Keka'sS Blog
lunes, 10 de noviembre de 2025
Snacks caseros para ver pelis (más allá de las palomitas)
martes, 4 de noviembre de 2025
8 Series cortas para días de lluvia
jueves, 30 de octubre de 2025
7 Recetas de aprovechamiento
Hola muchach@ss!!
Cómo estáis ¿? Espero que la semana vaya muuuuy bien!!
Bueno, seguro que tod@s hemos mirado la nevera al final de la semana y hemos pensado “Y ahora qué hago con esto antes de que se estropee?”, verdad ¿?
Pues hoy os traigo una entrada con unas cuantas RECETAS DE APROVECHAMIENTO, que ya sabéis que a mí no me gusta nada tirar la comida y así podemos transformar todo lo que nos ha ido sobrando en algo rico rico, de forma muy fácil y con cosas que siempre tenemos a mano.
Te interesa ¿? Pues sigue leyendo!
1. Ensaladas “pilla y junta”
Mezcla cualquier verdura que tengas (tomate, pepino, zanahoria, hojas verdes…) con la proteína sobrante (en mi caso casi siempre es pollo, atún o legumbres).
Añade un toque de aceite, limón y semillitas si quieres.
Para darle el punch diferente y tener una ensalada un poquito más completa, agrégale un poquito de queso o un huevo duro (o ambos) y listo!
2. Pasta con cosas
Cocina un poco de pasta o aprovecha la que sobró
Saltéala con cualquier verdura que tengas, restos de carne, pescado, etc.
Échale un chorrito de salsa de soja y deja que espese un pelín
Termina con un poquito de especias frescas o secas, unos frutos secos (opcionales) y listo!
3. Bocadillos creativos
Si tienes sobres de carne, embutido o verduras al horno, serán una base de relleno perfectos.
Corta lo que tengas en tiras finitas o puedes triturarlo en una procesadora, lo que mejor te venga
Añade un poquito de mostaza, mayonesa o hummus según tu preferencia
Tuesta un pelín el pan para darle el toque crunchy, monta el relleno y listo!
4. Tortillas variadas
Coge huevos + los restos de cualquier tipo (verdura, carne, queso…)
Mezcla, bate con los huevos, cuaja en la sartén vuelta y vuelta y listo!!
Resultado: un plato rápido, saciante y adaptable a cualquier sobra
5. Sopas y Cremas
Todo puede transformarse en crema: restos de verduras, restos de pollo o incluso restos de arroz.
Cocina cualquier resto con caldo, tritura si quieres una textura cremosa.
Añade un chorrito de AOVE al final o unos chips de jamón al micro y te quedará de restaurante!!
6. Empanadas de todo
Coge una masa de hojaldre (sí, esa que se te había olvidado al fondo de la nevera y de repente te has encontrado con dos), rellena con cualquier combinación de carne, verdura o queso.
Pinta con un poquito de huevo por encima
Hornea 15-20 min hasta que se dore y listo!
7. Salteado de arroz
El clásico “arroz del día anterior” será tu plato estrella de sobras, te lo aseguro!
Añade a ese arroz un huevo, restos de carne, verduras y salsa (a mí me gusta hacerlo con salsa de soja, pero puedes echarle también tomate o simplemente un chorrito de AOVE)
Saltea todo durante unos minutos en la sartén y listo!!
Qué ¿? No me digáis que no os doy buenas ideas eeh ¿? Basta con plantarse un día delante del frigorífico y decir “de hoy no pasa” y ponerte manos a la obra…
Además, si os juntáis con muchas sobras, siempre podéis congelarlas (salvo aquello que ya venía de estar congelado, por supuesto)
No tengáis miedo de combinar diferentes sabores, muchas veces, las mejores recetas salen por accidente (y si no, que me lo digan a mi, que he hecho mezclas raras que al final han salido bien ricas… jajaja)
Un truquito que os dejo es que etiquetéis las sobras con la fecha si las vais a meter al congelador, así nunca se quedará lo más atrasado olvidado al fondo. ;)
Y recordad, al aprovechar las sobras, no solo ahorráis, si no que os volvéis más conscientes y creativ@s!
Así que ya sabéis: transformad eso que sobró en un plato más complejo, divertido, sabroso y variado de forma fácil.
Nos leemos muy prontito!
Chaaaaaau!!
lunes, 27 de octubre de 2025
Story time: La paella con sorpresa
Hoooooola!!!
Hoy estaba con mi madre en Segovia y nos ha venido a la cabeza una anécdota que nos pasó hace ya bastantes años, mientras estábamos en el pueblo de mi padre (Campillo de la Jara, Toledo)
No me puedo creer, que ambas, después de tantos años, que hará por lo menos 16 o 17, sigamos recordándolo con tanta exactitud y sigamos echándonos las mismas buenas risas…
He tirado de archivo del blog para ver si ya os lo había contado en algún momento, pero no, así que, haciendo honor a aquel tiempo y esas risas, hoy os traigo un STORY TIME: La vez que le eché aguardiente a la paella por error…
Y es que sí, amig@s… Estábamos cocinando una paella para toda la familia en la nave del pueblo y yo cogí una botella de la nevera pensando que era agua normal y resultó ser aguardiente…
La gracia ¿? Que no me di cuenta hasta que ya lo había echado en la paella… jajajajaja
Por si algun@ tiene dudas de cómo se hace la paella, os dejo la receta tradicional de España antes de nada:
- 300 g de arroz de grano corto
- 800 ml de caldo de pollo o pescado
- 200 g de pollo en trozos
- 150 g de marisco variado (gambas, calamares, mejillones)
- 1 pimiento rojo
- 1 tomate rallado
- Aceite de oliva, sal y azafrán
- Sofríe el pollo y las verduras en aceite de oliva hasta que estén dorados.
- Añade el arroz y sofríe 1-2 minutos más.
- Incorpora el caldo caliente, el azafrán y sal al gusto.
- Distribuye el marisco por encima.
- Cocina a fuego medio sin remover demasiado hasta que el arroz absorba el caldo.
viernes, 24 de octubre de 2025
Cómo organizar una cena con amigos sin morir en el intento
- Cuántos vienen ¿? Ajusta porciones y sillas
- Qué tipo de cena quieres ¿? Sentados, picoteo, bufé informal…
- Qué se puede preparar de antes ¿? Cualquier cosa que te permita dejarlo sin atención a última hora, es oro. >> Evita platos que requieran estar removiendo o friendo mientras otros comen. Mejor horno, ensaladas, pastas…
- Entrantes: Hummus, tabla de quesos, embutidos y panecillos
- Principal: Lasaña, quiché o pollo al horno con patatas
- Postre: Brownie o tarta fría (se hacen perfectamente el día anterior y te olvidas de ello el día del evento)
- Un menú de seis platos: Ni vas a tener ganas, ni os lo vais a terminar todo. No te líes
- Ponerte a innovar con platos nuevos que no has probado antes: Mejor una receta que controlas que experimentar y que salga mal sin tener opción de un plan B
- Limpiar la casa como si viniera un inspector: Seguramente tus amigos no se fijarán… A caso tú vas a casa de tu amig@ pasando el dedo por los muebles en busca del polvo ¿? Pues ellos tampoco lo harán!!!
- Fingir que todo está bajo control: Lo más divertido es que algo salga mal (que saldrá) y os quedará la anécdota que recordaréis después de mucho tiempo…