Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2025

Receta fácil y rápida de salsa huancaína

Buenas muchach@ssS!!

Hoy os quiero dejar por aquí una RECETA de una SALSA que llevamos comiendo alrededor de 3 años y nos encanta!!

Somos muy de probar comidas de otras culturas y un día fuimos a probar comida PERUANA, con unos compañeros del trabajo de David que son de allí y quedamos encantados.

La salsa en cuestión es la HUANCAÍNA y os traigo la receta tradicional, la que hacen ellos en sus casas para echarle, sobre todo, al arroz chaufa (que pronto os traeré también esa receta).

Empezamos!

Ingredientes

* 200gr de ají amarillo en pasta (la podéis encontrar en cualquier mercado de comida latina y no pica mucho)
* 2 cucharadas de aceite vegetal
* 200gr de queso fresco o ricotta seco
* Leche evaporada al fallo, para darle cremosidad según vuestro gusto
* Sal

Preparación
1. Pon la pasta de ají amarillo en la licuadora/batidora y añade el queso.
2. Agrega el aceite en forma de hilo para que se ligue todo bien.
3. Ajusta la textura con un chorrito de leche evaporada si lo ves necesario y…. Listaaaa!!!

La idea es que no sea una salsa super pesada, si no ligerita.

** Truco del almendruco: si te queda muy líquida (dependerá de la humedad del queso), agrega un poco más de queso y aceite

Sirve la salsa muy fría. Le va bien a prácticamente cualquier cosa, pero sobre todo le queda bien a la carne, al arroz, las patatas, los huevos cocidos y los tequeños. Es un auténtico descubrimiento!!!

Os dejo por aquí una foto de un plato Peruano típico: Anticucho con cebolla morada, papa frita, chips de boniato y maíz cancha con diferentes salsas (la huancaína es la amarilla)

Este es de un restaurante peruano que hay en Alcobendas que nos encanta!!!


Y sin más que contaros, me despido.

Conocíais esta salsa ¿? Os gusta la comida peruana o aún no la habéis probado ¿?

Yo os animo a que probéis todo lo que podáis. Nunca sabéis qué os puede gustar…

Nos leemos pronto!!

martes, 27 de mayo de 2025

Galletas saludables de avena, chocolate y plátano

Hoooola muchach@ssS!

Hoy os traigo una RECETA súper rápida y que tiro de ella bastante últimamente.

Nos sirven para desayunar, para merendar o simplemente como snack. Como veis en el título, hoy haremos GALLETAS DE AVENA Y PLÁTANO.

Y spoiler: no saben a plátano. Que he probado algunas que eran una amalgama de vete tú a saber qué con sabor a plátano nada mas… jajaja

Estas ya os aseguro que, si las hacéis bien, no!!


Ingredientes (para 10-12 galletas):

* 2 plátanos maduros

* 1 taza de avena (aprox unos 130gr)

* 1/2 cucharadita de esencia de vainilla

* 1 cucharada de miel o sirope de agave (opcional)

* 1/2 cucharadita de canela (opcional, pero muy recomendable)

* 2 cucharadas de chispas de chocolate sin azúcar (opcional, pero muy recomendable)


Preparación:

1. Precalienta el horno a 180°C (350°F) y cubre una bandeja con papel pergamino.

2. Tritura los plátanos en un tazón hasta hacer un puré.

3. Agrega la avena, la miel, la canela y la vainilla, y mezcla hasta obtener una masa homogénea.

4. Forma bolitas con la masa y aplánalas un poco sobre la bandeja.

5. Hornea durante 12-15 minutos, hasta que estén doradas y firmes.

6. Deja enfriar antes de comer para que se endurezcan un poco más.


** Truco del almendruco: Si quieres que sean más crujientes, agrégales 1 cucharada de aceite de coco o 1/4 de taza de harina de almendra.

** Truco del almendruco 2: Si eres chocolater@, atrévete a bañarlas en chocolate fundido una vez ya estén frías. D-e-l-i-c-i-o-s-a-s!!!!


Y así de riquísimas salen. Mirad qué pinta!!!!


Ya me contaréis qué tal, si os animáis a hacerlas.

Nos vemos prontooooo.

lunes, 24 de marzo de 2025

Recetas ricas, rápidas y fáciles con chía

Hoooola muchach@ssS!!

Qué tal estáis ¿?¿? Vaya, cómo se pasan los meses eeeh? Parece mentira, pero ya llevamos 3 meses de 2025…

A lo que voy, el otro día hablando con una amiga me dijo que tenía muchas ganas de probar la CHÍA, pero que no sabía bien cómo hacerla, por la textura que tiene.

Como nosotros en casa solemos tomarla habitualmente, le di unas cuantas RECETAS para que las probara y me contara. Y la verdad que ¡le encantaron!

Así que movida por ese gran éxito, hoy os las quiero dejar por aquí, por si algun@ estáis en la misma situación que mi compi y no sabéis cómo hacerla para que sepa rica.

Dicho sea de primeras, la chía o te encanta o la odias. Más que la chía en sí, su textura una vez hidratada, porque es como una gelatina con tropezones crujientes.

A mí, personalmente, me encanta!! Espero que a vosotr@s también y os sea útil esta entrada. Vamos allá!!


>> AVENA NOCTURNA CON CHÍA (Receta estrella y que preparo habitualmente)

* Ingredientes (1 porción):

· 1/2 taza de avena (preferiblemente en copos)
· 1 cucharada de chía
· 1 taza de leche (la que prefieras)
· 1 cucharadita de miel o endulzante natural (opcional. Yo le echo un pelín de eritritol)
· 1/2 cucharadita de canela en polvo y/o esencia de vainilla (opcional pero muy recomendada)
· 1/2 taza de frutas frescas (fresas, plátano, mango, arándanos, etc.)
· 1 cucharada de frutos secos o semillas (almendras, nueces, pipas de girasol)

* Preparación:

1. En un frasco o recipiente, mezcla la avena, la chía, la leche, la miel y la canela.
2. Revuelve bien y deja reposar en el refrigerador toda la noche (mínimo 4 horas).
3. A la mañana siguiente, revuelve nuevamente y agrega las frutas y frutos secos antes de comer.
**Truco del almendruco: Puedes preparar varias porciones y guardarlas en la nevera hasta 3 días para tener el desayuno listo sin esfuerzo.


>> PUDÍN DE CHÍA

* Ingredientes:

· 3 cucharadas de chía
· 1 taza de leche (puede ser de almendra, coco o tu preferida)
· 1 cucharadita de miel, stevia o azúcar
· 1/2 cucharadita de esencia de vainilla
· Frutas frescas (fresas, plátano, mango, etc.)

* Preparación:

1. Mezcla la chía con la leche, endulzante y vainilla.
2. Refrigera al menos 2 horas (mejor si es toda la noche).
3. Agrega frutas y disfruta.


>> AGUA DE CHÍA CON LIMÓN

* Ingredientes:

· 1 cucharada de chía
· 1 vaso de agua (250 ml)
· Zumo de 1 limón
· Miel o azúcar al gusto (opcional. Yo no le suelo poner)

* Preparación:

1. Remoja la chía en el agua por al menos 20 minutos.
2. Agrega el jugo de limón y endulza al gusto.
3. Revuelve bien y bebe fría.


>> SMOOTHIE CON CHÍA

* Ingredientes:

· 1 plátano
· 1 taza de leche o yogur
· 1 cucharada de chía
· 1 cucharadita de miel (opcional)
· 1/2 taza de chocolate/cacao

* Preparación:

1. Remoja la chía en un poco de agua por 15 minutos.
2. Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave.
3. Sirve frío y disfruta.


>> CHÍA CON YOGUR Y GRANOLA

* Ingredientes:

· 1 yogur natural o griego
· 1 cucharada de chía
· 2 cucharadas de granola
· Frutas al gusto

* Preparación:

1. Mezcla el yogur con la chía y deja reposar 10 minutos.
2. Agrega la granola y frutas antes de comer.
** Truco del almendruco: Si te gusta la textura gelatinosa de la chía, puedes dejarla reposar más tiempo; si prefieres que esté más crujiente, agrégala justo antes de comerla.

Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que estas recetitas os gusten mucho mucho y que, si os animáis a hacerlas, me dejéis vuestras opiniones en comentarios o en RRSS.

Nos leemos muy prontitooo!

Chaaaaaau

martes, 18 de marzo de 2025

Pâte à tartiner - La receta original

Hooola!!! 

Hoy como veis en el título os traigo una entrada de RECETA y no una cualquiera... La receta ORIGINAL francesa del PÂTE À TARTINER!!! 

Os voy a ser súper sincera: esta entrada es una guerra abierta contra dos productos estrella: la Nocilla y la Nutella. 

Y es que esta receta es bastante sana, comparada con las petadas de azucaca de las marcas arriba mencionadas!!

Os aseguro que una vez que probéis esta delicia, no podréis comprar ninguna industrial, porque nada os sabrá ni de lejos parecido!!

Vamos allá con la receta, que es sencillísima y además del maestro repostero francés Christophe Michalak:

Receta (salen unos 750g aprox de crema)
  • 270g de avellanas enteras y sin tostar
  • 120g de azúcar blanco
  • 150g de azúcar glas
  • 150g de chocolate con leche de calidad (min. 40 % de cacao)
  • 10g de cacao puro en polvo
  • 25g de leche en polvo
  • 5g de aceite vegetal
  • Una pizca de sal fina
  • Una cucharilla de extracto de vainilla

Preparación:
1. Calienta el horno a 170 ºC con el ventilador encendido. Coloca las avellanas en la bandeja del horno y tuéstalas durante 25 minutos, removiendo de vez en cuando para repartir el calor.

2. Una vez tostadas las avellanas, hay que pelarlas. TIP: colócalas dentro de un trapo limpio y frótalas enérgicamente. Una vez limpias, déjalas enfriar.

3. Prepara el caramelo: en un cazo pon los 120 g de azúcar blanco. Cuando el azúcar se haya disuelto y haya adquirido un tono marrón claro, retira del fuego, añade la pizca de sal, y vierte inmediatamente el caramelo encima de una placa cubierta con papel de horno. Déjalo endurecer y enfriar. 

4. Una vez frío, rompe el caramelo en trocitos.

5. Tritura en una procesadora, a potencia máxima 120g de avellanas tostadas y peladas con el caramelo hasta obtener una pasta cremosa (a esto se le llama "pralin"). Os tiene que quedar una textura semejante a la de la cuarta foto:


6. Tritura los 150g de avellanas tostadas restantes con el azúcar glas hasta obtener una masa compacta, para crear la pasta de avellanas.

7. Fundir el chocolate en el microondas a intervalos cortos para no quemarlo, añádelo a la pasta de avellanas y tritura de nuevo.



8. Para terminar, añade el pralin, la leche en polvo, el aceite, el cacao y el extracto de vainilla a la mezcla anterior, tritura poquito a poco. OJO! al principio verás que es una pasta bastante compacta, pero con paciencia se convertirá en una textura más líquida.

Y listo!!! Si habéis seguido bien todos los pasos, os quedará algo parecido a esta maravilla:


Ya veis que es una receta al alcance de tooodo el mundo, que es sencillísima y lo único "difícil" es tener la paciencia necesaria para crear la crema y tener la fuerza de voluntad suficiente para no comerse el tarro entero una vez hecha!!! 

Si la probáis ya me contaréis qué os parece. A mí, desde que la probamos en Francia (hace ya casi 3 años) me flipa!!! Nunca me falta en casa.

Nos leemos muy prontoo!

viernes, 26 de abril de 2024

Recetas de salsas fáciles

Buenas muchach@ssS!!

Cómo estamos ¿?

Yo hoy os traigo una nueva entrada de RECETAS. Qué me gusta a mí un compartir con vosotr@s...

Como veis en la entrada, hoy os traigo las típicas SALSAS que se supone que son BÁSICAS en la cocina, y que se supone que todo el mundo sabe, pero luego la realidad es muy diferente…


Pues bien, os las voy a dejar aquí todas juntas, para aquellas personas que estén empezando en este mundillo de la cocina y no sepan muy bien por dónde cogerlo. Lo bien que me habría venido a mi esta entrada hace muchos años!!! Jajajajaja
  • Mayonesa: Aceite, yema de huevo y zumo de medio limón.
  • Vinagreta: Aceite balsámico, vinagre, sal y pimienta.
  • Salsa Holandesa: Limón, yema de huevo, agua y mantequilla.
  • Salsa Tártara: Alcaparras, cebolla, pepinillos en vinagre, huevo, mostaza y mayonesa.
  • Salsa Bearnesa: Vino blanco, yema de huevo, mantequilla, vinagre, pimienta y cebolla chalota.
  • Vinagreta de yogur: Yogur, aceite de oliva, zumo de limón o vinagre de manzana
  • Salsa Alioli: aceite de oliva, ajo, huevo, vinagre y perejil
Estas son las recetas que más he encontrado en diferentes sitios de difusión como las “salsas más recurrentes”.

Así que nada más, por aquí os las dejo, por si las queréis probar.

Si alguien las hace de diferente manera, que se manifieste ahora o que calle para siempre!! Jeje (yo las hago todas igual)

Añadiríais alguna otra salsa como “básica en la cocina” ¿? Quitaríais alguna de la lista ¿?

Nos leemos pronto!!

Aaaadiós!

lunes, 22 de abril de 2024

TIPS Nutrición

Hoooola

Hoy os traigo una brevísima entrada para contaros cositas interesantes (o eso creo)

Como much@s ya sabéis, si lleváis tiempo por el blog, hace tiempo que estuve en la nutricionista para poder cambiar mis hábitos alimenticios por unos un poco más saludables.

Pues bien, hoy he vuelto a verla para revisar el menú que tengo que seguir y me ha dado algunos consejitos que quiero compartir con vosotr@s, ya que me parece que pueden ser bastante útiles.

Estés o no cuidando tu alimentación, los tips que te traigo hoy son para SABER QUÉ COMER, DEPENDIENDO DE TU OBJETIVO.

Vamos allá:

1. Si tu objetivo es perder grasa: en tu plato tiene que haber muchas proteínas, para preservar al músculo y una correcta ingesta de grasas, para mantener tu salud hormonal. Las verduras son la clave del éxito. 

2. Si tu objetivo es ganar músculo: tienes que tener en tu planto gran parte de carbohidratos, que aportarán energía a tu organismo para entrenar fuerte y también proteínas que serán la materia prima para tus músculos.

3. Si tu objetivo es mantenerte saludable: tienes que tener el mismo aporte de carbohidratos, proteínas, grasas y verduras. Recuerda que el equilibrio entre los nutrientes es fundamental para mantenerte fuerte, y saludable.

Os dejo por último una foto de lo que serían los tres platos, que como bien dijo aquel sabio "Una imagen vale más que mil palabras", y ¡qué razón tenía!



Por si no tenéis muy claro con qué alimentos formar vuestro plato, os dejo Aquí una entrada antigua donde os daba unos pequeños ejemplos de cada grupo. 

Espero que os haya gustado y parecido útil la entrada de hoy.

Yo por hoy ya me despido!

Sed buen@ssS!!!

viernes, 29 de marzo de 2024

Canelones rápidos

Hola, holaaaa!!

Hoy os traigo una RECETITA, que hace mucho tiempo que no os dejaba por aquí nada así RÁPIDO para preparar en un pis pas.

Si sois amantes de los CANELONES, y os gusta innovar en la cocina y probar cositas nuevas, quedaros a leer, que empezamos!

* Ingredientes:
  • 6 tortitas de maíz
  • ½ kg de carne de tu preferencia (nosotros cogimos ternera y cerdo)
  • 10 lonchas de jamón cocido
  • 1 envase de queso tipo havarti en taco (te vale cualquiera que se funda bien)
  • 1 paquete de bechamel (o 500ml aprox si la haces casera)
  • Queso rallado para fundir por encima (al gusto)
  • Tomate frito
  • Especias al gusto (en nuestro caso, orégano, pimienta y ras el hanout)

* Elaboración:


1. Extiende una tortita de maíz y cubre con la carne, bien estirada.

2. Sobre la carne, pon 1 loncha y media del jamón cocido (si tu tortita es más grande, probablemente necesitarás 2 lonchas)

3. En el lateral del jamón cocido pon trozos de queso hasta rellenar a lo largo.

4. Enrolla la tortilla de maíz empezando desde el queso hacia adentro y móntalo en una bandeja apta para horno. Una vez tengas toda la bandeja llena de los canelones, pinta por encima con un poco de tomate frito.

5. Extiende una buena capa de bechamel por encima de los canelones. 

6. Según lo queser@ que seas, pon queso por encima de la bechamel, hasta cubrir y añade tus especias favoritas

>> Mete en el horno 15mintuos a 190º y ¡LISTO!*

* Nota: A nosotros la carne nos gusta muy poco hecha, si os gusta la carne más cocinada, necesitaréis más tiempo de cocción. Id revisando de vez en cuando hasta coger vuestro punto ideal en la carne.


Como veis son súúúper sencillos de hacer y la verdad es que el resultado es estupendo.

Espero que si lo hacéis, me comentéis qué os han parecido.

Nos leemos prontito!!

Chauuuuuu.

lunes, 4 de marzo de 2024

Remedios Caseros: Dolor de Garganta

Hooola!

He estado unos días un poquito pachucha de la garganta y sin ninguna gana de hacer nada….

Resulta que un día nos fuimos David y yo de ruta a un pueblo cerca de Madrid y nos hizo un frio………… y un aire………. Que así pasó: entre un poquito que sudas al subir monte, el cuello descubierto y el aire gélido que había, bingo! La garganta al día siguiente hecha polvo…

Comentando la jugada con mi amiga Lore me dijo que su madre tenía una RECETA para cuidar el MALESTAR DE LA GARGANTA así que allí que me fui a hablar con ella y hoy os la traigo para que si queréis o la necesitáis, la pongáis en práctica.

Es el típico remedio casero que se ha pasado de generación en generación y al final funciona mejor que cualquier fármaco químico que nos receten en las farmacias.

Se toma en infusión, así que si os interesa, seguid leyendo que empezamos!!


>> Ingredientes:

* Jengibre
* Romero
* Limón / Lima
* Miel. A poder ser una buena, yo utilizo la miel de las abejas de mi padre, pero tratad de buscar una miel que sea, por lo menos, del 80%

Preparación: en una cazuela pon agua a hervir, añade la ramita de romero, el jugo de medio limón/lima y unas rodajas de jengibre pelado

Déjalo infusionar un par de minutitos, retira del fuego y en la taza donde te lo vayas a tomar, añade un par de cucharaditas de miel y remueve hasta que se disuelva.

Si puedes (a mí se me da fatal) haz gárgaras previamente con la infusión y tómatela lo más caliente que aguantes. Repite el proceso 2 o 3 veces al día y mantén la garganta bien hidratada y a poder ser calentita (pañuelos, bufandas, etc.)


Os aseguro que en pocos días os encontraréis mucho mejor y todo con productos súper naturales y fáciles de encontrar!!!

Qué más se puede pedir! Por lo menos con esto no nos llenamos de porquería el estómago como con los jarabes y demás…

Nos leemos pronto!!

AdiooooooooooosS!

miércoles, 17 de enero de 2024

Pizza y Pan de Ajo versión fit y fácil

Buenas muchach@ssS!

Qué tal se ha pasado la primera quincena de 2024 ¿? Espero que hayáis empezado con muy buen pie. Yo la verdad es que no me puedo quejar.

Hemos empezado a tope, cuidándonos un poquito más que el año pasado, empezamos con el deporte y la vida un poquito más sana y ahora estamos ya profundizando un poquito más para mejorar y mantenernos.

Por eso hoy, os quiero dejar por aquí un par de RECETAS sanas, súper fáciles, rápidas y socorridas, para esos días perros que no te apetece ni abrir un bote de champiñones en conserva…


Apuntad que son facilísimas!

PAN DE AJO:

Ingredientes: tortillas de trigo, mantequilla, queso para fundir, ajo en polvo, cebolla en polvo y orégano.

Elaboración:

1. Base con una tortilla de trigo, pincelamos con un poquito de mantequilla, echamos queso abundante y ajo en polvo.

2. Repetimos el paso 1 montando otras 2 capas más de tortillas de trigo + mantequilla + queso + ajo.

3. En la última capa, echamos la mantequilla, el queso, bien de ajo, cebolla y orégano.

4. Metemos en la freidora de aire durante 2 minutillos a 190ºC

    Y….. LISTOOO!

PIZZA:

Ingredientes: tortillas de trigo, tomate, queso para fundir, beicon, jamón serrano en taquitos, cebolla y orégano.

Elaboración:

1. Base con una tortilla de trigo, pincelamos con un poquito de tomate y echamos queso abundante.

2. Montamos encima otra capa de tortilla de trigo + tomate + queso y le echamos los ingredientes que hayáis elegido. En nuestro caso, cebolla, jamón serrano y beicon.

3. Echamos un poquito de orégano por encima, sin miedo, para darle colorcito.

4. Metemos en la freidora de aire durante 2 minutillos a 190ºC

    Y….. LISTOOO!

Ya veis que son recetas súper sencillas y socorridas. No hay excusa para no hacerlas vamos!!

Espero que las probéis y me contéis qué os han parecido.

Para nosotros desde luego es una comida/cena comodín para cuando no tenemos ganas de ná.

Nos leemos muy prontito!!!

lunes, 23 de octubre de 2023

Tarta fácil para amantes del chocolate

Holaaaaaaaa!!

Qué tal estamos ¿?

Hoy os traigo una RECETA dulce, que hace tiempo que no os dejo por aquí ninguna y eso ya es raro... jajajaja

Os voy a enseñar a hacer la TARTA DE CHOCOLATE más resultona, fácil y rica que le he hecho a David desde hace mucho tiempo. 

Vamos allá!!

* Ingredientes:

  • 2 huevos
  • 200gr de azúcar moreno
  • 80gr de azúcar blanco
  • 160gr de aceite de girasol
  • 160ml de leche
  • 200gr de harina de trigo
  • 80gr de cacao puro en polvo
  • 9gr de levadura química
  • 1 pizca de sal

* Elaboración:

1. Precalienta la freidora de aire 4 minutos a 170ºC.

2. En un bol echa los huevos, los dos tipos de azúcar y bate hasta que espume.

3. Agrega el aceite de girasol y la leche. Bate de nuevo hasta que se formen burbujas.

4. Tamiza la harina, el cacao, la levadura y la sal.

5. Engrasa tanto la base como las paredes del molde con un poquito de mantequilla ayudándote de un pincel de silicona. > Agrega también un poquito de cacao para evitar que la mezcla se pegue al molde.

6. Retira el sobrante de cacao y pasa la masa del bizcocho al molde.

7. Introduce el molde en la freidora de aire y cocina durante 40 minutos a 170ºC

Nota: Controla a partir de los 30 minutos el estado del bizcocho, pues dependiendo del tipo de freidora puede cocinarse antes. El truco del palillo al centro va a ser la clave!!

8. Una vez esté cocinado, déjalo templar 1h aprox, decora al gusto y… LISTO!!!


* Decoración:

Yo elegí muchos toppings porque se me fue un poco de las manos.

Todos son del Mercadona y son súper baratos. Os cuento: sobre el bizcocho le puse chocolate negro fundido, fideos de chocolate, almendra picada, bolitas de cereales de tres colores alrededor y por fuera, también rodeando la tarta, chocolatinas tipo kit kat.

Este es el fantástico resultado:


Deliciosa!!!

Ya me contaréis qué os ha parecido si os animáis a probarla!!

Sed buen@ssS!!

jueves, 21 de septiembre de 2023

Tres Especias Caseras y Ricas!

Hooola!!

Hoy os traigo una entrada curiosa, al menos desde mi punto de vista.

Ya sabéis que yo me meto en el internés y se me van las horas viendo cosas súper variadas, no ¿? Pues hoy ha caído en mis manos un artículo sobre qué hacer con los botes de especias que ya están gastados y he dicho “Qué mejor que rellenarlo con otras especias caseras ¿?”

Así que aquí os traigo estas RECETAS de ESPECIAS CASERAS, para que las probéis si os llama la atención.

En cada una os dejaré para qué platos las podéis usar.

Vamos allá, que esta entrada va a ser cortita!

*Estilo Cajún.
Para utilizarla con pollo, ternera, costillas, tofu, salteados, patatas, cebollas, pimientos... 


*Estilo Italiano.
Para utilizarla con pizzas, pasta, pollo, gratinados, marinados, aderezos de ensaladas...


*Estilo Tandori.
Para utilizarla con pollo, ternera, pescados, sopas, marinados, patatas, brócoli, calabaza, lentejas, curry, arroz...


Verdad que son súper fáciles de hacer ¿? Os aseguro que quedan buenísimas y son súper resultonas, porque añaden sabor a un plato desaborío en un momentín.

Ya me contaréis si las hacéis y qué os han parecido, vale ¿?

Nos leemos prontito!!

Chaaaaaaaaaaau.

lunes, 8 de mayo de 2023

Ensalada en bote para llevar

Hooola!!

No os decía yo que cuando llega el calor a mí se me va la pinza y me vuelvo loca con las ensaladas ¿?

Hoy os traigo un tip que a mí me ha resultado súuuper útil cuando me he tenido que llevar alguna ensalada al trabajo.

Y es que, entre que los brotes se ponen mustios, que el aliño lo tienes que llevar a parte para que no parezca aquello una amalgama de vete tú a saber qué, que no se mezcla todo por igual, etc., al final un@ no sabe qué llevarse ni cómo llevárselo para que no se poche.

Pues aquí os traigo el TRUCO DEFINITIVO PARA TRANSPORTAR VUESTRAS ENSALADAS. Espero que os resulte igual de útil que a mi.

Os dejo una imagen y, aunque casi no hace falta, os explico un poquito más abajo.


Vamos a montar nuestra ensalada en bote de abajo hacia arriba de la siguiente forma:

1. Abajo del todo, la salsa o aliño que queráis echar a vuestra ensalada

2. Luego, los vegetales “duros” (pepino, tomates cherrys, aceitunas, brotes de soja…)

3. Después, las legumbres y/o cereales

4. Echáis ahora la proteína y/o los carbohidratos que queráis (pollo, atún, gnochis, queso…)

5. Ahora, la fruta y/o los vegetales “blandos” (pimiento asado, por ejemplo)

6. Le siguen las semillas y/o los frutos secos

7. Por último, las hojas verdes frescas y estaría listo!!


Para comerlo, tienes dos opciones:

  1. Lo agitas en el propio bote y te lo comes de ahí directamente
  2. Lo vuelcas sobre un plato y ello solo se va a mezclar y se va a quedar en el orden perfecto

Facilísimo no ¿?¿?

A mí me ha salvado en más de una ocasión, porque solía llevarme todo ya mezclado en un tuper tradicional y, claro, entre que te mueves, que se mezcla de cualquier manera y que tardas en comértelo, al final aquello ya no se parece a lo que había en tu mente como “tu comida”, y en más de una ocasión, se había quedado con tan mal aspecto, por culpa de la salsa, que se me quitaban hasta las ganas de comer… Pero así, ya no tengo problema ninguno!

Me parece un invento genial! Y a vosotr@s ¿?

Nos leemos pronto!!

Sed buen@sssS!!!

jueves, 27 de abril de 2023

3 Ensaladas Fáciles, Rápidas y Deliciosas

Hooola, hooola, hoooola!!!

Bueno bueno, ya parece que va empezando a hacer calorcete por donde yo vivo, y qué pasa por el blog cuando empieza este tiempo ¿?¿? 

Que me lío a hacer ENSALADAS FRESQUITAS y siempre os dejo por aquí alguna, porque me encanta compartir con vosotr@s este tipo de RECETAS fresquitas, fáciles y riquísimas.

Que algun@ dirá “Pues a mí no me gusta lo que lleva esa ensalada…”, pues por eso hoy te traigo 3, no sólo 1, TRES!!!

“Es que a mí no me gusta algo de lo que has echado y lo llevan todas”, pues o lo cambias por lo que a ti te guste o no la hagas MariCarmen, vete a otras recetas, que por aquí tengo un montón, deja de mimimear… Jajajaja

Empecemos!!

Primera ensalada: Base de arroz blanco y quínoa


A esta ensalada, como podéis ver en la foto le hemos puesto una base de arroz blanco y quínoa, fiambre de pollo en taquitos, lechuga iceberg, manzana en taquitos, cebolla crujiente y salsa de miel y mostaza. ¡¡¡Buenísima!!!

Segunda ensalada: Base de pasta, en este caso, macarrones rayados


A esta ensalada, con base de macarrones rayados, le pusimos mezcla de brotes verdes, en esta ocasión, canónigos y rúcula, queso en lascas, jamón serrano en taquitos, nueces, pasas y la salsa es reducción de Pedro Ximénez. ¡¡Brutalmente buena y súper fresquita!!

Tercera ensalada: Repetimos la base de pasta, macarrones rayados


A diferencia de la anterior, aunque lleva la misma base de macarrones rayados, a esta le hemos puesto zanahoria rallada, atún al natural, tomatitos cherry partidos a la mitad, pepinillos muy muy picaditos, semillas variadas y la salsita que lo acompaña es salsa rosa casera. ¡¡Riquísima es poco!!

Y hasta aquí la entrada de hoy chic@s!

Espero que os haya gustado y que probéis alguna de estas recetas, porque, sinceramente y está feo que lo diga yo, me parece que son estupendas. Se hacen en un pis pas y vas apañad@ para toda la jornada, porque sacian bastante.

Y vosotr@s ¿? Sois como yo que en cuanto empieza el calorcillo aparta los platos de cuchara y se vuelve loca con las ensaladas ¿?

Os leooo!

Chaaaaaaaaau.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Receta: Bizcocho / Tarta de zanahoria.

Holaaaaaaaaa!!

Llevo bastante tiempo pensando que esta RECETA ya estaba en el blog y resulta que hoy, revisando las entradas de recetas (puedes verlas todas pinchando Aquí) pues me he dado cuenta de que no estaba!!! Así que como es uno de mis básicos basiquísimos, tengo la obligación moral de compartir esta maravillosidad con vosotr@s.

Hoy os traigo mi receta favorita de TARTA / BIZCOCHO DE ZANAHORIA. Vamos allá.

Recetas seguriiiisimo que habéis visto a porrones. Pero ya os digo yo que como ésta, que es una receta de tradición familiar, ninguna!

Es súper sencilla de hacer y está buenísima, ya me daréis las gracias!! Jeje

Empecemos!!

INGREDIENTES:

>> Para el bizcocho:

        325 g de zanahorias crudas

        200 g de azúcar

        ralladura de 1 naranja

        4 huevos

        125ml de aceite de girasol

        220 g de harina

        7 g de levadura en polvo

        1 + 1/2 cucharaditas de canela en polvo

        1 cucharadita de nuez moscada (opcional)

        1 cucharadita de sal

>> Para la cobertura:

        50 g de azúcar glass

        80 g de chocolate blanco

        50 g de mantequilla blanda

        300 g de queso crema

        1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)


PROCEDIMIENTO:

Empezamos por el bizcocho:

1. Precalentamos el horno a 180°C.

2. Mientras tanto, preparamos el molde rectangular con papel vegetal

3. En una picadora / procesadora de alimentos, vamos a picar muy muy muy bien las zanahorias y luego reservamos.

4. En un bol mezclamos los ingredientes secos: la harina, la levadura, la canela, la nuez moscada (si decidís echarla) y la sal.

5. En otro bol grande mezclaremos las zanahorias picadas con el azúcar hasta que se quede una masa homogénea.

6. Añadimos la ralladura de naranja y batimos.

7. Añadimos los huevos, uno a uno, y batimos.

8. Añadimos el aceite y batimos.

9. En ese mismo bol, añadimos los ingredientes secos y lo mezclamos todo con una espátula. Se os quedará una mezcla ligeramente líquida. Esa es la consistencia que buscamos.

10. Vertemos la mezcla sobre el molde hornearemos unos 35 minutos aproximadamente a 180°C. (El tiempo de cocción dependerá un poco de la potencia de vuestro horno)

11. Cuando le pinchéis con un palillo y salga limpio, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar

Cuando el bizcocho esté frío preparamos la cobertura:

1. Derretimos el chocolate en el micro a intervalos de 30sg y lo dejamos enfriar

2. En un bol, ponemos el queso crema, la mantequilla (que esté blandita), el chocolate blanco, la esencia de vainilla, el azúcar glass y batimos todo bien.

Presentación:

Os doy dos opciones:

- La básica: Cubrimos todo el bizcocho con la cobertura maravillosa y lo metemos a la nevera. Una vez bien fría, la decoramos al gusto: almendra picada, zanahoria, mezcla de almendra y zanahoria, nueces, nata… Lo que queráis!

- Tipo tarta: la cobertura la podéis utilizar también como relleno, simplemente tenéis que abrir el bizcocho a la mitad y echarlo en el medio, ponemos la otra tapa de bizcocho encima y cubrimos con más cobertura. Lo llevamos a la nevera mínimo 4h, aunque yo os recomiendo dejarla de un día para otro. Para decorar, igual que la opción anterior: Lo que más os guste!! Eso lo dejo a vuestra libre elección.

Y…….. LISTO!!!!

Sí que es cierto que no es la receta máaaaas rápida del mundo pero es que mirad qué resultado:

No me digáis que no tiene pintazaaa!!!! Os aseguro que está RIQUÍÍÍÍÍSIMA y que no os vais a arrepentir de hacerla.

Para mi, es la receta P-E-R-F-E-C-T-A. El bizcocho queda súper jugoso, no es empalagoso como les pasa a otros. Además, la zanahoria al estar muy bien picada se integra perfectamente con la masa y no se notan tropezones, pero sí todo el sabor…… Y la cobertura!!! Esa cobertura con dulcecita pero no en exceso, con un ligero sabor avainillado……… Mmmmmmmm……

En fin muchach@s, que si con esto no os tiento a probarla, ya no sé qué más hacer!!! Jajajajaja

Ya me contaréis si os animáis a hacerla!! Un besote enoooooorme!

viernes, 11 de febrero de 2022

Probando Two Two Poke

Hola muchach@ssS!

Cómo vamos?? Os podéis creer que ya estamos en febrero?? Madre mía a mi me están robando los años… Jajajajaja

Pero en serio, no os parece que hace 2 días que estábamos abriendo los regalos de reyes?? Soy yo la única persona a la que le está pasando esto?? Muy fuerte todo…

Hoy os traigo una entrada de COMIDITA, (vaya novedad Elvira!) y es que hace tiempo que yo había probado los POKES, porque cerca de mi oficina tenemos un Carrefour y ya sabéis, el pijerío fit acecha y preparan pokés…

Qué es un poké?

Entiendo que esto es lo primero que os tengo que contar, ya que a lo mejor much@s de vosotr@s ni si quiera sabéis de qué os estoy hablando… Así que os voy a contar brevemente de qué se compone y luego ya seguimos con mi historia.


Se trata de un plato originario de Hawái, en el que se mezcla una proteína (pescados crudos (normalmente atún) o marinados, o carnes blancas frita (normalmente pollo) o a la plancha), aderezado con distintos aliños que suelen incluir salsa de soja y sésamo. A la mezcla se le añaden todo tipo de elementos frescos, como algas, aguacate, tomate, pepino, zanahoria, habas, cebolleta o incluso frutas, y se sirve en un bol, acompañado de arroz o quinoa o similar.

Al principio he de reconocer que era un poco reacia a este plato, no me preguntéis por qué. Quizá porque el precio me parecía un poco elevado o porque el ingrediente base, pensaba que sólo podía ser arroz y, como sabéis, yo no soy muy fan de ese producto…

El caso es que un día que fui a por comida al Carrefour con una compañera, ella se pidió un poké, y vi que aparte del arroz, se podían elegir otras bases, como la quinoa, que me flipa y que fue lo que me decidió a probarlo. Y me ENCANTÓ!

Bueno pues hace poquito, teníamos una perra encima y una vaguera que os hacéis una idea… Vamos, que ganas de cocinar 0 patatero, así que decidimos pedir a domicilio y vimos que había un establecimiento que hacía pokes… David nunca lo había probado, pero él como es un amante del arroz, pues no tuvo ningún reparo en probarlo claro.

Así que nos pedimos 2 menús en el Just Eat, en el establecimiento TWO TWO POKE, que además luego nos enteramos de que está cerquita de Alcobendas, así que para el futuro nos viene guay si nos queremos acercar a comer in situ.

Os enseño lo que yo me pedí:


Mi complemento fueron rollitos de primavera y los de David fueron guiozas de gambas.

La verdad es que estaba todo R-I-Q-U-I-S-I-M-O!! 

Edito a fecha marzo 2022:
Un día nos dio por ir al propio restaurante a cenar y cual fue nuestra sorpresa que nos encontramos con un local cochambroso, con material de obra por el medio, sin sitio para comer, con otro nombre diferente (tuvimos que llamarles por tlf para encontrarlo) y la barra enterrada entre cosas varias de dudosa procedencia.....
Nos dio tanta impresión verlo así que no hemos vuelto a pedir en ese sitio. Y eso que la comida está riquísima, pero saber de dónde sale, te quita las ganas de pedirles comida...

Poco tiempo después, como no queríamos volver a comer de allí nos propusimos hacerlo nosotros mismos, con los mismos ingredientes, pero en casa y así nos quedó:



Lleva la base de arroz blanco normal y de toppings lleva pechuga de pollo a la plancha y troceada, aguacate en taquitos, cebolla frita y zanahoria cruda rallada. Aderezado con una mezcla de salsa teriyaki y mayonesa (la “salsa Terinesa” que llamamos en casa desde entonces! Jajajaja)

La verdad y siendo totalmente sincera con vosotr@s, no está exactamente igual que el comprado pero oye! Que ni tan mal!! Por lo menos se que mis productos están guardados en la nevera, bajo medidas de higiene óptimas... jajajajaja

Más de una vez lo hemos hecho para cenar y nos ha encantado también. Es un plato que se hace relativamente rápido, porque en lo que se cuece el arroz vas haciendo la pechuga, cortando el aguacate y rallando la zanahoria, así que a lo mejor en hacerlo tardas qué? Unos 25min aprox? Aprox.

Y nada más por hoy… Vosotr@s habíais oído hablar de este plato? Lo habéis probado? Cuál es vuestra combinación favorita de base y toppings?

Nos leemos prontito!

Un abrazoooO!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...