxe y la localidad surfera de Mundaka, ambos accesibles para pasear con mascotas.

En Mundaka, cerca de la ermita de Santa Katalina, hay un área designada para que los perros estén sueltos, garantizando una experiencia inclusiva para los amantes de los animales. Por otra parte, en Gernika-Lumo, el Parque de los Pueblos de Europa también ofrece espacios aptos para mascotas.

Nuestra selección de casa rural en esta zona es Elizetxe, en plena naturaleza, a unos 25km de Urdaibai.

Y cómo me iba a marchar de esta entrada sin daros una opción en mi tierra....

Las Hoces del Duratón (Segovia) :


Las Hoces del Duratón permiten que los animales estén sueltos siempre que estén bajo control. Los cañones ofrecen un entorno ideal para pasear con mascotas, disfrutando de su impresionante paisaje natural. 
Además, es un lugar estratégico para hacer planes en Sepúlveda, a tan solo 30 minutos en coche. En este pueblo, los perros son bienvenidos en lugares emblemáticos como la antigua cárcel y el Museo de los Fueros.
La casa rural que elegimos aquí fue el Escondite de los Duendes, en Sepúlveda. 

Pues hasta aquí el post de hoy chic@ss!

Espero que esta entrada os sea útil si en este verano decidís viajar con vuestras mascotas. 

Ya me contaréis!! 

Sabéis que me encanta leeros!! 

Chaaaaau.

martes, 16 de abril de 2024

Viaje al Sur: Cádiz, Sevilla y Córdoba

 Hooola chic@sssS!!

Hoy os quiero dejar por aquí el ITINERARIO de nuestro último VIAJE.

Nos hemos cogido unas mini vacaciones después de Semana Santa y nos hemos ido a recorrer el SUR, concretamente, como veis en el título de la entrada, la zona de CÁDIZ, SEVILLA y CÓRDOBA.

Como os contaba en Esta Entrada antigua, nosotros de la zona de Andalucía sólo conocíamos Granada, así que, aprovechando unas cuantas cajas regalo tipo "Smartbox", que teníamos acumuladas, decidimos escaparnos unos días.

En la entrada de hoy os voy a dejar el itinerario que hicimos nosotros, es decir, cómo nos planteamos este viaje, ya que queríamos ver muuuchas cosas y también os enseñaré dónde nos alojamos.

L@s que me conocéis de hace tiempo ya sabéis que yo soy "María Angustias, "La Ordenada"", como dicen mis amigas... 

No puedo ir de viaje sin llevarlo todo organizado... Qué le voy a hacer!!


Si le pincháis encima, lo podréis ver mejor

Bueno, pues como veis arriba, en la primera tabla, hicimos 2 días en cada ciudad (el primero y el último eran medios días sólo, no completos).

En la segunda tabla, llevaba apuntadas las horas de todos los tours/free tours que teníamos contratados (de esto ya os hablaré más adelante).

Empezamos por Cádiz, luego Sevilla y por último Córdoba, porque como terminábamos en Madrid, creímos que la "paliza a conducir" nos vendría mejor al inicio que al final, ya que intuíamos que estaríamos más cansados. 

Y ¡menos mal! porque vine lisiada del viaje y todo el trayecto se lo tuvo que hacer David!! Pero eso es otra historia...


En cuanto a los sitios donde nos hospedamos, utilizamos dos cofres tipo smartbox para Cádiz y Sevilla y cogimos un apartamento por nuestra cuenta en Córdoba. 

Os cuento:

- En Rota (Cádiz): Hotel “Macavi

Nota: 8. Es un hotel súper chiquitito con una gente ENCANTADORA!! Estuvimos muy a gusto y el desayuno estuvo muy correcto.

Dirección: C/ Écija, Nº11, 11520 Rota, Cádiz

Precio: 85€/noche

oooOOOooo

- En Sevilla: Hotel “Silken Al-Andalus Palace

Nota: 10. La verdad es que fue simplemente ESPECTACULAR. La gente súper amable. Estábamos todo el rato con la sensación de estar en un hotel de lujazo y el desayuno buffet súper completo.

Dirección: C/ Paraná, Bellavista - Palmera, 41012 Sevilla

Precio: 92€/noche

oooOOOooo

- En CórdobaApartamento “Pomelo II” (Ya no está disponible)

Nota: 7,5. Muy equipado y limpio. En un edificio con otros apartamentos turísticos. Estuvimos muy cómodos.

Dirección: C/ Regina, Nº14D, Bajo C. 14002, Córdoba

Tlf de contacto: 656910484 (Helga) / 607954281 (Alejandro)

Precio: 70€/noche

oooOOOooo

En entradas posteriores, como siempre, os traeré las cosas que yo considero imprescindibles y que no os podéis perder, si vais a alguna de estas ciudades.

Por el momento, os dejo con mi portada del cuaderno de viaje, porque sí, soy la típica loca que lleva toda la información por triplicado (en el mail, en una conversación fijada de wsp e impreso), por si acaso falla todo o hay un cataclismo mundial.... No me juzguéis, por favor! =)



Nos leemos prontoo!

Chaaaau

jueves, 7 de diciembre de 2023

Material de escalada

Hoooolaaa!!

Después de casi 1 añito practicando sobre todo en rocódromos, os traigo una entrada que creo que a much@s que estén iniciándose en este mundillo de la ESCALADA les será útil, tanto si le dais sólo al rocódromo como si salís a piedra.

Al principio, cuando empezamos, compramos muchísimo material y cuando os digo muchísimo, es muchísimo, de verdad. Todo lo que os podáis imaginar, sin ser profesionales, lo tenemos fijo! jajajaja

Así que os voy a dejar por aquí un listado del MATERIAL IMPRESCINDIBLE / BÁSICO que vais a utilizar sí o sí, para evitaros que os gastéis los dineros en cosas que no vais a necesitar desde el principio.

Papel y boli, que empezamos!!

* Pies de gato – El calzado en la escalada es fundamental, ya que literalmente, nos permite adherirnos a la pared. Los pies de gato pueden llegar a ser muy técnicos e incómodos. Si bien no tienen que hacernos daño, sí que tienen que ir bien ajustados. Empezar por unos de vuestro número habitual e id bajando de talla a medida que os sintáis más cómod@s. Yo ahora mismo llevo 2 números menos que el mío y os aseguro que se nota mucho en el agarre. Además, siempre puedes descansar entre ascensos y quitártelos un ratito para dejar descansar al pie.

* Cuerda – Por norma general, la cuerda que se utiliza para escalada deportiva es una cuerda dinámica simple. Yo os recomiendo que os hagáis con una que tenga algún tipo de tratamiento contra el agua y así la tenéis para cuando salgáis a roca. En rocódromo te obligan a llevar una de 60m como mínimo. De ahí en adelante todo lo que quieras. Asegúrate de que es una cuerda de calidad, pues va a ser tu seguro de vida. Calcula que las tienes majas a partir de 120€ aproximadamente.

* Arnés – Otro de los elementos esenciales de seguridad. Además de asegurarnos, nos sirve para transportar nuestro material de escalada, sobre todo cuando estemos en roca, así que invertid en uno que sea bueno y que os resulte cómodo. A nosotros la marca Petzl es la que más nos gusta. Es cara, pero si lo pensáis es lo que os mantiene con vida, así que con esto no os la juguéis.

* Casco – Hay rocódromos donde no te obligan a llevarlo, pero no está de más que tengáis uno desde el inicio y así luego lo usas si sales a roca. Hay que tener claro que no vale cualquier casco: no puedes ponerte el de la bici, por mucho que se parezcan. No vale. Yo llevo el modelo “Borea” de Petzl y estoy encantada. Es súper cómodo y apenas pesa.

Asegurador / Descensor – El más conocido es el Gri-Gri asistido de la marca Petzl. Es otro de los elementos de protección indispensable, pues nos ayudará a frenar la cuerda cuando estamos asegurando a otra persona. Lo bueno de este tipo de aseguradores es que frena la cuerda de forma casi automática, aunque hay que saber utilizarlo, a que un mal uso podría provocar un accidente.

* Mosquetón – Un básico es el que sirve para conectar el asegurador al arnés, así que invierte en uno bueno, que te ata a la vida y lo vas a usar muchísimo! Yo siempre recomiendo que tengan un sistema de seguro que impida su apretura accidental así que infórmate y busca uno que sea bueno y se adapte a tus necesidades. Por experiencia te diré que tengas, por lo menos 8 o 10 mosquetones, de diferentes tipos, por lo que te puedas encontrar en piedra, sobre todo.

* Cintas express – Se utilizan para poder pasar la cuerda cuando nos encontramos con un seguro en la pared. Así si caemos, al frenar la cuerda el asegurador, nos quedaríamos colgando del seguro. Las cintas express se componen de dos mosquetones unidos por una cinta (uno de los mosquetones se engancha al seguro y el otro lo posaremos por nuestra cuerda). Son elementos fundamentales, pues sin ellas no se puede escalar. Normalmente se llevan entre 10 y 15 enganchadas en el arnés. No son excesivamente caras y merece mucho la pena tener un buen alijo de ellas.

* Cabo o Baga de anclaje – Este producto es exclusivo casi de piedra, pues nos sirve para conectarnos a una reunión y quedarnos colgados de ella o cuando estamos rapelando. Por así decirlo, son un por si acaso obligatorio, ya que nunca sabes qué te depara la piedra y es mejor llevarlo y no utilizarlo que necesitarlo y no tenerlo.


Otros materiales que sin ser indispensables, te pueden venir bien:

Crema hidratante – Parece una tontería, pero os aseguro que después de una jornada de escalada os va a venir de perlas. Las manos sufren y una buena cantidad de cremita para finalizar el día os aliviará MUCHO! Aunque nunca me ha gustado demasiado, os aseguro que la crema que mejor me viene cuando escalamos es la de Nivea clásica de bote azul de toda la vida.

* Mochila(s) – Para guardar todo el material. Nosotros llevamos una mochila cada uno con los pies de gato, el arnés y el magnesio y otra especial sólo para guardar la cuerda, así evitamos que se deteriore de más.

* Magnesio y Magnesera – Hay muchos rocos que te dan el magnesio gratis, pero mejor que tengáis el vuestro propio. El magnesio nos sirve básicamente para evitar que las manos suden. Hay diferentes tipos y lo podéis encontrar en cualquier tienda de deporte y es súper baratísimo. Id probando a ver cuál es el que mejor os va, porque esto sí que va en gustos. A mis manos los que mejor le van son el líquido con gel hidroalcóholico y el de polvo, los voy alternando.

* Pantalones especiales de escalada – En la piedra los tejidos sufren más que en el roco y tener un pantalón especial para roces hará la diferencia, os lo prometo.

* Guantes – No son necesarios para escalar y de hecho se desaconseja su uso, pero a mí me vienen muy bien cuando estoy asegurando, ya que las manos no sufren. Los míos son sin dedos y parecidos a los de ciclismo.

* Gafas de escalada – Gracias a su ángulo y forma concreta, permiten a la persona que está asegurando ver por dónde va el escalador sin dejarse las cervicales en el intento. Súper útiles en vías largas.

* Cordinos y Cintas – Elementos auxiliares que nos pueden venir bien en determinados momentos, pero no son imprescindibles. Son elementos de auto-rescate o de rescate a otras personas. Por ejemplo, si la persona que nos desciende sufre un accidente que le incapacita para poder bajarnos, podemos tirar de ellos para bajar por nuestros propios medios con seguridad.


Y hasta aquí la entrada de hoy chic@s!

Espero que esta entrada os sirva de mucha ayuda. A mi, la verdad, es que me habría encantado encontrar algo así cuando estábamos empezando. ¡ Nos habríamos ahorrado mucho dinero! Jajajaja

Nos leemos muy prontito. =)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...