jueves, 30 de octubre de 2025

7 Recetas de aprovechamiento

Hola muchach@ss!!

Cómo estáis ¿? Espero que la semana vaya muuuuy bien!!

Bueno, seguro que tod@s hemos mirado la nevera al final de la semana y hemos pensado “Y ahora qué hago con esto antes de que se estropee?”, verdad ¿? 

Pues hoy os traigo una entrada con unas cuantas RECETAS DE APROVECHAMIENTO, que ya sabéis que a mí no me gusta nada tirar la comida y así podemos transformar todo lo que nos ha ido sobrando en algo rico rico, de forma muy fácil y con cosas que siempre tenemos a mano.

Te interesa ¿? Pues sigue leyendo!



1. Ensaladas “pilla y junta”

Mezcla cualquier verdura que tengas (tomate, pepino, zanahoria, hojas verdes…) con la proteína sobrante (en mi caso casi siempre es pollo, atún o legumbres).

Añade un toque de aceite, limón y semillitas si quieres. 

Para darle el punch diferente y tener una ensalada un poquito más completa, agrégale un poquito de queso  o un huevo duro (o ambos) y listo! 


2. Pasta con cosas

Cocina un poco de pasta o aprovecha la que sobró

Saltéala con cualquier verdura que tengas, restos de carne, pescado, etc.

Échale un chorrito de salsa de soja y deja que espese un pelín

Termina con un poquito de especias frescas o secas, unos frutos secos (opcionales) y listo! 


3. Bocadillos creativos

Si tienes sobres de carne, embutido o verduras al horno, serán una base de relleno perfectos.

Corta lo que tengas en tiras finitas o puedes triturarlo en una procesadora, lo que mejor te venga

Añade un poquito de mostaza, mayonesa o hummus según tu preferencia

Tuesta un pelín el pan para darle el toque crunchy, monta el relleno y listo!


4. Tortillas variadas

Coge huevos + los restos de cualquier tipo (verdura, carne, queso…)

Mezcla, bate con los huevos, cuaja en la sartén vuelta y vuelta y listo!!

Resultado: un plato rápido, saciante y adaptable a cualquier sobra


5. Sopas y Cremas

Todo puede transformarse en crema: restos de verduras, restos de pollo o incluso restos de arroz.

Cocina cualquier resto con caldo, tritura si quieres una textura cremosa.

Añade un chorrito de AOVE al final o unos chips de jamón al micro y te quedará de restaurante!!


6. Empanadas de todo

Coge una masa de hojaldre (sí, esa que se te había olvidado al fondo de la nevera y de repente te has encontrado con dos), rellena con cualquier combinación de carne, verdura o queso.

Pinta con un poquito de huevo por encima

Hornea 15-20 min hasta que se dore y listo!


7. Salteado de arroz

El clásico “arroz del día anterior” será tu plato estrella de sobras, te lo aseguro!

Añade a ese arroz un huevo, restos de carne, verduras y salsa (a mí me gusta hacerlo con salsa de soja, pero puedes echarle también tomate o simplemente un chorrito de AOVE)

Saltea todo durante unos minutos en la sartén y listo!!


Qué ¿? No me digáis que no os doy buenas ideas eeh ¿? Basta con plantarse un día delante del frigorífico y decir “de hoy no pasa” y ponerte manos a la obra…

Además, si os juntáis con muchas sobras, siempre podéis congelarlas (salvo aquello que ya venía de estar congelado, por supuesto)

No tengáis miedo de combinar diferentes sabores, muchas veces, las mejores recetas salen por accidente (y si no, que me lo digan a mi, que he hecho mezclas raras que al final han salido bien ricas… jajaja)

Un truquito que os dejo es que etiquetéis las sobras con la fecha si las vais a meter al congelador, así nunca se quedará lo más atrasado olvidado al fondo. ;) 

Y recordad, al aprovechar las sobras, no solo ahorráis, si no que os volvéis más conscientes y creativ@s!

Así que ya sabéis: transformad eso que sobró en un plato más complejo, divertido, sabroso y variado de forma fácil.

Nos leemos muy prontito!

Chaaaaaau!!

lunes, 27 de octubre de 2025

Story time: La paella con sorpresa

Hoooooola!!!

Hoy estaba con mi madre en Segovia y nos ha venido a la cabeza una anécdota que nos pasó hace ya bastantes años, mientras estábamos en el pueblo de mi padre (Campillo de la Jara, Toledo)

No me puedo creer, que ambas, después de tantos años, que hará por lo menos 16 o 17, sigamos recordándolo con tanta exactitud y sigamos echándonos las mismas buenas risas… 

He tirado de archivo del blog para ver si ya os lo había contado en algún momento, pero no, así que, haciendo honor a aquel tiempo y esas risas, hoy os traigo un STORY TIME: La vez que le eché aguardiente a la paella por error…


Y es que sí, amig@s… Estábamos cocinando una paella para toda la familia en la nave del pueblo y yo cogí una botella de la nevera pensando que era agua normal y resultó ser aguardiente…

La gracia ¿? Que no me di cuenta hasta que ya lo había echado en la paella… jajajajaja

Por si algun@ tiene dudas de cómo se hace la paella, os dejo la receta tradicional de España antes de nada:


Ingredientes (4 personas):
  • 300 g de arroz de grano corto 
  • 800 ml de caldo de pollo o pescado 
  • 200 g de pollo en trozos 
  • 150 g de marisco variado (gambas, calamares, mejillones) 
  • 1 pimiento rojo 
  • 1 tomate rallado 
  • Aceite de oliva, sal y azafrán 

Preparación:
  1. Sofríe el pollo y las verduras en aceite de oliva hasta que estén dorados. 
  2. Añade el arroz y sofríe 1-2 minutos más. 
  3. Incorpora el caldo caliente, el azafrán y sal al gusto. 
  4. Distribuye el marisco por encima. 
  5. Cocina a fuego medio sin remover demasiado hasta que el arroz absorba el caldo.

Una vez que tenemos la receta y tenemos tod@s claro que NO lleva ni gota de aguardiente, os cuento:
Estaba con mi madre cocinando tan tranquilamente, hablando de nuestras cosas, tenemos el marisco junto con el pollito sofriendo en la paellera y llega el momento de echar el caldo (nosotros lo echamos antes que el arroz si lo vamos a comer en el momento). 
Echamos lo que teníamos ya preparado del suco del marisco y nos dio la sensación de que iba a estar un poco escaso, por lo que decidimos echar también un poquito de agua…
Pues me voy a la nevera y cojo la primera botella de “agua” que encontré en la puerta.
La echamos al arroz y de repente nos viene de golpe un olor raro… Miro a mi madre, mi madre me mira a mi, miramos a la paella y como por un resorte, nos miramos otra vez y nos da por oler el contenido de la botella, solo para confirmar lo que ya nos temíamos…. Lo que habíamos echado no era agua…. Sino aguardiente… Mi madre, valiente, se acerca a la paella y la huele…. Os podéis imaginar: aquello olía a alcohol que echaba pa’trás….

Pues nada, solo puedo deciros que ese día comimos chuletillas de cordero y una mezcla de marisco y pollo que, por qué no admitirlo, tenía su punto, pero no tuvimos valor a echar el arroz, por miedo a que estuviera malo, pero lógicamente, no íbamos a tirar los bichos de la paella que ya estaban sofritos… 

La familia no podía parar de reírse de lo que había pasado y, a día de hoy, todos nos acordamos de aquella paella que no nos llegamos a comer…

Qué aprendí de ese día ¿? Pues lógicamente que tengo que probar u oler lo que me encuentro en la nevera antes de echarlo en ningún lado o bien ponerle una etiqueta a aquello que sea “peligroso”, para que lo diferencie… Jajajajaja

Pero bueno, las risas que nos echamos, bien merecen ese pequeño susto que nos llevamos, no creéis ¿?

Y vosotr@s ¿? Habéis tenido algún patinazo como este en la cocina ¿? Atreveros a compartirlo, que yo estaré encantada de leeros!!

Adióóóós!!!

viernes, 24 de octubre de 2025

Cómo organizar una cena con amigos sin morir en el intento

Hoooola muchach@ssS!

Bueno, bueno… No me negaréis que tod@s queremos esas cenas de amigos que parecen sacadas de una película, no ¿?

Comida riquísima con un aspecto que parece de revista, la casa espléndidamente recogida, risas sin parar, cero estrés… Pero la realidad casi siempre suele ser otra: llega la hora y tienes los platos a medio hacer, uno llega mucho antes y le pones a cocinar, otra llega media hora tarde y ya casi estáis en el postre y tú corriendo pa’ todos lados con el trapo en la mano…

Os suena ¿?¿?

Nosotros en el grupo solemos juntarnos de vez en cuando, casi siempre fuera de las casas, porque ya nos conocemos, y la situación que os planteaba arriba suele darse cuando cocinamos en casa… jajajaja

Por eso, hoy os quiero traer, como veis en el título de la entrada, unos pequeños tips para ORGANIZAR UNA CENA CON AMIGOS, pero SIN ESTRÉS (o con poquito! Jeje)

Los que me conocéis de hace tiempo sabéis que mis amigos me llaman “Mari Angustias”, porque me gusta prever y planificar TODO, contando con todo lo malo que pueda pasar para estar preparada, así que creedme, que esta entrada va casi más para mí, que para vosotr@s!!


Vamos allá!

1. Planifica, pero sin pasarte.
No necesitas un Excel, sólo claridad:
  • Cuántos vienen ¿? Ajusta porciones y sillas 
  • Qué tipo de cena quieres ¿? Sentados, picoteo, bufé informal… 
  • Qué se puede preparar de antes ¿? Cualquier cosa que te permita dejarlo sin atención a última hora, es oro. >> Evita platos que requieran estar removiendo o friendo mientras otros comen. Mejor horno, ensaladas, pastas…

2. Crea un menú “sin dramas”.
Platos que aguanten bien el tiempo o se sirvan templados.
Aquí te dejo una opción sencilla:
  • Entrantes: Hummus, tabla de quesos, embutidos y panecillos
  • Principal: Lasaña, quiché o pollo al horno con patatas
  • Postre: Brownie o tarta fría (se hacen perfectamente el día anterior y te olvidas de ello el día del evento)
Si no te apetece cocinar tanto… Haz un menú colaborativo: que cada uno traiga algo! (Esto hacemos nosotros a veces y la verdad es que es un alivio para el que pone la casa!)

3. Bebidas y ambiente guay
Solo hace falta un poco de previsión: compra o prepara las bebidas que le gusten/apetezcan a cada uno de los asistentes, prepara la mesa antes de que lleguen y si puedes crear una playlist con canciones variadas que sepas que les gustan, hará la diferencia y creará un ambiente super chulo, además evitarás cualquier silencio incómodo o tener la tele encendida de fondo que lo único que aportará será ruido y que tengáis que levantar más la voz para oíros los unos a los otros.

4. Detalles
Servilletas de papel, que pueden ser decoradas o no, eso ya dependerá de vosotr@s y las ganas que tengáis.
Una decoración sencilla en el centro de la mesa, si no sois muchos, dará un toque sofisticado a vuestra velada.
Tener café /agua para infusiones preparado un poquito antes de terminar de cenar será el cierre perfecto junto con el postre.
Son pequeños gestos, que tus invitados agradecerán y copiarán la próxima vez, te lo aseguro!!

Qué NO HACE FALTA: 
  • Un menú de seis platos: Ni vas a tener ganas, ni os lo vais a terminar todo. No te líes 
  • Ponerte a innovar con platos nuevos que no has probado antes: Mejor una receta que controlas que experimentar y que salga mal sin tener opción de un plan B 
  • Limpiar la casa como si viniera un inspector: Seguramente tus amigos no se fijarán… A caso tú vas a casa de tu amig@ pasando el dedo por los muebles en busca del polvo ¿? Pues ellos tampoco lo harán!!! 
  • Fingir que todo está bajo control: Lo más divertido es que algo salga mal (que saldrá) y os quedará la anécdota que recordaréis después de mucho tiempo… 
Tus amigos son tus amigos y no vienen a juzgarte. Vienen a estar contigo y a pasar un rato agradable juntos.

Así que espero que estos tips os sirvan y que la próxima vez que inviteis a casa a alguien recordéis que lo esencial no está en la receta perfecta, sino en la compañía y las risas que se quedan después.

Nos leemos muy prontito!!!

Chaaaaaau

lunes, 20 de octubre de 2025

Comedias que no fallan + Amigas = Plan redondo

Hooola!!!

Hoy me vais a permitir estar un poco ñoña… jajaja

Hay días que una solo necesitan sofá, palomitas y un grupo de amigas con ganas de desconectar. Hoy es ese día!

Y es que cuando una está así, que no sabe ni como está, lo que apetece pueden ser dos cosas: 
1. Hacerse una bolita arropada a la manta y comer helado a la americana 
2. Hacerse una bola arropada a la manta, pero viendo una peli con tus mejores amigas. Tengo razón ¿?

Yo casi siempre me decanto por la segunda, a veces con David, otras veces con amigas.

Y es que para esos días en los que quedas con amigas para ver una peli, pero no quieres dramas intensos ni cine profundo, si no risas, comentar modelitos y adivinar cómo acaba la historia antes de que empiece, yo tengo mi propia LISTA DE PELIS ÑOÑAS que nunca fallan, esas que equilibran risas, nostalgia y frases que repetimos años después.

Coge papel y boli, que empezamos! 


1. “La boda de mi mejor amiga” (2011) 
Amistades, rivalidades y un vestido de dama de honor que nadie debería volver a ver jamás. 
Kristen Wiig demuestra que el caos emocional puede ser gloriosamente divertido. 
Ideal para: noches donde necesitas reírte de tus propios desastres. 

2. “Una rubia muy legal” (2001) 
Elle Woods y su manicura rosa enseñándonos que la inteligencia no está reñida con el brillo de labios. 
Una dosis de autoestima con tacones incluidos. 
Ideal para: recordar que puedes ser dulce, fuerte y sarcástica a la vez. 

3. “El diablo viste de Prada” (2006) 
Moda, sarcasmo y Meryl Streep en modo jefa suprema. 
Te deja con ganas de reorganizar el armario y responder los correos con más clase. 
Ideal para: acompañar con vino blanco y comentarios tipo “yo a esa le diría cuatro cosas”. 

4. “Crazy, Stupid, Love” (2011) 
Ryan Gosling, Emma Stone y Steve Carell en una mezcla perfecta de amor, torpeza y humor. 
Una de esas pelis que te hacen reír y suspirar en el mismo minuto. 
Ideal para: una noche donde nadie quiera pensar demasiado. 

5. “Mamma Mia!” (2008) 
Sol, Grecia, ABBA y Meryl Streep (otra vez, porque se lo merece). 
Si no acabas bailando en el salón, revisa si estás viva. 
Ideal para: cantar sin vergüenza, aunque desafines. 

6. “El diario de Bridget Jones” (2001) 
Diario, vino, y un jersey navideño. 
Bridget es el espíritu de cualquiera que alguna vez haya metido la pata intentando hacerlo bien. 
Ideal para: noches lluviosas y manta compartida. 

7. “Sin Compromiso” (2011) o “Con derecho a Roce” (2011) (elige cualquiera de las dos) 
Dos películas con el mismo argumento y distinto reparto. 
Ambas sirven para debatir sobre si eso de “sin compromiso” es tan fácil como dicen. 
Ideal para: risas, debate y frases tipo “ves, eso nunca funciona”. 

8. “El descanso” (2006) 
Navidad, casas de ensueño y Jude Law derritiendo corazones. 
Más tierna que cómica, pero perfecta para cerrar la noche con sensación de calma. 
Ideal para: cuando queréis risas suaves y final feliz. 

9. “A por todas” (2000) 
Sí, la de las animadoras. 
Clásico noventero, frases icónicas y coreografías imposibles. 
Ideal para: echarte unas risas y olvidarte de todo y de tod@s.

10. “Qué guapa soy” (2018)
Una chica corriente que se enfrenta a inseguridades que todas tenemos y tras una caída despierta creyendo ser alguien diferente…
Risas aseguradas.
Ideal para: que la cabeza nos haga clic, aunque sea por un momento.

Extra: “Princesa por sorpresa” (2001)
Una adolescente tímida que recibe que su padre tenia un reino y le toca heredar la corona.
Anne Hathaway está absolutamente cómica en esta peli que, pese al paso del tiempo, siempre te saca una sonrisa y hace que te acuerdes de ella cuando tu pie hace “pop”
Ideal para: volver a sentir la ternura e inocencia de ese primer amor de la adolescencia.

Bueno, pues hasta aquí la entrada de hoy, chic@s… Espero que esta lista os haya sacado por lo menos una sonrisilla y que, si decidís ver alguna de estas pelis con amig@s, me lo contéis en comentarios o RRSS.

Os leo!!!!

Sed buen@ssssS!!

miércoles, 15 de octubre de 2025

El arte de decir que no (sin sentirte culpable)

Buenas muchach@sS!!

Qué tal estáis ¿? Yo hoy vengo con un tema algo controversial, la verdad…

Como os contaba en Esta Entrada, según voy cogiendo edad, voy haciendo cosas que no hacía cuando tenía 18 o 20 años.

Una de las cosas que MÁS me han costado es DECIR QUE NO a algo. Dígase a un plan que no me apetecía mucho hacer, a una tarea que no me correspondía hacer pero me lo mandaba alguien “superior” (sobre todo en el trabajo), o simplemente negarme a hacer ciertas cosas de la vida cotidiana.


Y es que decir “no” parece fácil… hasta que alguien te lo pide con esa sonrisa, o sabes que se lo tomará mal. Y ahí estás tú, con mil cosas encima, diciendo “bueno, vale, no pasa nada” mientras por dentro piensas “otra vez he caído”.

Pero si algo he aprendido (quizá a base de tortas) es que aprender a decir que no no es egoísmo, es supervivencia emocional. Y, ¿sabéis qué es lo mejor? Que se entrena.

Partimos de la base de que el problema no es el “no”, es la culpa que nos genera decirlo, porque nos han enseñado que decir que no es una forma de rechazo. ¡Error!

Decir que no a veces es decirte sí a ti mism@: a tu descanso, a tu tiempo, a tu paz mental. Ten claro que no puedes estar en todo, ni deberías intentarlo. 

Y es que decir que no, es una forma de marcar tus propios límites y léeme con atención: quien se enfada porque pones límites, es porque probablemente se estaba beneficiando de que no los tuvieras. 

Muchas veces, si os paráis a pensar, no hace falta justificarse tanto con los demás. Un simple “No puedo ahora”, “Gracias, pero prefiero no hacerlo” o “Esta vez no me viene bien” bastará para que la otra persona entienda que no estás de acuerdo con lo que te ha propuesto. Cuantas más explicaciones des, más puertas dejarás abiertas a que te convenzan de lo contrario, y eso es la pescadilla que se muerde la cola.

Además, ten presente que no siempre tienes que ser la persona que arregle todo. Tu agenda no es un cajón abierto para que entre cualquiera. Ayudar está bien, pero cargar con todo, no.

Así que, si quieres mi consejo de amiga, pon límites, pero con elegancia. Enfréntate a la persona y dile algo así como: “Me encantaría ayudarte, pero no puedo asumirlo ahora.” La gente razonable lo entenderá. Los demás, con el tiempo, aprenderán. 

Y es que decir que no también es cuidar relaciones, por mucho que parezca una contradicción, ya que un “sí” forzado, lo que hará será crearte frustración y malestar ante esa proposición, mientras que un “no” claro, dicho con respeto, construirá una confianza real, os lo aseguro. Obviamente, no se trata de ser dur@ con la otra persona, simplemente ser honest@s.

Y vosotr@s me diréis “Ya, es muy fácil decirlo, pero no tanto hacerlo”. Tenéis toda la razón, como os decía al principio, a mi es algo que me ha costado muchísimos años aprender y llevar a cabo, pero al final merece la pena.

Os dejo un truco: practicar con cosas pequeñas. Con cosas cotidianas, como por ejemplo no responder mensajes al instante, no aceptar un plan solo por compromiso o no disculparte por tener un mal día. 

Para cerrar esta entrada, que hoy me he puesto bien intensa, sólo os diré que cada “no” a tiempo reforzará vuestro autocuidado. 

Y recuerda: decir que no, no te hace egoísta, no estás aquí para ser todo para todos, si no para vivir con sentido, y eso implica poder elegir. Y, cuando aprendes a hacerlo sin culpa, pasa algo super curioso: los “síes” que das después, valen el doble.

Espero haberos podido ayudar un poquito. Si es así, podéis dejármelo en los comentarios o RRSS, ya sabéis que me encanta leeros.

Chaaaaaaau.

viernes, 10 de octubre de 2025

Pierogis. La receta tradicional

 Bueeeenas muchach@ss!!

Hoy os traigo una RECETA de un plato típico polaco/ucraniano que se llama PIEROGIS.

Sé que mi amiga Z me la pedirá recurrentemente, por lo que la dejo por aquí para tenerla a mano, tanto ella como yo… Así que, esta va por ti, amiga!!

Os voy a dejar 2 tipos de relleno para los pierogis, para que elijáis el que más os guste o que hagáis ambos, si os apetece.


** INGREDIENTES RELLENO 1 (CARNE)

- 450gr de carne cocida o asada (ternera, cerdo, pollo, mezcla)

- 1 cebolla grande

- 2 cucharadas de mantequilla

- Sal y pimienta negra al gusto

- 1 chorrito del caldo de la cocción

- 1/2 cucharadita de mejorana/orégano seco (opcional)


** INGREDIENTES RELLENO 2 (QUESO - DULCE)

- 400gr de queso twaróg, requesón o ricotta seca

- 1 yema de huevo

- 3 cucharadas de azúcar

- 1 cucharada de esencia de vainilla

- Ralladura de limón (opcional)


** INGREDIENTES PARA LA MASA (común a todos los rellenos). Aprox salen unas 50Uds:

- 500gr harina de trigo

- 1 cucharadita de sal

- 250ml de agua caliente

- 2 cucharadas de aceite (opcional, pero le dará elasticidad a la masa)


** PREPARACIÓN DE LA MASA:

1. En un bol grande, mezcla la harina con la sal y comienza a mezclar con una cuchara o tus manos

3. Añade el agua caliente poco a poco, mientras sigues amasando

4. Agrega el aceite (opcional)

5. Amasa durante 10 minutos hasta obtener una masa lisa y suave

6. Cubre con el paño y deja reposar unos 30 minutos.


** PREPARACIÓN DEL RELLENO 1 (CARNE):

1. Pica la cebolla bien fina y fríela en mantequilla hasta que esté dorada

2. Tritura la carne cocida muy fina y mezcla con la cebolla

3. Añade sal, pimienta y mejorana/orégano a la mezcla

4. Si está muy seca, añade un par de cucharadas del caldo de la cocción (debe quedar jugosa, pero no húmeda)

5. Rectifica de sal y deja enfriar


** PREPARACIÓN DEL RELLENO 2 (QUESO - DULCE)

1. Tritura el queso o pásalo por el pasapurés para que quede suave

2. Añade la yema, el azúcar, la vainilla y la ralladura de limón (opcional)

3. Mezcla bien hasta conseguir una masa homogénea y cremosa


** FORMACIÓN Y COCCIÓN DE LOS PIEROGIS:

1. Estira la masa, córtala en círculos y coloca una cucharadita del relleno en cada uno

2. Cierra bien los bordes, cuidando que no entre aire ni se salga el relleno

3. Déjalos sobre una bandeja enharinada mientras formas los demás (ten cuidado que no se toquen unos a otros, porque se pegarán)

4. Cuando tengas todos, echa por tandas en agua hirviendo con sal (en el caso de que los quieras hacer salados). Cuando suban a la superficie, baja un par de puntos el fuego y déjalos cocer 3-5 minutos más

5. Sácalos con una espumadera y escurre bien


** CÓMO SERVIRLOS:

1. Los de carne, los puedes servir marcados a la plancha después de cocidos, acompañados de cebolla frita y manteca (manera tradicional)

2. Los de queso, los puedes servir con mantequilla derretida y azúcar por encima (manera tradicional) o espolvoreados con canela o acompañados de frutos rojos

Como os podréis imaginar, esta masa admite cualquier tipo de relleno, pero os dejo estos dos porque son los más tradicionales en Polonia y Ucrania, pero vosotr@s rellenadles de lo que os apetezca, porque seguro que de cualquier manera, estarán buenísimos!!!

Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado!

Si los hacéis, me encantará ver vuestras fotos en RRSS o comentarios!!

Z, espero ansiosa la nueva remesa de pierogis! Jajajajaja

Chaaaaaaau.  

martes, 7 de octubre de 2025

Pelis y Series

Hooola muchach@ssS!!


Nueva entrada de las PELICULAS y SERIES que hemos visto en estos últimos meses, que ya tocaba.

Ya sabéis como van estas entradas: no os voy a poner ni comentarios, ni resumen, ni opinión personal. Simplemente los títulos, para que si os aburrís y no sabéis qué ver, tengáis opciones de todo tipo y si os llama la atención alguna y la veis, me digáis qué os ha parecido!!

Coge asiento, que hoy es larga. Si no viste la última entrada, pincha Aquí.

Empezamos con las PELÍCULAS que hemos visto:

· La Sustancia

· Cómo entrenar a tu dragón (versión Live Action)

· Misión Imposible: Sentencia Final

· Me he hecho viral

· Bravehearth

· Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra

· Los tipos malos

· Elio

· El club del crimen de los jueves

· Antes de ti

· Dos rubias de pelo en pecho

· Los desenredos del amor

· Alimañas

· Dune

· El maestro que prometió el mar

· Dune 2

· Cualquiera menos tú

· Sin malos rollos


En cuanto a las SERIES, hemos visto:

· Vikings (esta me la estoy viendo yo sola)

· Miércoles. 2ª Temporada

· El idiota preferido de Dios

· Muertos S.L

· Serie Documental: Número Desconocido


Como siempre os digo, si queréis más recomendaciones de este tipo tenéis las pestañas “Pelis”, “Cine”, “Cine a la semana” y “Series” en el lateral derecho del blog y en la parte baja de esta entrada, para que podáis filtrar en la temática que más os apetezca. ;)

Nos leemos muy prontito!!!

viernes, 3 de octubre de 2025

¡Hoy jugamos! - Polilla Tramposa

Hooooola!!!

Cómo estamos ¿? Hoy os traigo una entrada sobre JUEGOS, que hacía un montón (pero muy montón) que no os traía una… Si quieres ver más entradas relacionadas con juegos, pincha Aquí.

Como veis en el título, hoy os traigo el juego de POLILLA TRAMPOSA, un juego rápido, divertidísimo y súper sencillo de jugar.


Lo mejor y más novedoso del juego es que, mientras que en otros juegos si haces trampas te sancionan, en este es la base del juego. Eso sí, con ciertos límites.

El objetivo principal es sencillo: quedarse sin cartas en la mano. Os cuento las reglas:

>> Preparación
Se reparten 8 cartas a cada jugador. 
Con el resto se forma un mazo en el centro. 
Se pone la primera carta boca arriba para iniciar la pila de descarte. 
El jugador más mayor empieza y también es el Guardia Bicho (el que vigilará a los demás). — El Guardia cambia cada turno, para que todos tengan la oportunidad de vigilar. 

>> Tipos de cartas:

** Cartas normales (del 1 al 5): se juegan como en el Uno.
Puedes poner una carta con el mismo número o un número justo +1 o -1. 
Ejemplo: si hay un 3, puedes poner un 2, 3 o 4. 


** Cartas especiales:
- Mosquito (1): si se hecha, todos juegan a la vez una carta; el más lento roba 1. 
- Cucaracha (2): si se hecha, el siguiente jugador pierde turno. 
- Araña (3): si se hecha, das una carta de tu mano a otro jugador. 
- Hormiga (4): si se hecha, todos roban 1 carta. 

- Polilla Tramposa:
No se puede jugar normal: Solo se pueden descartar haciendo trampas (escondiéndolas, tirándolas al suelo, metiéndotelas en la manga, etc.).

>> Trampas:
Está permitido hacer trampas para deshacerte de polillas en secreto. PERO: el Guardia Bicho vigila.
- Si te pilla haciendo trampa - robas 1 carta y recuperas la carta con la que intentaste hacer la trampa. 
- Si acusas a alguien y no era cierto él robará 1 carta.

>> Final de la partida:
Cuando un jugador se queda sin cartas gana la ronda. 
Se puede jugar varias rondas y contar puntos (cartas sobrantes valen puntos negativos). 
Al final, el que tenga menos puntos negativos gana.

Y ya estaría!! 

A modo de resumen rápido:
Es como un juego de descarte tipo Uno, pero con cartas especiales divertidas y la gracia de que puedes hacer trampa para ganar con ciertas reglas y siempre que no te pillen.

Os aseguro que es divertidísimo y cuanto más imaginativo se sea a la hora de intentar deshacerse de las polillas, más divertido es todo el juego.

Sí que es cierto que cuanta más gente juguéis, más divertido será, pero nosotros hemos jugado 4 personas y ha sido muy divertido también.

Lo conocíais ¿? Si es que sí, qué os parece este juego ¿?

Os leo en comentarios y RRSS!!

Chaaaaaau.

martes, 30 de septiembre de 2025

Cuscús fresquito

Hoooola muchach@ssS!!

Hoy os traigo una RECETA súper rápida, fácil y rica, estupenda para estos últimos días de calor.

Apuntad que hoy os enseño a hacer mi CUSCÚS VERANIEGO.


* Ingredientes (para 4 Personas)

240gr de cuscús
250gr de garbanzos cocidos
200gr de queso feta (o el que más os guste)
4/5 puñados de tomates cherri o 2 tomates normales
40gr de aceite de oliva
20gr de vinagre
Media cucharadita de mostaza
Media cucharadita de cúrcuma en polvo
Sal
Pimienta negra

Elaboración:
1. Poner la cúrcuma, dos cucharadas de aceite y media cucharadita de sal con 360 g de agua en una olla grande a fuego fuerte.
2. Cuando empiece a hervir, añadir el cuscús (el agua tiene que cubrirlo, pero sin que se pase mucho), removerlo, taparlo y sacarlo del fuego inmediatamente.
3. Dejarlo reposar como mínimo cinco minutos.
4. En un bol grande, mezclar el vinagre con el aceite de oliva y la mostaza, y añadir un poco de salpimentar al gusto.
5. Añadir los garbanzos y tomates, cortados y mezclarlo todo bien.
6. Cortar la cebolla en rodajas muy finas y reservar.
7. Cuando el cuscús esté a punto, removerlo con un tenedor para que se suelte y después incorporarlo a la mezcla de tomates y garbanzos, y añadirles la cebolla y el queso feta.
8. Mezclar todo bien, corregir de aceite y sal si es necesario y… LISTO!!!

Ya veis que es sencillísima y queda muy rica y muy fresquita, os lo prometo!!!

Ya me contaréis, si la probáis.

Nos leemos muy prontito!!

viernes, 26 de septiembre de 2025

5 Canapés con pan de molde

Hooola muchach@ssS!

Hoy estaba yo por internet mirando un poco de todo cuando me he topado con el canal de “Saltando la Dieta”, que hace unas recetas riquísimas.

Así que, sin mucho preámbulo, como veis en el tiítulo de la entrada de hoy, hoy os traigo 5 CANAPÉS que se hacen en un pis pas CON PAN DE MOLDE.


Recetas y fotos tomadas del canal. Me encantan!!!

** Canapé de jamón dulce, philadelphia y pistachos.

- Ingredientes:
Pan de molde, queso tipo Philadelphia, jamón dulce cocido, pistachos.

- Preparación:
1. Corta cada rebanada de pan en 4 trozos y ponle una fina capa de queso Philadelphia.
2. Encima del queso, pon trocitos de pistacho picado y un trocito de jamón dulce y enrolla sobre sí mismo.
3. Pon un poquito más de queso por la parte de arriba y espolvorea con pistachos picados por encima.


** Canapé de cheddar y jamón cocido.

- Ingredientes:
Pan de molde, mayonesa, jamón cocido, queso cheddar, tomate cherry.

- Preparación:
1. Aplana el pan, córtalo a la mitad y unta un poquito de mayonesa.
2. Coloca el jamón cocido y el queso cheddar y enrolla.
3. Corta cada cilindro en porciones y decora con medio tomate cherry encima.


** Canapé de queso azul y membrillo.

- Ingredientes:
Pan de molde, queso azul, membrillo

- Preparación:
1. Aplana en pan de molde y pártelo a la mitad. Unta una fina capa de membrillo.
2. Coloca el queso azul en trocitos, encima del membrillo.
3. Enrolla sobre sí mismo y decora con un poquito más de membrillo y un trocito de queso azul en la parte de arriba.


** Canapé de atún.

- Ingredientes:
Pan de molde, atún, mayonesa, pepinillos de tu preferencia (yo les uso picantes), aceitunas de tu preferencia (yo las uso rellenas de anchoa)

- Preparación:
1. Empezamos con el relleno: en un plato/bol mezcla atún con un chorro de mayonesa y con aceitunas y pepinillos picados hasta que te quede una masa homogénea.
2. Aplana el pan de molde y extiende una fina capa del relleno.
3. Enrolla sobre si mismo y corta en porciones.
4. Decora la parte superior con media aceituna y un trocito de pepinillo.


** Canapé de jamón serrano y aceitunas negras.

- Ingredientes:
Pan de molde, queso crema, mayonesa, aceitunas negras, jamón serrano.

- Preparación:
1. Para el relleno: mezcla un poquito de mayonesa + un poquito de queso crema + las aceitunas.
2. Aplana el pan, extiende la mezcla sobre el pan y pon una loncha de jamón serrano sobre la mezcla.
3. Enrolla sobre si mismo y corta en porciones.
4. Decora la parte superior con media aceituna negra.


Pero sin duda, el canapé que NUNCA falla y que hacemos más a menudo, porque es cosecha familiar, es el Canapé de huevo con salsas:


- Ingredientes:
Pan de molde, huevo cocido, salsa mayonesa, salsa de tomate frito, ketchup.

- Preparación:
1. Cortamos cada rebanada de pan en 4 trozos. Ponemos un poco de tomate frito en cada cuadradito.
2. Ponemos a cocer los huevos y una vez estén cocidos, los partimos en rodajas y ponemos una rodaja en cada cuadradito de pan, sobre sobre tomate frito.
3. Echamos por encima un chorritín de mayonesa y un chorritín de ketchup y listo!!!
Truco del almendruco: reserva un huevo para rallarle por encima de cada canapé ya terminado, verás que hace la diferencia!!

Y hasta aquí la entrada de hoy, chic@s.

Espero que os haya gustado y os haya dado ideas para futuras comidas/cenas/eventos.

Nos leemos!!!

lunes, 22 de septiembre de 2025

Cositas GRATIS por tu cumple!!!

Hola, hola, holaaaa!!

Chic@s hoy os traigo una entrada que pensaba que ya la tenía en el blog, pero me he dado cuenta de que no!!! Cómo puede ser eso!!! Jajajajaja

Como veis en el título de la entrada, hoy os traigo tooodos los ESTABLECIMIENTOS QUE DAN ALGO GRATIS (sea lo que sea) el día, semana o mes de vuestro CUMPLEAÑOS, así que, aprovechando que mañana es mi cumple, no podía dejar pasar la oportunidad de contaros esto!!!

Coged papel y boli y atent@s que empezamos y ¡hay muchos!

Dar las gracias a todas las páginas que han colaborado para crear esta lista, que ahora yo os puedo traer súper resumida y completa.

Vamos allá!!!


· Almiclub: 6€ de descuento

· Brasa y leña: Menú gratis (mínimo 3 personas con menú Amazonia) en la semana de tu cumpleaños (de domingo a jueves)

· Burguer King (Casa): Tarrina de helado Häagen-Dazs con el código MICUMPLE

· Burguer King (Local): Whopper gratis con un consumo mínimo de 2€ + un menú gratis si se reserva para 5 niños mínimo

· Club Vips: 10€ de descuento en VIPS, VIPS Smart, Friday's o Ginos

· Domino's Pizza: Por ser tu cumpleaños entras gratis al buffet (mínimo de 3 personas)

· Dunkin Donuts: 2 cupones de 20% de descuento por registrarte en su web

· Foster Hollywood (App): A veces son 6€ y otras veces 10€

· Giolatto: Tarrina pequeña por tu cumple

· Häagen-Dazs: 50% de descuento en 1 artículo de la tienda

· Ikea Family: Tarta Gratis a gastar 2 días antes/después y el día del cumple + 10% de descuento el día de tu cumple

· La Tagliatella: 10€ gratis (mínimo 40€)

· Llaollao: Tarrina pequeña gratis

· Muerde la Pasta: Buffet adulto Gratis (necesario: tener la APP descargada + perfil completo antes de tu cumple) – dura 7 días

· Starbucks: 1 bebida gratis por ser socio en Starbucks Rewards

· Taco Bell: 6€ de descuento

· The Fork: 10€ gratis

· Torrons Vicens: 6€ de descuento



· Alcampo: 3€ de saldo + puntos

· Carrefour: 5€ de descuento

· Cash Converters: 10€ gratis

· El Corte Inglés: 10% de descuento

· Game: Taza gratis

· Lowi: 5GB gratis por cada línea que tengas.

· Mediamarkt: 8€ de descuento por ser socio del mediamarkt club

· Miravia: Cupón aleatorio

· Pc Componentes: 5€ de descuento

· Philips: 15% de descuento

· Phone House: 12€ de descuento

· Toys 'R Us: 10% de descuento por unirte al club

· Worten:10€ por tener la tarjeta Worten Mastercard

· Xiaomi: 15% de descuento hasta un máximo de 100€


· About You: 15% de descuento

· Adidas: Regalo exclusivo

· Birchbox: 25% de descuento en tu caja sorpresa

· Clarel: 10€ de descuento por compras superiores a 50€

· Clarins: 10€ de descuento por compras superiores a 50€

· Cortefiel / Pedro del Hierro: 12€ gratis por ser socio del club

· Druni: 5€ por compras superiores a 25€

· Fifty: 5€ gratis por ser socio del club (Compra Mínima 10€)

· H&M: 25% de descuento

· Khiel’s: 10€ de descuento por cada 150 puntos conseguidos

· Kiabi: Regalo exclusivo

· Kiko Milano: 5€ de descuento.

· Lancôme: Regalo exclusivo

· Mango: 10€ gratis

· Maquillalia: 15% de descuento

· Merkal: 10€ de descuento por ser socio del club (y también 10€ el día del cumple de tus hijos)

· Michael Kors: 50€ de descuento

· Mr. Wonderful: 10% de descuento

· Nivea: Sorteo de un lote de productos entre todos los que cumplís años el mismo día

· Oysho: 15% de descuento

· Parfois: 10% de descuento-Showroomprive:10€ de descuento (por compras superiores a 45€)

· Perfumerías Prieto: 5€ de descuento

· Pimkie: Sorpresa por tu cumpleaños

· Primor: 5€ de descuento por compras superiores a 40€

· Querol: 5€ de descuento

· Quiksilver: 20% de descuento

· Rituals: Aceite de ducha gratis sin necesidad de hacer ninguna compra (en tiendas físicas puedes reclamarlo)

· Roxy: 20% de descuento

· Sephora: con tarjeta Sephora Black (a partir de 150ptos (1 euros = 1 punto) o 4 compras en días consecutivos) reciben 6€ de descuento directo por una compra igual o superior a 40€. // con tarjeta Sephora Gold (a partir de 1.000ptos), obtienes directamente 30€ a gastar en los 3 meses siguientes a tu cumpleaños.

· Shein: Cupón aleatorio.

· Springfield: 8€ gratis por ser socio del club

· Sprinter: 10% de descuento

· Tous: Regalo exclusivo durante todo el mes de tu cumpleaños

· Women'Secret: 6€ gratis por ser socio del club (Compra Mínima 10€)

· Yves Rocher: Kit de belleza por tu cumple


· Cines Yelmo: Regalo sorpresa

· Cinesa: Entrada gratis el día de tu cumpleaños, si eres socio

· Full cinemas: Entrada gratis

· Kinepolis: Entrada gratis el día de tu cumpleaños, si eres socio


· Alsa: 10% de descuento

· Bingo Plaza Benidorm: Copa gratis por tu cumpleaños

· Bonaire (CC en Valencia): Descuentos en algunas tiendas + regalo

· Bricocentro: 5€ gratis por ser socio

· Casa Shops: 15% de descuento por ser tu cumpleaños

· Druni: 5€ por compras superiores a 25€ si te haces socio

· Futbol Emotion: Regalo de cumpleaños

· G Start Raw: 20% de descuento

· Ilusiona Bowling: 1 partida gratis para ti y 6 amigos

· La Frikilería: 5€ de descuento

· Luxenter: 10% de descuento

· Multiópticas: 20€ de descuento durante todo el mes de tu cumpleaños

· Norauto: 10€ gratis por tu cumpleaños

· Ohnaif: 5% de descuento

· Pandora: 10€ por tu cumpleaños o a veces te regalan productos

· Plátano Melon: 100 puntos

· Revolut: 1 mes de premium gratis

· The Body Shop: 5€ de descuento (Hace falta haber comprado antes)

· Vincci hoteles: 15% de descuento

Y hasta aquí esta mega-recopilación.

(Si os sabéis alguno más que no esté apuntado, avisadme y actualizamos entre tod@s la entrada!)

Espero que os sea útil y que podáis disfrutar alguno de ellos, ya que disfrutar de todos yo creo que es prácticamente imposible, pero ¡ánimo! 

Un abrazo enoooooorme!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...