martes, 18 de marzo de 2025

Pâte à tartiner - La receta original

Hooola!!! 

Hoy como veis en el título os traigo una entrada de RECETA y no una cualquiera... La receta ORIGINAL francesa del PÂTE À TARTINER!!! 

Os voy a ser súper sincera: esta entrada es una guerra abierta contra dos productos estrella: la Nocilla y la Nutella. 

Y es que esta receta es bastante sana, comparada con las petadas de azucaca de las marcas arriba mencionadas!!

Os aseguro que una vez que probéis esta delicia, no podréis comprar ninguna industrial, porque nada os sabrá ni de lejos parecido!!

Vamos allá con la receta, que es sencillísima y además del maestro repostero francés Christophe Michalak:

Receta (salen unos 750g aprox de crema)
  • 270g de avellanas enteras y sin tostar
  • 120g de azúcar blanco
  • 150g de azúcar glas
  • 150g de chocolate con leche de calidad (min. 40 % de cacao)
  • 10g de cacao puro en polvo
  • 25g de leche en polvo
  • 5g de aceite vegetal
  • Una pizca de sal fina
  • Una cucharilla de extracto de vainilla

Preparación:
1. Calienta el horno a 170 ºC con el ventilador encendido. Coloca las avellanas en la bandeja del horno y tuéstalas durante 25 minutos, removiendo de vez en cuando para repartir el calor.

2. Una vez tostadas las avellanas, hay que pelarlas. TIP: colócalas dentro de un trapo limpio y frótalas enérgicamente. Una vez limpias, déjalas enfriar.

3. Prepara el caramelo: en un cazo pon los 120 g de azúcar blanco. Cuando el azúcar se haya disuelto y haya adquirido un tono marrón claro, retira del fuego, añade la pizca de sal, y vierte inmediatamente el caramelo encima de una placa cubierta con papel de horno. Déjalo endurecer y enfriar. 

4. Una vez frío, rompe el caramelo en trocitos.

5. Tritura en una procesadora, a potencia máxima 120g de avellanas tostadas y peladas con el caramelo hasta obtener una pasta cremosa (a esto se le llama "pralin"). Os tiene que quedar una textura semejante a la de la cuarta foto:


6. Tritura los 150g de avellanas tostadas restantes con el azúcar glas hasta obtener una masa compacta, para crear la pasta de avellanas.

7. Fundir el chocolate en el microondas a intervalos cortos para no quemarlo, añádelo a la pasta de avellanas y tritura de nuevo.



8. Para terminar, añade el pralin, la leche en polvo, el aceite, el cacao y el extracto de vainilla a la mezcla anterior, tritura poquito a poco. OJO! al principio verás que es una pasta bastante compacta, pero con paciencia se convertirá en una textura más líquida.

Y listo!!! Si habéis seguido bien todos los pasos, os quedará algo parecido a esta maravilla:


Ya veis que es una receta al alcance de tooodo el mundo, que es sencillísima y lo único "difícil" es tener la paciencia necesaria para crear la crema y tener la fuerza de voluntad suficiente para no comerse el tarro entero una vez hecha!!! 

Si la probáis ya me contaréis qué os parece. A mí, desde que la probamos en Francia (hace ya casi 3 años) me flipa!!! Nunca me falta en casa.

Nos leemos muy prontoo!

viernes, 14 de marzo de 2025

Cine y pelis

Hooola muchach@ssS!!

Hoy retomamos una categoría de entradas que tenía un poco abandonada y me apetecía recuperar… Así que os traigo una brevísima entrada para contaros las PELICULAS y SERIES que hemos visto en los últimos meses.

Igual que hacíamos en el periodo de cuarentena, (pincha Aquí si no sabes de qué te hablo), no os voy a poner ni comentarios, ni resumen, ni opinión personal. Simplemente los títulos, para que si os aburrís y no sabéis qué ver, tengáis opciones de todo tipo y si os llama la atención alguna y la veis, me digáis qué os ha parecido!!

Empezamos con las PELÍCULAS que hemos visto:

· Robot salvaje

· Mufasa

· La habitación (dos películas, mismo título)

· Longlegs

· El bus de la vida

· Wicked

· Cónclave

· Trilogía Guardianes de la Galaxia

· Jurado Nº2


En cuanto a las SERIES, hemos visto varias también:

· Terapia sin filtro

· El juego del calamar II

· El fin de la infancia

· Alice in Borderland

· Embrujadas (esta me la vi yo sola de ppio a fin! jaja)


Como siempre os digo, si queréis más recomendaciones de este tipo tenéis las pestañas “
Pelis, “Cine, “Cine a la semana y “Seriesen el lateral derecho del blog y en la parte baja de esta entrada, para que podáis filtrar en la temática que más os apetezca. ;)

Nos leemos muy prontito.

Adióóóóóós!!

lunes, 10 de marzo de 2025

Camperización de un Toyota Corolla. ¿Es Posible?

Hola muchach@sssS!!

Hoy os traigo una entrada por la que mucha gente me está preguntando…

Hace un tiempito, CAMBIAMOS DE COCHE porque el Renault Captur nos estaba dando bastantes problemas y, como teníamos la posibilidad de devolverlo a los 3 años, aprovechamos y nos lo quitamos de en medio.

Para reemplazarle, queríamos un coche que nos diera garantías de fiabilidad y seguridad, así que viendo que era el más utilizado por los taxistas de Madrid, nos decidimos y cogimos un TOYOTA COROLLA, en nuestro caso, además la versión ranchera, ya que teníamos unos objetivos muy claros para/con él.


Y os preguntaréis que cuáles eran esos objetivos, ya que hoy en día, apenas se estilan las berlinas rancheras (y de hecho cada vez se comercializan menos), pues bien, os cuento: queremos viajar y pernoctar dentro de él.

Sí amig@s, siempre hemos sido amantes de los viajes, de la naturaleza y de conocer infinidad de sitios nuevos y creímos que necesitábamos un coche que nos permitiera hacerlo.

Mucha gente, cuando le digo que nos vamos de viaje y que vamos a dormir en el coche, me dice que si estamos locos, que vamos a estar muy incómodos, que no cabemos bien…Bla, Bla, Bla. No sólo cabemos estupendamente, si no que Pepo nos acompaña en todos nuestros viajes y está la mar de cómodo!!!

Y es que, lo bueno de este coche es que cuando abates los asientos traseros se quedan al ras, sin escalones ni saltos raros, por lo que si a eso le sumamos que si echamos hacia adelante los asientos delanteros, tenemos una cama de dimensiones muy similares a un colchón de matrimonio convencional... Pues es una fantasía!!
En nuestro caso, en el coche montamos un colchón de 120*190cm en sus zonas más amplias… Sí, sí, lo que estáis leyendo!!! ¿Cómo os quedáis? Pues ties@s!!! ¡Es normal! Jajajaja

Pero como sé que una imagen vale más que mil palabras, aquí os lo dejo, con la cama montada, para que me creáis:


Pues sí, amig@s, este es nuestro pequeño.

Normalmente, cuando contamos nuestra “idea aventurera” la gente 1. Flipa y 2. Se empiezan a hacer preguntas.

La primera, la que os contaba arriba: “¿Cabéis bien? ¿Dormís a gusto dentro?". La respuesta, como ya os he dicho, es rotundamente SI. El colchón que nosotros elegimos es de alta densidad y nos permite estar muy cómodos durante toda la noche. Las dimensiones obviamente las fuimos “creando” nosotros para amoldarlo a las características del coche.

La segunda de las grandes preguntas que nos hacen es: “¿Dónde ponéis la almohada? ¿No se os cae la cabeza al apoyaros?, ¿El colchón no se hunde por el hueco que queda entre los asientos?”. Pues la respuesta a eso es que hemos cogido unos listones de madera y un tablero de MDF que teníamos por casa y nos hemos creado una especie de apoyo que nos sirve tanto de reposacabezas como de almacenaje, para meter las mochilas cuando tenemos la cama montada.

Os dejo también una foto de cómo queda montado (aunque en breve le haremos una pequeña actualización):


Otra de las preguntas repetidas es: “Y no vais a pasar mucho frío/calor durmiendo dentro del coche?” De momento, en los viajes que hemos hecho (y que ya os contaré), no hemos pasado ninguna de las dos ya que era en temporada más bien de entretiempo. De todas formas, tenemos unos oscurecedores que ponemos en las ventanas y que también nos sirven como aislante térmico (tanto de frío como de calor)

Pero sin duda, las dos preguntas que más se repiten son: 1. “Y dónde/cómo os aseáis y cambiáis de ropa?” y 2. “¿¿¿Y el baño???”. Ay amig@s, si nos dieran 1€ por cada vez que nos han hecho esas preguntas, la gasolina de los viajes se pagaría sola!!! Jajajaja

La respuesta es sencilla: nosotros la intención que tenemos y que estamos llevando a cabo es hacer mini-viajes, de 2 o 3 noches, es decir, de fin de semana o puente.

En cuanto al aseo, nos duchamos antes de salir y justo al llegar a casa y entre medias, tenemos aseos públicos en áreas de servicio o bares para el típico “Polaco” (me entendéis, no ¿? Cara-culo-sobaco de toda la vida… jajajaja) y toallitas para urgencias.

Para cambiarnos llevamos una cabina de ducha (sin agua) del decathlon que la montamos en 1minuto en cualquier sitio alejado del centro (normalmente donde vamos a pasar la noche) y la usamos para cambiarnos, tanto por la noche, como por la mañana.

El tema del baño es un poco más complicado: si pernoctamos en medio del campo la respuesta es sencilla y os la imagináis (Obviamente, nos deshacemos de nuestros residuos no orgánicos correctamente, no os alarméis). Y si pasamos la noche en pueblos sin bares ni áreas de servicio a mano donde podamos usar un W.C. convencional, montamos la cabina de ducha, igual que para cambiarnos, montamos un retrete portátil seco que tenemos y arreando!.

La verdad es que en los viajes que hemos hecho hasta ahora nos hemos ido apañando muy bien con estos métodos, así que, seguiremos adelante con ellos hasta que podamos.

Ya para terminar de darle el toque "aventurero" le pusimos unos vinilos en la parte trasera y quedó chulísimo, mirad:


Y hasta aquí la entrada de hoy.

Si tenéis alguna duda que no haya tocado en la entrada de hoy, os leo en RRSS y comentarios. Ya sabéis que me encanta!!

Nos leemos pronto!!

Adióóóóós!!

lunes, 3 de marzo de 2025

Antes y Después de nuestro baño

Hooola!!!

Hoy os quiero dejar por aquí una brevísima entrada para que veáis uno de los proyectos que nos ha tenido sin tiempo.

Hemos querido hacerle una pequeña ACTUALIZACIÓN a NUESTRO BAÑO, ya que cuando compramos el piso, aunque estaba bien, se le notaba en los azulejos que era de otra época y como nos quedamos pelaos no pudimos cambiarle…

Así que, nos pusimos manos a la obra y con unos apliques nuevos, una columna de ducha y sanitarios nuevos y un par de capas de pintura para azulejos pasamos de esto:


A esto:


Qué os parece ¿? Verdad que parece otro baño ¿? Nosotros decimos que es nuestro “baño de revista”!!

Tenemos un par de anécdotas del proceso:

1. Cambiando el retrete hicimos un agujero en la única tubería que pasaba por el suelo del baño y le hicimos una mega gotera al vecino de abajo que no nos cubrió completamente el seguro y ¡hasta nos tocó pagar! Imaginaros el importe…

2. Al cambiar la columna de la ducha, nos cargamos las tuercas excéntricas interiores, tiramos de ellas y adivinad! Sacamos la tubería rota, spoiler: nueva gotera y llamada al fontanero un día de fin de semana

En fin, que como nos dicen familiares y amigos, nos atrevemos con todo y como nos encanta hacer las cosas con nuestras propias manos, tenemos un lema: primero lo intentamos y si sale bien es un orgullo y si no sale, ya pediremos ayuda para que nos lo solucionen y ya está, pero lo habremos intentado.

Así que estamos súper súper orgullosos de nuestro baño. Ahora está mucho más acorde con el resto de la casa y nos encanta cuando se lo enseñamos a nuestros familiares y amigos.

Os gusta ¿? Os atreveríais a realizar una actualización así en alguna parte de vuestra casa ¿?

Os leo.

Chaaaaaaaaaau.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...