Mostrando entradas con la etiqueta ayuda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayuda. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Mochila para salir corriendo

Hooooola muchach@ssS!!

A raíz de lo que pasó hace unos meses, que nos vimos sumidos en un apagón nacional, y con los recientes incendios que arrasan el país, muchos países, incluidos varios en Europa, recomiendan que cada ciudadan@ tenga preparada una MOCHILA DE EMERGENCIA, equipada con todo lo necesario para sobrevivir durante al menos 72 HORAS. Así, en caso de un desastre natural, conflicto o situación crítica, en el que las autoridades pueden tardar hasta tres días en prestar ayuda, puedes ir tirando y no te pones en peligro...

Con esa idea en mente, y viendo que hacérsela un@ mism@ es más barato que cualquiera que encuentres pre-hecha en el mercado, hemos diseñado la mochila más económica y ligera posible, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas para sobrevivir cómodamente durante 72h y te aseguro que con el contenido que te incluyo aquí podrás hacer fuego, cocinar, purificar agua y mantenerte cómod@, dentro de las circunstancias

Obviamente, esta mochila es totalmente personalizable, cada un@ puede meter lo que necesite. Yo en esta entrada te muestro lo que llevamos nosotros.

Lo primero, os dejo una foto de nuestra mochila, para que la tengáis como referencia:


Empecemos por lo básico: La mochila.

Una mochila de entre 30 y 40L será más que suficiente. Os aseguro que aunque pueda parecer pequeña, si se organiza bien, cabe todo perfectamente. Elige una mochila de material resistente, con acolchado en los hombros y cinta lumbar, sin colores llamativos y con compartimentos múltiples que favorezcan la organización. Nosotros llevamos una Mil-Técnica de 36L.

2. El refugio.

El principal peligro durante la noche es el frío. Podemos sobrevivir más tiempo sin comida o agua que con hipotermia. Así que si tienes una tienda ultraligera, inclúyela. Si no tienes, te recomiendo un tarp de 3x3m, que permite montar varios tipos de refugio. Es ligero (aprox unos 700 g), resistente y muy compacto.
Es interesante también incluir una manta ligera y un poncho impermeable, que os servirá tanto para protegeros de la lluvia como para hacer un toldo improvisado en un momento de necesidad. En Decathlon les encontráis baratos y bastante bien de calidad. Para dormir, llevamos una esterilla tipo militar de espuma, muy ligera y plegable. Quizá no es la más cómoda, pero por su precio y tamaño es una buena opción. Si tenéis hueco, es aconsejable meter una mosquitera ultraligera, sobre todo si sois como yo, que me comen los bichos…

3. El fuego.

Llevamos todo en una bolsa de algodón encerado: Pedernal y varios mecheros (por lo menos 2), cerillas resistentes al agua, algodón con cera y un hornillo compacto con paravientos.

4. El agua.

Es importantísimo tener agua a disposición, porque sin beber durante mucho tiempo estaríamos perdid@s. El cuerpo se deshidrata a las pocas horas y ahí es cuando empiezas a sentirte mal. Por eso nosotros llevamos 2 botellas de plástico de 1,5L, una cantimplora metálica, un filtro de agua y algunas pastillas potabilizadoras (porque una nunca sabe… jajajaja)

5. La comida.

Para mí este paso es fundamental, porque cualquiera que me conozca sabe que cuando tengo hambre estoy insoportable, por eso este apartado está bastante nutrido, nunca mejor dicho. Os aconsejo llevar sobre todo, conservas y cosas que os hagan salir del paso pero que os sacie y aporte nutrientes. Nosotros llevamos: latas de atún (3 por día), latas de conserva variadas (3 por día), dulces embasados (tipo barritas energéticas), utensilios de menaje básicos y multifuncionales.

6. Herramientas.

Lo mejor que podéis llevar es un cuchillo multifunción, pero de los de verdad (tipo machetín). El nuestro es robusto, de acero inoxidable, pesa unos 240gr y sirve también como pedernal.

7. Otros elementos importantes.

- Kit de higiene: papel higiénico, cepillo y pasta de dientes y toallitas.
- Móvil viejo con tarjeta prepago (por si el principal se daña).
- Pendrive con documentos digitales importantes (papeles de la casa, documentos sanitarios importantes, identificación y cartilla sanitaria en formato digital...)
- Batería externa y linterna frontal (la linterna te permitirá liberar las manos). Nosotros llevamos 2 de cada.
- 1 rollo de cinta americana (sirve para reparar cualquier cosa y a veces también como yesca)
- Cuerda paracord (nosotros llevamos 15m)
- Kit médico completo (incluid un torniquete y yodo, por si acaso)
- Bolsas de basura resistente.
- Ropa: Calcetines extra, camiseta y chaqueta térmica, impermeable, guantes y gorro (si es temporada fría).
- Dinero en efectivo (yo os recomiendo llevarlo en una funda que lo proteja del agua)
- Opcional: brújula, silbato, poncho reflectante.

ALGUNOS TIPS para montar la mochila:

- En el fondo pon la ropa térmica y la comida de reserva.
- En el centro pon el menaje, el botiquín, el tarp y la cuerda.
- En la parte superior pon la brújula, la comida del día y el filtro de agua.
- En los bolsillos laterales pon el pedernal, el mechero, el silbato (si lo llevas) y los snacks energéticos
- En el bolsillo exterior pon la ropa de emergencia: impermeable, guantes.
- Fuera de la mochila, lo más accesible posible lleva el cuchillo, la cuerda, la manta y la botella con el cuenco de metal.

Y hasta aquí nuestra mochila de “supervivencia”. Obviamente, esta mochila no es perfecta, pero sí lo más funcional para nosotros y también es bastante económica. Pesa aprox 11kg, pero es bastante cómoda.

Como os decía al ppio de la entrada, esta mochila es totalmente personalizable. Vosotr@s podéis meter en ella lo que consideréis más oportuno, pero me apetecía enseñaros la nuestra, por si os daba ideas.

Me llamaréis catastrofista, pero creo que tenerla siempre lista, por si ocurre cualquier desgracia, puede ayudar bastante en un momento de necesidad extrema donde puede cundir el pánico fácilmente (por ejemplo si ves que llega un gran fuego a tu zona y te tienen que evacuar, que por desgracia, está a la orden del día)

Nos leemos muy prontito!!

Chaaaaaau

miércoles, 30 de octubre de 2024

Comunidad Valenciana, Cuenca y Albacete - Cómo les puedes ayudar

Hola muchach@s!

Hoy os pego tal cual una entrada del blog de nuestra Asociación, con los PRINCIPALES RECURSOS y DATOS ÚTILES que podéis utilizar si sois o conocéis a alguna persona dañada por la DANA...

Espero que os sirva!! Fuerza a tod@sS y mis mejores deseos para que esta catástrofe y sufrimiento pasen pronto!

Por favor, difundid todo lo que podáis.

Nos leemos pronto.


Comunidad Valenciana, Cuenca y Albacete - Cómo les puedes ayudar 
30.10.2024

Mucho se está oyendo desde hace un par de días en las noticias y en RRSS sobre la DANA que azotó el este de España el pasado martes.

Y es que desde entonces son 64 fallecidos y cientos de desaparecidos los que ha dejado esta gran tormenta, que ha tenido como provincia más afectada a Valencia.

También se han reportado víctimas en Cuenca y Albacete, donde muchas personas están aún desaparecidas o quedaron atrapadas por las inundaciones causadas por la DANA.

A parte de todos los daños humanos, también hay daños muy graves en edificios, calles, infraestructuras y bienes personales (coches, viviendas, locales comerciales, naves industriales...)

Las imagenes y las cifras son aterradoras.

Por eso desde nuestra Asociación queremos aportar con nuestro granito de arena, que por pequeño que sea, esperemos que pueda ayudar a toda aquella persona que la necesite.

Os dejamos por aquí un listado de números, direcciones y datos que quizá puedan ayudar, recordándoos que iremos actualizando toda esta información a través de nuestras stories en Instagram:

** TELÉFONOS DE ATENCION A FAMILIAS DE PERSONAS DESAPARECIDAS:

- VALENCIA: 900 365 112

- ALBACETE: 967 426 224 y 622 283 941

** CENTROS DE ACOGIDA HABILITADOS:

- Complejo La Petxina - Paseo de la Petxina, 42, Valencia

- Teatro Requena - Calle de las Cruces, 6, Requena

- Hotel El Tollo - Calle Altos San Agustín, Utiel

- Pabellón del Vedat - Calle del Sol, 2, Torrent, Valencia >> Necesitan ropa de todas las tallas, mantas, pañales y comida.

** RECOGIDA DE ALIMENTOS:

- Calle San Juan Bosco, 48, Valencia >> a partir del 31/10 de 17:30 a 20h

** DONACIÓN DE SANGRE:

- IES LLUIS VIVES - C/ Xàtiva, 11. Horario de 11:00 a 21:00h

** PROTECTORA DE ANIMALES:

- @adoptame_valencia

- @adoptavalencia >> Teléfono: 662 68 17 99 (solo WhatsApp)

-@protectoradeanimales_modepran - necesitan donaciones para reconstruir el refugio

** OFRECIMIENTOS:

- El refugio HotWheeler.alc_ >> ofrece 50 plazas a perretes que lo necesiten

- @valenciaacull abre el Pabellón Deportivo de #Benimaclet con medio centenar de plazas como albergue para las personas que lo necesiten.

- Mapa creado para que todo el mundo pueda añadir información de personas atrapadas: SOS VALÈNCIA 

- @ajribarojadeturia ha puesto en marcha la recolección de ropa de abrigo y mantas para ayudar a los afectados. CEIP CERVANTES, C/ Metge Fleming, 2.


RECORDAD: Toda ayuda es bienvenida, toda ayuda aporta.

¡FUERZA, VALENCIA!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...