Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2024

Hoy vamos al cine!

Hooola!!

Qué tal ¿? Espero que estéis muy muy bien!

En la entrada de hoy os traigo, como veis en el título, una OPINIÓN sobre la última película que hemos ido a ver: INSIDE OUT 2.

Sinopsis: Secuela de 'Inside Out'. Riley entra en la adolescencia y el Cuartel General de su cabeza sufre una repentina reforma para hacerle hueco a algo totalmente inesperado propio de la pubertad: ¡Nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, con años de impecable gestión a sus espaldas (según ellos...) no saben muy bien qué sentir cuando aparece con enorme ímpetu Ansiedad. Y no viene sola: le acompañan envidia, vergüenza y aburrimiento.

ATENCIÓN! SI NO HAS VISTO LA PELÍCULA, DEJA DE LEER EN ESTE MOMENTO, CONTIENE SPOILERS!!!


Bueno, bueno, bueno... Ha llegado el día taaan esperado... Al fin, después de casi 3 semanas en cartelera hemos tenido la oportunidad de ir a ver la película y os quería dejar por aquí mi más sincera opinión.

Desde ya os digo que no va a coincidir con la de las masas.

Por dónde empezar ¿?

Como os contaba en Esta Entrada, tenía muchas expectativas y muy altas con esta película y me daba mucho miedo que Pixar la cagara porque le estaban dando un bombo tremendo...

Cogeros un café o lo que os apetezca, que hoy me explayo... Jajajajaja

Con esta secuela parece que la gran empresa de Pixar ha dejado atrás aquella época dorada en la que nos regalaba joyas como Wall-e, Up, Ratatoille o Toy Story (con sus secuelas)

Estaba claro que desde que la factoría sacó "Red" empezó a cambiar el rumbo hacia un cine de masas, nada impactante, ni sorprendente, ni espectacular. Para mí, Pixar ha dejado de ser diferente.

Me da la sensación de que con esta película lo que han hecho básicamente ha sido "copiar y pegar" malamente lo que hicieron en la primera.

Y ojo, que a mi la primera me encantó! Pero en esta secuela podían haber abordado muchísimo mejor las nuevas emociones de Riley, pero han decidido repetir el argumento anterior en lugar de hacerlo bien. Por quééé ¿?

Argumento de la anterior: alegría y tristeza salían de la central y la peli se basaba en cómo tenían que volver y en esta ¿? Pues en lugar de ser ellas dos, son las cinco básicas, pero es que es exactamente lo mismo, señores: cómo pueden volver las 5 emociones a la central.... 

Si bien es cierto que han añadido como algo innovador (y ciertamente acertado) qué es lo que se puede llegar a sufrir cuando te da un ataque de ansiedad, creedme que en la peli se resuelve de una forma muy poco trascendental y nada valioso para la trama. 

La película confunde la sofisticación de la que habla Ansiedad, con la acumulación, y desaprovecha por completo el desarrollo de situaciones que permitan que esas nuevas emociones formen parte significativa de los (muchos) dramas de la pubertad de Riley. 

Da la impresión de que, al contrario que en la original, esta secuela no se toma demasiado en serio la importancia de ese tsunami anímico llamado adolescencia. Se basa solamente en la Ansiedad y deja (totalmente) de lado el resto de las nuevas emociones, dándoles simplemente un par de cameos e intervenciones... 

En serio, a parte de que para mi la verdadera "villana" me parece Envidia, me habría encantado que se profundizara más en el resto de emociones y creo sinceramente que Nostalgia (pese a que me encantaba) no tenía cabida en esta peli.

Y es que si sumamos a que toda la película ocurre durante un fin de semana de campamento, el hecho de que el marco narrativo es pobre y esquemático tenemos como resultado que Riley, de nuevo, se convierte en una marioneta, como en la primera.

Para terminar, que ya me estoy extendiendo de más, os lo resumo en que me ha parecido que es una película hecha en piloto automático, incapaz de reproducir la melancólica poética de la original. Esta secuela ofrece todo lo malo del cine industrial actual: sin gracia, con chistes que ya no pueden hacer reír a nadie y sin al final poder llegar al corazón de alguien que le gusta el buen cine. No creo que nadie en la sala se quedara con ganas de ver una tercera entrega (como amenazan).

Para nosotros, toda una DECEPCIÓN.

Esta claro que Pixar ya no es lo que era amig@s, qué pena... Y es que desde que se unieron Disney y Pixar yo pensé que iban a hacer grandísimas cosas, puesto que uno aportaba geniales ideas y el otro grandes sumas de dinero, pero no... Para mi, en vez de mejorar han empeorado muchísimo.

Y vosotr@s ¿? La habéis visto ¿? Qué os ha parecido ¿?

Os leo en comentarios y en RRSS.

Nos leemos prontoo!

martes, 11 de junio de 2024

Mis favoritos de Shein

Hooooola!!!

Como much@s ya sabéis si lleváis mucho por el blog, llevo muchos años comprando en la página de SHEIN. Me parece que tiene una variedad tremenda de productos de todo tipo y los precios están muy muy bien para los bolsillos poco abultados como el mío.

Mucha gente entrará a debatir que si el comercio justo, que si las condiciones laborales, que si pin, que si pan… Amig@s, no voy a entrar en debate. Cada un@ que compre donde pueda/quiera y deje en paz al prójimo.

Y es que me viene al hilo, porque el otro día una compañera del trabajo me comentó que iba a hacer su primer pedido en esta web y a mi me pareció interesantísimo encontrarme a alguien que no hubiera pedido nada, ya que, siendo sincera, hemos tenido el Shein hasta en las noticias y no caer en el picoteo de comprar cuando estaba en auge, me parecía algo inédito.

Pues bueno, que sabiendo que yo era habitual de la página, me vino a pedir consejo sobre qué podía comprar y con qué no se debía gastar los dineros.

Y animada por esta pregunta, precisamente hoy me he decidido a haceros esta entrada enseñando por aquí MIS PRODUCTOS FAVORITOS, por si hay alguien más que no conoce aún las mieles de esta página, que sepa lo que yo recomendaría al 100%. Aquellas cosas que yo compro de forma (muy) recurrente o que las recomiendo a tod@s mis conocid@s!

Tomad asiento que la entrada de hoy va a ser larga!!

Empezamos!!


- Protectores para las sartenes: básico basiquísimo! Para evitar que se rayen las sartenes con el roce. Si como yo, las guardáis apiladas unas dentro de otras, no dudéis en pillar estos salva sartenes, porque van genial. El fieltro es duro y, aunque sí que es cierto que hay que cambiarles cada cierto tiempo, funcionan muy bien para el precio que tienen.

- Pelador de naranjas: siempre les acabo perdiendo. Son pequeños y ligeros y como les llevamos en la mochila de la comida, puedes dejarlos en cualquier lado y al final a saber dónde terminan… Por eso siempre tengo alguno de retén.

- Bolas recoge pelos para la lavadora: Parece una chorrada, pero os aseguro que cuando tenéis mascotas que tiran pelo constantemente, estas bolas sirven ¡y mucho!. Sí que es cierto que no son la panacea, porque no atrapan tooodos los pelos, pero atrapan muchos y oye! Eso que no te llevas en la ropa! Las voy renovando habitualmente porque se deterioran con bastante facilidad, pero por lo que valen, merecen la pena.

- Pajitas reutilizables de metal: Empecé a usarlas durante la pandemia o algo antes y definitivamente ahora no sabría vivir sin ellas. Me parecen súper prácticas y además son más ecológicas que las habituales de plástico. Se las recomiendo a todo el mundo, en el pack vienen 4 (2 rectas y 2 con curvatura) y una pipa limpiadora.

- Medidor cuece-huevos: Llegué a este cacharro casi por error y cuando le compré (allá por el 2017) se le recomendé a todos mis conocidos. Tiene forma de medio huevo y lo único que tienes que hacer es meterlo en el agua a la vez que metes los huevos para cocer. Se irá poniendo blanco a medida que se vayan cociendo los huevos y así sabrás en qué grado de cocción se encuentra. Si os gustan los huevos bien cocidos, bastará con que le dejéis que se ponga blanco entero y si os gustan menos hechos, cuando esté el centro aún un poquito rojo, podréis sacarles y estarán perfectos. Después de la cocción, volverá a su estado original (rojo) según se vaya enfriando. Es una pasada!! Hoy en día podéis encontrarlos ya en cualquier bazar, pero en Shein siguen siendo de momento, más baratos aún.

- Imanes para la nevera: Les hay variadísimos y tirados de precio. El imán es bastante potente y cumple su función estupendamente. Yo les voy moviendo por la nevera cada 2x3. Tengo varios modelos, el que os enseño en la foto es de los modelos más gracioso, pero os aseguro que les tenéis para todos los gustos!!


- Fundas de cojines: El gran descubrimiento!!!! Me habían hablado súper bien de toda la gama de fundas de cojines que había en la página, pero hasta que no tuve mi casa no pude comprobarlo por mi misma y es que hay 200mil millones de patrones y dibujos y texturas diferentes para elegir!!!!! Vamos, que compras unas funditas cada temporada y parece que tienes la casa nueva. Y por poquísimo dinero!! Porque os puedo asegurar que la más cara que he encontrado han sido 12€. ¡¡¡12€!!! Y os puedo asegurar que la mayoría las encontráis en torno a los 3-5€ y hacen el apaño total… Nada que envidiar a ninguna funda de “gama alta”.

- Manteles: Los manteles de Shein son una pasada, si sabes elegir bien (para hacerlo sólo tienes que leer bien los comentarios de cada producto, sobre todo los malos). Tengo varios y les voy cambiando dependiendo de la temporada y el ánimo o dependiendo de para qué le vayamos a usar (cena arreglada o cena informal)

- Protector pantalla y fundas de móvil: La verdad es que antes me iba a la típica tienda de fundas y protectores de móviles a comprarme estas cosas y me parecía carísimo. A parte de que alguna vez me ha pasado que me he llevado una funda más por necesidad que porque me gustara, ya que no encontraba yo una que me gustara mucho y oye! En Shein las he descubierto hace relativamente poco (aprox desde la pandemia) y ya no las compro en ningún otro lado. De hecho, se las recomiendo a todos los que me preguntan, porque me parece que tienen una calidad excelente (tanto las fundas como los protectores) y el precio rondará de los 2 a los 6€… Una variedad increíble de modelos, tipos, formas, texturas, colores… bueno, bueno, una fantasía!

- Bandas antideslizantes para la ducha: Un básico donde les haya. Súper prácticas y totalmente necesarias si, como yo, sois torpes y os soléis resbalar en la ducha. Nosotros las vamos cambiando cada cierto tiempo, porque al final del agua se van ensuciando y deteriorando, pero el pegamento que llevan es súper potente y funcionan la mar de bien.

- Alfombrilla baño: Tiene antideslizante por detrás y es un básico del baño del que ya no prescindimos. Hay varios modelos y tamaños y la calidad es estupenda. El tejido de arriba es muy suave y súper absorbente.

- Decoración: Me encanta tener decoración en casa. Pequeños toques que me hacen sentir feliz dentro de cada estancia. La decoración de Shein es estupenda y de muy buena calidad teniendo en cuenta el precio que tienen la mayoría de los artículos.

- Velcro para los cables: El típico que utilizamos para sujetar cables que andan siempre rodando por la casa ¿? Pues eso, en rollo (en mi caso de 3m). Me parece un producto de lo más socorrido y del que hecho mano muy a menudo.


- Moldes de silicona y de metal: No os da la sensación de que a cualquier sitio que vayas a comprar los moldes, siempre son carísimos ¿? No me lo pensé dos veces cuando encontré los moldes en Shein, con tanta variedad de formas y tan baratos (suelen rondar entre los 2€ y los 6€), son una fantasía. En la foto os dejo unos cuantos de tooodos los que tengo (que son muchos). Tenéis moldes para todo lo que os imaginéis, os lo prometo. La calidad es buenísima. Yo los recomiendo al 1000%


- Bebedero de silicona: Conocí este producto cuando trabajaba en la clínica. Para salir de paseo es buenísimo porque no ocupa casi nada y lo puedes llevar cómodamente en la mochila o colgado gracias al mosquetón que trae. Un producto de 10

- Bolsas desechables: Obviamente estas bolsas hay que irlas reponiendo para nunca quedarse sin ellas. A mi me resultan súper cómodas y las compro muy habitualmente. Además, te viene en paquete de 6 rollos, con 15 bolsitas cada rollo por poco más de 2€, pues qué más se puede pedir. ¿? Anotadísimas!

- Alfombrilla de silicona: La utilizamos para ponerla bajo los comederos de Pepo, porque siempre se le cae el hilillo de agua cuando termina de beber. Nos tenía la tarima siempre sucia, a pesar de que le teníamos un trapito puesto y desde que tenemos esta alfombrilla nuestro suelo nos lo ha agradecido!!! La tenéis en varios tamaños, colores y formas. Esta en concreto abarca perfectamente todo el perímetro de los comederos y un poquito más, por si se le escapa algo. Súper recomendado!!


- Pijamas: Tengo un montón de pijamas, tanto de invierno, como de verano… Cabe decir que yo los pijamas que uso SIEMPRE son finos, porque los gordos me agobian en invierno y siempre llevo algo, incluso en verano. La calidad de los pijamas está muy bien para el precio que tienen y desde luego que los seguiré comprando, porque me encantan, además que tienen infinidad de modelos, formas, cortes, patrones, etc.


- Pinzas para el pelo: Prácticas, cómodas, de buena calidad y bonitas. Nunca me faltan para esos momentos de “pelos locos” o cuando simplemente quieres llevar el pelo recogido. Una maravilla. Hay muchísimas opciones en la página, pero yo siempre tiro de las que tienen la forma clásica.

- Adaptador para tirantes: Llevo muchísimos años utilizando estos adaptadores, porque me gusta mucho utilizar camisetas de corte nadador pero no me gusta que se me vea el tirante del sujetador, así que este plastiquito me apaña divinamente el problema. Sé que hay varios modelos, pero yo con el básico voy bien. En el pack vienen 3 en diferentes colores, para acomodarse a las necesidades de color de diferentes camisetas.

- Mini limas de uñas: Estas son chiquititas, vienen en pack de 5ud y para llevarlas en el bolso son estupendas. A ver, no os imaginéis una calidad suprema, pero por el precio que tienen, están muy bien y te sacan de un apuro en el peor día. NOTA: tened cuidado con este producto y mirad bien las reseñas, porque están cambiando los formatos a unos de bastante peor calidad!

- Botecito rellenables para colonia: No sé qué carajo hago con estos botes, que les acabo perdiendo. Así que estos botecitos son una compra súper recurrente en mi cesta de Shein. Se rellenan súper fácil y tiene el tamaño perfecto para llevar en cualquier bolso o neceser.

- Mascarilla en pastillas: son súper cómodas y prácticas. Vienen secas y compactas y yo lo que suelo hacer es preparar una mezcla de crema hidratante con algún aceite esencial para prepararme una mascarilla diferente y a mi gusto en cada ocasión.

- Minigomas de silicona para el pelo: Yo las uso casi siempre para el pelo, pero las puedes usar para atar cualquier cosa que no oponga mucha resistencia. A veeeer, la calidad es como si las compraras en un bazar, pero es que te vienen 1000 y te cuesta unos 2€…. No se le puede pedir mucho más que un par de puestas a cada goma, no ¿?

- Gomas para el pelo: Básico donde los haya. Yo me las compro en negro y en diferentes tonos de marrón porque mi pelo es castaño y son las que mejor me van. Hay miles de tipos de gomas en la página, rebusca hasta encontrar una que se adapte a tus necesidades! Eso sí, no te esperes la panacea ni una calidad suprema si coges las más baratuchas. Tienen la misma calidad que las tiendas físicas de grandes cadenas, así que hazte a la idea de que serán un producto recurrente.

- Calcetines: No sé la de packs de calcetines que he comprado ya!!! No os pasa a vosotr@s que cuando echáis a lavar los calcetines, luego sale sólo uno ¿? A mi no sé la de veces que me ha pasado, pero al final simpre acabo perdiéndolos y poniéndome los calcetines desparejados, así que compro calcetines en Shein cada 2x3 y, la verdad, es que estoy encantada con ellos.

- Ropa interior sin costuras: Al principio fui muy reticente a la hora de comprar ropa interior en Shein, pero luego me di cuenta de que no hay nada que un buen lavado no se lleve, así que me animé a probarlas. Yo antes era la típica que me compraba las braguitas y tangas en el Intimisisisimi y la verdad es que son muy caras (21€ /3Ud) para lo que me duraban. Acababa con las uniones de las caderas cosidas por David y la parte interna de algodón agurruñá pa los lados… Estas son exactamente iguales de patrón y tejido, con muchísima más variedad de colores y, de momento, me están saliendo muy buenas. Ni que decir tiene que son infinitamente más baratas (7 Ud por 8€), pues no hay color. Por mucho que tenga que cambiarlas cada año (que de momento no), pero merecen muchísimo la pena. Con la ropa interior pasa lo que con las gomas, hay mil tipos, tejidos, formas, etc. Es cuestión de que busquéis y encontréis el que más se adapte a vuestras necesidades!

- Medias para el invierno: Esto ha sido el inventazo del siglo, ya os lo digo!!! Si os gusta llevar faldas incluso en invierno, cuando más frío hace, necesitáis estas medias!!! Forradas por dentro, con un montón de patrones, formas y colores, son la elección estupenda para no pasar frío, porque funcionan a las mil maravillas. Yo en la foto os he puesto sólo una, pero tengo varias y son de una calidad maravillosa. Súper recomendadas y baratísimas.

- Toallitas en pastillas: Estas toallitas, para llevarlas en el bolso son buenísimas, te salvan de un apuro y son cómodas a la par que prácticas. Vienen secas y compactas y con muy poquito agua que les eches crecen hasta transformarse en una toallita de 22x20cm. Yo siempre llevo un puñadito en cada bolso y seguiré pidiendo hasta el fin de los tiempos!! jajaja

Y aquí termino!

Perdonadme la extensión, pero no quería dejarme nada en el tintero ni haceros varias entradas con esto... 

Si habéis llegado hasta aquí, sólo puedo deciros: GRACIAS! Sois geniales y espero que esta entrada os sirva. 

Nos leemos pronto!

jueves, 17 de noviembre de 2022

Por si las voces vuelven. Reseña del libro

Hoola muchach@ssS!

Hoy hace exactamente un año que Ángel Martin sacó a la luz su primera novela “POR SI LAS VOCES VUELVEN”, tanto en formato papel como en audiolibro, narrado por él mismo.

Por lo tanto, y como suponéis porque habéis leído el título, hoy os voy a dejar por aquí una RESEÑA totalmente sincera sobre la novela, por si alguien todavía no ha tenido oportunidad de leerla.

AVISO: como siempre digo, esta es MI OPINIÓN. Puede que la compartas o no, pero respétala. Si tienes algo que aportar, puedes dejarme un comentario y si lo veo oportuno y correcto, será publicado, junto con mi respuesta. Cualquier comentario que esté fuera de lugar, será eliminado.

Por mi parte, que he de deciros que siento cierta debilidad por Ángel desde que lo conocí en el programa de la sexta “Se lo que hicisteis”, he escuchado el audiolibro y he leído el libro. Varias veces.

Mi sinopsis: Novela en la que Ángel nos cuenta en primera persona una etapa de su vida donde se rompió por completo y acabó ingresado en el hospital Puerta de Hierro en la unidad de psiquiatría por un brote psicótico muy muy grave. 

En esta novela, nos explica su experiencia sin tapujos, cómo veía él el mundo en el momento en que perdió el contacto con la realidad, qué sintió y qué le pasaba por la cabeza, y cómo consiguió, poco a poco, ir saliendo adelante y volver a encauzar su vida.

Bueeno, qué deciros de esta novela!! La verdad es que me ha parecido una pedazo de novela, sinceramente. Qué barbaridad!! 

Desde luego, el hecho de abrirse de esa forma tan desgarradora es simplemente maravillosa. Un regalo para oídos, si eliges el audiolibro y para los sentidos en cualquiera de los dos formatos.

A pesar de la situación tan dura que nos cuenta, desde mi punto de vista logra hacerlo como en un monólogo íntimo pero con un tono de humor que le hace muy ameno. Y es que, no sólo te acerca a la locura, si no que te mete de lleno en ella.

Si bien es cierto que el género de la autoayuda no es mi favorito, me atrevería a decir que es uno de los mejores libros que he leído y escuchado en muchísimo tiempo. Sí. 

Y es que esta novela lo recoge todo: te mantiene el corazón encogido, te saca lágrimas (tanto de tristeza como de alegría), los sentimientos a flor de piel y te deja un nudo en la garganta al escucharle que no pueden compararse con nada que haya experimentado últimamente.

Se lee de forma muy ágil, fácil y te engancha de principio a fin. En pocas horas le tienes ventilado.

Y es que más que un libro, es un ejercicio de liberación que nos dejó Ángel y que estoy segura de que fue parte de su proceso de recuperación. 

Es un libro que me ha gustado muchísimo por su valentía, por desnudarse desde esa tranquilidad, tratando la locura (y las adicciones) con absoluta normalidad y con cero drama. Creo que eso es precisamente lo que más me ha gustado de este libro y por eso lo considero absolutamente necesario, porque si encima puede ayudar a gente que esté pasando por algo semejante, mucho mejor.

Os recomiendo también escuchéis la serie “Por si las voces vuelven” en Spotify donde se reúne con diferentes personajes famosos para hablar en plan charla de amigos sobres sus problemas mentales y os animo a que sigáis sus “Informativos matinales para no perder el tiempo” que hace cada mañana tanto en IG como en Spotify.

Como os decía, me parece un libro IMPRESCINDIBLE en cualquier casa y que debería ser leído y/o escuchado por todo el mundo. Os lo recomiendo al 100%. Yo desde luego, volveré a escucharlo y leerlo más de una vez.

Por la parte que me toca, Ángel, sólo puedo decirte ¡¡Gracias por todo el bien que haces y punto para los locos!!

Y a vosotr@s poco más os puedo decir que no os haya dicho ya… Así que sin más me despido.

Ya me contaréis si lo habéis leído u oído y si os ha gustado.

Os leo en los comentarios!!

Chaaaau.

martes, 18 de octubre de 2022

La Cuenta Atrás Para El Verano. Reseña del libro

Hoooola!!

Hoy os traigo una RESEÑA, que ya tocaba!!

La verdad es que hacía mucho desde la última que publiqué. (Puedes verla pinchando Aquí).

Hace un tiempo, una de mis mejores amigas me dejó su libro de La Vecina Rubia para que me lo leyera. Según tengo entendido es el primero de una trilogía que quiere hacer. Se titula "LA CUENTA ATRAS PARA EL VERANO".

Para l@s que no la conozcáis, la Vecina Rubia, es un personaje que, aunque anónimo, es súper conocido en RRSS y es que, sin exponer su cara, ha conseguido que le sigan millones de personas!! Puede haber algo mejor que eso?? Yo opino que no, porque, seamos sinceras: tienes fama, tienes dinerito, y la gente no te acosa por la calle porque no tiene ni idea de quién eres.... Por favor, que me digan dónde tengo que firmar!! jajajajaja

Pero bueno, a lo que vamos, que me voy otra vez por las ramas!

Que mi amiga me dejó el libro para no tener que gastarme los cuartos y aquí os traigo una breve reseña de lo que me ha parecido.

AVISO: como siempre digo, esta es MI OPINION. Puede que la compartas o no, pero respétala. Si tienes algo que aportar, puedes dejarme un comentario y si lo veo oportuno y correcto, será publicado, junto con mi respuesta. Cualquier comentario que esté fuera de lugar, será eliminado.

Sigo desde hace muchos años a La Vecina en Instagram, porque me parece que hace una labor muy importante dando visibilidad a causas poco (o nada) conocidas, porque aboga por la buena ortografía (como yo) y porque es bastante ingeniosa, por qué no decirlo.

Ahora bien, de ser resultona en las redes, a escribir un libro en condiciones.... Va un trecho.

Me explico:

Con este libro, me ha pasado lo que con otros libros de otros "influencers" que he leído: llego con las expectativas de que me gusta ciertamente el personaje de las redes y me pego un batacazo contra la pared cuando me leo sus libros, porque meh... Me dejan fría y es que seamos sinceras... La mayoría NO son escritores, de hecho, much@s ni siquiera los editan, pero ese es otro tema...

Este libro se me ha hecho pesado. Muy pesado. No os voy a engañar. Desde luego, había partes que me sacaban una sonrisa, sobre todo las que tenían historietas de su adolescencia sin internet, de las vacaciones en el pueblo o de las tardes en el parque con las amigas, pues me recordaban a mi más tierna juventud, pero es que hay muchas veces que es cansina y repetitiva.... 

Lo que narra en esta novela son vivencias. Sin más. Que no sorprenden y que, bajo mi punto de vista, incluso aburren... 

A parte de que me parece que con esa dulzura que trata el personaje de Alex está promoviendo, inconscientemente, según lo describe ella misma, la idealización de esa relación tóxica que tenían, que eso es un melón aparte que no quiero abrir, parece que muchas veces desprecia o infravalora a sus compañeras/amigas, en aras de su propia persona (ella siempre es la mejor y la primera en cualquier cosa que expone). 

Que exalta continuamente la amistad?, puede ser. Que siempre se deja a ella como la mejor?, también.

La narración no es buena y el hilo conductor, describiendo en cada capítulo a cada un@ de sus amig@s, tampoco ayuda, pues favorece esas repeticiones de las que os hablaba antes.

En más de una ocasión he vuelto para atrás (muy a mi pesar), para cerciorarme de que en otro capítulo ya había dicho lo mismo, pero con otras palabras! Pocas veces me ha pasado esto con un libro, sinceramente.

Un punto que sí me ha gustado, y mucho, son los capítulos y las experiencias con su padre. Se ve que le admira y se respira el amor que le tiene en cada frase.

>> En conclusión:

Tenía las expectativas bajas con este libro y no iba yo muy desencaminada, porque sinceramente, me ha decepcionado. Estoy bastante segura de que me he saltado más páginas de las que me he leído y aún así no he perdido el hilo ni detalles importantes. 

Pese a que me encanta el personaje de La Vecina en RRSS, esta ha sido una lectura bastante tediosa, llena de frases cliché y personajes carentes de sentido, construidos todos por el mismo patrón.

Desde luego, si la segunda parte cae en mis manos, esperemos que sea más amena e interesante que esta. De ser así, os prometo reseña.

Ahora os toca a vosotr@s: Habéis leído este libro? Conocíais a la Vecina Rubia? Os ha gustado la historia? 

Os leo en los comentarios y/o en las RRSS. Os recuerdo que estoy en Instagram y en Facebook

Chaaaaaaaau.

lunes, 27 de mayo de 2019

Viviendo la Vida On Fire. Reseña

Hoola muchach@ssS!

Hoy os traigo una RESEÑA de un libro que adquirí hace bien poquito.

Es el libro de una influencer a la que sigo desde hace muuuucho tiempo y que me encanta, sinceramente. Hoy destriparemos el libro de DIANINA XL: VIVIENDO LA VIDA ON FIRE.

AVISO: como siempre digo, esta es MI OPINIÓN. Puede que la compartas o no, pero respétala. Si tienes algo que aportar, puedes dejarme un comentario y si lo veo oportuno y correcto, será publicado, junto con mi respuesta. Cualquier comentario que esté fuera de lugar, será eliminado.

Partimos de la base de que reírse de un@ mism@ es algo sumamente difícil, ya que tenemos que pasar por un periodo de aceptación y, sobre todo, de aprender a querernos, que seguramente sea una de las cosas más difíciles que podemos hacer y a las que nos podemos enfrentar en nuestro día a día.

Entendemos “querernos” como aceptar que tenemos fallos y aceptar también que tenemos cosas buenas, es decir, aceptar que no somos perfectos, y que somos totalmente diferentes l@s un@s de l@s otr@s.

Y aquí es donde Diana entra de lleno con este libro.

A través de historias de su niñez y juventud, momentos que la marcaron y lo que sufrió por ser gorda, Diana se abre a sus seguidores para que tod@s nos podamos sentir un poquito representad@s y/o identificad@s.

Porque, seamos sincer@s... Quién en su vida, no ha tenido uno o varios complejos ¿? Quién no se ha sentido alguna vez el/la rarit@ de la clase ¿? Quién no ha notado que le miraban raro ¿?

Bien por llevar gafas, por ser un hacha en mates, por aprender rápido y atender en clase, por ser alta, baja, flaca, gorda, comilona, poco comilona, extranjera, tener la nariz torcida, o mil calificativos más... No tengo pruebas, pero tampoco dudas, de que el 99,9% de nosotr@s nos hemos sentido diferentes en algún momento de nuestra vida y nos ha afectado en mayor o menor medida.

Yo, personalmente, durante mi adolescencia, sufrí lo que ahora llaman “bullyin”, por parte de mis propias “amigas”... Fue gracias a mi madre, que tiene el cielo ganao, que me abrió los ojos y pude separarme de ese contexto tan tóxico en el que estaba metida y no me daba ni cuenta. (Si es que no hay mayor ciego que el que no quiere ver, como diría el otro…)

Pero al lío, que me desvío…

Ante ese bullying que dice Diana en su libro que sufrió en su niñez y adolescencia, lo que decidió fue, ahora como adulta, parar, respirar y decidir que, si el mundo no iba a cambiar, tendría que cambiarlo ella. En su proceso de aceptación creó su canal de youtube “Dianina XL” donde habla de bodypositive a través de sus vídeos y se ha ganado miles de adeptos. (Entre las que me encuentro). Mucho tiempo después, creó este libro del que hoy os hablo.

Viviendo la vida on fire es el típico libro que esperas de un influencer. Me explico:

Como os decía, sigo a Diana en sus RRSS desde hace años (más en YouTube que en IG), me ENCANTA su forma de ser, de transmitir, de sentir y de vivir.

Me parece una divulgadora de contenido como una catedral.

PERO, no es escritora y se le nota.

Decir que este libro no me ha gustado sería mentiros, por que sí, he disfrutado, y mucho, de leerle. En algunos momentos incluso escuchaba su voz leyendo, pero me da la sensación de que es un libro al que le falta un hilo argumental, que le falta trama en algunos aspectos, que le falta “chicha”.

Sí que es verdad que es una autobiografía, que mucha trama o hilo argumental no puede tener más allá de la sucesión de acontecimientos a lo largo de los años, que lo que nos cuenta es su historia, pero es que hay momentos en los que siento yo como que salta de un tema a otro sin mucha conexión… No sé, llamadme tikismikis a lo mejor...

El hecho es que conocer cómo Diana vivió siendo una “gorda”, en una sociedad llena de prejuicios tiene momentos muy duros, hay que reconocerlo... Momentos en los que ves la crueldad humana en todo su esplendor. Más allá de los típicos insultos que la gente gorda recibe (foca, vaca, ballena…), detalles como que una profesora te obligue a pesarte delante de toda la clase cuando tienes 10 años… Sabiendo lo que eso conllevará a nivel psicológico para alguien que ya de por si tenía algún complejo… burlas, creación de nuevos complejos… Hombre, pues igual no es lo más correcto… Y menos viniendo de alguien del ámbito académico… Aunque claro… Tampoco es que l@s profes se preocuparan en esa época mucho por la salud mental de sus alumn@s, también os digo…

No quiero destriparos mucho más del libro. Creo que lo mejor es que lo descubráis por vuestra propia cuenta y juzguéis vosotr@s mism@s.

Os lo digo ya: Es una historia dura, pero también hay momentos felices y hasta divertidos. Y es que, ¿Quién decidió que pesar 45 kg era bueno, pero 90 no?, ¿Por qué asumimos que una persona gorda es automáticamente una persona enferma? O, el típico “Deberías perder algunos kilos, lo digo por tu salud” (mentira, lo dices porque la sociedad te lo ha grabado a fuego, como a todos, asociando que gordo es sinónimo de algo malo, de infeliz, de vago, de fracasado…)
Yo, personalmente no considero que esté gorda pero sí que hace años pesaba unos cuantos kg de más y quizá si nos basamos en esos estándares obsoletos que son el IMC me sobre algún kg, pero estoy en un punto de mi vida en el que he aprendido a quererme tal y como soy y a comprender que algo tan banal y cambiante como es el peso, no debe afectarme en absoluto. Estoy en ese plan de “al que no le guste, que no me mire” y listo!!

Pues fijaos que pese a no compartir el “mismo canon” que Diana, sí que he sentido cierta identificación con ella. A parte, desde mi punto de vista, los consejos que da para la autoaceptación de un@ mism@ considero que pueden ser muy útiles para aquellas personas que los necesiten.

Así que, con este libro tengo sentimientos encontrados chic@s, porque sí que me ha gustado leerlo, pero me deja un sentido agridulce, no sé…

Entonces, recomendaría leerlo ¿? Pffff… Pues creo que sí, sobre todo como os decía por los consejos que da, porque te echas unas risas, porque te identificas con más de una historia…

A l@s que ya lo habéis leído, qué os ha parecido ¿? Os ha dejado la misma sensación que a mi ¿? O es que estoy yo un poco susceptible ¿?

Os leo en los comentarios!!

Chaaaaaaaau

lunes, 29 de abril de 2019

Reseña de... After

Hoooola muchach@sS!

Bueno, bueno, bueno, muuchos días han pasado desde la última entrada y es que de nuevo vuelvo a estar bastante atareada y con el puente que hemos pasado y el que viene el día 1 de mayo estoy bastante out de todo lo que son redes sociales, blog, etc. Perdonadme! 

Hoy os traigo una RESEÑA u opinión de un libro que salió hace ya muchos años y que tuvo muchísima repercusión entre los jóvenes (y no tan jóvenes) llegando a vender más de 40.000 copias. Ahora, a raíz del estreno de la película, me he decidido a hacer esta entrada, pues es algo que quería comentar con vosotr@s desde que leí el primer libro (y el único, pues me parece autentico terrorismo literario y no pienso fomentarlo) y porque creo que es necesaria una profundización en este tema dada mi profesión como educadora... Hoy vamos a hablar como veis en el título de la novela AFTER de Anna Todd.


La historia de Tessa y Hardin dista mucho, pero MUCHO, de ser "la historia de amor infinito que nadie quiere que acabe y que todo el mundo quiere vivir" como la pintan los medios y las librerías, ya que en este libro hay ciertos temas que deben ser analizados... y con lupa!!

Os interesa? Pues seguid leyendo que empezamos! =)

Vaya por delante que lo que vas a leer aquí es MI OPINIÓN. 
Estás en mi terreno, así que si quieres opinar al respecto hazlo con respeto. 
Gracias.

Primero que nada, un breve resumen de la novela, para quien no la haya leído y se quiera ahorrar los 17€ que cuesta: 
Tessa, una adolescente modelo, recatada, modosita, normalita, va a empezar su primer año en la universidad y conoce a Hardin, un malote rebelde sin causa con un cuerpo y una cara que parecen esculpidos por los mismos dioses y que al parecer tiene un pasado turbio a sus espaldas. Se enamoran. Discuten. Se acuestan. Se reconcilian. Discuten. Se acuestan. Se reconcilian. Discuten. Se acuestan. Se reconcilian. 
Y básicamente esa es la trama del libro. Muy profundo, original y complejo todo como veis. 

Los personajes como podréis imaginar siguen la línea de muchos otros libros adolescentes, peeero me gustaría destacar lo peor de cada uno de ellos:
-- TESSA: pese a tener una autoestima bastante buena al principio del libro, vemos como poco a poco a medida que avanza su relación con Hardin se va haciendo más y más pequeñita, hasta el punto de anular su personalidad  por completo para adaptarla "al gusto" de él y actuar (en muchas ocasiones) de forma contradictoria (como cuando le dice que jamás le volverá a perdonar y al final lo hace).
De su boquita salen cosas como: "Perdón si no me visto como una zorra como las otras chicas con las que te juntas..." o “(...) Soportaría el dolor una y otra vez con tal de poder sentirme así, de notar esta profunda conexión con Hardin”

-- HARDIN: justifica su maltrato a todas las personas que le rodean por haber sufrido cosas horribles en su infancia por culpa de su madre. Es manipulador, obsesivo, reencoroso, violento, celoso, controlador, autoritario... (hace falta que siga? Es una joyita el muchacho, vamos!!)
Nos deja perlitas como: "Sé que soy cruel, pero no sé cómo ser de otra manera" o "Si te hago llorar es porque te amo, por qué no puedes entenderlo?".

Empecé a escuchar de After cuando vi las primeras críticas hacia el primer libro, que aludían a la obra como un "50 sombras de Grey para jóvenes". Al principio, me reí. "Será por el sexo", pensé. Y no me pareció mal. Creo que el sexo es un tabú que hay que romper en literatura juvenil, sobre todo teniendo en cuenta que las nuevas generaciones vienen más que aprendidas; además el medio audiovisual está lleno de referencias y escenas sexuales a todas horas, y qué demonios, es algo natural y que tod@s, debemos disfrutar. ¿Qué hay de malo en que ese tabú en literatura juvenil caiga y se explore la sexualidad de los jóvenes? Para mí, nada.

Total que me descargo el libro y empiezo a leer. Pues anda que no andaba yo equivocada con este libro!!! El tema de la comparación con 50 Sombras no tenía nada que ver con el sexo, sino con el modelo de hombre y el tipo de relación que representaba. Y es que según iba avanzando la lectura, empecé a mosquearme... y cuanto más me enteraba de qué iba en realidad la historia y cómo humillaba a la muchacha, menos entendía que un libro así se hubiese lanzado para un público de menores de edad!!! Pero es que estamos tod@s loc@s?!?!

A continuación, veréis algunos fragmentos del libro que he tomado prestados de Iria, de su más que acertado análisis de la novela, para que veáis hasta donde llega todo esto de las humillaciones. 

Anna Todd, la autora de la novela, no contenta con las humillaciones, basa la historia en una apuesta de Hardin con sus amigotes y decide que como apostarse la conquista de una tía no es lo suficientemente rastrero, lo que apuestan no es ni un ligoteo, ni un beso, no, no, no... Es su virginidad!! Perdona????


Pero es que no os penséis que eso es lo peor.... Es que todavía hay muchachitas de 12, 13, 14 años que hablan de After como un libro que les ha ayudado, influido o enseñado muchas cosas. Y, lo que me parece aún más peligroso: que les ha hecho desear un Hardin en su vida. Osea, que esas niñas consideran que el modelo de relación que se presenta en este libro es romántico, bonito, adecuado y normal!!! 

No me invento nada, aquí os dejo unas capturas de pantalla para que lo veáis con vuestros propios ojitos y flipéis tanto como yo lo hice en su día (pinchad encima para leerlo bien porque os adelanto que no tienen desperdicio):



Gente, en serio, no nos damos cuenta de lo absolutamente peligroso que es esto??? A caso soy la única rara a la que le aterrorizan este tipo de comentarios??? Que paren el mundo que yo me bajo...

Cómo es posible, CÓMO es posible que una novela que se basa en una relación de maltrato (a todos los niveles) formara parte del top 10 de libros más leídos del año?? CÓMO es posible que nuestras adolescentes de hoy en día comparen una relación ideal con semejante mierda??? y sobre todo, CÓMO es posible que busquen encontrar un hombre que lo único que hace es humillar, abusar, insultar, despreciar, controlar y minusvalorar a su pareja??? CÓMO hemos llegado a esto!!!! CÓMO hemos llegado al punto de normalizar una situación de maltrato y de abuso de poder en una relación por el simple hecho de tener una pareja a nuestro lado???!!!??? 
De verdad os digo, que no lo entiendo...

Como ya sabéis he leído mucha mierda de este estilo y a veces incluso me avergüenzo de decirlo públicamente, pero este libro es, de lejos, lo peor que he leído hasta el día de hoy. Ya no sólo por la normalización de esta relación de mierda como imagen idílica de lo que debe ser una relación (que también), si no porque va dirigido a adolescentes!!!! 
Pero por el amor de Diosa, estamos loc@s?!?! Qué tipo de mente trastornada puede tener la genial idea de lanzar este libro para mentes que aún están construyéndose a sí mismas??!!?? De verdad no nos damos cuenta de lo peligroso que es este libro en unas manos vulnerables??!!??

Mi conclusión: este libro sólo merece la pena leerlo si lo que queréis es trabajar con menores lo que son las relaciones tóxicas y las relaciones de poder desigual en la pareja. Para identificarlas va de lujo, para cualquier otra cosa no vale ni medio duro.

Me dejo algunas cosas en el tintero pero creo que es hora ya de terminar, porque podría seguir horas dándole caña al libro pero ya os he dado bastante la chapa a vosotr@s, que tenéis más paciencia que una vaca... jajajaja

Antes de irme, os dejo una breve reflexión para todas aquellas personas que sé que me leen y están ahora mismo en una relación........ "complicada":

Ten presente que en una RELACIÓN SANA, en la que sus integrantes se quieren de verdad:

- Nunca una de las partes debe estar supeditada a la otra. En una pareja ambas partes son iguales.
- Nunca se debe perder la esencia de la persona como ser individual, ni debe verse obligad@ a alejarse de su círculo social/familiar por la pareja. El amor real no significa dependencia absoluta.
- Nunca se tiene que dejar de crecer, tanto individualmente como en pareja. El amor real y una persona que realmente te quiere JAMÁS frustrará las ilusiones o las metas de ninguna de las partes de la pareja.
- Ten claro que si tienes que "aguantar", NO es amor.
- Y ante todo, nunca se puede, ni se debe, justificar/normalizar ningún tipo de abuso por parte de la pareja. Chic@s, el amor real NO duele, que no os engañen!!!!

Después de esta pequeña reflexión que espero que pueda ayudar a l@s que la necesiten, me despido, sin más que deciros que deseo que seáis muuy felices.

Chau! 

lunes, 8 de abril de 2019

El Chico de las Mil Almas. Reseña

Hooola!!!

Hoy os traigo una RESEÑA, como veis en el título.

Esta vez le toca el turno al libro de María Herrejón: EL CHICO DE LAS MIL ALMAS.

AVISO: como siempre digo, esta es MI OPINIÓN. Puede que la compartas o no, pero respétala. Si tienes algo que aportar, puedes dejarme un comentario y si lo veo oportuno y correcto, será publicado, junto con mi respuesta. Cualquier comentario que esté fuera de lugar, será eliminado.

Vamos allá!!
Sinopsis:

Gabi, la hermana de Álex, la protagonista, muere en un accidente de tráfico y su familia decide volver a la casa de sus abuelos, en el pueblo donde pasaban sus vacaciones. En el funeral, Álex conoce a un chico misterioso, Leo, que le cuenta que tiene un don que le permite percibir las almas de los muertos, con más intensidad las visitadas o recordadas y con menos intensidad las abandonadas.

Para mí, las similitudes con la película de Coco son más que evidentes… Sólo han pasado un par de años desde que se estrenó. A mi, personalmente Coco me encanta y de momento no conozco a nadie que me haya dicho que no le guste, porque te mueve cada pequeño sentimiento que puedas tener dentro… Estoy segura de que María tomó pequeñas referencias de ahí para inspirar su novela.

He de decir, que los personajes los encontré algo planos:

- Álex tiene 18 años y es algo contradictoria en sus actos: muchas veces se pasa llorando cada 5 min (que esto es ok, porque cada uno lleva el duelo de forma diferente), pero a veces resulta cansino. Y es que unas veces actúa por el propio instinto de la edad y otras veces actúa y habla con un vocabulario como si fuera más antigua que un bosque...

- Leo es bastante insignificante y su “trama” me da la sensación de que está metida a capón, de la nada. Me da la sensación de que María trató de meterle un don muy guay a Leo y tirar por ahí, pero se ha quedado bastante corto, sinceramente.

- Los papás están de adorno, porque casi siempre están ausentes y cuando están presentes Alex les trata mal.

El argumento, desde mi punto de vista, estaba flojo también, con demasiados tópicos y demasiadas frases cliché. La narración se siente muy rígida y tiene algunas frases "lindas", metidas a la fuerza. El mensaje es muy bonito, pero plano.

Un punto que me llamó bastante la atención e incluso me enfadó un poco, fue la malísima encuadernación del libro. Sí que es cierto que es una novela finita, pero es que el lomo a mi me llegó prácticamente arrancado de las hojas… No sé si fue cosa de los manipuladores de amazon, que fue donde lo compré o si fue defecto de la imprenta. Es algo que no me había pasado antes y me llamó mucho la atención, para mal, en este caso.

Sé que es la primera novela de Herrejón y realmente ella como creadora de contenido en Youtube me encanta. Se nota que ha escrito la novela con todo su cariño y empeño, pero la verdad es que a mi, personalmente, no me gustó demasiado.

Como punto positivo os diré que es una novela de una lectura muy fácil y rápida, en una tarde la tenéis leída.

Sin mucho más que aportar sólo deciros que espero con ilusión una novela que le pegue más: rollo misterio, intriga (similar a Agatha Christie, que tanto le gusta a ella).

Y hasta aquí la entrada de hoy chic@ssS

Habéis leído esta novela ¿? De ser así, qué os ha parecido ¿?

Os leo en comentarios!!

Chaaaaaaaaaau

lunes, 18 de febrero de 2019

Reseña "El Legado Maldito"

Hoooooola muchach@s!!

Qué tal? Cómo estamos hoy¿¿??

Hoy os traigo una RESEÑA de un libro que me leí hace mucho tiempo y que me he vuelto a leer para haceros esta crítica, aunque hayan pasado ya unos años de su lanzamiento... Pero bueno, con todo el nuevo boom de la saga de Harry Potter, pues seguro que hay alguien que se lo plantea y así le puede servir de ayuda.


Vamos allá, hoy os vengo a hablar del libro-guión de la obra de teatro HARRY POTTER Y EL LEGADO MALDITO. Escrito por John Tiffany y Jack Thorne. Este libro ha sido un bestseller y no sé cómo la verdad.... No entiendo como J.K.Rowling ha podido dar el visto bueno y poner su nombre a esto.... Siento muchísimo si a algun@ de vosotr@s os gusta este libro, pero aquí os doy mi opinión sobre esta obra. Os digo desde ya que es malo, malo, malo....

ATENCIÓN SPOILERS: OJO!! Esta reseña contiene spoilers de la trama. Es mi opinión, tan respetable como la tuya. Así que si sigues leyendo a partir de ahora es bajo tu propia responsabilidad. Advertid@ quedas!!

Partimos de la base de que la idea de partida no es mala: 
Albus Severus, el segundo hijo de Harry Potter y Ginny Weasley, se ve abrumado por la fama de su padre y el éxito de su hermano mayor, James Potter, quien parece encajar el peso del apellido familiar mucho mejor que él. Albus, es serio y taciturno, teme no estar a la altura de su familia y se debate entre crear su propia historia o seguir los pasos de “el niño que sobrevivió”. Las diferencias entre padre e hijo terminan dando lugar a una trama de viajes en el tiempo que viene ser un “qué hubiera pasado si…” y que podría haber dado para una fantástica novela. Por desgracia aquí queda convertida en un quiero y no puedo. Y además concluye bruscamente, con un final precipitado, como si los autores se dieran cuenta de que la cosa se estaba alargando demasiado como para seguir sentados en la butaca del teatro...

Os voy a exponer primero los argumentos por los que yo considero este libro un gran truño y luego intentaré salvar algo para que no todo sea malo...


Por qué NO leer (ni volver a hablar si me apuráis) de semejante truñaco:
- Fanfic malo, lleno de incongruencias con lo que J.K nos explica del mundo mágico.
- Mal escrito, sin ambientaciones de lugares, ni descripciones de los personajes tan característicos de J.K.R. (Y que deberían estar, pues se supone que es una obra de teatro, pero en fin...)
- Cambian la personalidad de los magos que ya conocíamos (Harry, Hermione, Ron, McGonagall...)
- Completamente predecible tanto "el malo", como las tramas, desde el minuto uno en que empiezas a leer... 
- Diálogos, escenas y personajes carentes de sentido, sin nexo ni conexión entre ellos.
- Cambian las propiedades de objetos mágicos dándole otro uso, como pasa por ejemplo con los giratiempos que lo tratan como una maldita máquina del tiempo... Tanto les costaba haberse leído la saga de Harry Potter para tener un poco de coherencia con lo que los fans ya sabíamos???? Fatal por parte de los autores
- Otro fallo gordo es el uso de búhos en lugar de lechuzas sin ningún tipo de explicación. Si han cambiado los medios... Tanto les costaba meter un par de líneas para argumentar este cambio??
- No aporta absolutamente nada a la historia, por lo que, desde mi punto de vista, NO se le puede considerar (ni de lejos) la octava parte de la saga.
- Personalidad de Albus (hijo mediano de Harry Potter y Ginny Weasley) totalmente repelente. Es un niño malcriado, dramático y que busca ser siempre el centro de atención
- Los pocos problemas que surgen en la trama, se resuelven en un pis-pas: los planes salen sin ningún tipo de inconveniente como que la poción multijugos les sale perfectamente a la primera, no tienen problemas con el nuevo giratiempos (salvo el cambio de Hermione). No entiendo nada.
- El romance entre Voldy y Bellatrix que da como fruto a Delphi.... Holaaa?? Si Voldemort no era capaz de amar ni de tener afecto por nada ni por nadieeeeeeeeee!!!!!
- Historia FLOJA en general. Guión malo. Penosa descripción.

Algo bueno que puedo salvar de la obra:
- L@s fans queríamos algún libro relacionado con la saga y después de muchos años, tenemos esta trama.... (Muy decepcionante por otro lado)
- Es un libro que, aunque es una obra de teatro, se lee enseguida.
- El padre del año es Draco Malfoy, que sabéis que me encanta. Aunque sigue sin cuadrarme que ÉL sea "el bueno".
- El personaje de Scorpius Malfoy me parece súper interesante: es respetuoso, inteligente, dulce, está más o menos bien construido, tiene unos valores bastante buenos... Bien
- El momento en Godric's Hollow en el que leémos cómo Harry ve el momento en que mueren sus padres... Realmente es el único momento en el que parece que J.K toma las riendas y nos deja este pequeñísimo atisbo de que es su mano la que escribe.
- Tratan muy por encima esa relación gay y esa tensión sexual entre los dos protas de la obra, lo cual agradezco que no interioricen ya que, viendo el resto de la obra a saber cómo lo hubieran desarrollado... jajajaja. Pero bueno, es una buena idea también tratar estos temas en libros juveniles.

Y hasta aquí mi crítica "hater" hacia The Cursed Child... Aaaay chic@s, perdonadme, pero es que no puedo con este libro... Decir que me ha decepcionado sería quedarme corta...
Creo, desde mi humilde opinión, que es el PEOR LIBRO que me he leído en mucho tiempo. Y eso que he leído verdaderos truños infumables y que a la gente les encantaba... Pero esto ¿¿?? 
En serio, cómo a l@s fans de la saga les puede gustar esto ¿¿?? Es que no lo entiendo... Simplemente creo que lo han leído sin ser realmente crític@s, si no que les gusta porque simplemente lleva el sobre-nombre de J.K.Rowling... Y es una pena. Si realmente sois fans de la saga, ESTE LIBRO NO MERECE SER LLAMADO EL "OCTAVO LIBRO". (Ni de lejos vamos!)

Os gustaría que hiciera más post de este tipo?? Dejádmelo en los comentarios o por las RRSS. 

Gracias por leerme. Sois geniales. =)

Nos leemos.

miércoles, 18 de febrero de 2015

50 mierdas, digo Sombras, de Grey.

Hooola mis chicuel@s!!!

Sé de sobra que os he tenido súper abandonad@s pero ha sido por motivos académicos, he estado muuuuy ocupada con los exámenes finales y basicamente, no he vivido fuera de eso.
Para mi propia satisfacción y orgullo personal y de los que me rodean, os diré que he aprobado todo y que mi nota media de 3º de la carrera está por encima del 8, con lo cual este breve abandono ha merecido mucho la pena. =)

Lo que hoy os traigo, después de tanto tiempo, es una RESEÑA de la taaaan ansiada (por otr@s) película de 50 SOMBRAS DE GREY.

Como ya os contaba hace muchas entradas, a mi la trilogía NO ME GUSTÓ NADA, aunque si bien es verdad que me la he leído en otras ocasiones cuando me terminaba el libro que estuviera leyendo a medio trayecto en el metro, pero de ahí a leerlo por gusto... Va un trecho. De hecho, lo leía más bien por falta de otras opciones...

Vamos allá con la PELICULA. Poneos cómod@s que empezamos!

ESTA ENTRADA CONTIENE SPOILERS. SI NO QUIERES QUE TE DESVELE NADA DE LA PELÍCULA, ESTE ES EL MOMENTO IDEAL PARA DEJAR DE LEER ESTA ENTRADA. 
ESTA ES MI OPINIÓN, PERSONAL E INTRANSFERIBLE, SI NO TE GUSTA, NO LO LEAS, PERO NO TE QUEJES, ES TAN VÁLIDA COMO LA TUYA.

Bien, me negué en rotundo a ver la película. En un principio me mantuve en esa negación pero luego pensé... Cómo vas a hablarle a tus seguidores de la pelicula, si no la ves?
Bueno, pues hoy mismo, de hecho acabo de terminar de verla, me he puesto a verla online, cortada en algunos tramos y en latino (Casi ná!). 
La calidad Screen, la falta de 20 minutos de peli y el acento que no llevo demasiado bien me ha sido suficiente para daros una opinión formada de la película, tranquil@s!

Antes de entrar de lleno a lo que me ha parecido la pelicula, dejaros claro que, HAY DOS VERSIONES DE LA PELÍCULA: la cinematográfica, adaptada para adolescentes y calificada como no apta para menores de 16 años y la versión en DVD que, supuestamente, es sin censura y es más "pornosa", más para adultos. 
Ya os adelanto que no habrá reseña de la versión en DVD, porque con esta versión cinematográfica ya he perdido bastante el tiempo.


Al lío que me lío.

La verdad es que no sé ni por dónde empezar... Me decanto por comenzar con los ACTORES:

Para mí, de entrada, los actores están mal elegidos. Me explico:
Dakota me gusta como Anastasia pero desde luego Jamie Dornan no hace bien de Grey ni por el forro. (Obvio yo soy fiel defensora de M.Bommer como Grey)
Ella, es adecuada en cierta forma. Es suficientemente persuasiva en su interpretación de una chica honrada y curiosa, íntegra e incorruptible. Pero ahí está el problema. El personaje es absurdo.
El caso de él es peor. Como actor, bajo mi punto de vista es simplemente imposible. No hay manera de creer que sea un excéntrico millonario. Mucho menos que sus tendencias sadomasoquistas sean reales. Qué es? Un modelo de GQ? Un muñeco de papel? Un ladrillo?No aporta nada a la historia, no refleja sentimientos, no cambia de registro, nada. Y lo peor de su actuación desde luego es cuando muestra el cuarto rojo a Anastasia, totalmente carente de vida... Es más me da por decir que la cámara ni siquiera hace un esfuerzo por mostrarnos su emoción al contemplar el epicentro de su mundo. No hay expresión, no hay pulso, mucho menos provocación. Si de algo estoy seguro es que de existir el señor Grey, estaría furioso con su retrato cinematográfico.

Prosigamos, vamos ahora con la HISTORIA y ADAPTACIÓN:

Much@s que me seguís y conocéis ya sabéis que la historia es algo que aborrezco con todas mis ganas.
Para comenzar, una narrativa tan convencional y anodina que nos lleva a preguntarnos si la película tiene director o simplemente va con piloto automático. Sin un estilo capaz de conjugar emociones, suspenso, erotismo, ”50 sombras de Grey” es cualquier cosa menos estimulante y sexual. ¿Cómo acercarnos al mundo de los placeres extremos sin un toque siniestro?

Cada un@ en la intimidad de su dormitorio hace lo que le apetece y es respetable, pero lo que no puedo tolerar es que en este tipo de novelas (y ahora película) se refleje a la mujer como una muñeca tísica que no hace nada, que es pasiva, sumisa, tolerante en todo, vamos que es una mujer "sí señor" como yo digo. 
Una representación de la mujer que nos deja a las demás como raras por no "seguir el canon marcado de obedece y haz lo que se te diga en todo momento", por ser mujeres que si queremos la luna, nos la bajamos nosotras solitas, por no sentarnos a ver la vida pasar mientras esperamos a nuestro "caballero en su corcel". 
Para mi la historia es un 0 absoluto.

En contrapunto, debo decir que, aunque lenta, muy lenta, la película es muy fiel al libro. Aunque claro, es sencillo seguir el libro porque argumento no tiene. Es la típica producción que debe su fama a la parafernalia creada a su alrededor. No tiene valores por sí misma. No es para nada sexual, ni siquiera algo estimulante. Sosa. Carente de toda emoción. Mala.
La ecuación es simple: libro basura, peli basura. ¡Conseguido!

El único punto fuerte de la película, por salvar algo, son esos impresionantes cochazos que salen, porque maaaadre mííííaaa... Para mi les quisiera yo todos toditos!! =)

Por mi parte eso es todo. Por supuestísimo NO os recomiendo gastaros vuestro dinero en semejante patochada. Ahora bien, si tenéis el dinero por castigo (¡qué suerte!) y no sabéis que hacer con ello... Pues os seguiría diciendo que NO vayáis, seguro que hay cosas mejores que ver, como por ejemplo Big Hero 6. (Ya os haré reseña)

Para terminar, me despido con una imagen que habla por sí misma, son comentarios de grandes críticos de cine de diferentes medios de comunicación. 


Sed buen@s! Nos leemos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...