Mostrando entradas con la etiqueta musica y canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica y canciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de febrero de 2021

Top 10 canciones para darlo todo bailando

 Hoooooola!!!

Hoy os traigo una brevísima entrada para enseñaros mis 10 CANCIONES favoritas para esos días en los que estás BAILONG@ y te apetece darlo todo moviendo el cuerpaso.

No me enrollo más y os las dejo aquí, cada foto está enlazada a su video oficial en youtube:

1. Hey Boy Hey Girl. The Chemical Brothers.


2. Sorry. Justin Bieber.


3. Can't Stop the feeling! Justin Timberlake.


4. I'm a mess. Bebe Rexha.


5. Happy. Pharrel Williams.


6. Party Rock Anthem. LMFAO.


7. YMCA. The Village People.


8. Atrévete te te. Calle 13.


9. Con Calma. Daddy Yankee


10. Limbo. Daddy Yankee


11. BONUS TRACK. Calma. Pedro Capó y Farruko.


Y hasta aquí la entrada de hoy amig@s.

Espero que os haya gustado. Si es así dejádmelo en comentarios y si queréis que os traiga otras listas de reproducción para otros momentos (estudiar, relajarse, frungir...)

Os leo!!!!

lunes, 3 de agosto de 2020

¡¡¡Ya hace 20 años!!!

Hoooooola!!!!

Bueno, bueno, bueno... Entramos en Agosto........ No os da la sensación de que este año se ha pasado volando ¿?¿?¿?

Con todo esto del aislamiento y demás, a mi me falta medio año, de hecho es que muchas veces hablo con familiares y amigos y digo "el mes pasado" refiriendome a Marzo y me miran en plan...... Estamos ya en Agosto hija............ En fin

Hoy, enlazando con el tema del paso del tiempo y el Tempus Fugit, y también para empezar bien el mes, os quiero dejar unas canciones que yo pensaba que eran de hace cuatro días como aquel que dice, porque yo las tengo como muy presentes en mi vida (y también clavadas en mi memoria, para que os voy a mentir) y realmente, cuando me he parado a ver de qué año eran.... Me ha sorprendido que haya pasado tanto el tiempo desde que se estrenaron.......

Hoy, como veis en el título de la entrada, os traigo unas cuantas CANCIONES, que a mi me encantaban (y me siguen encantando), pero que son pre2000, es decir, ya cumplieron los 20 años, que no es moco de pavo, también os lo digo, porque seguramente que más de un@ aún recuerda muchos (o todos) de estos títulos...

Os dejo enlazado al vídeo de youtube cada una de las canciones, por eso del recuerdo... jajajaja

Empezamos, que quizá esta entrada os haga sentir, como a mi, un poco mayores:

Estopa - La raja de tu falda




Ricky Martin - Livin la vida loca



Christina Aguilera - Genie in a Bottle


Tam Tam Go - Atrapados en la Red



Eiffel 65 - Blue (da ba dee)


BSB - I Want It That Way


Blondie - Maria


Joaquin Sabina- 19 dias y 500 noches


Cafe Quijano- La Lola


The Cranberries - Promises


Santana con Maná - Corazón Espinado


Lou Vega - Mambo nº5


Triana Pura - El Probe Migue


MClan - Llamando a la Tierra


So Pra Contrariar y Gloria Estefan - Santo Santo


Shakira - Sordomuda


La Oreja de Van Gogh - Cuéntame al oído


Hevia - Busindre Reel


Chayanne - Salomé


Britney Spears - Baby One More Time


Dover - Cherry Lee


Aqua - Barbie Girl



Spice Girls - Wannabe



Y con esta última canción que la habré escuchado, cantado y bailado 12350 veces terminamos por hoy, espero que con esta entrada os haya traído buenos recuerdos de otras épocas o si sois millenials o Zs que hayáis conocido canciones que sonaban allá por finales de los 90's

Un abrazo enorme para tod@s, espero vuestros comentarios para ver cuál fue vuestra canción favorita de la lista.

Chaaaaaaaaau

lunes, 15 de junio de 2020

Just Dance a lo largo del tiempo.

Hoooola!! 

Hoy os vengo a hablar de uno de los juegos que más me gustan de la WII. Por no deciros que es mi juego favorito de esta consola...

Como leéis en el título de la entrada hoy os traigo el videojuego JUST DANCE, y cómo ha ido evolucionando con el paso de los años.

Quizá algún día os haga una comparación entre unos y otros, pues los tengo todos, pero es cierto que esa es una entrada que me llevaría bastante tiempo preparar, así que de momento, la dejaremos en la recámara, aunque me lo planteo... Jajajaja

Conocéis este juego? Habéis jugado alguna vez?? 

Si la respuesta es negativa, no dejéis de leer, que seguro que os llama la atención!!


Just Dance: Fue desarrollado por Ubisoft Paris para la consola Wii, es el primer juego de la serie. Fue lanzado el 17 de noviembre en Norteamérica, el 27 de octubre en Europa y el 26 de noviembre en Australia.


Just Dance 2: También desarrollado por Ubisoft Paris para la Nintendo Wii, fue lanzado el 12 de octubre en América, el 14 de octubre en Europa y el 9 de diciembre en Australia.


Just Dance 3: Primer juego multiplataforma de la serie. Fue desarrollado por Ubisoft Paris y lanzado el 7 de octubre para Xbox 360 y Nintendo Wii, mientras que el 6 de diciembre se lanzó para PlayStation 3.


Just Dance 4: Juego desarrollado por Ubisoft Paris, Reflections, Bucharest, Pune y Milán. Fue lanzado el 2 de octubre para Wii, Xbox 360 y PlayStation 3. También se desarrolló una edición para Nintendo Wii U, la cual salió el 18 de noviembre.


Just Dance 2014: Juego desarrollado por Ubisoft Paris. Fue lanzada el 1 de octubre para Wii, WiiU, Xbox 360, Playstation 3, Playstation 4 y Xbox One.


Just Dance 2015: Juego lanzado el 21 de octubre en Norteamérica, el 23 de octubre en Europa y el 24 de octubre en el Reino Unido, desarrollado por Ubisoft para Wii, WiiU, Xbox 360, Xbox One, PS3 y PS4.


Just Dance 2016: Lanzado el 20 de octubre, desarrollado por Ubisoft para Wii, WiiU, Xbox 360, Xbox One, PS3 y PS4. Este juego no cuenta con DLC's pero tiene Just Dance Unlimited.


Just Dance 2017: Fue lanzado el 25 de octubre para PS3, PS4, Wii, Wii U, Xbox One, Xbox 360 y PC. El 3 de marzo fue lanzado para Nintendo Switch, siendo uno de los juegos de lanzamiento para la consola. EL juego no contiene DLC'S pero tiene Just Dance Unlimited.


Just Dance 2018: Fue lanzado el 24 de octubre para América y el 26 de octubre para Europa para PS3, PS4, Wii, Wii U, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox 360. El juego no tuvo DLC'S pero tiene Just Dance Unlimited.


Just Dance 2019: Fue lanzado el 23 de octubre para América y el 25 de octubre para Europa para PS4, Wii, Wii U, Nintendo Switch, Xbox One, Xbox 360. El juego no tendrá DLC'S pero tiene Just Dance Unlimited. Tampoco estará disponible para PS3.


Just Dance 2020: El último en salir. Fue lanzado el 5 de noviembre para PS4, Wii, Nintendo Switch, Xbox One y Google Stadia. El juego no tendrá DLC'S pero tiene Just Dance Unlimited. Tampoco estará disponible para PS3, Xbox 360 y Wii U.

Personalmente, las dos modalidades del juego que más me gustan (y que más uso) son la Clásica y el Sweat.

Just Dance. Modo Clásico: Se bailan las coreografías comunes de cada canción, ya sea Solo, dúo o Dance Crew. Todos los juegos homónimos tienen esta modalidad como la base del videojuego.


Just Sweat: Se agregó este modo por primera vez en Just Dance 2. Consiste en contar las calorías que se irán perdiendo en cada rutina y graficarlas en un plan semanal. En Just Dance 3 sólo cuenta las calorías que se van perdiendo en cada coreografía y cada vez que vas aumentando el número de calorías perdidas te irá diciendo periódicamente a que otra actividad física se le compara, por ejemplo: Al quemar 1000 calorías te dirá que es como una caminata completa en Central Park. En Just Dance 4 el modo es distinto pues hay 5 rutinas distintas con canciones propias para hacer ejercicio cada una con coreografías intensas de aproximadamente minuto y medio de duración y cuando acaba se escoge una canción al azar, así hasta que acabe el tiempo de duración del entrenamiento seleccionado. En Just Dance 2014 el modo tiene un ligero cambio. El juego realiza una lista de reproducción aleatoria según el tiempo total elegido, aunque también se pueden cambiar las canciones por otras. Si no, se puede elegir sin conteo para jugar cualquier canción. También en este juego existen coreografías únicas clasificadas como Sweat.


Desde mi punto de vista, el Just Dance ha ganado mucho en cuanto a gráficos del bailarín, aunque sí que es cierto que los gráficos inferiores me gustaban más los antiguos que los más nuevos. Me parecían bastante más intuitivos. 

Y desde luego, el modo "sweat" me gusta muchísimo más el del Just Dance 4 que ningún otro que hayan sacado. No sé explicar bien qué tuvo ese año de especial, pero esa modalidad es una auténtica pasada.

Otro tema ya son las canciones que han ido poniendo en los diferentes juegos, para mi gusto... Las canciones de los últimos Just Dance no valen ni para el váter... Pero bueno, tampoco soy muy seguidora de la música actual, así que quizá en este punto much@s discrepen conmigo. :)

Bueno chic@s, pues hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado o por lo menos, que os haya resultado interesante.

Si queréis, dejármelo por comentarios o en RRSS.

Un besooooooote. Nos leemos pronto!

martes, 21 de enero de 2014

Otro pedacito más...

Buenas chic@s!!

No sé cuanto durará esto de "culturizaros", pero hoy también os traigo cositas curiosas que quizá no supierais, hoy concretamente, y siguiendo con mi línea de relajación preexámenes os quiero hablar de un músico que a mi, personalmente me tiene enamorada desde el momento en que conocí su obra... JOHANN PACHELBEL.

Quién era??

Pachelbel.jpg

Johann Christoph Pachelbel (Núremberg, Sacro Imperio, 1 de septiembre 1653 - 3 de marzo 1706), fue un destacado compositor, clavicembalista y organista alemán del periodo barroco. Se cuenta entre los más importantes músicos de la generación anterior a Johann Sebastian Bach, de cuyo padre fue amigo. Entre sus numerosas composiciones hay que mencionar su célebre Canon en re mayor, escrito para tres violines y bajo continuo, obra que ha sido objeto de numerosas grabaciones. Además de componer una gran cantidad de obras sacras y seculares, contribuyó al desarrollo del preludio de coral y fuga, lo que le granjeó un lugar entre los compositores más importantes de la era barroca.

La música de Pachelbel gozó de mucha popularidad en su época, gracias a la cual obtuvo muchos alumnos y logró convertirse en un modelo para los compositores del sur y del centro de Alemania. La obra más conocida de Pachelbel, Canon en re mayor, fue el único canon que escribió (aunque, en realidad, el término es relativamente inexacto porque la pieza no es estrictamente un canon sino, más bien, una chaconne o una passacaille). Además de esta pieza, su obra mejor conocida, se incluye entre sus composiciones la Chaconne en fa menor, la Toccata en mi menor para órgano, y el Hexachordum Apollinis, una serie de variaciones musicales al teclado.

La música de Pachelbel fue influenciada por compositores de diversos orígenes, tales como Johann Jakob Froberger y Johann Kaspar Kerll del sur de Alemania, los italianos Girolamo Frescobaldi y Alessandro Poglietti, además de compositores franceses y de la llamada tradición de Núremberg.
Pachelbel se decantaba por un estilo lúcido y sin complicaciones, haciendo especial énfasis en la claridad melódica y armónica. Comparándola con la de Dieterich Buxtehude, la música de Pachelbel era menos virtuosa y audaz armónicamente; sin embargo, el compositor experimentó con los mismos ensambles y combinaciones de instrumentos tanto en su música de cámara, como en su música vocal. Pachelbel exploró muchas técnicas y formas de variaciones musicales, dejándolas manifiestas en varias de sus obras, que fueron desde conciertos de música sacra hasta suites de clavicordios.

Qué hizo este señor?

Pachelbel es autor de numerosas obras, entre las cuales destacan Musikalisches Sterbensgedanken (1683), Musikalisches Erzätzung (1691), ocho preludios para corales (1693), Hexachordum Apollinis (para clavicémbalo, 1699), y sus muchas composiciones para órgano (chaconas, fugas y tocatas), sus lieder espirituales, diversas piezas para clavicémbalo, corales variados, cantatas, fantasías, magníficats, algunas misas y motetes. A pesar de que fue un maestro del estilo cantabile (regularidad del desarrollo de las voces, armonía y ritmo), su música, tanto la instrumental como la vocal, fue olvidada poco después de su muerte y no se recuperó hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando Franz Commer publicó la mayor parte de su obra escrita para órgano en Musica Sacra. En 1901 se editó la serie completa de sus 95 fugas sobre el Magníficat en Denkmälern der Torkunst in Österreich, y muchas de sus obras para clavicémbalo fueron posteriormente incluidas en Denkmälern der Torkunst in Bayern.

Entre sus obras, destaca el Canon en re mayor, muy utilizado en las ceremonias matrimoniales. (De hecho yo la quiero para el día que me case... Jeje)
Esta obra la habréis podido escuchar en multitud de ocasiones, como os decía en bodas sobre todo, pero también pudisteis oírla (por lo menos las que tenéis de mi edad para arriba) en el funeral de la Princesa Diana de Inglaterra. Sí, allí fue donde yo la escuché por primera vez y me enamoré de esta preciosa canción...

Os dejo mis tres versiones favoritas para que vosotr@s también podáis disfrutar de ella:

- En Re Mayor (para mí la mejor):https://www.youtube.com/watch?v=dlUVJQPC8Cg

- En D Mayor:
https://www.youtube.com/watch?v=NlprozGcs80&list=RDjdRNTXaweoo

- En D Menor: 
https://www.youtube.com/watch?v=jdRNTXaweoo

Espero que disfruteis con esta canción tanto como yo lo he hecho y lo hago! =)

Besitos!! 

viernes, 17 de enero de 2014

Un pedacito de mi... =)

Hola chic@s!!

Bueno, perdonad mi ausencia, estoy en plena época de estudio preexámenes en la uni y no tengo tiempo para actualizar tanto como quisiera, pero bueno... La obligación me llama! En a penas un mes volveré a la rutina habitual y actualizaré más a menudo... Prometido!! =)

Hoy os traigo una entrada muy breve para enseñaros una de las CANCIONES más bonitas, en mi opinión, junto con la de El Señor de los Anillos,de la cantante ENYA, que no sé si much@s conocéis.

La había oído muchísimas veces en la banda sonora de Titanic, pero nunca acertaba a encontrarla para ponermela para escucharla, hasta que ayer o antes de ayer mientras estudiaba (estudio muy bien con música de este tipo y música clasica/relajante) tenía puesta una lista de reproducción de esta cantante y Puf! Apareció allí... Wiiiiiiiiiiiii

Os dejo con el videoclip y abajo con la letra de BOOK OF DAYS, que es como se llama la canción.




Espero que os haya gustado!! A mi me encanta esta canción, y ahora ya la puedo escuchar y ver siempre que quiera!

Besitos a tod@s!!

lunes, 8 de julio de 2013

Tutorial para descargar videos de Youtube

Buenos días niñ@s!!!

Qué tal va el día?? Yo haciendo ejercicio a tope, que acabo de terminar y me apetecía escribiros algo...

Much@s sabéis que se pueden DESCARGAR VÍDEOS de diferentes maneras... A mi muchas veces me encantaría tener vídeos que veo en YOUTUBE, pero nunca he sabido hacerlo hasta ayer...

Os voy a enseñar cómo, porque es muy sencillo y muy útil! (Todos mis vídeos de entrenamiento son grabados de Youtube! jaja)

El programa con el que vamos a trabajar es Force Download Converter (Si pincháis encima iréis directamente a la página de inicio).

Pues bien, son 6 sencillos pasos:

-- Lo primero que tenemos que hacer es seleccionar el vídeo que nos queremos descargar y copiamos la dirección url del vídeo:


-- Vamos a la página de Force Download Converter y pegamos la Url del vídeo seleccionado. Una vez pegado le damos a "GO":


-- Seleccionamos el formato que queremos que tenga nuestro vídeo (Os recomiendo el formato "AVI" si queréis más calidad de imagen):


-- Acto seguido, saltará la siguiente página, le pinchamos en "Continuar sin registrar":


-- Si todo va bien, os cambiará la página y os mostrará el siguiente texto, esperamos hasta que se cargue y convierta el vídeo seleccionado:


-- Le pinchamos en "Bajar (Formato que hayáis seleccionado)" y lo buscamos en la carpeta dónde se os descarguen normalmente las cosas:


Y LISTO!!!! Facilísimo verdad???? A mi me ha sido muy útil... Espero que para vosotr@s también lo sea!!

Conocíais esta página? Habéis grabado vídeos de Youtube alguna vez?? Cómo lo habéis hecho o con qué programas? Espero vuestros comentarios!! =)

BeSiToSs!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...