martes, 16 de julio de 2024
Hoy vamos al cine!
martes, 11 de junio de 2024
Mis favoritos de Shein
jueves, 17 de noviembre de 2022
Por si las voces vuelven. Reseña del libro
Hoola muchach@ssS!
Por lo tanto, y como suponéis porque habéis leído el título,
hoy os voy a dejar por aquí una RESEÑA totalmente sincera sobre la novela, por
si alguien todavía no ha tenido oportunidad de leerla.
AVISO: como siempre digo, esta es MI OPINIÓN. Puede que la compartas o no, pero respétala. Si tienes algo que aportar, puedes dejarme un comentario y si lo veo oportuno y correcto, será publicado, junto con mi respuesta. Cualquier comentario que esté fuera de lugar, será eliminado.
Por mi parte, que he de deciros que siento cierta debilidad por Ángel desde que lo conocí en el programa de la sexta “Se lo que hicisteis”, he escuchado el audiolibro y he leído el libro. Varias veces.
Mi sinopsis: Novela en la que Ángel nos cuenta en primera persona una etapa de su vida donde se rompió por completo y acabó ingresado en el hospital Puerta de Hierro en la unidad de psiquiatría por un brote psicótico muy muy grave.
En esta novela, nos explica su experiencia sin tapujos, cómo veía
él el mundo en el momento en que perdió el contacto con la realidad, qué sintió y qué le pasaba por la
cabeza, y cómo consiguió, poco a poco, ir saliendo adelante y volver a encauzar
su vida.
Bueeno, qué deciros de esta novela!! La verdad es que me ha parecido una pedazo de novela, sinceramente. Qué barbaridad!!
Desde luego, el
hecho de abrirse de esa forma tan desgarradora es simplemente maravillosa. Un
regalo para oídos, si eliges el audiolibro y para los sentidos en cualquiera de
los dos formatos.
A pesar de la situación tan dura que nos cuenta, desde mi
punto de vista logra hacerlo como en un monólogo íntimo pero con un tono de humor que le hace muy ameno. Y es que, no sólo te acerca a la locura, si no que te mete de
lleno en ella.
Si bien es cierto que el género de la autoayuda no es mi favorito, me atrevería a decir que es uno de los mejores libros que he leído y escuchado en muchísimo tiempo. Sí.
Y es que esta novela lo recoge todo: te mantiene el corazón encogido, te saca lágrimas (tanto de tristeza como de alegría), los sentimientos a flor de piel y te deja un nudo en la garganta al escucharle que no pueden compararse con nada que haya experimentado últimamente.
Se lee de forma muy ágil, fácil y te engancha de principio a fin.
En pocas horas le tienes ventilado.
Y es que más que un libro, es un ejercicio de liberación que nos dejó Ángel y que estoy segura de que fue parte de su proceso de recuperación.
Es un libro que me ha gustado muchísimo por su valentía, por desnudarse
desde esa tranquilidad, tratando la locura (y las adicciones) con absoluta normalidad y con cero drama. Creo que eso es precisamente lo que más
me ha gustado de este libro y por eso lo considero absolutamente necesario, porque si encima puede ayudar a gente que
esté pasando por algo semejante, mucho mejor.
Os recomiendo también escuchéis la serie “Por si las voces
vuelven” en Spotify donde se reúne con diferentes personajes famosos para
hablar en plan charla de amigos sobres sus problemas mentales y os animo a que
sigáis sus “Informativos matinales para no perder el tiempo” que hace cada
mañana tanto en IG como en Spotify.
Como os decía, me parece un libro IMPRESCINDIBLE en cualquier casa y que
debería ser leído y/o escuchado por todo el mundo. Os lo recomiendo al 100%. Yo desde luego, volveré a
escucharlo y leerlo más de una vez.
Por la parte que me toca, Ángel, sólo puedo decirte ¡¡Gracias por todo el bien que haces y punto para los locos!!
Y a vosotr@s poco más os puedo decir que no os haya dicho ya… Así que sin más me despido.
martes, 18 de octubre de 2022
La Cuenta Atrás Para El Verano. Reseña del libro
Hoooola!!
Hoy os traigo una RESEÑA, que ya tocaba!!
La verdad es que hacía mucho desde la última que publiqué. (Puedes verla pinchando Aquí).
Hace un tiempo, una de mis mejores amigas me dejó su libro de La Vecina Rubia para que me lo leyera. Según tengo entendido es el primero de una trilogía que quiere hacer. Se titula "LA CUENTA ATRAS PARA EL VERANO".
Para l@s que no la conozcáis, la Vecina Rubia, es un personaje que, aunque anónimo, es súper conocido en RRSS y es que, sin exponer su cara, ha conseguido que le sigan millones de personas!! Puede haber algo mejor que eso?? Yo opino que no, porque, seamos sinceras: tienes fama, tienes dinerito, y la gente no te acosa por la calle porque no tiene ni idea de quién eres.... Por favor, que me digan dónde tengo que firmar!! jajajajaja
Pero bueno, a lo que vamos, que me voy otra vez por las ramas!
Que mi amiga me dejó el libro para no tener que gastarme los cuartos y aquí os traigo una breve reseña de lo que me ha parecido.
AVISO: como siempre digo, esta es MI OPINION. Puede que la compartas o no, pero respétala. Si tienes algo que aportar, puedes dejarme un comentario y si lo veo oportuno y correcto, será publicado, junto con mi respuesta. Cualquier comentario que esté fuera de lugar, será eliminado.
Sigo desde hace muchos años a La Vecina en Instagram, porque me parece que hace una labor muy importante dando visibilidad a causas poco (o nada) conocidas, porque aboga por la buena ortografía (como yo) y porque es bastante ingeniosa, por qué no decirlo.
Ahora bien, de ser resultona en las redes, a escribir un libro en condiciones.... Va un trecho.
Me explico:
Con este libro, me ha pasado lo que con otros libros de otros "influencers" que he leído: llego con las expectativas de que me gusta ciertamente el personaje de las redes y me pego un batacazo contra la pared cuando me leo sus libros, porque meh... Me dejan fría y es que seamos sinceras... La mayoría NO son escritores, de hecho, much@s ni siquiera los editan, pero ese es otro tema...
Este libro se me ha hecho pesado. Muy pesado. No os voy a engañar. Desde luego, había partes que me sacaban una sonrisa, sobre todo las que tenían historietas de su adolescencia sin internet, de las vacaciones en el pueblo o de las tardes en el parque con las amigas, pues me recordaban a mi más tierna juventud, pero es que hay muchas veces que es cansina y repetitiva....
Lo que narra en esta novela son vivencias. Sin más. Que no sorprenden y que, bajo mi punto de vista, incluso aburren...
A parte de que me parece que con esa dulzura que trata el personaje de Alex está promoviendo, inconscientemente, según lo describe ella misma, la idealización de esa relación tóxica que tenían, que eso es un melón aparte que no quiero abrir, parece que muchas veces desprecia o infravalora a sus compañeras/amigas, en aras de su propia persona (ella siempre es la mejor y la primera en cualquier cosa que expone).
Que exalta continuamente la amistad?, puede ser. Que siempre se deja a ella como la mejor?, también.
La narración no es buena y el hilo conductor, describiendo en cada capítulo a cada un@ de sus amig@s, tampoco ayuda, pues favorece esas repeticiones de las que os hablaba antes.
En más de una ocasión he vuelto para atrás (muy a mi pesar), para cerciorarme de que en otro capítulo ya había dicho lo mismo, pero con otras palabras! Pocas veces me ha pasado esto con un libro, sinceramente.
Un punto que sí me ha gustado, y mucho, son los capítulos y las experiencias con su padre. Se ve que le admira y se respira el amor que le tiene en cada frase.
>> En conclusión:
Tenía las expectativas bajas con este libro y no iba yo muy desencaminada, porque sinceramente, me ha decepcionado. Estoy bastante segura de que me he saltado más páginas de las que me he leído y aún así no he perdido el hilo ni detalles importantes.
Pese a que me encanta el personaje de La Vecina en RRSS, esta ha sido una lectura bastante tediosa, llena de frases cliché y personajes carentes de sentido, construidos todos por el mismo patrón.
Desde luego, si la segunda parte cae en mis manos, esperemos que sea más amena e interesante que esta. De ser así, os prometo reseña.
Ahora os toca a vosotr@s: Habéis leído este libro? Conocíais a la Vecina Rubia? Os ha gustado la historia?
Os leo en los comentarios y/o en las RRSS. Os recuerdo que estoy en Instagram y en Facebook.
Chaaaaaaaau.
lunes, 27 de mayo de 2019
Viviendo la Vida On Fire. Reseña
Hoola muchach@ssS!
Hoy os traigo
una RESEÑA de un libro que adquirí hace bien poquito.
Es el libro de
una influencer a la que sigo desde hace muuuucho tiempo y que me encanta, sinceramente.
Hoy destriparemos el libro de DIANINA XL: VIVIENDO LA VIDA ON FIRE.
Partimos de la
base de que reírse de un@ mism@ es algo sumamente difícil, ya que tenemos que
pasar por un periodo de aceptación y, sobre todo, de aprender a querernos, que
seguramente sea una de las cosas más difíciles que podemos hacer y a las que
nos podemos enfrentar en nuestro día a día.
A través de
historias de su niñez y juventud, momentos que la marcaron y lo que sufrió por
ser gorda, Diana se abre a sus seguidores para que tod@s nos podamos sentir un
poquito representad@s y/o identificad@s.
Porque, seamos
sincer@s... Quién en su vida, no ha tenido uno o varios complejos ¿? Quién no
se ha sentido alguna vez el/la rarit@ de la clase ¿? Quién no ha notado que le
miraban raro ¿?
Bien por llevar
gafas, por ser un hacha en mates, por aprender rápido y atender en clase, por
ser alta, baja, flaca, gorda, comilona, poco comilona, extranjera, tener la
nariz torcida, o mil calificativos más... No tengo pruebas, pero tampoco dudas,
de que el 99,9% de nosotr@s nos hemos sentido diferentes en algún momento de
nuestra vida y nos ha afectado en mayor o menor medida.
Yo,
personalmente, durante mi adolescencia, sufrí lo que ahora llaman “bullyin”,
por parte de mis propias “amigas”... Fue gracias a mi madre, que tiene el cielo
ganao, que me abrió los ojos y pude separarme de ese contexto tan tóxico en el
que estaba metida y no me daba ni cuenta. (Si es que no hay mayor ciego que el
que no quiere ver, como diría el otro…)
Pero al lío,
que me desvío…
Ante ese
bullying que dice Diana en su libro que sufrió en su niñez y adolescencia, lo
que decidió fue, ahora como adulta, parar, respirar y decidir que, si el mundo
no iba a cambiar, tendría que cambiarlo ella. En su proceso de aceptación creó
su canal de youtube “Dianina XL” donde habla de bodypositive a través de sus
vídeos y se ha ganado miles de adeptos. (Entre las que me encuentro). Mucho
tiempo después, creó este libro del que hoy os hablo.
Viviendo la vida on fire es el típico libro que esperas de un influencer. Me explico:
Como os decía,
sigo a Diana en sus RRSS desde hace años (más en YouTube que en IG), me ENCANTA
su forma de ser, de transmitir, de sentir y de vivir.
Me parece una
divulgadora de contenido como una catedral.
PERO, no es
escritora y se le nota.
Decir que este
libro no me ha gustado sería mentiros, por que sí, he disfrutado, y mucho, de
leerle. En algunos momentos incluso escuchaba su voz leyendo, pero me da la
sensación de que es un libro al que le falta un hilo argumental, que le falta
trama en algunos aspectos, que le falta “chicha”.
Sí que es
verdad que es una autobiografía, que mucha trama o hilo argumental no puede
tener más allá de la sucesión de acontecimientos a lo largo de los años, que lo
que nos cuenta es su historia, pero es que hay momentos en los que siento yo
como que salta de un tema a otro sin mucha conexión… No sé, llamadme tikismikis
a lo mejor...
El hecho es que
conocer cómo Diana vivió siendo una “gorda”, en una sociedad llena de
prejuicios tiene momentos muy duros, hay que reconocerlo... Momentos en los que
ves la crueldad humana en todo su esplendor. Más allá de los típicos insultos
que la gente gorda recibe (foca, vaca, ballena…), detalles como que una
profesora te obligue a pesarte delante de toda la clase cuando tienes 10 años…
Sabiendo lo que eso conllevará a nivel psicológico para alguien que ya de por
si tenía algún complejo… burlas, creación de nuevos complejos… Hombre, pues
igual no es lo más correcto… Y menos viniendo de alguien del ámbito académico…
Aunque claro… Tampoco es que l@s profes se preocuparan en esa época mucho por
la salud mental de sus alumn@s, también os digo…
No quiero
destriparos mucho más del libro. Creo que lo mejor es que lo descubráis por
vuestra propia cuenta y juzguéis vosotr@s mism@s.
Pues fijaos que
pese a no compartir el “mismo canon” que Diana, sí que he sentido cierta
identificación con ella. A parte, desde mi punto de vista, los consejos que da
para la autoaceptación de un@ mism@ considero que pueden ser muy útiles para
aquellas personas que los necesiten.
Así que, con
este libro tengo sentimientos encontrados chic@s, porque sí que me ha gustado
leerlo, pero me deja un sentido agridulce, no sé…
Entonces,
recomendaría leerlo ¿? Pffff… Pues creo que sí, sobre todo como os decía por
los consejos que da, porque te echas unas risas, porque te identificas con más
de una historia…
A l@s que ya lo
habéis leído, qué os ha parecido ¿? Os ha dejado la misma sensación que a mi ¿?
O es que estoy yo un poco susceptible ¿?
Os leo en los
comentarios!!
Chaaaaaaaau
lunes, 29 de abril de 2019
Reseña de... After
Tessa, una adolescente modelo, recatada, modosita, normalita, va a empezar su primer año en la universidad y conoce a Hardin, un malote rebelde sin causa con un cuerpo y una cara que parecen esculpidos por los mismos dioses y que al parecer tiene un pasado turbio a sus espaldas. Se enamoran. Discuten. Se acuestan. Se reconcilian. Discuten. Se acuestan. Se reconcilian. Discuten. Se acuestan. Se reconcilian.
Anna Todd, la autora de la novela, no contenta con las humillaciones, basa la historia en una apuesta de Hardin con sus amigotes y decide que como apostarse la conquista de una tía no es lo suficientemente rastrero, lo que apuestan no es ni un ligoteo, ni un beso, no, no, no... Es su virginidad!! Perdona????
Pero es que no os penséis que eso es lo peor.... Es que todavía hay muchachitas de 12, 13, 14 años que hablan de After como un libro que les ha ayudado, influido o enseñado muchas cosas. Y, lo que me parece aún más peligroso: que les ha hecho desear un Hardin en su vida. Osea, que esas niñas consideran que el modelo de relación que se presenta en este libro es romántico, bonito, adecuado y normal!!!
Me dejo algunas cosas en el tintero pero creo que es hora ya de terminar, porque podría seguir horas dándole caña al libro pero ya os he dado bastante la chapa a vosotr@s, que tenéis más paciencia que una vaca... jajajaja
lunes, 8 de abril de 2019
El Chico de las Mil Almas. Reseña
lunes, 18 de febrero de 2019
Reseña "El Legado Maldito"
- El momento en Godric's Hollow en el que leémos cómo Harry ve el momento en que mueren sus padres... Realmente es el único momento en el que parece que J.K toma las riendas y nos deja este pequeñísimo atisbo de que es su mano la que escribe.