lunes, 23 de abril de 2018

La exhibición más esperada de los Potterheads

Hoooooooola!!!

Bueno muchach@s, hace ya tiempo que no os cuento nada sobre HARRY POTTER... Creo que no os había contado que estuve en la EXPOSICIÓN que se hizo aquí en Madrid, concretamente en el IFEMA.


Dejadme que lo compruebe.........
..............
.........Comprobando...........
..............
No, no os había hablado de ello. 


Así que aprovecho el día de hoy que tengo un hueco (después de semanas) para enseñaros algunas fotos de la expo, que me E-N-C-A-N-T-Ó!!!!

Algun@s ya sabéis que soy una supermegaultra friki de Harry Potter y hasta mis compis del curro saben que para atinar en qué regalo comprarme, basta con que sea algo de Harry... Jajajajaja

La entrada a esta exposición de hecho, fue todo un caprichazo, ya que, barata no es. Pero oye... Que para eso no paro de currar durante toda la semana....

He makeado un poco la entrada original, para que lo veáis mejor.

Así que allí que nos presentamos David y yo, en pleno Diciembre, con un frío que pelaba, en el pabellón nº1 del IFEMA... 

Obviamente, yo ataviada  con los colores de mi casa...




Os dejo algunas imágenes (de todas las que tengo) para acercaros la experiencia y la disfrutéis, si no habéis podido ir:











Y hasta aquí la entrada de hoy. Ya me contaréis si habéis ido a disfrutar de la expo, si os gustaría ir, o si simplemente el mundo de Harry Potter os da igual (en cuyo caso, podéis coger la puerta y marcharos de este blog... Jajajajajaja, es broma.....)

En próximas entradas os enseñaré algunas de las cositas que forman mi friki colección (frikilección) de HP. Atent@s si os interesa!

Paaaaaaaaaaaaz.

viernes, 13 de abril de 2018

Proyecto TRND con True Instinct

Buenas y buenos estéis tod@s!!! 

Brevísisiisisisisisima entrada para enseñaros el último proyecto para el que me han cogido en TRND

Como ya os he contado en otras ocasiones (por ejemplo, Aquí, Aquí o Aquí... ), TRND es una plataforma de marketing colaborativo que se basa principalmente en elegir gente para que pruebe una serie de productos, y después que hablen de ellos entre sus conocidos y/o relaciones. Así mediante el boca-oído se ahorran la publicidad televisiva/estudios de mercado (que dicho sea de paso, cuestan una pasta) y tienen opiniones (se supone que objetivas) sobre dichos productos.

Según mi experiencia personal, es difícil que os cojan para muchas campañas/proyectos, pero oye... Que te llevas cositas por la cara... Gratissssss 

A quién le amarga un dulce??

En esta ocasión, el proyecto era para los peludines de la casa, en mi caso, para mi perrete. 

Había dos grupos y yo elegí obviamente, participar en el de perros, ya que no tengo (ni quiero tener) gatos.

Os enseño el pack de inicio que recibí:


Pienso de la gama alta de Affinity, concretamente, el pienso húmedo y el pienso en seco de True Instinct, libre de gluten y buenísimo al parecer, porque tanto a mi perro como al resto de perritos que se lo hemos dado para que lo probaran me han dicho que se lo comían enseguida. =)

Dentro de los piensos, y ya hablando de forma profesional pues me dedico a esto (entre otras cosas), Affinity no es una marca que me guste demasiado, pues han bajado bastante la calidad de sus productos y yo acostumbro a darle a Pepo una comida natural, pero bueno, de vez en cuando tampoco le va mal tomarse algún caprichito...

Por qué digo esto? Porque si es cierto que lleva más grasas y ceniza que los piensos naturales al 100% pero tampoco es malo del todo (como bien podría ser el de RC, que pese a su grandísima campaña publicitaria, es mierda pura... jajajajaja)

En fin muchach@s, si tenéis que comprarle a vuestro chuchín un pienso y no sabéis cual elegir, esta puede ser una muy buena opción, si no encontráis un pienso natural (tipo Gosbi o Nutro).

Espero que os sirva de ayuda! 

Chaaaaaaaaaaaaaau

jueves, 8 de marzo de 2018

Aneto nunca se olvida de mi =)

Buenas noches muchach@s!! 

Hoy os traigo una brevísima entrada para enseñaros las últimas novedades que me han enviado los colaboradores del grupo ANETO, que siempre se acuerdan de mi, aunque saben que estoy hasta arriba de curro, pero ellos son así de majos!! =)


Antes de nada, decir que les agradezco muchísisisisisisimo que piensen en mi para promocionar su marca y sobre todo por seguir enviandome sus invitaciones a las degustaciones que hacen en Barcelona, aunque no he podido asistir tampoco a ninguna (todavía)

Os dejo sin más con los productos que me enviaron para que los probara y os los enseñara:


(Tened en cuenta que esto lo recibí hace casi un mes, pero que no he podido hacer la entrada hasta ahora... Osea que seguramente, ya lo encontréis en los supermercados desde hace tiempo)

* Caldo de pescado:
Ingredientes: agua, cabeza de rape, cebolla, zanahoria, apio, puerro, tomate, raspa de bacalao, ajo, hinojo, aceite de oliva y sal.
Es ideal para elaborar platos de pescado variados como sopas, guisos, suquets... También lo podéis usar para acompañar recetas sencillas, como buena base.

* Caldo de alcachofa:
Ingredientes: agua, alcachofa, cebolla, espárragos verdes, hinojo, menta fresca, jengibre, apio y aceite de oliva.
Este caldo ayuda a la hidratación y regulación de los líquidos del organismo y a realizar o complementar dietas hipocalóricas o hiposódicas, tanto en frío como en caliente. Genial también para smoothies y batidos depurativos.

* Caldo de puchero:
Ingredientes: agua, costilla de cerdo, codillo de ternera, jamón serrano, cebolla, zanahoria, arroz, col fresca, garbanzos, puerro, patata, apio, ajo y sal marina.

Deciros que todos los caldos de Aneto están libres de gluten, de lactosa y de huevo.

Pues nada más chic@s! Espero que os animéis a probar los caldos de esta marca porque son geniales, todos y cada uno de ellos! A mi me encantan!

Chauuuuu... Sed buen@s!! 

martes, 6 de febrero de 2018

Desarrollo Cerebral a través de los Alimentos!

Bueeeeeeeeeeeeeeeenas!!!

Antes de nada, Feliz año a tod@s!! 

Cómo va la semana?? Cuantísimo tiempo sin escribiros ni leeros... 

Hoy, os traigo una entrada que, creo, os puede resultar muy interesante...

Pensemos un poco en qué comemos y sobre todo, en qué es bueno comer para fortalecer nuestro cerebro y desarrollar su rendimiento.

Hoy os voy a hablar de los ALIMENTOS POTENCIADORES DEL DESARROLLO CEREBRAL, vamos allá! 

Una dieta equilibrada es importante tanto para nuestra salud física, como para la salud de nuestro cerebro, pues como máquina compleja que es, necesita nutrientes esenciales para trabajar bien y regular los demás órganos de nuestro cuerpo.

Según estudios, hay ciertos alimentos que ayudan a fortalecer nuestro cerebro, entre otros:

* Nueces: mejoran la memoria gracias a que tienen altos niveles de ácidos grasos omega-3, que tienen efectos protectores del cerebro ya que aumentan los neurotransmisores, y estos a su vez mejoran la memoria y las habilidades cognitivas.

* Salmón (si es salvaje, mejor): igual que las nueces, el salmón tiene altos niveles de omega-3.

* Té verde: según la Universidad de Basilea, el extracto de té verde aumenta la conectividad eléctrica del cerebro, que a su vez, mejora las funciones cognitivas y ayuda a tratar la demencia.

* Arándanos: potencia la memoria aguda, incluso en la vejez. Los arándanos contiene flavonoides, que juegan un papel importantísimo y clave en la mejora de la memoria, el aprendizaje y diversas funciones cognitivas.

* Espinacas: ricas en potasio, que ayuda a mantener la conductividad eléctrica del cerebro. Ayuda a su vez a producir señales entre las neuronas, mejora el pensamiento y la capacidad de recordar.

* Brócoli: el compuesto conocido como la colina, presente en el brócoli, según estudios, es altamente beneficioso para el cerebro, pues es capaz de potenciar el crecimiento de nuevas células cerebrales y las conexiones neuronales entre ellas.

* Cúrcuma: desde la Universidad del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de California se aconseja el uso de este producto pues es un alimento rico en curcumina, compuesto que previene la enfermedad del Alzheimer.

* Tomates: de much@s es conocido, por historias de antaño, que los tomates tienen un gran potencial en la historia de potenciar la memoria. El licopeno, potente antioxidante, presente en los tomates, protege contra el daño de los radicales libres a las células que contribuyen a la demencia y a otras enfermedades como el Alzheimer.
     -- Nota: a l@s que como a mi, os gusta añadir tomates a las ensaladas, ¡cuidado! no lo mezcléis con vinagre convencional, pues son alcalinos diferentes y las propiedades del vinagre, dañarán y practicamente neutralizaran, las propiedades del tomate!

* Chocolate negro: rico en antioxidantes, saludable para el cuerpo entero, pues protege del frío y además mejora la salud de nuestro cerebro, además, el contenido de cafeína de este tipo de chocolate va a potenciar mucho nuestra agudeza mental. Qué más se le puede pedir a este manjar??

* Agua: puesto que constituye el 85% de el peso de nuestro cerebro, el agua es de vital importancia a la hora de potenciar nuestra memoria y mantener sano nuestro cerebro, pues de no estar bien hidratado, puede generarse una contracción del cerebro que afectaría negativamente a la concentración, la memoria y a diferentes órganos del cuerpo.

Y hasta aquí la entrada de hoy chic@s! Qué os ha parecido? Interesante? Espero que sí!!

Sed buen@s!!! =)

lunes, 30 de octubre de 2017

Mi historia con las dietas. Parte 3. Fin de la historia. =)

BuenassS!!

Por aquí estoy de nuevo para terminar de contaros MI HISTORIA... ¡¡Seguimos!!

Comenzaré con una cita de una listilla de Hogwarts a la que admiro:
"Temer un nombre, sólo incrementa el temor de lo nombrado"

La palabra "Gorda" es una palabra siempre, mal que nos pese, está unida a aspectos desagradables. Habitualmente es un adjetivo que, no sé muy bien por qué, se utiliza para insultar a la persona, y yo, llegué a temer profundamente esa palabra...

Bien, yo tuve una época en la que, aunque nadie me lo decía, (salvo la susodicha enfermera de la que os hablé Aquí, claro) me sentía gorda. Además, en mi fuero interno, estaba reforzando la idea de que la palabra “gorda” era una ofensa, de que no era algo bueno, de que no debía pronunciarla...

En la actualidad, gracias a muchas personas famosas y no famosas que están valorando y mostrando sus cuerpos tal como son, independientemente del peso que tengan, el estar “gordita” ha pasado incluso a ser cool. Pero seguimos sin llamarle por su nombre, utilizamos el eufemismo “curvy” que quiere decir curvilínea. Detalle que además no siempre va con estar gorda, porque puedes tener curvas estando delgada, y no tenerlas estando gorda. Es decir que “curvy” sigue sin definir a las personas gordas.
¿Por qué no podemos decir “esa chica gorda” o “ese chico gordo”? ¿Por qué si somos nosotras las gordas nos duele que nos llamen así? Pues porque nos han enseñado que es algo malo, negativo, un ataque a nuestra persona en toda regla, cuando es únicamente una acepción.

Esto, sinceramente creo que es una de las muchísimas cosas que la sociedad debería empezar a replantearse, puesto que, NADIE, y digo NADIE, debería sentirse ofendida al verse con unos kilos de más y por supuesto no sentirse ofendid@ si alguien se lo dice.

En fin, que me lio... Volvemos a mi situación:

Me encontraba en un momento de mi vida, midiendo 1,70 y pesando cerca de 75kg. Much@s afirmaréis que es un peso adecuado para la estatura que tengo y no digo que no, pero para mi se convirtió en un problema cuando intentaba correr 300m y me ahogaba, literalmente...

Fue entonces cuando, con el apoyo de mi chico y mi familia, decidí ponerme en manos de un verdadero profesional. Me fui a mi farmacia habitual, que tienen una nutricionista que es una pasada.

Me habló de la DIETA COMPLETA CINFA

Es una dieta NADA restrictiva, que te permite bajar de peso, de forma totalmente saludable, con 3 suplementos alimenticios que ayudan a perder el peso en 6 semanas y mantenerse a lo largo del tiempo (de hecho, yo sigo en el mismo peso que dejé aquel día que dejé la dieta, kilo arriba, kilo abajo)
Juntas hicimos un plan basado en el siguiente árbol de especificaciones:


Concretamente el mío era el plan amarillo (en base al peso que tenía, la altura y el tipo de actividad que solía hacer):


Os dejo aquí el menú de la primera de las tres fases, aquí encontramos los intercambios:


¿Qué son los intercambios? ¿Cómo funciona?

1 intercambio es la cantidad de alimento específico que tienes que comer de los diferentes grupos. Como os decía arriba es una dieta que no restringe ningún alimento concreto, simplemente tienes que seguir un menú establecido (eligiendo tú mism@ los primeros, segundos y postres) y hacer deporte, mucho deporte (para que os hagáis una idea yo hacía un mínimo de 2h de cardio + fuerza + tonificación, 4 veces a la semana).
Os dejo la hoja de los intercambios de la primera fase:


La primera fase, es la fase de choque, la más restrictiva en cuanto a cantidad de alimento que se ingiere, pero, gracias al suplemento del saciante, yo conseguía no pasar absolutamente nada de hambre. Como lo leéis!!! A veces incluso comía menos de lo que debía porque no tenía hambre!!!

Si queréis más información de las otras fases, dejadmelo en los comentarios.

Para terminar os diré que consegui bajar en esas 6 maravillosas semanas, entre 13-16Kg, de los cuales no he tenido ni efecto rebote ni problemas a nivel psicológico; bajé 12cm de cintura y aumenté mi capacidad pulmonar en un 45%, ya no solo podía correr los 300m sin asfixiarme, sino que podía correr de forma continuada con una recuperación más que satisfactoria.

La dieta cambió mi cuerpo, a nivel de forma, pero también de fondo y sobre todo a nivel psicológico. Ya nunca más volví a temer aquella palabra... 

Sí señores y señoras, estuve gorda, ¿y qué?... Lo importante es sentirse a gusto con un@ mism@ y sobre todo ESTAR SAN@! Y recordad, PUEDES HACER CUALQUIER COSA QUE TE PROPONGAS, SI CREES EN TÍ MISM@! Eso nunca lo olvidéis!!

Y hasta aquí mi historia muchach@s, espero que os sirva de ayuda. ¿Conocíais esta marca? ¿Y esta dieta? 

Perdonad la extensión de esta última entrada... =)

Nos leemos!!

domingo, 15 de octubre de 2017

Mi historia con las dietas. Parte 2

Hooola de nuevo chic@s!!!

Bueno, bueno, bueno... 

En la Entrada Anterior (Pinchad Aquí si no la habéis leído aún) hablábamos de las DIETAS, hoy entro de lleno a contaros MI HISTORIA, así que, si queréis saber más, quedaros a leerla que empezamos:


Nací en el año 1989 de unos padres cuyo físico era muy bueno y cuyos abuelos habían padecido sobrepeso en algún momento de su vida. Genética a medias. 

De pequeña, siempre he sido una niña con un peso normal, aunque de chiquitina siempre alardeaban (sobre todo mis abuelas y mi madre) de que yo tenía "rebolletes" o "rosquillitas", como dicen en mi tierra, en las piernas como símbolo de estar sanota... 

Bien es cierto que en mi adolescencia, allá por los 14 o 15 años estaba bastante delgada, porque mis hormonas estaban en plena ebullición y hacía muchísimo deporte gracias a las clases de gimnasia del instituto. Pero también es cierto que nunca he sido una chica con un cuerpo 10, de esos que salen en las películas... Ni lo quería.

Desde los 17 años, tengo un certificado de que mi capacidad alveolar, pulmonar y cardíaca no son óptimos para realizar ejercicios de alta intensidad que conlleven un esfuerzo respiratorio elevado. 
Bien, nunca he dejado que esto me influyera a la hora de realizar ejercicio, pero sí me servía de excusa (barata) para esos días perros en los que no me apetecía ni salir a pasear.

Después de ese diagnóstico y de esa temporada, mi cuerpo fue tomando forma de "adulta" y ahí empezaron a acumularse los kilos.
Empecé a hacer todo tipo de dietas, todas las imaginables, tachadas de buenas para la salud, de no pasar hambre, de los 3 días, de los 7 días, militares, del pepino, del kiwi, de depurar el cuerpo, de definir y tonificar, bla... bla... bla... TODAS.

Cuando empecé la universidad, allá por el 2012 y debido a que a penas hacía más deporte que subir y bajar las escaleras del metro y del centro, seguí acumulando kilos, kilos que no me venían nada bien a nivel de salud.
Decidí comprar una tabla para hacer ejercicios en casa, pues cuando llegaba de la universidad no me apetecía salir de nuevo a correr o al gimnasio. Pronto me di cuenta de que me servía los primeros 8 días, luego lo dejaba por aburrimiento.

Llegó el día en que tuve que hacerme el chequeo general anual, el que se hace en el médico. 

Cual fue mi sorpresa, que después de realizar las pruebas pertinentes de respiración, flexión, torsión, fuerza, etc, etc, etc. El médico me entrega un sobre con dos papeles adjuntos:
  • Los resultados de mi examen médico
  • Una citación para ver al nutricionista de la sanidad pública por "Sobrepeso".
Nunca antes nadie me había dicho que podía padecer sobrepeso y nunca antes pensé que una única palabra minaría mi moral tanto como aquella.

Con las mismas, me fui a ver a aquella señora que se hacía llamar nutricionista, pero que pronto se convirtió en mi peor enemiga, pues desde la primera visita (y la única) sentí que me miraba con desprecio por encima de sus gafas de media luna, mientras me decía: "Tienes que salir a correr, pero en serio eh? No vayas un día y luego no vuelvas más eh?", "Nos vemos al mes que viene".
Pues espero que estuviera esperando sentada, porque no volví.

Después de aquello, la palabra sobrepeso (aún a día de hoy, pasados dos años y que ya no lo padezco) sigue persiguiéndome en mi historial clínico. 
Da igual que desde entonces me hayan operado dos veces, que haya tenido episodios de infección casi letal, que sufra de alergia asmática crónica....
Para la sanidad pública, seguiré estando gorda....

CONTINUARÁ....
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...