viernes, 28 de noviembre de 2025

Cómo montar una noche temática

Hooola!!

Verdad que, por lo menos una vez en la vida, tod@s nos hemos planteado hacer una quedada (en casa o fuera) que sea temática ¿?

En nuestro grupo de amigos lo hemos planteado varias veces, pero al final nunca conseguimos llevarlo a cabo, porque no veáis lo difícil que resulta cuadrar la agenda de 12 adultos, como para encima, proponer un plan “cerrado” o concertado… 

Cuando uno no desaparece del grupo durante un par de semanas, el otro se equivoca con el día y/o la hora a la que habíamos quedado, luego otro aparece con una comida que no todos pueden comer… En fin, que bastante conseguimos con juntarnos unas cuantas veces al año… jajajaja

Pero a lo que voy, que como me encantaría hacer una QUEDADA TEMATIZADA, me he puesto a buscar información de cómo organizarlo y os lo quería dejar también por aquí, por si acaso estáis en la misma situación.


Porque organizar algo así para mí no es solo decorar y cocinar: es crear una experiencia completa.
Y para mi sorpresa, no hace falta un presupuesto de película ni tres días de preparación. Simplemente, algo de planificación y mucho sentido del humor para crear recuerdos que durarán meses.

Vamos allá, tomad nota de los pasos, que son súper sencillos, os lo prometo:

1. Elige el tema (y mantén el foco) 
Empieza por lo esencial: el tema. 
Puede ser un país (México, Italia, Japón), una década (los 80, los 2000), una peli o incluso una estación del año o un color. 
Lo importante es no mezclar. Recuerda: menos es más. 
Truco del almendruco: se inteligente y elige algo que se adapte a lo que ya tienes en casa. Si tienes luces de colores, altavoz y manteles de flores, la “noche tropical” te sale sola. 

2. La comida: sencilla pero coherente 
No hace falta hacer un menú digno de MasterChef, pero busca la coherencia entre el tema y los sabores. 
Por ejemplo: 
México: nachos, tacos y margaritas… 
Italia: pasta, bruschettas y vino tinto… 
Japón: sushi fácil o noodles salteados… 
España: tapeo y sangría… Si tu grupo es apañao, reparte los platos: que cada uno traiga algo del tema. Así todos participáis y nadie se agobia en exceso. 

3. Bebidas que acompañen (sin complicar) 
Una sola bebida bien pensada da más ambiente que diez distintas. 
Escoge el vino, la cerveza artesanal o el cóctel típico del tema. Y para l@s que no beben alcohol: una versión sin, con frutas o sirope. 
Idea extra: también puedes crear una “bebida de la noche de…” y dejar que todo fluya… 

4. Música y ambiente 
La música marcará el tono de toda la fiesta/quedada. Así que, haz una lista de Spotify con antelación o busca una ya hecha con el tema elegido. Apáñate unas luces suaves, velas o algún detalle de color para hacer el resto del ambiente. 
No hace falta transformar el salón, solo cuidar el ambiente: un detalle bien puesto transmite el doble que una decoración excesiva. 

5. Detalles y juegos
Un accesorio divertido (sombreros, gafas, flores…) o un juego/reto tematizado ayuda a que la gente se anime, se relaje y se meta más en la temática. 
Por ejemplo: 
Trivial sobre el país o la época. 
“Adivina la canción” con la playlist. 
Concurso exprés de cócteles o tapas. 

6. Sigue un orden para que todo fluya sin esfuerzo: 
1. Recepción con bebida y música. 
2. Comida o picoteo. 
3. Juego o dinámica corta. 
4. Momento chill con postre o copa. 
La clave es alternar energía y calma: que nadie se aburra ni se canse. 

Y para cerrar la entrada de hoy, solo un recordatorio: Una noche temática bien montada no depende del presupuesto, sino de la intención. Cuidando pequeños gestos (musica, luz, comida, etc), conseguiréis crear una velada inolvidable, no perfecta, si no vuestra. Y si algo sale mal, por lo menos que sea divertido!

Espero que estos tips os ayuden, ya me contaréis si los lleváis a cabo!!

Nos leemos muy prontito!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por vuestros comentarios y por ayudarme a mejorar cada día!!
En cuanto lo revise, si es adecuado, lo verás en el blog.
=D

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...