Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de julio de 2024

5 destinos Pet Friendly para el veranito

Hola muchach@ssS!

Como ya estamos en pleno veranito, hoy os quiero dejar por aquí unos cuantos DESTINOS A LOS QUE PODÉIS IR CON VUESTRAS MASCOTAS

Porque cuando se piensa en unas "vacaciones en familia", no podemos dejarnos fuera a los más vulnerables de la casa y es que nuestras mascotas, cuando no estamos sufren  en más o menos medida, así que, si no tenemos alguien de confianza para dejarles y para no hacerles pasar por ese mal trago de echarnos de menos, pues mejor nos les llevamos allá donde vayamos, no ¿?

Somiedo y Cangas de Onís (Asturias) :


Ambos son un destino ideal para llevar mascotas. El Parque Natural de Somiedo (Reserva de la Biosfera) ofrece amplios espacios abiertos perfectos para la exploración. Por su parte, Cangas de Onís tiene muchísimas zonas donde podéis disfrutar de la cultura y la naturaleza con vuestra mascota.
Siempre podéis tirar de casas rurales, como hacemos nosotros, donde casi siempre son bienvenidas las mascotas.
Nosotros cuando estuvimos nos alojamos en dos: La Quintana (en Somiedo) y Casa Aspron (en Cangas).

El Faro de Camarinal (Cádiz) :


El Faro de Camarinal, localizado en Tarifa, es ideal para disfrutar con vuestra mascota. Cuenta con unos parajes naturales mediterráneos perfectos para la exploración. Además, desde el faro, se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la costa y el mar, lo que le convierte en un entorno único para pasear y disfrutar del aire libre junto a vuestra mascota.
Para nosotros, la casa rural Huerta Grande, en pleno Parque natural del Estrecho y Alcornocales es el sitio perfecto para pasar unos días espectaculares.

Urdaibai (Vizcaya) :


Urdaibai es un paraje natural ideal para las mascotas gracias a que permite la entrada de perros y está catalogado como Reserva de la Biosfera. Cuenta con lugares emblemáticos cercanos como San Juan de Gaztelugatxe y la localidad surfera de Mundaka, ambos accesibles para pasear con mascotas.

En Mundaka, cerca de la ermita de Santa Katalina, hay un área designada para que los perros estén sueltos, garantizando una experiencia inclusiva para los amantes de los animales. Por otra parte, en Gernika-Lumo, el Parque de los Pueblos de Europa también ofrece espacios aptos para mascotas.

Nuestra selección de casa rural en esta zona es Elizetxe, en plena naturaleza, a unos 25km de Urdaibai.

Y cómo me iba a marchar de esta entrada sin daros una opción en mi tierra....

Las Hoces del Duratón (Segovia) :


Las Hoces del Duratón permiten que los animales estén sueltos siempre que estén bajo control. Los cañones ofrecen un entorno ideal para pasear con mascotas, disfrutando de su impresionante paisaje natural. 
Además, es un lugar estratégico para hacer planes en Sepúlveda, a tan solo 30 minutos en coche. En este pueblo, los perros son bienvenidos en lugares emblemáticos como la antigua cárcel y el Museo de los Fueros.
La casa rural que elegimos aquí fue el Escondite de los Duendes, en Sepúlveda. 

Pues hasta aquí el post de hoy chic@ss!

Espero que esta entrada os sea útil si en este verano decidís viajar con vuestras mascotas. 

Ya me contaréis!! 

Sabéis que me encanta leeros!! 

Chaaaaau.

martes, 19 de marzo de 2024

Probando Pepo : Pienso Natura Diet

Hoooola!!

Hoy os traigo una entrada especial para los peludines de la casa.

Hace un tiempo que tuvimos que cambiarle el PIENSO a PEPO ya que donde vivimos ahora no encontramos su antiguo pienso.

En estas dos entradas anteriores (Aquí y Aquí) os hablaba de cómo reconocer un buen pienso y de alguna marca blanca que hemos probado para ver qué tal le iban.

Pues bien, después de muchos piensos (unos le han ido mejor que otros), hemos encontrado uno que le va súper bien, está muy bien de composición y además tiene variedad para irle cambiando y que no se canse del sabor.

Se trata del pienso de la marca NATURA DIET, que podéis encontrar en tiendas TIENDANIMAL.


Nosotros compramos el saquito de 3Kg y nos sale a 24.50€

Teniendo en cuenta que tiene bastante calidad en cuanto a composición, no nos parece excesivamente caro, pero hay que reconocer que barato tampoco es...

Por error esta vez cogí el que tiene la pepa grande, y como veis en la foto, es bastante grande, pero bueno, Pepo no tiene problema, ya que se coge unas pocas y las va rosnando.

Lo que no me gusta del envase es que una vez lo abres, no tiene ningún tipo de autocierre, tipo zip ni similar, con lo que, tienes que pasarlo a otro recipiente si no quieres que se te seque/caiga.

Cabe destacar que el tema heces, sarro, aliento, pedos y palatabilidad es excelente. 

Y como os decía antes, dependiendo la edad de vuestro perrete, hay bastante variedad para que no se cansen de comer siempre le mismo sabor. ¿Qué más se le puede pedir?

Para terminar con el análisis os dejo por aquí una tablita a modo de resumen:


Y por hoy me despido. 

Espero que si andáis en la búsqueda de pienso para vuestro amiguete peludo, esta entrada os haya resultado útil.

Nos leemos pronto!!! 

martes, 12 de marzo de 2024

Los Huevos y su Número

Hola, hola hooola!!!

Hoy estaba yo por internet y me ha saltado una información que me ha parecido súper interesante.

Bueno, tanto tanto, que os la quiero dejar por aquí para que la tengáis a mano siempre que la necesitéis!!

Hace tiempo os hablaba en Esta Entrada sobre la procedencia de los HUEVOS comprados y qué significaba el NÚMERO que tienen IMPRESO

Hoy os traigo una pequeña actualización, y es que saber qué tipo de huevos existen y las características de cada uno, es un hecho que cada vez intriga más al consumidor.

Normalmente, a la hora de adquirir este producto, tendemos a mirar solo el envase como principal requisito para realizar la compra, dejando atrás toda la información sobre el sistema de producción u origen de los huevos. 

Podemos conocer dichas particularidades, aprendiendo a leer la numeración que traen impresa estos productos en sus cáscaras, a modo de sistema seguro y de calidad.

El código de los huevos ofrece información sobre el modo de crianza de la gallina (enjaulada, en suelo o en el campo), la alimentación del animal (alimentada con piensos normales o piensos ecológicos) y sobre el origen del producto, (localidad, granja o explotación de la que proviene exactamente).


Para ubicar estos códigos, sólo tendremos que mirar de frente el huevo; éste estará impreso en la parte frontal del producto. No debemos confundir la codificación de los huevos con la información facilitada en el etiquetado del envase, ya que no tiene nada que ver.

El envase nos proporcionará información como, la identificación de la empresa productora, código de embalaje, categoría de la calidad, fecha de caducidad, peso, recomendaciones de conservas…

Entonces, ¿Qué significan cada uno de los números y letras que componen el código?

* Primer dígito: Tipo de cría de las gallinas ponedoras.
  • 0: Huevos procedentes de gallinas ecológicas, significa que proceden de granjas certificadas para ello, tiene la certificación de producto. La alimentación de estas gallinas estaría basada en productos provenientes de la agricultura ecológica. El envase portaría el sello ecológico.
  • 1: El huevo proviene de gallinas camperas, esto significa que la gallina está suelta, pudiendo transitar durante el día por el exterior en el campo en el que hay vegetación y, como mínimo, 4 metros cuadrados de superficie por gallina.
  • 2: Los huevos pertenecen a gallinas criadas en suelo, es decir, la gallina vive en un gallinero con condiciones favorables para su bienestar (higiene y calidad de vida óptima para cumplir su función), estas gallinas habitan en una superficie mínima de 750 centímetros por ave.
  • 3: El huevo es procedente de una gallina criada en jaula, sin apenas espacio para moverse o abrir las alas. Desde hace tiempo, se viene cuestionando este tipo de cría, a causa del bienestar animal; se estima que el espacio en el que vive una gallina enjaulada es el del tamaño de un folio A4.

* Las dos letras indican el país de procedencia del huevo:
  • ES - España
  • DE -  Alemania
  • BE - Bélgica
  • HR - Croacia
  • DK - Dinamarca
  • FR - Francia
  • EL - Grecia
  • IE - Irlanda
  • IT - Italia
  • SE - Suecia
  • AT - Austria
  • SI - Eslovenia
  • PL - Polonia
  • PT - Portugal
  • FI - Finlandia
  • UK - Reino Unido
* Los cinco siguientes dígitos: provincia y municipio de origen.
- Los dos primeros: Se refieren a la provincia de la granja de producción, pudiéndose consultar en la tabla de provincias de la agencia tributaria.
- Los tres restantes: Municipio donde se encuentra la granja.

* Los dígitos restantes: Código concreto de la granja.
Estos últimos números se refieren a la identificación de la granja en el municipio que se encuentra, detalla si es una granja de mayor o menor tamaño y el número de aves que hay en ella.

¡Después de leer esta entrada no tendréis excusas para llevaros a casa unos huevos sin saber nada sobre ellos!

Además, si os pasa algo tras consumir un huevo, sólo tendréis que acudir a la cáscara del huevo para saber exactamente a quién pedir responsabilidades.

Espero que os haya resultado interesante!

Nos leemos muy prontito!!

lunes, 4 de septiembre de 2023

Estamos de cumple!!

Hola, hoooola!!!

No suelo hacer entradas de este tipo, ya lo sabéis, pero hoy me ha pillado a mí con la fibra sensible y no he podido evitar contaros el evento importante del día.

Hoy PEPO CUMPLE 7 AÑITOS y es el primero que pasamos separados de él, porque en estos momentos, estaremos de viaje express a Granada.

Pepo se queda con mis padres, que están encantados de tenerle y él se lo pasa pipa, porque es el consentido de la casa, así que no le faltará una ración doble o una chuche especial por el día de su cumple! Al fin y al cabo, es el nieto que les ha tocado!! Jeje

A much@s quizá os parezca una tontería o una exageración tratar así a un animal, pero nosotros somos muy felices así y no hay más que hablar.

Para despedir la entrada de hoy, os dejo por aquí una fotito suya, que hace mucho que no os le enseño:


No me digáis que no es precioso ¿?

Ay, que penilla no verle hoy… Aunque conociendo a mi familia, seguro que al final del día hay videollamada con canción de cumple incluida! Jajajaja

Spoiler de entradas futuras: estad atentos que os traeré viaje a Granada en breve!!

Nos leemos pronto.

Chaaaaaaaaaaau.

jueves, 22 de diciembre de 2022

Qué hacer si te muerde una serpiente ¿?

Atención!! Esta entrada incluye fotografías de diferentes tipos de serpientes. Si eres una persona que sufre viendo a estos animales, esta no es tu entrada.

Hoola muchach@ssS!!

Qué tal estáis?? Yo hoy estoy de buen humor!

Resulta que el otro día iba yo con David paseando por el campo cuando nos encontramos una culebra muerta en el suelo. Yo la había pisado sin darme cuenta y menos mal que estaba muerta, porque no era pequeña…

El caso es que, a raíz de este hecho, me planteé qué PASOS tendría yo QUE SEGUIR SI ME MORDIERA UNA CULEBRA, y como creo que es una info que nunca está de más tener a mano, os la quiero dejar por aquí por si acaso os veis en esta situación.

Para poder daros una información totalmente verídica, he hablado con un amiguete mío que es veterinario de exóticos y me he ido hasta el zoo para hablar con el veterinario de exóticos de allí ( Un saludo Toni, fuiste súper amable conmigo!! 😊 )

Si bien es cierto que ser mordido por una serpiente puede ser impactante lo más importante es no dejarse llevar por el pánico y ponerse en contacto con los servicios de emergencias cuanto antes.

Las serpientes venenosas más frecuentes son las serpientes de cascabel, las cabezas de cobre, los mocasines de agua o bocas de algodón y las serpientes de coral. Las tres primeras son víboras de fosa (con dos colmillos móviles y una fosa para detectar los cambios de temperatura), mientras que la serpiente de coral es una elápida con pequeños colmillos (dientes) fijos y sin base. Las serpientes marrones también son muy mortíferas y elápidas.


Lo primero que me comentó fue que es importantísimo saber diferenciar entre los diferentes tipos de mordeduras de serpiente:

- Una mordedura de serpiente no venenosa es una mordedura o herida punzante causada por una serpiente que no puede segregar veneno.

- Una mordedura seca es cuando una serpiente mortal te muerde sin inyectar ningún veneno.

Ambas deben investigarse, ya que pueden causar lesiones o infecciones considerables en los tejidos.

Hay veces que no nos damos cuenta de que hemos pisado una serpiente hasta tiempo después, entonces… Cuáles son los síntomas de que nos ha mordido ¿?

Los signos y síntomas dependerán de la cantidad de toxina que haya inoculado el animal en nuestros tejidos, pero podemos diferenciar 4 categorías de toxinas: cardiotoxinas, neurotoxinas, citotoxinas y hemotoxinas.

Los signos comunes incluyen marcas de pinchazos en el lugar de la herida, enrojecimiento alrededor de la mordedura, hinchazón, hematomas, sangrado o ampollas. También se puede sentir sensibilidad y dolor intenso en el lugar de la mordedura, náuseas, vómitos o diarrea, respiración entrecortada (en casos extremos, la respiración puede detenerse por completo), presión arterial baja, frecuencia cardíaca rápida y pulso débil.

También puede experimentar alteraciones de la visión, sabor metálico, mentolado o gomoso en la boca, aumento de la sudoración y la salivación; hormigueo o entumecimiento alrededor de la cara y/o las extremidades, y contracciones musculares.

Dependiendo del tipo de toxina y de la cantidad ingerida, los síntomas de estos venenos pueden aparecer rápidamente o tardar horas en hacerlo.

En general, los niños pequeños son más sensibles a las mordeduras de serpiente, ya que el impacto de la toxina es más intenso debido a la mayor cantidad relativa de toxina en relación con su tamaño corporal.

Las complicaciones de las mordeduras de serpiente son más probables en personas que padecen enfermedades médicas como cardiopatías u otras enfermedades crónicas, ya que muchas toxinas actúan rápidamente, negando al sistema inmunitario la oportunidad de contrarrestar los efectos de la toxina.


>> Cómo actuar ante una mordedura ¿?

- Lo más importante es permanecer tranquil@ y fresc@ y avisar a un médico cuanto antes.

- Quitarse cualquier joya y/o reloj que pueda cortar el flujo sanguíneo en caso de hinchazón.

- Cubrir la herida con una toalla estéril y seca (o en su defecto, hay que vendar la herida suavemente, sin apretar)

- Quedarse lo más quiet@ posible hasta que llegue ayuda médica. Si necesitas desplazarte, lo mejor sería que te llevaran en brazos porque cualquier esfuerzo podría aumentar la absorción del veneno.

- Identifica la serpiente y recuerda su descripción lo mejor que puedas, ya que los médicos te preguntarán algunos detalles para intentar predecir la especie, síntomas, tipo de veneno y tratamiento que deberán aplicar. Si puedes hacerle una foto, mejor.

>> Qué no hacer después de una mordedura ¿?

- Nunca intentes atrapar a la serpiente si no eres especialista. Sólo te pondrás más en peligro.

- No aplicar torniquetes, ni alcohol, ni analgésicos sobre la herida.

- No intentar absorber el veneno de la herida. Eso no funciona. Sólo queda bien en las películas, pero es muy peligroso.

- No aplicar compresas frías o hielo en la herida ni sumergirla en agua.


Y creo que hasta aquí os puedo contar. No me he dejado nada en el tintero, así que sólo me queda recordaros que si vais por el bosque/río tengáis muchísimo cuidado con dónde ponéis los pies, pues pisar una serpiente es mucho más habitual y fácil de lo que pensamos.

Si vais a ir a dar paseos por estas zonas, yo siempre recomiendo ir con calzado de montaña (por ejemplo botas de cuero o de fibras gruesas), para evitar este tipo de situaciones. Si veis alguna serpiente, evitad pasar a su lado, ya que ella sólo intentará defenderse de ti, pues comprende que no es tu depredador, si no al revés. Evitad las zonas de hierba alta y mantened manos y pies fuera de lugares donde no podáis verlos.

Esperemos no necesitar esta información, pero bueno, aquí os la dejo para que la tengáis a mano.

Os interesan este tipo de entradas ¿? Os leo en comentarios.

Nos leemos pronto!!

BesitooossS!

lunes, 5 de diciembre de 2022

¿Ranas mutantes en Chernóbil?

Hooooola muchach@sssS!

Qué tal estáis hoy?? Yo es de esos días que me levanto como con el ánimo cruzado, que no sabes muy bien por qué, pero que dices “algo me pasa, porque estoy rara”…

Dejando aparte mi ánimo, os vengo a contar algo que me ha llamado muchísimo la atención. He leído un documento donde ponía que LAS RANAS DE CHERNÓBIL HAN EVOLUCIONADO y me ha llamado tanto la atención que he tenido que buscar más información… Ya sabéis vosotr@s que para estas cosas soy un culillo inquieto… Jajajaja 

Resulta que mucha gente local afirmaba que las ranas arborícolas de Chernóbil habían pasado de ser verdes a negras. Y es que 36 años después del accidente nuclear de Chernóbil, en la zona de exclusión se han avistado ranas de una tonalidad parda/negruzca en lugar de su tonalidad habitual verde brillante. Y yo me pregunto, a qué puede deberse esto ¿? Realmente han evolucionado así de rápido ¿?

Como tod@s ya sabemos, esta localización al norte de Ucrania, sufrió la mayor liberación de material radiactivo que ha sufrido el medio ambiente que ha habido en la historia. El depósito de cesio-137 fue tan grande que aún hoy seguimos siendo testigos de ellas, casi 4 décadas después.

Ahora, la zona de exclusión, que abarca 2.600 kilómetros cuadrados, se ha convertido en una enorme reserva natural que alberga multitud de especies. Los científicos han aprovechado este emplazamiento para investigar cómo podrían adaptarse los animales a estos altísimos niveles de radiación y uno de los descubrimientos más llamativos ha sido precisamente la “transformación” que han sufrido las ranas arborícolas:


Pero he aquí la cuestión: a mi todo esto de la supuesta evolución me sonaba raro, así que me puse a investigar un poco más a fondo.

Resulta que en Chernóbil existían dos tipos de ranas arborícolas. Unas del característico y llamativo color verde brillante y otras de una tonalidad mucho más oscura y apagada. Esta segunda variedad era una variedad totalmente minoritaria, puesto que la población era mucho menor a las verdes, pues morían a causa de diferentes motivos (depredadores, climatología, patologías, etc).

En mi búsqueda de respuestas, he dado con un artículo que según los expertos decía que el color negro tiene más posibilidades de sobrevivir en depende qué condiciones fatales, debido a los protectores de melanina que tiene dicha tonalidad.

Por lo tanto, estas ranitas, pese a todo pronóstico, han tenido la increíble suerte de que el medio ha cambiado y a ellas les ha venido muy bien, porque han sido las que han sobrevivido como especie predominante.

Aunque aún hay muchos “expertos” que apuntan a este fenómeno como una evolución, no es un término correcto, ya que este suceso no implica una adaptación de la especie al clima, si no, al revés (algo realmente inusual, por cierto). 

Cabe destacar, que tampoco es una mutación genética, como creían anteriormente, porque como os contaba estas ranas ya existían junto con las verdes, no es que hayan crecido de la nada ni hayan ido cambiando de color con el paso del tiempo. No. Simplemente, han cambiado las tornas y ahora las predominantes, por las condiciones del entorno son las negras y las verdes son la minoría (y probablemente se acabarán muriendo)

Así que, para resumir, se podría decir que este increíble fenómeno es simplemente una muestra de selección natural, muy muy rápida eso sí, pues apenas han pasado unas 10 generaciones de esta especie por la zona de exposición, dejando como predominante a la especie que antes era minoritaria. Curioso, no creéis?

Algo semejante, pero no igual porque esto sí fue un caso de evolución, pasó en 1991, cuando se encontró el denominado “hongo negro” o radiotrófico, que crecía en las paredes del reactor nuclear Nº4. 

Los investigadores finalmente se dieron cuenta de que los hongos no sólo eran impermeables a la radiación mortal, sino que también parecían sentirse atraídos por ella y gracias a sus altos contenidos en melanina son capaces de convertir la radiación gamma en energía química para su propio crecimiento!!

No me digáis que esta no es otra de tantas pruebas que nos da la naturaleza como método de recuperación ante desastres como este… Si es que yo siempre lo digo: Mamá Naturaleza es muy sabia. 

Y mira tú por donde, el tiempo me da la razón!! Jajajaja.

Pues nada chic@s, espero que esta entrada os haya resultado interesante y/o entretenida.

A mi estas cosas, sinceramente, me parecen fascinantes.

Nos leemos muy prontito!

Gracias por estar aquí.

Chaaaaaaau

lunes, 21 de noviembre de 2022

20 Curiosidades que quizá no sabías sobre los koalas

Hoola hooola!!

Hoy os traigo una entrada de esas de CURIOSIDADES, que sabéis que me encantan. En esta ocasión, sobre animalicos y más concretamente, SOBRE LOS KOALAS, como podéis ver en el título de la entrada.

Tengo una muy muy buena amiga que le encanta este animalito y además hoy es su cumple, así que esta entrada se la dedico a ella… Reich, esta va por ti! 💜💜


1. El koala (cuyo nombre científico es Phascolarctos cinereus) es un herbívoro marsupial arbóreo endémico de Australia, y el único representante de su familia, los Phascolarctidae.

2. La palabra "koala" proviene de la palabra aborigen que significa "el que no bebe". No es que no beba ni que no lo necesite, si no que obtiene el agua de otros alimentos (hojas de eucalipto, pozos de agua, troncos lisos…)

3. Son los animales que más duermen al día: unas 22 horas cada día. Las 2h que le restan las dedican a comer y a asearse. Son animales con hábitos principalmente nocturnos. Suelen estar activos al amanecer y al anochecer. Solo los verás de día si se sienten amenazados, tienen calor o mucho frío o incluso si necesitan un árbol nuevo al que abrazarse.

4. Su pelaje es diferente según la zona de Australia donde se encuentre. Por ejemplo, los koalas de sur tienen el pelo más largo y más ondulado que los del norte, para mantenerlos calientes durante los fríos inviernos del sur. Su pelaje repele al agua y es el más grueso de todos los marsupiales.

5. Las crías de todos los marsupiales se llaman “Joeys”. Nacen con apenas 1gramo de peso (como una chuche pequeña), sin orejas, sin pelaje y ciegos. Las crías se desarrollan en la bolsa de la madre durante unos seis meses y, después de este tiempo, viajan sobre la espalda de la madre durante otros seis meses, utilizando únicamente la bolsa materna para alimentarse y dormir.

6. El tamaño medio de un koala adulto oscila entre los 60 y 85 cm y pesan entre 4 y 15 kg. Las hembras, como en la mayoría de las especies animales, son más pequeñas. Los koalas más grandes viven en los lugares menos cálidos.

7. La clamidia les provoca ceguera, inflamación de la vejiga y a veces incluso la muerte. Es una de las principales causas de que este animal se encuentre en peligro de extinción, pues no sólo se transmite mediante el apareamiento, si no también al mamar o comer productos contaminados con ella.

8. Es relativamente fácil diferenciar a un macho de una hembra: además de por el tamaño (el macho es más grande), tiene la cara más ancha y la nariz más grande. Tienen también la gran glándula de olor del pecho de color marrón. Las hembras cuentan con una bolsa orientada hacia atrás para sus crías.


9. En la época de apareamiento, los machos braman y se frotan el pecho contra la base de los árboles para marcar territorio. Las hembras braman también durante esta época, pero no son territoriales.

10. Los machos comienzan a aparearse a los tres o cuatro años de edad y las hembras cuando tienen dos años de edad. Generalmente dan a luz una vez al año, durante los siguientes 10 a 15 años. El período de gestación de una koala hembra es de 35 días, y da a luz una sola cría. Es posible que tengan gemelos, pero es algo bastante raro. El nacimiento del joey suele tener lugar entre los meses de noviembre y febrero.

11. No sudan. Los koalas no tienen glándulas sudoríparas. Refrescan su cuerpo a base de lametones o estirándose en las ramas frescas de los árboles.

12. Se alimentan a base de hojas de eucalipto (generalmente las más altas de los árboles, pues son las que tienen más líquidos y nutrientes). Pueden llegar a ingerir hasta 1kg al día, lo cual es bastante curioso, pues el eucalipto en grandes cantidades es tóxico para la mayoría de los animales. Para digerirlo bien, poseen un órgano especial de digestión de fibra, lo que hace que destierren los químicos tóxicos presentes en las hojas.

13. Sus huellas dactilares son muy parecidas a las nuestras, tanto que si las vieras juntas no distinguirías cuál es de cada uno.

14. En libertad, en estado salvaje pueden llegar a vivir unos 10 años (normalmente las hembras alguno más porque son menos conflictivas), mientras que en cautiverio pueden llegar a vivir hasta 20 años.

15. Existen 3 subespecies de koalas: el koala de Queensland, el más pequeño de las tres; el koala de Victoria, es el más grande de las tres y el koala de Nueva Gales del Sur, de tamaño medio y el más reconocible de todos por su pelaje grisáceo.

16. Son animales solitarios que viven dentro de una red de hogares superpuestos, lo que permite el contacto entre individuos en el momento del apareamiento.

17. Aunque es extremadamente raro, se han documentado koalas con pelaje blanco y ojos y nariz oscuros. Concretamente Mick, un koala con estas características fue tratado en el Hospital como caso raro, ya que koalas albinos son blancos con ojos y narices rosas.

18. En 2019 la Australian Koala Foundation, declaró al koala como “funcionalmente extinto”, lo que significa que el riesgo de que la especie desaparezca es muy alto. Esto se debe, principalmente, a la crisis de los incendios forestales que ha habido en Australia. De momento, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, los ha catalogado como “Especie Vulnerable”, que es el escalón previo a “En peligro de extinción”.

 19. El pariente vivo más cercano del koala es el Wombat. Marsupial oriundo de Australia y único herbívoro excavador.

20. Tienen 2 pulgares. Esta curiosa polidactilia se supone que es fruto de la evolución para que les ayude a tener más equilibrio y mejor agarre a los árboles cuando caminan sobre ellos.

BONUS TRACK: Hay un día del koala salvaje: El 3 de mayo, que se celebra el "Wild Koala Day”. Es un evento virtual, establecido por ecologistas, que tiene el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de proteger los bosques donde viven koalas.

Pues eso es todo por hoy. Espero que esta entrada os haya gustado tanto como me ha gustado a mi hacerla. 

Os leo en comentarios y/o RRSS.

Nos leemos!! 

viernes, 31 de diciembre de 2021

Feliz 2022 muchach@ssS!!

 Buenas noches!!

Brevísisisisisima entrada para dejaros nuestra FELICITACIÓN DEL AÑO NUEVO personalizada.

Y qué mejor que de la mano de Pepo:

Espero que paséis una noche maravillosa y que el año nuevo sea mejor que el anterior.

Que os traiga salud y prosperidad a tod@s.

Mil gracias por seguir aquí, por leer cada entrada, por cada comentario.

Sin vosotr@s esto no sería posible.

GRACIAS y FELIZ AÑO NUEVO!!

lunes, 25 de octubre de 2021

Safari de Madrid

Hooooooola!!

Qué tal?? Cómo lleváis el día?? Madre mía, se nos está pasando el año sin pena ni gloria eeh?!

Ya estamos en octubre y esto va que se las pela. Qué barbaridad. Yo no sé si a vosotr@s os ha pasado, pero a mi me da la sensación de que nos han robado no sólo el 2020, si no también el 2021…

Bueno, hoy os traigo una entrada que me hace mucha ilusión, porque es algo que quería hacer desde hace muuuucho tiempo. Prácticamente desde que nos vinimos a vivir aquí a Madrid y nos enteramos de que existía. Pero por una razón o por otra, al final nunca podíamos ir, pero ayer ya fue ¡El Día!

Hoy os vengo a contar nuestra experiencia y a dejaros algunas fotos de nuestro día en el SAFARI DE MADRID. Por fiiiiiiiin!!!!


Antes de nada, os diré que está ubicado en Aldea del Fresno, que es uno de los últimos pueblos al sur de Madrid. Si vais desde el norte como nosotros, tened paciencia porque se tarda un rato laaargo, pero os aseguro que merece muchísimo la pena.

Veréis, me hace tanta ilusión porque, lo primero soy amante de los animales 100% (el único animal al que detesto, como sabéis son las palomas, que no puedo con ellas, pero los demás, los amo a todos!)

Teníamos muchísimas ganas de ir porque habíamos oído que los animales estaban en total libertad, no como en los zoos que tienen cubículos, la mayor parte enanos, y se les ve a los pobres que están aburridos y a veces incluso desnutridos… Una pena vamos.

Total, que también habíamos oído, por gente que había estado anteriormente, que cada persona tiene que llevar su propio coche, y que en algunas zonas, podía salir mal parado (como por ejemplo la zona de los monos, que se suben encima y tan pronto te arrancan la antena como un retrovisor. Basado en hechos reales de una muy buena amiga que me lo contó). Bien, pues con esta información, habíamos retrasado nuestra visita al safari porque:

1. Nuestro coche estaba en buenas condiciones y no queríamos destrozarle ya que era una herramienta indispensable para el trabajo de David,

2. No encontrábamos a nadie con el coche adecuado que se quisiera venir con nosotros,

3. No teníamos con quién dejar a Pepo todo el día para que lo cuidase (y para un día sólo no lo íbamos a llevar a ningún campamento canino)

Bueno, pues resulta que nuestro coche empezó a darnos fallos hace unos meses. Perdía el turbo, le fallaba el calefactor, le sonaban raro los frenos… Vamos que como está viejito, le fue fallando todo poco a poco y la verdad que, dentro de lo malo, vimos la luz. Porque dio la casualidad de que habíamos dejado a Pepo con mis padres “de vacaciones” y vimos la oportunidad perfecta para visitar el safari, así que allá que nos fuimos.

Compramos nuestras entradas por internet a través de la web Atrapalo (Os dejo el enlace pinchando Aquí, por si os interesa) y nos salieron por 19€/persona.

La entrada te da derecho a entrar en todas las instalaciones del safari y sus espectáculos y no tienes límite de tiempo, puedes pasarte allí el día entero si quieres. Volver a ver las instalaciones una y otra vez y así sucesivamente.

Su lema es: “Aquí el que va enjaulado eres tú”. Hay mejor slogan?? Es una pasada!

A la entrada, las chicas que te dan la bienvenida nos ofrecieron comprar un librito/mapa del safari por 1€, para ubicarnos y poder ver bien todas las instalaciones/zonas y conocer algunas características de los animales que hay en el interior. Nos orientaron sobre el “orden” que podíamos seguir para verlo todo tranquilamente y los horarios de las exhibiciones. Muy majas ellas, la verdad.


Está dividido en muchas zonas:

- Anfiteatro: es un recinto semicerrado en el que se realizan las exhibiciones de aves rapaces, exóticas y pequeños mamíferos (lobos y zorros). Os puedo decir que sólo la exhibición de rapaces, merece la pena lo que vale la entrada. Es LA MEJOR que he visto en mi vida, y he visto muchas!!

- Semilibertad: El pequeño zoo: donde podéis encontrar grandes felinos (Pumas, Jaguares, Linces), también encontraréis Lobos, Aves rapaces y Pequeños mamíferos, muchos de ellos rescatados del tráfico ilegal. Este espacio nos encantó!! Las instalaciones son alucinantes. Si bien es cierto que es una instalación en la que están en semilibertad, se ve a los animales que están alegres, juegan entre ellos y además tienen todo a su alcance: que quieren agua, tienen un arroyo o un charco, que quieren juegos, tienen un montón de cacharros para entretenerse, que quieren estar al sol, sol. Que quieren sombra, sombra. Es espectacular, de verdad. Me enamoré de este sitio.



- Zona de ocio: especialmente indicado para que los peques se lo pasen bien. Aquí encontráis también diferentes zonas:

Corral de los mansos: donde encontráis cabras, chivillos y cerdos vietnamitas. ¡OJO, que no son tan mansos y quieren zanahorias a cualquier precio! Jeje. Paseos en pony, Tobogán gigante (para todos los públicos!!), Pista de karts, Piscina (abierta sólo en los meses de verano, lógicamente)

- Aviario: con un montón de aves, desde las tradicionales gallinas a las exóticas cacatúas verdes del Iguazú. Están en jaulas sobredimensionadas, con pocos ejemplares por jaula, lo cual lo hace muy atractivo.

- Zona de las hienas: Tienen un espacio tan grande que da gusto verlas dormitar, correr y juguetear.

- Zona de los antílopes: donde podréis ver a parte de antílopes cervicabra, Orix y Cobos de Lechwe.

- Zona de pequeños roedores: donde encontraréis mangostas y suricatas.

- La Gruta de los cocodrilos: a la entrada os encontráis las tortugas galápagos y dentro pues os lo podéis imaginar: Cocodrilos y Caimanes como nunca les habéis visto, seguro!! Al alcance de la mano, pero ojo con meterla de más!!! Como dato os diré que volvimos como 3 veces a esta instalación.



- Anfibios y reptiles: todo tipo de serpientes, culebras y pequeños anfibios. Esta es una de las partes que menos me gustó, porque están divididos en urnas, pero igualmente el ambiente que han creado para ellos es maravilloso: nada más entrar, notas la humedad en el ambiente que es justo lo que ellos necesitan y los cubículos tienen respiraderos por donde ellos nos huelen y oyen. Si bien es cierto que de no estar en cubículos así sería peligroso, sí que me habría gustado no sé, poder tocar alguna de las boas… (Una que está un poco crazy con los bichos oiga… jaja). Aquí encontré a mi tortuga favorita desde que era niña y que soñaba con ver algún día, así que mi experiencia en esta instalación fue tremenda!!! Y por cierto, la tortuga en cuestión es la “Tortuga Mata Mata”, originaria de la Amazonia.

Para l@s que no conozcais es esta:


Vimos muuchas serpientes... Sali E-N-C-A-N-T-A-D-A, ya os lo había dicho?? jejeje


- Terrario: aquí entramos casi de casualidad, porque está seguido a la zona de los anfibios y no sabíamos bien a dónde entrabamos. Aquí encontramos pequeños y grandes arácnidos e insectos. Digamos que David, con su aracnofobia, ésta instalación la paso más deprisa que despacio!! Jajaja

- Mirador de los elefantes: es una especie de pasarela que se mete dentro del recinto de los elefantes y desde donde les puedes ver más de cerca que en el recorrido en coche (si se prestan los animales claro!)

- Recorrido en coche: aquí es donde están los bichos en LIBERTAD, tú vas con tu coche y vas a su paso completamente. Si quieres ir un poquito rápido y se te mete una llama de por medio, te toca pararte hasta que a la llama le dé por moverse.

A su vez, este recorrido también está dividido en 5 zonas, dependiendo, según mi punto de vista, de la peligrosidad del animal:



- En la primera sección, se puede dar de comer a los animales. Te aconsejan llevar zanahorias, pues la mayoría son herbívoros y esto no les afecta a su dieta. (Si no os acordáis de comprarlas antes de ir al safari, allí en la tienda las venden también, pero salen mucho más caras que si las compráis en la frutería o en el súper). Aquí encontraréis Antílopes, Ciervos, Nilgos, Guanacos, Jirafas, Avestruces, Emús…)


- En la sección 2, te aconsejan no bajar las ventanillas, porque hay animales “muy curiosos” que pueden meter sus cabecitas dentro de tu coche si te descuidas… Jajajajaja. Aquí encontraréis Dromedarios, Llamas, Gamos, Watussis, Muflones, Cebras, Elefantes asiáticos…

Aquí nuestra "amiga" la avestruz que si nos descuidamos se mete hasta la cocina.... jajajaja


- En la sección 3, está terminantemente prohibido bajar las ventanillas. Es la zona de los leones y tigres. 
Tienen bastantes ejemplares, tanto machos como hembras y cuando fuimos tenían también a una leona con un par de cachorros apartados en una zona cerrada. 
Cuando les preguntamos nos dijeron que les habían separado para proteger a los peques, hasta que supieran defenderse solos. 
Nosotros tuvimos poca suerte y los vimos de lejos. 
Como es una zona taaaaaaaan amplia, los vimos allá... Tumbados debajo de un árbol a la sombra, pero bueno… Por la mañana les vimos desde el mirador de los elefantes que andaban por entre los coches.


- En la sección 4, podréis ver Bisontes y Caballos de Przewalski. Más conocidos como “Takhis” en su hábitat natural (Mongolia). Son los únicos caballos salvajes que existen hoy en día y se lleva conociendo de su existencia desde la prehistoria. Ambos mamíferos, están en sus correspondientes espacios separados, para que no peleen entre ellos. No se permite tampoco bajar las ventanillas.

- En la sección 5, es imprescindible que NO PARES EL COCHE (a no ser que se te ponga un bicho en medio claro). Te indican que vayas a la mínima velocidad, sin parar en ningún momento y con las ventanillas completamente cerradas. Nada más entrar, encontramos los Babuinos. Hay muchíísimos!! Pero según nos han contado, ahora les entretiene mucho más jugar en su parque multiaventuras que romper los coches, lo cual es de agradecer!!! Así les ves cómo se divierten lejos de tu alcance!! Jeje

En la misma sección, pero más adelante, encontramos el Oso negro (nosotros no le pudimos ver porque nos dijeron que estaba “en el médico”), Rinocerontes e Hipopótamos.

Como dato curioso os contaré algo que nos llamó muchísimo la atención y es que durante la exhibición de aves (a ver cómo os lo digo sin haceros demasiado spoiler… jajajaja), soltaban animales desde una torre altísima y alejadísima, no? Bueno pues nos dimos cuenta durante nuestro recorrido en coche, que esa torre está en el ESPACIO DE LOS LEONES!!!!

Eeeeeeeh, me quieres decir que hay una persona que cada día se juega la vida dos veces, cargado con 20 aves, para hacernos disfrutar??? 

Pues sí amig@s, como os lo cuento!! Que digo yo, que ya podían haber buscado otro emplazamiento o bien para la torre o para los leones, si era imprescindible que la torre estuviera allí, no???

Pero en fin… Según ellos, llevan sin tener percances dentro del recinto desde el 92 (si dejamos a un lado el pequeño incidente con los leones en 2016…), así que será que ya se han hecho amigos de los compañeros de las aves… Jeje

Mis dieses a esta persona, de verdad que chapó porque yo no lo haría...

Nosotros nos lo pasamos como dos niños pequeños, disfrutamos del día muchísimo y la verdad que, si tuviéramos de nuevo la oportunidad no dudaríamos de volver a ir, pero ya os digo, que lo mejor es poder tener un coche que esté viejito, por lo que pueda pasar, más que nada. (He de deciros que vimos bastantes coches de alquiler, lo cual no me parece del todo moralmente aceptable, peeeeeeeero, allá cada un@ que luego se apañe con las consecuencias! Jeje).

Por último, comentaros que se tarda aproximadamente unas 4-5h en recorrer. Nosotros llegamos allí nada más abrir a las 10 y salimos en torno a las 4, pero porque como os digo, repetimos varias instalaciones. 😊 Siempre que vamos a algún sitio con animales nos pasa lo mismo… Desde apertura a casi cierre… Jajajaja

Desde luego, yo le recomiendo a todo el mundo ir por lo menos una vez, porque es una experiencia realmente salvaje. Poder mezclarte o incluso en ocasiones tocar a los animales, verles felices, con ánimo, en “su hábitat”, es de verdad una auténtica pasada. Eso sí, luego nos tocó darle una fregadita al coche, porque entre babas, marcas, roces, y demás, el Pepo no dejaba de olisquear cada trozo de coche donde le olía raro y el pobre lo pasaba hasta mal… jajajaja

Teníamos muchísimas ganas de hacer esta excursión y la verdad que repetiríamos 100 veces más.

Vosotr@s conocéis el safari de Madrid? Habíais oído hablar de él?

Os leo en los comentarios.

Sed felices!!!

jueves, 21 de octubre de 2021

Si tienes un PPP, ¡Esto te interesa!

Buenas muchachosS!!

Qué tal¿¿?? Hoy os quiero dejar por aquí una entrada que creo que os puede interesar, sobre todo si tenéis con vosotros un peludo calificado como PPP.

He de decir, antes de nada, que no estoy nada de acuerdo con la normativa de calificar como peligroso a un perro simplemente porque aparezca en un listado oficial o no. Creo que un perro pequeño, como pueda ser Pepo, si cae en malas manos y es mal educado, puede ser igualmente calificado como peligroso, al igual que un American Standford puede ser lo más dócil que te puedes echar a la cara... Es decir, desde mi punto de vista, los perros deberían ser calificados como "peligrosos" por sus actos y no por su apariencia.

Una vez dicho eso, a raíz de los acontecimientos ocurridos en las semanas pasadas con varios perros categorizados como PPP, os dejo esta INFORMACIÓN que he encontrado y recopilado de internet y de protectoras de animales / compañeras veterinarias, que creo que os puede venir bien:

Empezamos:

Los propietarios de PPP están atados a cumplir rigurosamente con lo establecido en el Real Decreto 287/2002 que desarrolla la ley sobre tenencia de animales peligrosos (en Madrid):

- Es obligatorio que los perros denominados como PPP lleven microchip, y que su propietari@ esté en posesión de la Licencia que le autorice a pasear un perro de esta tipología. Si no sabes cómo obtener la licencia te lo dejo a continuación:


- Que salgan a la calle con bozal y con correas y cadenas inferiores a dos metros de longitud,

- Que una misma persona no sea responsable de más de un PPP de forma simultánea

- Que cuando los animales se encuentren en fincas o casas de campo siempre permanezcan atados o en el interior de un habitáculo con cerramiento.

- Cada PPP debe estar cubierto por un seguro de Responsabilidad Civil por una cantidad nunca inferior a 120.000 euros.

- En el caso de robo o desaparición los propietarios de Perros Potencialmente Peligrosos tienen 48 horas para comunicar la circunstancia a los responsables de los registros municipales correspondientes, dando a conocer la casuística particular de cada perro.

Por último, os recuerdo que las leyes españolas califican expresamente como PPP, además de a sus respectivos cruces, a los perros de raza Pitbull Terrier, Staffordshire Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu, y Akita Inu.


Además, también se consideran PPP aquellos animales que, entre otras características, presentan una fuerte musculatura en todo su cuerpo, cabeza voluminosa, cuello ancho y corto, mandíbulas poderosas, configuración atlética, extremidades anteriores paralelas, marcado carácter, un perímetro torácico entre 60 y 80 centímetros, una altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y un peso superior a los 20 kg. De acuerdo con estas características otras razas que también podrían considerarse como PPP son Dóberman, Bullmastiff, Dogo de Burdeos, Mastín Napolitano, Bóxer, Presa Canario, Bull Terrier y Dogo del Tíbet.

De acuerdo con lo estipulado en el Real Decreto 287/2002 también tendrán la calificación de PPP aquellos animales que muestren un carácter agresivo, los que hayan protagonizado agresiones a animales o personas y los adiestrados para ataque y defensa personal.

A día de hoy, se que la normativa está cambiando en relación a una homogeneización de qué es o no un "perro peligroso", así que en cuanto me entere, os actualizaré la entrada. (Esperemos que sea muy pronto!!)

Espero que os haya interesado amig@s.

Un abrazo enooorme!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...