miércoles, 26 de febrero de 2025

Frutas y sus aportes

Hoola muchach@ssS

Hoy os traigo una entrada realcionada con la NUTRICIÓN. Como sabéis, llevamos un tiempo tratando de cuidarnos más y la verdad es que el nutricionista nos está enseñando un montón de cosas.

Hoy nos centraremos en las FRUTAS Y SUS APORTES. Así que, si os interesa el tema, quedaros a leer, que empezamos!


1. Frutas cítricas (Naranjas, limones, mandarinas, pomelos): Ricas en vitamina C, contienen potasio, alto contenido en fibra y agua.

2. Frutas tropicales (Mangos, piña, papaya, guayaba): Excelentes fuentes de vitamina C y vitamina A, contienen potasio, magnesio y antioxidantes (sobre todo la guayaba).

3. Frutas rojas y moradas (Fresas, frambuesas, arándanos, moras, uvas): ricas en antioxidantes (flavonoides y antocianinas), mucha fibra, vitamina C y vitamina K, y algunas también aportan potasio (como las uvas).

4. Frutas de hueso (Melocotones, ciruelas, cerezas, albaricoques): gran fuente de vitamina A y vitamina C, con buena cantidad de fibra y antioxidantes.

5. Frutas con alto contenido de agua (Sandía, pepino, melón): muy alto contenido en agua, vitamina C y A, fuente importante de potasio.

6. Frutas con alto contenido de fibra (Manzanas, peras, kiwis, plátanos): contienen sobre todo, fibra soluble, vitamina C (kiwi) y B6 (plátano). Algunas son fuente de potasio (plátano) y magnesio (kiwi)

7. Frutas secas (Higos, pasas, almendras): muy ricas en fibra, vitamina K y B6 y buena fuente de calcio y magnesio.

8. Aguacate (aunque no es mi fruta favorita, tiene muchos beneficios): rico en grasas monoinsaturadas, vitamina E y vitamina K, potasio, magnesio y fibra.

Como dato extra, os dejo por aquí un pequeño listado dependiendo de qué aporte queráis fomentar:


Como veis, cada tipo de fruta os aportará nutrientes específicos que cumplen funciones importantes para la salud de nuestro cuerpo.

Y vosotr@s? Tenéis alguna fruta que os guste especialmente? Os soléis preocupar de qué aporta cada alimento para llegar a vuestro aporte calórico ¿?

Os leo!!

Chaaaaaaaaaaaau.

viernes, 21 de febrero de 2025

"Más allá de la varita" de Tom Felton

Buenas muchach@ssS!

Hoy os traigo una entrada que llevo con ella en el tintero mucho (pero mucho) tiempo.

Siempre ha querido hacerla desde que me lo leí, pero nunca había encontrado las palabras exactas con las que expresar lo que me generaba…

Hoy, en un arrebato de inspiración, he cogido papel y boli y me he puesto a escribir sobre ello, y os lo quiero dejar por aquí.

Como veis en el título, hoy os traigo MI OPINION sobre el LIBRO de TOM FELTON: “MÁS ALLÁ DE LA VARITA”

Coge café/té/algo, que la entrada de hoy será larga. ¡Vamos allá!


Imagina que te encuentras con un amigo; estáis sentados en una mesa, con unas bebidas o cafés entre vosotros, y poco a poco os vais poniendo al tanto de lo que está pasando en vuestras vidas. Una de esas charlas que empiezan siendo triviales y ligeras, pero que van profundizando poco a poco, de forma tranquila y sin prisa. Al final, sin que os deis cuenta, termináis compartiendo todo lo que realmente os importa: las experiencias que os han marcado, vuestros trabajos, vuestras infancias, la familia, los amigos, las relaciones pasadas, las historias que siempre salen en las cenas familiares… y también los momentos difíciles, los traumas, los miedos, las preocupaciones y esos grandes desafíos internos que todos llevamos dentro. Son esas conversaciones sinceras y profundas que surgen de manera inesperada, ya sea con alguien a quien quieres mucho, con un desconocido o con alguien a quien estás empezando a conocer. Son conversaciones que van creciendo, entrelazándose con historias y pensamientos, y que te hacen reflexionar durante un buen tiempo, siempre con un toque de calidez que, aunque no borra las sombras de muchos de los temas tratados, hace que el intercambio sea más humano y cercano.

Esto es lo que he experimentado leyendo "Más Allá de la Varita", la autobiografía de Tom Felton, el actor que durante ocho películas interpretó a Draco Malfoy, el eterno rival de Harry Potter, en una de las sagas cinematográficas más icónicas.

Tom, con una honestidad impresionante, nos relata su infancia como el menor de cuatro hermanos, un chico lleno de intereses que, como cualquier niño, solo buscaba divertirse y sentirse parte de su grupo de amigos. Creció en una familia amorosa y comprensiva, y poco a poco fue iniciándose en el mundo de la actuación, una carrera que al principio no tomaba demasiado en serio, pero que con el tiempo se convirtió en su vida. Y entonces llegó el papel que lo cambiaría para siempre: el de Malfoy. A partir de ahí, todo cambió. Es fácil pensar que, al igual que en los cuentos, cuando terminó el rodaje de las últimas películas de Harry Potter, todo fue un camino de rosas para los jóvenes actores que habían interpretado a los estudiantes de Hogwarts. Pero Felton nos cuenta las dificultades que tuvo que enfrentar después de Potter, incluyendo una etapa oscura marcada por problemas de salud mental y consumo de sustancias.

Siempre me ha gustado leer biografías, aunque siempre las leo con algo de escepticismo. Cuando alguien tiene la oportunidad de contar su propia historia, es natural que intente mostrar su mejor versión y justificarse, algo completamente comprensible. Sin embargo, en este caso, nos encontramos con un narrador que sorprende por su sinceridad cruda y directa, que no tiene miedo de mostrar sus errores ni sus momentos más bajos, incluyendo su actitud rebelde en la adolescencia y sus problemas con las drogas. Nos cuenta tanto lo bueno como lo malo de su vida, sin adornos ni justificaciones, con una claridad que llega al corazón y, a veces, con un sentido del humor que te saca una sonrisa.

Su escritura es directa y cercana, lo que, junto con los capítulos cortos, hace que la lectura sea ágil y dinámica. Y esa misma sinceridad hace que parezca como si estuvieras conversando cara a cara con él.

Aquellos que le seguimos en RRSS sabemos que la saga de Harry Potter sigue siendo una parte importante de su vida. Es plenamente consciente del impacto que tuvo en su vida, pero también en la de muchos fans, que nos vimos tocados por las historias de Harry Potter. Y él acepta que muchos que decidan leer su libro lo harían buscando anécdotas y detalles sobre el rodaje de las películas. Y no decepciona: con una alegría contagiosa, nos lleva a través de momentos y recuerdos sobre cómo se hicieron las películas, saltando entre ellas con desorden, pero siempre con entusiasmo. Cualquier fan de Harry Potter disfrutará de estos relatos y aprenderá más sobre la realidad de la filmación, ¡os lo aseguro!

Cuando Tom describe el ambiente de grabación de las películas como un entorno bastante sano, pero rígido, lo que más emociona es el cariño con el que habla de todos los involucrados, la paciencia que tuvieron y las lecciones de vida que le ofrecieron, no solo para lidiar con los focos, sino también para la vida en general.

De todos es sabido, que la fama y el dinero a una edad tan joven son una mezcla peligrosa, y Tom lo experimentó en sus propias carnes. En su relato, nos habla de las cosas buenas y malas de esa fama, de lo absurdo y curioso, pero también de lo oscuro y terrible que le llevó por caminos complicados.

Su vulnerabilidad es conmovedora, y la forma en que nos la presenta, con humildad y sinceridad, hace que las últimas páginas del libro tengan una sensación de consuelo y abrazo.

Por lo tanto, y por concluir, que me estoy explayando mucho, para mí, "Más Allá de la Varita" es mucho más que una autobiografía sobre la fama. Es una obra que nos permite como lectores, conocer a un actor que, a pesar de su fama mundial, sigue siendo humano, con sus virtudes y defectos. Nos permite ver a un joven genuino, sincero y con un humor saludable, con el que rápidamente te sientes identificado, incluso en una situación tan excepcional como la suya. Y también es una historia de reconciliación, tanto consigo mismo como con los aspectos más oscuros de su pasado, recordándonos que, no importa quiénes seamos, todos nos enfrentamos a momentos difíciles en la vida, pero lo importante es aceptar nuestra vulnerabilidad y encontrar apoyo en los demás.

Para terminar, no se me ocurre una mejor manera que citando a Dumbledore: “La felicidad puede hallarse hasta en los más oscuros momentos, si somos capaces de usar bien la luz” y esto justo es lo que hizo Tom Felton al sacar su libro: abrirse en canal con todos sus fans (y los de la saga) para hacernos ver que hasta de los peores momentos, se puede salir.

Espero no haberos aburrido mucho con la entrada de hoy.

Siento este libro tan cercano que quería que su reseña fuera lo más sentida posible, ya que, como much@s ya sabéis, Tom Felton es uno de mis actores favoritos de la saga y le tengo un cariño especial.

Pero ya te dejo en paz, que me pongo intensa… Jajajajaja

Os habéis leído el libro ¿? Sabíais que existía ¿? Os leo en comentarios!

Sed buen@ssS!

lunes, 17 de febrero de 2025

Colonoscopia. Mi experiencia

Buenas muchach@ssssS!!

Hoy os traigo una entrada fresquita fresquita.

Hace un par de días, concretamente el 14 de febrero, me hicieron una COLONOSCOPIA, qué planazo para San Valentín, eh?!

Pues bien, todo el mundo me había dado una opinión al respecto y hoy quiero contaros cómo la viví yo, para que tengáis diferentes puntos de vista.

Cuando preguntaba a la gente que sabía que habían pasado por una colonoscopia qué habían sentido, todos me decían que la preparación previa a la prueba era horrorosa, que era lo peor de toda la prueba y que lo iba a pasar realmente mal.


Pues bien, no sé si sabéis en lo que consiste la preparación para la colonoscopia, pero os lo cuento:

- Entre 5 y 7 días antes hay que suprimir cualquier medicación con anticoagulantes, ansiolíticos o altos en hierro.

- 3 días antes hay que tener una dieta blanda, pobre en residuos, para que el intestino no se llene demasiado tipo carne y pescado a la plancha, sin especias, caldos desgrasados, etc. No se puede tomar carnes en guiso, verduras, purés, bebidas gaseosas, ni lácteos (entre otras cosas).

- 2 días antes sólo se pueden tomar caldos desgrasados y bebidas sin gas.

- El día de antes o el mismo día (dependiendo a qué hora tengáis la prueba) tenéis que tomar los famosos sobres, sólo los sobres y caldo desgrasado junto con agua e isotónicos. “Los sobres” son dos sobres de laxante que tienes que tomar según las indicaciones del médico. normalmente el primero 10h antes de la prueba y el segundo 6h antes de la prueba. Cada uno se disuelve en un vaso de agua, te lo tomas de 1 o 2 tragos y a los 10min empezáis a tomar líquidos. Ojo! Esto es súper importante para que no os deshidratéis

- 4h antes de la prueba tenéis que empezar el ayuno completo. No se permite ni agua.

Una vez dicho esto, que es como “la teoría” de la prueba, ahora os cuento mi experiencia:

Soy una persona a la que le ENCANTA comer, disfruto muchísimo comiendo y compartiendo comida con mis seres queridos, así que, que me negaran poder comer cualquier cosa, me parecía algo insufrible y tediosísimo. Alimentos que quizá no suelo comer de forma habitual, ese día me apetecía muchísimo y me generaba una frustración y una ansiedad terrible no poder comerlo. Sin duda, limitar mi comida ha sido lo peor de la prueba con grandísima diferencia.

Para mí, los sobres no fueron TAN horribles, sinceramente. Estaba tan frustrada por el hambre que estaba pasando que pasar por el trance de los sobres me pareció el menor de mis problemas en ese momento. Y sí, los sobres son lo que imagináis: laxantes, laxantes puros y súper eficaces, porque spoiler: en máximo 1h empezareis a ir al baño cada 2x3. Literal, cada vez que toméis algo de líquido, prepararos para ir al baño y ¡no os asustéis! Porque llegará un momento en que aquello sea tan sumamente líquido que no podréis ni controlarlo. Perdón por la escatología, pero veo necesario contarlo, ya que esto no lo he visto escrito en ningún lugar y me parece un punto importante.

Por suerte, por ley, os pertenece el día de permiso en el trabajo, así que, ¡no panic! armaros de paciencia, quedaros en casa y bebed muchísimo líquido (yo tomé sólo agua y aquarius, porque por la mañana no me apetecía nada tomar caldo…). Os lo aseguro, ni está TAN malo, ni se pasa TAN mal como lo pintan.

TIP de amiga: como vais a tener que ir TANTO al baño, yo os recomiendo que os limpiéis con agua siempre que os sea posible. El roce del papel, por muy suave que sea, hará que se os irrite el asterisco. Si llego tarde a daros este consejo y ya tenéis el asterisco irritado, os recomiendo tener a mano una buena cremita hidratante y que no dudéis en aplicar un poquitín en cada deposición. Os aseguro que al final de la prueba hace la diferencia!!

Respecto a la prueba, solo puedo deciros que llegué al hospital, me hicieron unas cuantas preguntas, me prepararon en la camilla, me pusieron una vía en la mano, para la sedación y lo último que recuerdo es a la doctora diciéndome que me iba a quemar un poco la vía cuando pasase la sedación y que me iba a dar sueño…

Lo siguiente es despertarme en una sala diferente, con un enfermero majísimo hablándome y explicándome que estaba en una sala especial, preparada para estar tranquila y poder echar todos los gases posibles para irme a casa. Este momento es un poco incómodo si sois personas vergonzosas, porque lo que tienes que hacer básicamente es tirarte pedos y eructos para expulsar todo el gas que te han introducido durante la prueba.

Al ratito me vestí, cogí mis cosas y mi informe (todo OK) y salí por mi propio pie del hospital. Un poco grogui por los efectos de la sedación e hinchada por los gases, pero andando por mí misma y sin ninguna molestia. Y lo primero que hicimos fue ir al Pollo Popeye a comer!! jajajaja

Ya os digo que, para mí, lo más horrible de todo fue no poder comer lo que yo quisiera y estaba tan frustrada con eso, que ni me puse nerviosa por la prueba, lo cual, casi ni me creía!

Así que esa fue mi experiencia, chic@s. espero haberme explicado bien, si no es así, podéis dejarme vuestras dudas abajo en los comentarios o en RRSS y estaré encantada de contestaros.

Vosotr@s os habéis hecho alguna vez una colonoscopia o habéis pasado por alguna prueba similar ¿?

Nos leemos muy pronto!!!

Sed buen@sS!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...