martes, 6 de agosto de 2019

30 datos curiosos sobre el cuerpo humano

Hoooola!!!

Qué tal va el día, esta vez vuelvo a escribiros desde la playita. 

He encontrado un huequecito para escribir y quería dejaros esta entrada por aquí, que me parece súper curiosa.

Deciros que los datos los he sacado de un artículo de Natalia Salgado, una gran profesional en su ámbito y publica cosas muuy interesantes.

Hoy hablaremos de DATOS CURIOSOS SOBRE EL CUERPO HUMANO. Espero que os guste!

1- El órgano más grande que tenemos es la piel. 

2- Hay más de 160.000 kilómetros de vasos sanguíneos en un cuerpo humano adulto.

3- Al nacer, el cuerpo del bebé tiene cerca de 300 huesos. Para cuando llegue a la adultez, tendrá sólo 206.

4- El cerebro humano representa solo el 2% del peso corporal de una persona, pero utiliza el 20% del total de sangre y oxígeno del cuerpo.

5- Si el ojo humano fuera una cámara digital, tendría 576 megapíxeles.

6- Mucha gente coloca su mano sobre el lado izquierdo de su pecho pensando que esa es la ubicación real de su corazón, mientras que éste está en el centro de tu pecho, inclinado hacia la izquierda, lo que hace que se oiga más fuerte el latido en la parte izquierda.

7- Mientras duerme, una persona quema más calorías que mientras ve televisión.

8- Las personas diestras viven en promedio 9 años más que los zurdos.

9- Los dientes son la única parte íntegra del cuerpo humano que no puede renovarse a sí misma.

10- La lengua se compone de 16 músculos individuales. Lo que la convierte en el músculo más fuerte en relación a su tamaño.

11- Al estornudar, todas las funciones del cuerpo se detienen, incluso el corazón.

12- La célula más grande del cuerpo humano son los óvulos, mientras que la más pequeña son los espermatozoides.


13- Es imposible tragar y respirar al mismo tiempo.

14- El corazón de las mujeres late más rápido que el de los hombres.

15- La sensación de sed aparece cuando se pierde una cantidad de agua igual al 1% del peso del cuerpo. Una pérdida de más del 5% puede ocasionar desmayos, y más del 10% a la muerte.

16- Nuestro "segundo cerebro" no está en la cabeza, sino en el vientre. Así es como llaman los científicos llaman al sistema nervioso entérico (SNE). Vendrán de ahí las "mariposas en el estómago"?

17- El músculo más fuerte del cuerpo humano es el masetero, el músculo de la mandíbula.

18- Una persona produce aproximadamente 24.000 litros de saliva durante toda su vida, suficiente para llenar dos piscinas.

19- Al igual que las huellas dactilares, cada persona tiene una impresión de lengua única.

20- Los seres humanos arrojan alrededor de 600.000 partículas de piel cada hora. A lo largo de la vida, la piel de un ser humano se renueva alrededor de 1.000 veces.

21- En el transcurso de un día, la sangre recorre la distancia de 19.312 kilómetros.

22- La nariz puede captar más de mil millones de olores.

23- Pese al color rojo de la sangre, vemos las venas superficiales de color azulado debido a un efecto óptico producido por la piel.

24- Las papilas gustativas se reemplazan cada 10 días.

25- El 80% del calor del cuerpo sale por la cabeza.

26- Las uñas de los dedos de las manos crecen alrededor de 4 veces más rápido que las de los pies.

27- Una persona olvida el 90% de lo que se ha soñado.

28- Le cabe más aire al pulmón derecho que al izquierdo. Parece lógico teniendo en cuenta que uno es más grande que el otro, no?

29- Hasta los 7 meses los bebés pueden respirar y tragar al mismo tiempo.

30- Las mujeres parpadean el doble que los hombres.

Qué os parece?? Curioso, verdad¿¿??

Si os interesan este tipo de entradas, dejádmelo en comentarios o RRSS y os buscaré más datos para traeros otra entrada similar en un tiempo. Os parece??

Un besoteee!!!

viernes, 2 de agosto de 2019

Series que marcaron mis veranos en la adolescencia

Hoooola muchach@ssS!!

Parece mentira que ya estemos en Agosto! Cómo pasa el tiempo!!! 

Enlazando con el paso del tiempo, hoy os traigo una entrada un poco de morriña, y es que viendo que han repuesto El Príncipe de Bel Air en la tele, me he acordado de algunas de las SERIES que veía yo en este periodo vacacional de cuando era una chicuelina... 

Y al acordarme he dicho, pues voy a hacer una entrada ahora que tengo un ratito, a ver si algun@ de mis muchach@s también veía las mismas series que yo...

Os parece?? Empezamos!!

Primero que nada, deciros que yo todas estas series recuerdo haberlas visto con la misma edad, aunque seguramente, no sea así, pues mis días tendrían que tener... No sé... 50h para que me diera tiempo a verlas todas!! jajajajaja

Pero como veréis, pasaron unos cuantos años entre unas y otras... Obviamente, de algunas vi reposiciones posteriores, pero otras sí que las vi en el tiempo que salieron.

Cosas de casa. 1989 


Salvados por la campana. 1989


Blossom. 1990


El Príncipe de Bel Air. 1990


Dinosaurios. 1991


Yo y el mundo. 1993


Las gemelas de Sweet Valley. 1994


Una chica explosiva. 1994


Pacific Blue. 1996


7 en el paraíso. 1996


Buffy cazavampiros. 1997


Embrujadas. 1998


Popular. 1999


Lizzie McGuire. 2001


Zoey 101. 2005


H2O. 2006


Y hasta aquí mis series de la adolescencia... No sé por qué pero me alegra mucho recordar estas cosas. Espero que algun@ de vosotr@s también haya tenido algún recuerdo bonito al leer ésta entrada.

Cuáles eran vuestras series de la adolescencia?? Coincidimos en alguna?? Habéis visto todas las que os he enseñado hoy?¿?

Un abrazo enorme a tod@s. Nos leemos pronto!!

Chaaaaaaau.

viernes, 26 de julio de 2019

12 Actores que cambiaron de bando

Hooola muchach@sS!!

Mientras hacía la entrada del otro día, me di cuenta de este dato que quizá pasó por alto mucha gente....

Hoy os traigo una entrada para fans de Harry Potter y/o de Juego de Tronos. 

Extrañad@?? Pues no deberías, porque a continuación vas a ver a unos cuantos PERSONAJES que empezaron en la saga del mago más famoso del mundo y luego tuvieron su papel en Juego de Tronos.... No te lo esperabas eh??

Pues sigue leyendo, que hoy no me enrollo!! Jajajajaja


Seguramente, si has visto las 8 películas de Harry Potter y las 8 temporadas de Juego de Tronos, te habrás dado cuenta de que hay algunos personajes que aparecen en ambas...

A lo mejor, algunos se te han pasado por alto, por el nivel de caracterización de cada personaje, puede ser...

Si es así, estás de suerte!! Yo te les traigo aquí tod@s juntit@s, para que no te pierdas nada:

1. Michelle Fairley.


La  mamá de Hermione causó tanta emoción e intensidad en su breve paso por la saga de Harry Potter, que al año siguiente se convirtió en la matriarca de los Stark.

2. Natalia Tena.


Mi querida Tonks, que apenas tiene protagonismo en las películas, con lo que a mi me gusta... La vimos como aurora y esposa de Lupin en la saga de Harry Potter y en 2011 encarnó a la salvaje Osha en Juego de Tronos.

3. Ciaran Hinds.


En dos años pasó de ser Aberforth, hermano del mismísimo Albus Dumbledore, a Mance Ryder, líder del pueblo libre de Juego de tronos. Apenas reconocible tras esa capa de pieles y su ausencia de barba... 

4. David Bradley.


De Flitch, conserje en Hogwarts a tirano cabeza de familia en la casa Frey... Un papel mucho más importante en Juego de Tronos, pues desde mi punto de vista, siempre se le ridiculizó un poco en la saga de Harry Potter...

5. Freddie Stroma.


El rompecorazones de Cormac, colgó su uniforme de Quidditch y se unió a Juego de Tronos, como el hermano de Samwell, Dickon Turly, donde jugó un papel secundario, pero importante.

6. Ralph Ineson.


El mortífago Amicus Carrow, debió de pensar que su papel en Harry Potter no era suficiente y se pasó al bando de Juego de Tronos como Dagmer Cleftjaw, hijo de las Islas del Hierro... Aquí tampoco tuvo demasiado éxito, pues su interpretación duró sólo 5 capítulos...

7. Bronson Webb.


Pasó de amigote de Malfoy en un papel más que fugaz, a otro igual de fugaz en Juego de Tronos como Will, vigilante del muro.

8. Jim Broadbent.


Este pedazo de actor, después de encarnar a nuestro querido Profesor Slughorn en Harry Potter y el misterio del príncipe (y sucesivas), encarnó al maestre de la ciudadela en la séptima temporada de Juego de Tronos. Personalmente, creo que este hombre vale igual para un roto que para un descosío! Me encanta!!

9. Julian Glover.


Este veterano actor, prestó su voz a Aragog, la araña-mascota de Hagrid en la saga Potter y después dio vida a Pycelle, uno de los grandes maestres de Juego de Tronos.

10. Ian Whyte.


Le vimos en Harry Potter como la profesora Olimpe, directora del colegio Beauxbatons y en Juego de Tronos interpretó a La Montaña las tres primeras temporadas y a Wun, caminante blanco, en la cuarta temporada.

11. Edward Tudor-Pole.


En Harry Potter y la cámara de los secretos encarna al señor Borgin, copropietario de la tienda de antigüedades Borgin y Burkes, mientras que en Juego de Tronos pudimos verle como un predicador callejero durante la segunda temporada.

12. Sally Mortemore.


Esta mujer pasó de ser Madame Pince, bibliotecaria de Hogwarts sin apenas escenas en la saga de Harry Potter, a una de las mujeres de Braavos durante la sexta temporada de Juego de Tronos.

Y hasta aquí puedo leer. Ha sido un buen reciclado de personajes ehh ¿¿??

He de decir, que algun@s personajes, me gustan más en la saga de Harry Potter que en Juego de Tronos y viceversa, peeero, para gustos los colores. Jeje

Sin más que deciros que espero que esta entrada os haya entretenido, me despido.

Paaaaaaz.

martes, 23 de julio de 2019

Qué llevo en mi neceser de viaje

Hoooooola!!

Bueno, bueno, bueno... Esta es una entrada que llevaba mucho tiempo queriendo hacer y creo que ahora que estoy de viaje es el momento oportuno. No creéis??

Hace ya muchos años, os hice una entrada sobre lo que llevaba en mi neceser de diario, si no la habéis visto, podéis pinchar Aquí y la leéis. Ese neceser es el básico de todos los días, el que llevo en la mochila y me acompaña a todos los lados (os lo podréis creer o no, pero después de tanto tiempo, no lo he cambiado, el pobre necesita ya una renovación!! jaja)

Pues bien, hoy os traigo mi NECESER DE VIAJE. Para que veáis QUÉ LLEVO EN ÉL. Que vais a ver que son cosas súuuuper básicas y lo que realmente utilizo cuando salgo de casa (ya sea para una noche, un fin de semana o las vacaciones, siempre lleva lo mismo)

Vamos allá!!!

Lo primero de todo, éste es mi neceser (joe Elvira, hasta en el neceser llevas a Harry Potter.... Pues sí!! jajajaja)


Y vamos a lo que llevo en el interior:


Como veis, mi neceser es pequeño (cabe en una mano) y llevo lo justo y necesario. 

Os lo he agrupado en 5 partes:

1. Accesorios. En este caso, 2 colgantes.

2. Higiene íntima. Salvaslips y tampones (obviamente, el número varía en función del momento del ciclo en que me encuentre... jeje)

3. Maquillaje:
- Prebase facial matificante y alisadora. De Deliplus.
- Prebase de párpados. De Deliplus.
- Corrector. De Maybelline.
- Paleta con sombras color tierra. De MUA.
- Labial fijo. En este caso de Deliplus.
- Lima de uñas, coletero y pinzas de las cejas.
- Esmaltes. (En este caso de Primor)
* Algunas veces me llevo también una paletita de contorno+iluminador de W7, pero como esta vez no me lo he llevado, no aparece en la foto.

4. Pastillas variadas.

5. Higiene personal:
- Colonia. En este caso, de Adidas.
- Gel formato pequeño. De Yves Rocher.
- Desodorante spray formato pequeño. De Deliplus.
- Crema antirozaduras en barra. De Decathlon. En verano es un imprescindible para mi. 

-- No os preocupéis, que seguro que más de un@ piensa que me faltan cosas... Sí, lo sé. Y es que el champú, lo llevo a parte en el interior de la maleta, y el cepillo de dientes, la pasta y el cepillo del pelo lo llevo en la mochila siempre. Está to' pensao!! =)

Pues esto es todo chic@s!! Parece que me pague Mercadona pues la mayoría de mis cosas son de su marca, pero nooo!!! jajajaja Qué más quisiera yo!!

Con estas poquitas cosas yo me apaño para cualquier ocasión. No veo necesidad de llevar cosas de más, la verdad.

Espero que os haya entretenido la entrada de hoy.

Nos leemos. Sed felicesS!!

viernes, 19 de julio de 2019

Truquillos para ahorrar espacio en la maleta

Hoooooola muchach@ssS!!

Al final sí que he tenido tiempo para dejaros un par de entradillas, y que así no notéis tanto mi ausencia vacacional...

Hoy os traigo una entrada de cositas que me han sido suuuper útiles a la hora de HACER LA MALETA para irme 20 días de vacaciones y no morir en el intento.

Siempre es un auténtico desafío hacer la maleta para irse fuera de casa por un tiempo digamos, más o menos largo. Yo hasta hace 4-5 años siempre he sido la típica que se tenía que sentar encima de la maleta para que pudiera cerrar bien del todo y que cogiera todo lo que pretendía (casi siempre llevaba la más grande que encontraba por casa y petada de cosas). Al final, tras muchas peleas con la maleta, cerraba y me iba de viaje peeeeero... Llegaba allí todo hecho un higo, y yo sin plancha claro... Un desastre...

Si hace unos años, alguien me llega a decir, que iba a ser capaz de irme a Roma 8 días con una maleta de mano, le habría dicho que estaba completamente loc@, pero sí amig@s, fui capaz, y no sólo eso, si no que incluso me sobraba un poquito de espacio para traerme algún souvenir para la familia!!!

No os lo creéis?? Pues fue gracias a TRUCOS como los que os traigo hoy que pude hacerlo y no sólo yo, si no también David y toda mi familia, que desde que se lo conté, ha cambiado su forma de ver ese amargo trance que es hacer la maleta para irse de vacaciones.

Interesante?? Sigue leyendo, que empezamos!!

Hoy en día hay mil técnicas para ahorrar espacio a la hora de hacer la maleta, quizá el más conocido sea el de MaryKondo, que tiene tips en internet para casi cualquier cosa... Pues bien, basándome un poquito en ella, os traigo estos CONSEJOS:

1. Aprende a enrollar la ropa: Un método fundamental para ahorrar espacio es enrollar cada prenda dejándola con forma cilíndrica luego será cuestión de tetris para que puedas aprovechar al máximo el espacio disponible en tu maleta.
En la siguiente imagen te enseño cómo es la técnica (hay muchas más, pero esta es la que a mí mejor me sale) y después ya sabes, cuestión de práctica!!


Una maleta con toodo enrollado, tiene que tener más o menos este aspecto:


2. También puedes utilizar la técnica del coche de payasos: Pon todas tus prendas estiradas una encima de otra. Ve doblando mediante cruces las mangas de las camisas, pantalones y camisetas creando una especie de almohada con todo. Esta técnica es genial para guardar todo a la vez, ocupando la mitad del espacio. 


3. Si no quieres utilizar ninguna de las técnicas anteriores, puedes utilizar la técnica del archivador: dobla la ropa a la mitad y apílala de forma vertical en tu equipaje para que puedas identificar y extraer la prenda sobre la marcha, sin tener que desempaquetarlo todo.


4. Utiliza el interior de tus zapatos para meter ropa pequeña: enrolla los calcetines o la ropa interior e introdúcelo dentro de los zapatos. Envuelve cada zapato en una pequeña bolsa de plástico y listo.
Consejo: antes de envolver cada zapato en una bolsa, lo que hago es envolver la ropa de dentro en la bolsa, por eso de la higiene... 


5. Lleva siempre un par de bolsas para meter la ropa sucia que puedas generar a lo largo del viaje. 

6. Si tu viaje es en temporada de frío, utiliza bolsas al vacío para la ropa que más abulta y lleva puesto lo que más ocupe. Esto es súper simple y os aseguro que os va a ahorrar muchíiisimo espacio en la maleta. Conseguirás ahorrar hasta un 80% de volumen!! Muchas veces no caemos en esto, así que os lo recuerdo!! jeje 

7. Aprovecha los laterales para los pequeños objetos como la cosmética, el aseo personal o los complementos. Puedes utilizar pequeñas bolsas de plástico herméticas para ello, separando los artículos por categorías. Un truco muy bueno es llevar las cosas justas: cepillo del pelo y de dientes, pasta de dientes, un par de accesorios, champú, gel, desodorante y colonia en formato pequeño y maquillaje que abulte poquito (yo casi nunca llevo maquillaje, y por supuesto, las brochas me ocupan demasiado espacio para llevarlas... Así que al final utilizo mis manitas, que además me da un look mucho más natural)


8. Hazte con una plancha vertical y una percha. Estos dos objetos te ocupan nada de espacio, son súper prácticos y te sacan de más de un apuro. Yo desde que tengo la plancha jamás los dejo en casa.


9. Reflexiona sobre lo que vas a utilizar realmente. Por norma general, solemos sobremasificar nuestra maleta y el 80% de las veces eso que llevabas "por si acaso" vuelve de las vacaciones sin moverse de la maleta. Así que, párate y reflexiona si todo lo que llevas es IMPRESCINDIBLE. Si la respuesta es no, se queda en casa.

10. Repasa mentalmente tu rutina diaria para no olvidarte de nada. Este consejo me resultó realmente útil y he de decir que prácticamente nunca me dejo nada que realmente necesito. Piensa por un momento qué es lo que utilizas en tu día a día y ve metiéndolo en la maleta. Después piensa en qué necesitarías por ejemplo en la playa, y haz lo mismo.

Para terminar, os digo lo que yo suelo llevar en mi maleta: 

Prendas comodín: un par de vaqueros o pantalones básicos y camisetas o blusas que me vayan con todo. Una chaqueta en tono neutro para combinar con todos los looks. El pijama. Un neceser pequeño con las cosas imprescindibles de aseo personal. Calcetines y ropa interior igual al número de días que esté fuera. Dos colgantes y un par de pendientes. De calzado suelo llevar unos más arreglados y otros de batalla. Y por último la plancha vertical y la percha. 

Esta es nuestra maleta conjunta. Con la ropa de David y la mía.

¿Para qué más, no? Desde mi punto de vista, ni necesito un look para cada día, ni 20 cremas... Y vosotr@s, sois de aprovechar hasta el mínimo espacio en la maleta??

Espero que hayáis aprendido de estos trucos y que os sirvan este verano!! 

AdiooosS!

martes, 16 de julio de 2019

Cambios en el elenco... Lo habías notado?

Hooola muchach@ssS!!

Qué tal ha empezado la semana?? Personalmente, os saludo desde la playa, que para cuando leáis esta entrada ya habrán empezado oficialmente mis vacaciones, así que no publicaré nada en un par de semanas o tres.

Antes de irme preparé esta entrada, que espero que os resulte curiosa. 

Ya sabéis que soy una friki del mundo de HARRY POTTER (puedes ver mi colección pinchando Aquí) y hoy os quiero enseñar cómo nos CAMBIARON algunos PERSONAJES en la gran pantalla, casi sin darnos cuenta.

Obviamente, de un@s nos dimos más cuenta que de otr@s!! jajajaja

1. La señora Gorda. El retrato en el que estaba escondida la sala común de Griffindor.


2. Elphias Doge. Uno de los aristócratas más conocidos del mundo mágico. Peter murió en 2013 y eligieron a David para el papel. Desgraciadamente, él falleció en 2014.


3. Albus Dumbledore. Quizá este fue el cambio que más nos costó aceptar a los fans pero tras la muerte de Richard hay que admitir que Michael Gambon hizo un gran trabajo como director de Hogwarts.


4. Marcus Flint. Integrante del equipo de Quidditch de la casa Slytherin, apareció únicamente en las dos primeras películas de la saga y creo que fue odiado por casi tod@s... jajaja


5. Griphook. El duende de Gringotts que traicionó a Harry Potter y sus amigos por el ansia de conseguir la espada de Griffindor... No me caía nada bien


6. Helena Ravenclaw. La verdad que este cambio en el personaje me sentó bastante mal, no por la actriz, si no por la caracterización... Creo que estaba totalmente fuera de lugar la "personalidad agresiva" que le dieron en las últimas pelis...


7. Katie Bell. Integrante del equipo de Quidditch de Griffindor, nunca tuvo un papel demasiado relevante en las películas y no sé muy bien por qué decidieron cambiarla hacia el final de la saga, cuando realmente empezó a tomar fuerza. Un misterio


8. Lavender Brown. Quizá éste fue el cambio más heavy de la saga porque como veis, no sólo cambio la actriz, sino que ni siquiera respetaron el color de su piel!!!! Yo le cogí mucha tirria a la Lavender nº2 pero creo que era lo que buscaban (sobre todo en su relación con Ro-Ro), así que bien.


9. Mafalda Hopkirk. En Harry Potter y la Orden del Fénix, este personaje sólo aparece en forma de carta expulsando a Harry y era interpretada por Jessica Hynes. En Las Reliquias de la Muerte, este personaje fue representada por Sophie Thompson (hermana de Emma Thompson (Trelawney))


10. Los padres de Hermione. Si bien es cierto que sólo aparecieron en la segunda entrega de la saga, yo no vi necesario que cambiaran a los actores, porque siendo sincera... Aparecen menos de 2 minutos en cada escena... Vosotr@s qué opináis??
Por cierto, la mamá de Hermione es Michelle Fairley, que probablemente os sonará de Juego de Tronos (Catelyn Stark). 
Spoiler Alert: Os haré un vídeo de personajes que se pasaron de Harry Potter a GOT más adelante.


11. Pansy Parkinson. La amiga repelente de Malfoy. No tiene apenas peso en las películas (aunque sí en los libros) por lo que probablemente la gente que viera cambio pensara que se debía a la pubertad de la actriz... Sin más.


12. Parvati Patil. Una de las gemelas Patil también sufrió el cambio de personaje, pero he de decir que, desde mi opinión, en este caso, me gusta más la nueva que la antigua. Le da un rollazo tremendo al personaje durante el baile de la cuarta peli y pese a que aún no es una mega actriz buenísima Shefali se supo defender genial.


13. La señora del carrito de las chuches del Hogwarts Express. Realmente, para dos veces que sale esta buena señora, era necesario cambiarla??? Es algo que nunca jamás entendí, porque personalmente, creo que la primera se adecuaba más al personaje que nos describían en los libros que la segunda, pero en fin...


14. Tom el mesonero del Caldero Chorreante. Otro que me pasó lo mismo que con Lavender.... Qué carajo hizo Tom en dos años para cambiar tantísimo???? Me pareció un cambio innecesario, fuera de lugar, que le quita todo el sentido al personaje y de muy mal gusto.


15. Lord Voldemort. Seguramente much@s recordaréis al Voldemort que sí tenía nariz durante la primera entrega de Harry Potter, verdad??? Pues se ve que para la cuarta y sucesivas, ni siquiera miraron la primera referencia a Voldi, pues la imagen cambió por completo (desde mi punto de vista a mejor). Me gusta mucho Ralph como el que no debe ser nombrado, pero jamás le perdonaré que improvisara y le diera un abrazo a Malfoy durante la batalla de Hogwarts... Se salió por completo del personaje y estaba totalmente fuera de lugar y de concepto, pues Voldemort no siente ni amor ni compasión por nadie.


Y hasta aquí la entrada de hoy chic@s. Espero que os haya resultado curiosa o interesante o por lo menos, que os haya tenido entretenid@s un ratito!! jeje

A mi como me encanta esta saga, por extensión me encantan también todas las curiosidades que encuentro y me creo que a vosotr@s también!! 

Espero que tengáis una buena semana. Intentaré dejar programada alguna otra entrada, pero no prometo nada!

Chaaaaau.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...