Mostrando entradas con la etiqueta coches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coches. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de marzo de 2025

Camperización de un Toyota Corolla. ¿Es Posible?

Hola muchach@sssS!!

Hoy os traigo una entrada por la que mucha gente me está preguntando…

Hace un tiempito, CAMBIAMOS DE COCHE porque el Renault Captur nos estaba dando bastantes problemas y, como teníamos la posibilidad de devolverlo a los 3 años, aprovechamos y nos lo quitamos de en medio.

Para reemplazarle, queríamos un coche que nos diera garantías de fiabilidad y seguridad, así que viendo que era el más utilizado por los taxistas de Madrid, nos decidimos y cogimos un TOYOTA COROLLA, en nuestro caso, además la versión ranchera, ya que teníamos unos objetivos muy claros para/con él.


Y os preguntaréis que cuáles eran esos objetivos, ya que hoy en día, apenas se estilan las berlinas rancheras (y de hecho cada vez se comercializan menos), pues bien, os cuento: queremos viajar y pernoctar dentro de él.

Sí amig@s, siempre hemos sido amantes de los viajes, de la naturaleza y de conocer infinidad de sitios nuevos y teníamos claro que necesitábamos un coche que nos permitiera hacerlo.

Mucha gente, cuando le digo que nos vamos de viaje y que vamos a dormir en el coche, me dice que si estamos locos, que vamos a estar muy incómodos, que no cabremos bien… Bla, Bla, Bla... No sólo cabemos estupendamente, si no que Pepo nos acompaña en todos nuestros viajes y estamos la mar de cómodo!!!

Y es que, lo bueno de este coche es que cuando abates los asientos traseros se quedan al ras, sin escalones ni saltos raros, por lo que si a eso le sumamos que si echamos hacia adelante los asientos delanteros, tenemos una cama de dimensiones muy similares a un colchón de matrimonio convencional... Pues es una fantasía!!

En nuestro caso, en el coche montamos un colchón de 120*190cm en sus zonas más amplias… Sí, sí, lo que estáis leyendo!!! ¿Cómo os quedáis? Pues ties@s!!! ¡Es normal! Jajajaja

Pero como sé que una imagen vale más que mil palabras, aquí os lo dejo, con la cama montada, para que me creáis:


Este es nuestro pequeño.

Normalmente, cuando contamos nuestra “idea aventurera” la gente tiene dos reacciones: 1. Flipa y 2. Se empiezan a hacer preguntas.

La primera pregunta, la que os contaba arriba: “¿Cabéis bien? ¿Dormís a gusto dentro?". La respuesta, como ya os he dicho, es rotundamente SÍ. El colchón que nosotros elegimos es de alta densidad y nos permite estar muy cómodos durante toda la noche. Las dimensiones obviamente las fuimos “creando” nosotros para amoldarlo a las características del coche.

La segunda de las grandes preguntas que nos hacen es: “¿Dónde ponéis la almohada?, ¿No se os cae la cabeza al apoyaros?, ¿El colchón no se hunde por el hueco que queda entre los asientos?”. Pues la respuesta a eso es que hemos cogido unos listones de madera y un tablero de MDF que teníamos por casa y nos hemos creado una especie de apoyo que nos sirve tanto de reposacabezas como de almacenaje, para meter las mochilas cuando tenemos la cama montada.

Os dejo también una foto de cómo queda montado (aunque en breve le haremos una pequeña actualización):


Otra de las preguntas repetidas es: “Y no vais a pasar mucho frío/calor durmiendo dentro del coche?” De momento, en los viajes que hemos hecho (y que ya os contaré), no hemos pasado ninguna de las dos ya que era en temporada más bien de entretiempo. De todas formas, tenemos unos oscurecedores que ponemos en las ventanas y que también nos sirven como aislante térmico (tanto de frío como de calor)

Pero sin duda, las dos preguntas que más se repiten son: 1. “Y dónde/cómo os aseáis y cambiáis de ropa?” y 2. “¿¿¿Y el baño???”. Ay amig@s, si nos dieran 1€ por cada vez que nos han hecho esas preguntas, la gasolina de los viajes se pagaría sola!!! Jajajaja

La respuesta es sencilla: nosotros hacemos mini-viajes, es decir, de 2 o 3 noches, (fines de semana o puentes), por lo tanto:

En cuanto al aseo, nos duchamos antes de salir y justo al llegar a casa y entre medias, tenemos aseos públicos en áreas de servicio o bares para el típico “Polaco” (me entendéis, no¿? Cara-culo-sobaco de toda la vida… jajajaja) y siempre llevamos toallitas para urgencias.

Para cambiarnos llevamos una cabina de ducha (sin agua), del Decathlon, que la montamos en 1minuto en cualquier sitio alejado del centro (normalmente donde vamos a pasar la noche) y la usamos para cambiarnos, tanto por la noche, como por la mañana.

El tema del baño es un poco más complicado aunque de momento no nos ha dado problema alguno: si pernoctamos en medio del campo la respuesta es sencilla y os la imagináis (Obviamente, nos deshacemos de nuestros residuos no orgánicos correctamente, no os alarméis, nosotros no dejamos "basuraleza"). Y, si pasamos la noche en pueblos sin bares ni áreas de servicio a mano donde podamos usar un W.C. convencional, montamos la cabina de ducha, igual que para cambiarnos, ponemos el retrete portátil seco que tenemos y arreando!.

La verdad es que en los viajes que hemos hecho hasta ahora nos hemos ido apañando muy bien con estos métodos, así que, seguiremos adelante con ellos hasta que podamos.

Ya para terminar de darle el toque "aventurero" al coche, le pusimos unos vinilos en la parte trasera y quedó chulísimo, mirad:


Y hasta aquí la entrada de hoy.

Si tenéis alguna duda que no haya tocado en la entrada de hoy, os leo en RRSS y comentarios. Ya sabéis que me encanta!!

Nos leemos pronto!!

Adióóóóós!!

jueves, 26 de marzo de 2020

Qué hago si tengo que pasar la ITV durante el periodo de alarma??

Hoola chic@s! 

He venido rauda y veloz después de recibir el correo para contaros una noticia.

Os voy a copiar directamente esta información del Blog del grupo IDV, con sus enlaces y todo, ya que me parece de vital importancia, ya que much@s de vosotr@s estaréis en esta situación. (Como es nuestro caso)

Espero que os sirva de mucha ayuda!!

Nos leemos

-------
-----

Últimamente, y dada la situación excepcional que estamos viviendo, esta es una de las preguntas más frecuentes que estamos recibiendo. Te contamos a continuación cómo está el panorama actualmente y en qué afecta el estado de alarma a la circulación de vehículos si tienen la ITV caducada.

¿Qué significa el estado de alarma? 
¿Para qué puedo usar mi vehículo?

El estado de alarma es un régimen excepcional declarado por el Gobierno, mediante decreto acordado por el Consejo de Ministros y dando cuenta al Congreso de los Diputados. El cual entró en funcionamiento, como todos sabemos, el pasado sábado 14 de marzo. El Gobierno es a partir de este momento la única autoridad para toda España.

El decreto regula la limitación al movimiento de los ciudadanos en toda España, con la finalidad de abordar la situación de emergencia sanitaria provocada por la crisis del coronavirus o COVID-19. Afecta a todo el territorio nacional y su duración se establece en periodos de 15 días, los cuales pueden ser prorrogables en caso de que la situación se siga considerando peligrosa para la seguridad y la salud de los ciudadanos.

La limitación de la libre circulación es, pues, la característica más significativa del estado de alarma. Durante su vigencia, personas y vehículos únicamente podrán circular para la realización de las siguientes actividades consideradas de primera necesidad:
- Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
- Asistencia a centros sanitarios.
- Desplazamiento al lugar de trabajo y regreso al domicilio habitual si no existe la posibilidad de teletrabajo.
- Asistencia y cuidado de personas vulnerables y dependientes (personas mayores, niños y menores de edad, personas con discapacidad…).
- Para acudir a entidades financieras y de seguros en caso de necesidad.
- Por causa de fuerza mayor o situación de extrema necesidad.

Además, solo se permite que salgan de sus casas las personas de forma individual. Nunca acompañadas, salvo que deban ayudar a alguna persona en situación de extrema vulnerabilidad o dependencia.

De modo que, si cogemos nuestro vehículo para circular dentro de alguno de los supuestos anteriores, no podremos llevar dentro de él a ningún otro ocupante salvo en las ya mencionadas circunstancias excepcionales.

¿Qué pasa si me caduca la ITV 
durante el estado de alarma?


Lo primero de todo, podemos estar tranquilos. Dado que nos enfrentamos a un caso excepcional a todos los niveles, a nivel de normativa también lo es.

Lógicamente a muchos de vosotros os va a tocar pasar la ITV en pleno periodo del estado de alarma que decretó el Gobierno el pasado sábado. Pero no debéis preocuparos, porque esto es uno de los supuestos que están contemplados.

Y es que queda suspendida de forma excepcional la obligatoriedad de pasar la ITV mientras dure el estado de alarma. La DGT y en consecuencia las estaciones de ITV donde pasar oficialmente las inspecciones se adhieren al lema “quédate en casa”. Se suspenden, por lo tanto, los controles de lectura de matrícula y las sanciones.

Mientras dure el confinamiento en el hogar de todos los españoles, quedan interrumpidos todos los trámites administrativos en este sentido.

Todo ello aparece recogido en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo de 2020 (por el cual se declara el estado de alarma); concretamente en su disposición adicional tercera, donde se habla de la suspensión de plazos administrativos.

Esto quiere decir también que los agentes de la autoridad no van a sancionar a los conductores que se encuentren circulando por la vía pública (ojo, siempre atendiendo a los supuestos que mencionábamos en el apartado anterior; no podemos coger el coche salvo en tales casos) y tengan su ITV caducada.

"Queda suspendida de forma excepcional la obligatoriedad de pasar la ITV mientras dure el estado de alarma.CONSÚLTANOS TUS DUDAS AL RESPECTO Y DÉJANOS TUS DATOS Y TE AVISAREMOS CUANDO ABRAMOS NUEVAMENTE LOS CENTROS DE ITV."

En este sentido fue la propia AECA-ITV, la asociación que integra a la mayoría de centros de ITV, la que solicitó la suspensión de la actividad por el bien de todos los empleados de sus instalaciones y sus familias. Para evitar en la medida de lo posible la propagación del virus.

Obviamente la suspensión de la obligación de tener la ITV al día es una medida temporal hasta que se vuelva a la normalidad. A partir de que se decrete el final del estado de alarma, esta normativa seguirá funcionando como hasta ahora. Y tener la ITV al día seguirá siendo un requisito fundamental para garantizar la seguridad en las carreteras de todos. Y el incumplimiento de esta norma, volverá a ser sancionado.

La salud de toda la población es ahora mismo la prioridad absoluta. Si no conseguimos frenar la curva de contagios, la saturación de la sanidad puede acarrear consecuencias aun más graves para todo el país. Nuestra salud es, ahora mismo, responsabilidad de todos. Cuanto antes se respeten todas estas obligaciones, antes terminará la necesidad del aislamiento.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Uno de los coches más bonitos!!

Hola amig@s bloggeros!!

Hace unos días, iba paseando tranquilamente por la calle principal de mi ciudad, Segovia, cuando de repente ví algo que llamó por completo mi atención...

Allí, aparcado, sin casi ningún otro coche alrededor, había un coche increíblemente bonito. El FORD MUSTANG SHELBY COBRA GT500.

Para los que no sepáis qué coche es os dejo una foto de uno que he encontrado por internet:


Como podéis observar, es un coche de proporciones bonitas y, para mi, es estéticamente perfecto.

Os cuento un poquito de su historia:

En la década de los 60 nació el primer Ford, como coche de carreras. Un coche de proporciones pequeñas, ligero y con un aspecto muy parecido a los deportivos de carreras. Sin embrago, no fue hasta noviembre de 1966 cuando nació el Ford Mustang Shelby Cobra Gt500.

Pero el coche que yo encontré es un modelo mucho más moderno, es un Cobra del año 2006. Cuando se introduce un motor V8 para hacerlo mucho más potente.
Os dejo unas cuantas fotos del coche, con diferentes detalles para que os alegréis un poco la vista (como hice yo, que me quedé unos 15min admirando el coche... jeje)





Este coche, en la calle, desentonaba y llamaba la atención, claramente, porque los coches que hay por aquí, por Segovia, son bastante normalitos.

Os animo a que me dejéis un comentario diciéndome cuál es vuestro coche favorito. =)

Yo siempre me he decantado por la marca Mustang. En especial por el Mustang 2009, que me encanta, pero los Cobra también me gustan bastante.

Os dejo un par de fotitos mías en una exposición de coches de lujo que hubo al lado del Acueducto! Como comprenderéis, no podía perdérmela... jeje



Y las dos perlas de la exposición!!!! Con esta cara me quedé al verlos: =O


Que paséis un buen día. =)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...