miércoles, 15 de octubre de 2025

El arte de decir que no (sin sentirte culpable)

Buenas muchach@sS!!

Qué tal estáis ¿? Yo hoy vengo con un tema algo controversial, la verdad…

Como os contaba en Esta Entrada, según voy cogiendo edad, voy haciendo cosas que no hacía cuando tenía 18 o 20 años.

Una de las cosas que MÁS me han costado es DECIR QUE NO a algo. Dígase a un plan que no me apetecía mucho hacer, a una tarea que no me correspondía hacer pero me lo mandaba alguien “superior” (sobre todo en el trabajo), o simplemente negarme a hacer ciertas cosas de la vida cotidiana.


Y es que decir “no” parece fácil… hasta que alguien te lo pide con esa sonrisa, o sabes que se lo tomará mal. Y ahí estás tú, con mil cosas encima, diciendo “bueno, vale, no pasa nada” mientras por dentro piensas “otra vez he caído”.

Pero si algo he aprendido (quizá a base de tortas) es que aprender a decir que no no es egoísmo, es supervivencia emocional. Y, ¿sabéis qué es lo mejor? Que se entrena.

Partimos de la base de que el problema no es el “no”, es la culpa que nos genera decirlo, porque nos han enseñado que decir que no es una forma de rechazo. ¡Error!

Decir que no a veces es decirte sí a ti mism@: a tu descanso, a tu tiempo, a tu paz mental. Ten claro que no puedes estar en todo, ni deberías intentarlo. 

Y es que decir que no, es una forma de marcar tus propios límites y léeme con atención: quien se enfada porque pones límites, es porque probablemente se estaba beneficiando de que no los tuvieras. 

Muchas veces, si os paráis a pensar, no hace falta justificarse tanto con los demás. Un simple “No puedo ahora”, “Gracias, pero prefiero no hacerlo” o “Esta vez no me viene bien” bastará para que la otra persona entienda que no estás de acuerdo con lo que te ha propuesto. Cuantas más explicaciones des, más puertas dejarás abiertas a que te convenzan de lo contrario, y eso es la pescadilla que se muerde la cola.

Además, ten presente que no siempre tienes que ser la persona que arregle todo. Tu agenda no es un cajón abierto para que entre cualquiera. Ayudar está bien, pero cargar con todo, no.

Así que, si quieres mi consejo de amiga, pon límites, pero con elegancia. Enfréntate a la persona y dile algo así como: “Me encantaría ayudarte, pero no puedo asumirlo ahora.” La gente razonable lo entenderá. Los demás, con el tiempo, aprenderán. 

Y es que decir que no también es cuidar relaciones, por mucho que parezca una contradicción, ya que un “sí” forzado, lo que hará será crearte frustración y malestar ante esa proposición, mientras que un “no” claro, dicho con respeto, construirá una confianza real, os lo aseguro. Obviamente, no se trata de ser dur@ con la otra persona, simplemente ser honest@s.

Y vosotr@s me diréis “Ya, es muy fácil decirlo, pero no tanto hacerlo”. Tenéis toda la razón, como os decía al principio, a mi es algo que me ha costado muchísimos años aprender y llevar a cabo, pero al final merece la pena.

Os dejo un truco: practicar con cosas pequeñas. Con cosas cotidianas, como por ejemplo no responder mensajes al instante, no aceptar un plan solo por compromiso o no disculparte por tener un mal día. 

Para cerrar esta entrada, que hoy me he puesto bien intensa, sólo os diré que cada “no” a tiempo reforzará vuestro autocuidado. 

Y recuerda: decir que no, no te hace egoísta, no estás aquí para ser todo para todos, si no para vivir con sentido, y eso implica poder elegir. Y, cuando aprendes a hacerlo sin culpa, pasa algo super curioso: los “síes” que das después, valen el doble.

Espero haberos podido ayudar un poquito. Si es así, podéis dejármelo en los comentarios o RRSS, ya sabéis que me encanta leeros.

Chaaaaaaau.

viernes, 10 de octubre de 2025

Pierogis. La receta tradicional

 Bueeeenas muchach@ss!!

Hoy os traigo una RECETA de un plato típico polaco/ucraniano que se llama PIEROGIS.

Sé que mi amiga Z me la pedirá recurrentemente, por lo que la dejo por aquí para tenerla a mano, tanto ella como yo… Así que, esta va por ti, amiga!!

Os voy a dejar 2 tipos de relleno para los pierogis, para que elijáis el que más os guste o que hagáis ambos, si os apetece.


** INGREDIENTES RELLENO 1 (CARNE)

- 450gr de carne cocida o asada (ternera, cerdo, pollo, mezcla)

- 1 cebolla grande

- 2 cucharadas de mantequilla

- Sal y pimienta negra al gusto

- 1 chorrito del caldo de la cocción

- 1/2 cucharadita de mejorana/orégano seco (opcional)


** INGREDIENTES RELLENO 2 (QUESO - DULCE)

- 400gr de queso twaróg, requesón o ricotta seca

- 1 yema de huevo

- 3 cucharadas de azúcar

- 1 cucharada de esencia de vainilla

- Ralladura de limón (opcional)


** INGREDIENTES PARA LA MASA (común a todos los rellenos). Aprox salen unas 50Uds:

- 500gr harina de trigo

- 1 huevo

- 1 cucharadita de sal

- 250ml de agua caliente

- 2 cucharadas de aceite (opcional, pero le dará elasticidad a la masa)


** PREPARACIÓN DE LA MASA:

1. En un bol grande, mezcla la harina con la sal

2. Agrega el huevo y comienza a mezclar con una cuchara o tus manos

3. Añade el agua caliente poco a poco, mientras sigues amasando

4. Agrega el aceite (opcional)

5. Amasa durante 10 minutos hasta obtener una masa lisa y suave

6. Cubre con el paño y deja reposar unos 30 minutos.


** PREPARACIÓN DEL RELLENO 1 (CARNE):

1. Pica la cebolla bien fina y fríela en mantequilla hasta que esté dorada

2. Tritura la carne cocida muy fina y mezcla con la cebolla

3. Añade sal, pimienta y mejorana/orégano a la mezcla

4. Si está muy seca, añade un par de cucharadas del caldo de la cocción (debe quedar jugosa, pero no húmeda)

5. Rectifica de sal y deja enfriar


** PREPARACIÓN DEL RELLENO 2 (QUESO - DULCE)

1. Tritura el queso o pásalo por el pasapurés para que quede suave

2. Añade la yema, el azúcar, la vainilla y la ralladura de limón (opcional)

3. Mezcla bien hasta conseguir una masa homogénea y cremosa


** FORMACIÓN Y COCCIÓN DE LOS PIEROGIS:

1. Estira la masa, córtala en círculos y coloca una cucharadita del relleno en cada uno

2. Cierra bien los bordes, cuidando que no entre aire

3. Déjalos sobre una bandeja enharinada mientras formas los demás

4. Cuando tengas todos, hierve en agua con sal (en el caso de los de carne). Cuando suban a la superficie, déjalos cocer 2-3 minutos más

5. Sácalos con una espumadera y escurre bien


** CÓMO SERVIRLOS:

1. Los de carne, los puedes servir fritos después de cocidos, acompañados de cebolla frita y manteca (manera tradicional)

2. Los de queso, los puedes servir con mantequilla derretida y azúcar por encima (manera tradicional) o espolvoreados con canela o acompañados de frutos rojos


Como os podréis imaginar, esta masa admite cualquier tipo de relleno, pero os dejo estos dos porque son los más tradicionales en Polonia y Ucrania, pero vosotr@s rellenadles de lo que os apetezca, porque seguro que de cualquier manera, estarán buenísimos!!!


Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado!

Si los hacéis, me encantará ver vuestras fotos en RRSS o comentarios!!

Z, espero ansiosa la nueva remesa de pierogis! Jajajajaja

Chaaaaaaau.  

martes, 7 de octubre de 2025

Pelis y Series

Hooola muchach@ssS!!


Nueva entrada de las PELICULAS y SERIES que hemos visto en estos últimos meses, que ya tocaba.

Ya sabéis como van estas entradas: no os voy a poner ni comentarios, ni resumen, ni opinión personal. Simplemente los títulos, para que si os aburrís y no sabéis qué ver, tengáis opciones de todo tipo y si os llama la atención alguna y la veis, me digáis qué os ha parecido!!

Coge asiento, que hoy es larga. Si no viste la última entrada, pincha Aquí.

Empezamos con las PELÍCULAS que hemos visto:

· La Sustancia

· Cómo entrenar a tu dragón (versión Live Action)

· Misión Imposible: Sentencia Final

· Me he hecho viral

· Bravehearth

· Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra

· Los tipos malos

· Elio

· El club del crimen de los jueves

· Antes de ti

· Dos rubias de pelo en pecho

· Los desenredos del amor

· Alimañas

· Dune

· El maestro que prometió el mar

· Dune 2

· Cualquiera menos tú

· Sin malos rollos


En cuanto a las SERIES, hemos visto:

· Vikings (esta me la estoy viendo yo sola)

· Miércoles. 2ª Temporada

· El idiota preferido de Dios

· Muertos S.L

· Serie Documental: Número Desconocido


Como siempre os digo, si queréis más recomendaciones de este tipo tenéis las pestañas “Pelis”, “Cine”, “Cine a la semana” y “Series” en el lateral derecho del blog y en la parte baja de esta entrada, para que podáis filtrar en la temática que más os apetezca. ;)

Nos leemos muy prontito!!!

viernes, 3 de octubre de 2025

¡Hoy jugamos! - Polilla Tramposa

Hooooola!!!

Cómo estamos ¿? Hoy os traigo una entrada sobre JUEGOS, que hacía un montón (pero muy montón) que no os traía una… Si quieres ver más entradas relacionadas con juegos, pincha Aquí.

Como veis en el título, hoy os traigo el juego de POLILLA TRAMPOSA, un juego rápido, divertidísimo y súper sencillo de jugar.


Lo mejor y más novedoso del juego es que, mientras que en otros juegos si haces trampas te sancionan, en este es la base del juego. Eso sí, con ciertos límites.

El objetivo principal es sencillo: quedarse sin cartas en la mano. Os cuento las reglas:

>> Preparación
Se reparten 8 cartas a cada jugador. 
Con el resto se forma un mazo en el centro. 
Se pone la primera carta boca arriba para iniciar la pila de descarte. 
El jugador más mayor empieza y también es el Guardia Bicho (el que vigilará a los demás). — El Guardia cambia cada turno, para que todos tengan la oportunidad de vigilar. 

>> Tipos de cartas:

** Cartas normales (del 1 al 5): se juegan como en el Uno.
Puedes poner una carta con el mismo número o un número justo +1 o -1. 
Ejemplo: si hay un 3, puedes poner un 2, 3 o 4. 


** Cartas especiales:
- Mosquito (1): si se hecha, todos juegan a la vez una carta; el más lento roba 1. 
- Cucaracha (2): si se hecha, el siguiente jugador pierde turno. 
- Araña (3): si se hecha, das una carta de tu mano a otro jugador. 
- Hormiga (4): si se hecha, todos roban 1 carta. 

- Polilla Tramposa:
No se puede jugar normal: Solo se pueden descartar haciendo trampas (escondiéndolas, tirándolas al suelo, metiéndotelas en la manga, etc.).

>> Trampas:
Está permitido hacer trampas para deshacerte de polillas en secreto. PERO: el Guardia Bicho vigila.
- Si te pilla haciendo trampa - robas 1 carta y recuperas la carta con la que intentaste hacer la trampa. 
- Si acusas a alguien y no era cierto él robará 1 carta.

>> Final de la partida:
Cuando un jugador se queda sin cartas gana la ronda. 
Se puede jugar varias rondas y contar puntos (cartas sobrantes valen puntos negativos). 
Al final, el que tenga menos puntos negativos gana.

Y ya estaría!! 

A modo de resumen rápido:
Es como un juego de descarte tipo Uno, pero con cartas especiales divertidas y la gracia de que puedes hacer trampa para ganar con ciertas reglas y siempre que no te pillen.

Os aseguro que es divertidísimo y cuanto más imaginativo se sea a la hora de intentar deshacerse de las polillas, más divertido es todo el juego.

Sí que es cierto que cuanta más gente juguéis, más divertido será, pero nosotros hemos jugado 4 personas y ha sido muy divertido también.

Lo conocíais ¿? Si es que sí, qué os parece este juego ¿?

Os leo en comentarios y RRSS!!

Chaaaaaau.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...